Diciembre 21, 2009
He estado probando Twitter y me gusta
Sí, a diferencia de Facebook, le veo la gracia. Quizá sea porque aquí puedes seguir a quien quieras y no sólo a los que te siguen a tí. Es más libre en este sentido y permite filtrar mejor la información. Además, lo de poder seguir eventos en directo es una chulada. Justo hará un mes que me metí y veo que tendré que aprender muchísimas cosas. Es una cura de humildad. Como cuando años ha me metí en Internet o, no hace tantos años, en Linux. De repente, entras en un mundo del que desconoces todo y te obliga a aprender. Me encanta aprender.
He visto con estupefacción la de followers que tiene la gente, y la de gente a la que están siguiendo. Me ha provocado mucho respeto pues me doy cuenta de que es un trabajo de mucho tiempo. Impresionantes, por ejemplo, los 72.000 followers que tiene José Luis Orihuela!!!! Acabo de apuntarme a seguirle yo también y ya veo que me saluda :) Intentaré hacer lo recíproco desde mi Twitter, a ver si sé cómo. Todo por aprender.. Me encanta aprender.
Y ahora tengo tiempo. Las fiestas navideñas siempre son mal momento para investigar reportajes o para venderlos. Así que tengo tiempo, sí. Y, repito, respeto por las personas que voy descubriendo en este mundo. Twitter no es ninguna tontería y la que tienen montada algunos allí, menos. Y humildad cuando veo con que desparpajo usan la herramienta. Espero hacerlo pronto también como ellos. Ahora toca aprender. Dejar a un lado a la super Mercè y ser la niña estudiante, con la boca abierta. Me gusta, sí.
Ah! Esta es mi casita en Twitter.
Noviembre 19, 2009
Nuevo blog: Guruinformatico
¿Tienes un problema informático de medio o alto nivel y no sabes a quién preguntar?
Ha nacido el blog para tí: Consulta del Guruinformático
Junio 11, 2009
La respuesta está en Wolfram|Alpha
Wolfram|Alpha no es un buscador, aunque lo parezca. Se presenta como una "máquina del conocimiento computacional" y asegura ser una tercera vía entre Google y la Wikipedia. Cuando se le pregunta algo, el resultado no aparece en forma de miles de enlaces ni tampoco de un largo artículo. La respuesta es eso: una simple respuesta, precisa al máximo, con un enlace a la fuente de donde se ha sacado.
Febrero 12, 2009
MySociety o cómo conseguir que los políticos se den por aludidos
Cuando a Tom Steinberg se le pregunta por qué puso en marcha mySociety lleva su mano al corazón y sonríe: "¿Sabes cómo te llena que a alguien le resuelvan algo gracias a tí?". MySociety es un portal de servicios sin ánimo de lucro que permite a los británicos no sólo saber qué hacen sus representantes políticos sino también que les escuchen.
MySociety es un experimento único cuyo éxito ha hecho que deje de serlo: le han salido clones por todo el planeta, gracias a que está hecho con "software" libre, lo que permite copiarlo sin problemas. Su misión es usar Internet para dar poder a los ciudadanos o, como dice Steinberg, "permitirles ejercer control e intervención sobre la agenda política".
El sitio empezó su andadura hace 5 años, como organización sin ánimo de lucro. Su primera aventura fue "WriteToThem" (Escríbeles), una sencilla aplicación donde el visitante introduce su código postal y se le informa de quienes son sus representantes políticos, desde los locales hasta los europeos. Puede escribirles un correo electrónico o enviarles un fax.
Octubre 21, 2008
El arte del contacto: Cómo usar una red social de profesionales
1. "ESTAR POR ESTAR" NO SIRVE PARA NADA. Registrarse y crear un perfil atractivo sólo es el principio. Hay que mantener una actitud proactiva y dinámica.
2. HACER UNA ELECCIÓN INTELIGENTE. Nuestro tiempo es limitado y cada vez hay más plataformas de este tipo. Gestionar nuestra presencia en todas es imposible. Hay que escoger las dos o tres que se adecuen mejor a nuestras necesidades profesionales.
3. SEGUIR LA PREMISA BÁSICA DE "DAR PARA RECIBIR". Consultar perfiles, investigar y descubrir qué podemos ofrecer a los miembros de la red. Hay que empezar sembrando, y mucho.
4. PERSONALIZAR EL PERFIL AL MÁXIMO. Añadir elementos al perfil, como una fotografía, ayuda muchísimo a mejorar la efectividad de nuestra participación. Hay que tener presente que tratamos con personas y a todos nos gusta "vernos las caras", aunque sea a través de una ficha.
5. USAR TODAS LAS HERRAMIENTAS A NUESTRA DISPOSICIÓN. Las plataformas suelen ser mucho más potentes que su aplicación principal: la base de datos de profesionales. Se complementan con herramientas propias como las alertas, presentaciones de contactos y otros, que facilitan la gestión de la red de contactos.
6. TRABAJAR LAS NUEVAS INVITACIONES. No es bueno usar las plantillas automáticas para pedir a alguien que nos añada a su red de contactos. Hay que personalizar siempre los mensajes y adecuarlos a la persona con quien queremos hablar. Jamás usarlos de forma masiva.
7. NO USAR LA PLATAFORMA COMO REPOSITORIO DE CONTACTOS. No se trata de ir añadiendo contactos porqué sí, sólo por el hecho de tener una gran cantidad, no sirve para nada.
Todo el artículo en: http://ww2.grn.es/merce/2008/networking.html
Octubre 07, 2008
Wikiloc entra en Google Earth
Google Earth, una de las aplicaciones más populares de Google, que cartografía la corteza terrestre a ojos de satélite, incluirá a partir de ahora las 30.000 y pico excursiones en 12 idiomas del sitio Wikiloc, creado por el catalán Jordi Ramot. Es el segundo proyecto español que se incluye en Google Earth. El primero fue Panoramio, el año pasado, que pocos meses después compró la empresa norteamericana.
Wikiloc nació en abril de 2006 como un hobby de Jordi Ramot, un ingeniero informático de Sant Feliu de Guíxols (Girona) de 35 años. En seguida llamó la atención de los internautas y pocos meses después ganaba el concurso de "mash-ups" de Google Maps en España. Ramot siguió trabajando en el proyecto y hoy afirma no poder estar más satisfecho: "El acuerdo con Google Earth es un sueño realizado".
Wikiloc es un repositorio de rutas de excursiones aportadas por los internautas. Las graban en sus GPS y las suben al sitio, donde cualquiera puede verlas. Hay más de 30.000 excursiones de todo tipo, senderismo, alpinismo, canoa, bicicleta, junto con fotos y vídeos de los paisajes. Cada día se añaden un centenar más, gracias a su comunidad de 25.000 personas registradas.
Marzo 26, 2008
Cómo sobrevivir a la crisis gracias a Internet - Los enlaces
Aquí van los enlaces que no salieron en el artículo del Ciberpaís y que algunos echaron en falta. Haberlos, habíalos, pero el papel es lo que tiene: límites de espacio. Haced copy&paste que no tengo el cuerpo para convertir en pinchables los links. O id a la web, que allí sí los he puesto bien: Cómo sobrevivir a la crisis gracias a Internet.
HOGAR
Ciao.es
http://www.ciao.es
Comparativa de precios de leche.
http://www.facua.org/es/estudio.php?Id=94
Calculadora de tarifas de gas y electricidad
http://www.ocu.org/aspx/OCU.Calculators/ElectricityGas/Default.aspx
Comparativas de la revista Consumer
http://www.consumer.es/analisis-comparativos
"Ahorra haciendo lo que tu supermercado odia que hagas".
http://www.deprisa.net/web/532/ahorra-haciendo-los-que-comerciantes-odian-que-hagas
Recetas de cocina del grupo es.charla.gastronomia.
http://gastronomia.aforo.com
Yahoo Respuestas
http://es.answers.yahoo.com
Bricolaje y Hogar
http://www.bricolajeyhogar.com
Blog de bricolaje
http://ferreterialallaga.blogspot.com
DIRECTORIOS
Sin Dinero.org
http://www.sindinero.org
GratisZona
http://www.gratiszona.com
Intercambia.net
http://intercambia.net
OCIO
Comer por la patilla
http://www.comerporlapatilla.com
Jamendo.com. Música libre y gratuita.
http://www.jamendo.com/es
Documentales gratuitos.
http://documentalesdivx.com
Marzo 07, 2008
Cómo reparar gadgets sin pasar por el taller
¿El iPod ha dejado de funcionar justo cuando acababa la garantía? ¿La cámara digital no hace fotos ni a la de tres? ¿Tiembla al pensar cuánto le cobrarán por devolver sus "gadgets" a la vida? Pruebe antes en la red: hay innombrables foros donde fanáticos de estas maquinitas intercambian trucos para sencillas reparaciones caseras. Es la inteligencia colectiva al poder.
Las pasadas vacaciones de verano, muchas personas tuvieron problemas con sus cámaras digitales: las fotos aparecían en negro. Era un defecto de fabricación de un modelo de sensor de imagen que utilizaban distintas marcas. Desconocedores de ello, los afectados llevaron sus máquinas a reparar, resultando en facturas de cientos de euros.
Sólo unos miles de personas que visitaron Quesabesde.com se libraron del sablazo. Algunos asiduos al foro de fotografía de este sitio descubrieron que las empresas implicadas reparaban gratuitamente las cámaras si se les informaba de que era un defecto del sensor. En caso contrario, algunos servicios técnicos cobraban la reparación como cualquier otra.
Roger Boix, de Quesabesde.com, vivió el caso muy de cerca: "A un compañero le pedían más de 200 euros por reparar su cámara. Imprimió los mensajes de nuestro foro que explicaban en qué consistía el error y volvió con ellos al servicio técnico, que se la cambió por otra porque en aquel momento no tenían sensores de repuesto".
Agosto 09, 2007
El cercador de notícies Huubs torna a la vida
No sé exactament quan es va posar en marxa, al meu arxiu consta que li vaig fer un bookmark el 2005. Era -i és- un cercador de notícies i, per tant, una bona eina per a la feina periodística. Ahir m'informaven que l'han ressucitat i millorat: Huubs.
Made in iMente, amb disseny d'Antaviana. O, el que és el mateix, gent molt bona en tractament de la informació i gent molt bona en creació visual. O, encara més: gent de Girona i gent de Lleida que vaig conèixer quan a la xarxa hi havia 4 gats. Tots uns genis, això sí.
En resum: Huubs. Bo, bonic i gratuït.
Agosto 02, 2007
coRank o cómo leer las noticias que interesan a quien te interesa
Las redes sociales de noticias estilo Digg o su versión española, Menéame, donde la gente comparte contenidos que le llaman la atención, tienen cada vez más éxito. Rogelio Bernal, conocido emprendedor de la red, ha rizado el rizo con coRank, un servicio pionero donde los lectores deciden en quien confían para que les aporte información.
CoRank es un paso más en la historia de la compartición de contenidos en Internet, que empezó con los primeros webs y blogs personales que ofrecían enlaces a lugares y noticias. De esta forma, el sitio y su autor actuaban de filtro de la cada vez más información que había en la red.
Cuando los blogs se popularizaron, contribuyendo más a la infointoxicación que a su filtrado, aparecieron metablogs como Digg o Menéame, llamados "redes sociales de noticias", que filtran los contenidos aparecidos en los blogs y otros medios de comunicación.
Estos metablogs se nutren de la información que aportan y votan los internautas. Lo más votado se muestra en portada. Así, los lectores pueden enterarse rápidamente de lo más interesante que se dice en Internet, sin tener que visitar miles de webs.
Pero estos metablogs tienen un fallo, explica Rogelio Bernal: "La idea de coRank me vino tras leer a mucha gente que los criticaba porque lo que salía en portada no era representativo de sus intereses. Entonces se me ocurrió crear un entorno donde yo tuviese mi propia portada basada en la opinión de la gente a quien yo asigne, en lugar de basarse en lo que opine todo el mundo".
Sigue en: http://ww2.grn.es/merce/2007/corank.html
Mayo 05, 2006
Glosario inglés-español de terminología informática
No había hablado nunca personalmente con José Luis Prieto y, gracias a port666, me ha descubierto y enviado un mail para presentarme su web: un excelente y muy completo Glosario inglés-español de términos informáticos. No sabía qué buscar parar probar y he buscado "Google". Allí estaba. He pensado que debía ser la primera vez que buscaba en un sitio Google y no que buscaba en Google un sitio :D
Su mail: