Junio 26, 2009
VIII Jornades de Programari Lliure
Ja les tenim aquí!
De l'1 al 4 de Juliol a l'edifici històric de la UB (Plaça Universitat, Barcelona)
I recordeu que tot i que són gratuïtes cal inscripció previa!
Junio 16, 2009
Reunión de la Free Software Foundation Europe en Madrid
Dear FSFE Fellows,
FSFE's Spanish team is proud to invite you to a team meeting in order to
set the group's agenda for next months. It will take place on 20th of
June (16:30 h.) alongside FSFE's 2009 General Assembly in Residencia La
Cristalera near Miraflores de la Sierra, Madrid.
After the meeting, attendees will meet FSFE's General Assembly members
for a social event at La Cristalera's gardens.
Recent events related to Free Software in Spain put issues of software
freedom into the focus of the media. FSFE's Spanish Team feels it is
time to dive deeper into action, and as a consequence a series of events
and projects are now being started, leading up to an official
presentation of FSFE and its Spanish Team in November.
Abril 17, 2009
El secreto de Ubuntu
"El ordenador me va más rápido desde que tengo Ubuntu", afirma Filo Ferrer, una abuela prejubilada, de 64 años, que vive en Manlleu (Barcelona). Ferrer pasa las horas entre su afición al ganchillo y la costura y la navegación por Internet, que la ayuda a entretener a sus nietos: "Tengo tres. La pequeña, de un año, nada más llegar a casa me señala el ordenador para que le busque canciones. La de tres años me pide princesas Disney y Hello Kitty. Y el mayor, de cinco años, héros de los dibujos animados".
Sus hijos le instalaron Ubuntu hace dos años y asegura no haber notado el cambio: "No he tenido ningún problema, aunque para las pocas cosas que hago tampoco era para notarlo mucho". La abuela usa mayorariamente el navegador Firefox y el cliente de correo Thunderbird, que ya usaba en sus versiones para Windows cuando tenía instalado este sistema operativo, por lo que el cambio ha sido mínimo, al tratarse de los mismos programas pero con una base diferente.
El artículo completo en: http://ww2.grn.es/merce/2009/ubuntu.html
Diciembre 11, 2008
Entrevista Martin Dougiamas, creador de Moodle
Martin Dougiamas es un viejo habitante de la red. En 2002, este australiano que hoy tiene 39 años creó una plataforma de enseñanza virtual hecha con "software" libre y la llamó Moodle. Hoy la usan para automatizar sus tareas y comunicarse con los alumnos más de dos millones de profesores en 200 países. Dougiamas acaba de participar en la Conferencia Moodle de Barcelona.
(...)
-Dejé la universidad y trabajé tres años en esto, de la mañana a la noche. A mi mujer le costaba mucho entender que le dedicase tantas horas. Fue muy duro.
-¿Lo programó usted solo?
-Sí. Impartí algunos cursos de un máster usando Moodle y así tenía "feedback" de los estudiantes sobre qué cosas añadir, qué cambiar. Finalmente, lo puse en una web. Pronto se creó una comunidad dispuesta a usarlo en sus escuelas y ayudar.
-Es un buen ejemplo del poder de la comunidad.
-Un poder creciente y no dirigido. Si intentas controlarlo, puedes provocar muchos conflictos. Mi trabajo consiste en concentrar ese poder y lanzarlo en una dirección, para que las cosas se hagan.
-¿Cómo se consigue esto?
-Tenemos un servidor donde se introducen los fallos, sugerencias, novedades, todo se discute allí y cualquiera puede ver en qué trabajan los demás, muy abierto y transparente. Lo más popular es prioridad.
-¿Si usted dice que Moodle necesita algo pero la comunidad discrepa, no se hace?
-No.
-¡Esto es confiar en la inteligencia colectiva!
-Como líder, a veces debo tomar decisiones porque cien personas no tienen porqué ser creativas o es difícil votar. Pero generalmente la colectividad da buenas indicaciones.
Toda la entrevista en: http://ww2.grn.es/merce/2008/moodleentrevista.html
Moodle llena la geografía educativa española de campus virtuales
Muy pocos proyectos de "software" libre han conseguido lo que la plataforma virtual de aprendizaje Moodle: desbancar a sus adversarios en seis años. Moodle es hoy el entorno estándar de formación telemática en los centros educativos españoles y en cada vez más empresas. Su facilidad y versatilidad, una atención impecable a la comunidad que lo usa y un original modelo de negocio son las claves de este éxito.
Hace dos años, las estadísticas de Moodle decían que dos millones de personas lo utilizaban en todo el mundo. Hoy son 25 millones y es una cifra a la baja, ya que el registro en la web es voluntario y minoritario. 4.000 escuelas, institutos, academias, universidades y empresas españolas se han registrado. Hace dos años, eran 1.300.
Julio 25, 2008
eyeOS cumple 3 añitos
3 años después del 1 de Agosto de 2005, cuando fué publicada la primera
versión de eyeOS, el proyecto no sólo sigue adelante, sino que está
barajando diferentes posibilidades de inversión.
Durante todo este tiempo el proyecto ha ganado diferentes premios
(como el *Yahoo! Web Revelation 2007*) y ha sido finalista en otros tantos (uno de los 10
finalistas al premio *Most Likely to Change the World* , o *Más Probable que
Cambie el Mundo*, otorgado por SourceForge entre más de 200.000 proyectos).
Además, compitió con Microsoft, Apple y Yahoo en los premios *WebWare 2008*,
organizados por CNET en Estados Unidos, donde resultó *finalista*.
El proyecto sigue teniendo su base de operaciones en Olesa de Montserrat,
cerca de Barcelona, pero sus fundadores están preparándose para abrir dos
nuevas oficinas, en Francia y en Estados Unidos.
Actualmente la comunidad entorno a eyeOS cuenta con más de 230.000 usuarios
registrados, de los cuales un 13% son españoles. Además, los foros de
usuarios para resolver dudas y recibir ayuda, cuentan ya con más de 10.000
miembros inscritos.
El proyecto cuenta ya con 250.000 visitas únicas al mes, y registra unas
descargas en torno a las 15.000 mensuales. Cada día, entre 300 y 400
personas se dan de alta en el servicio gratuito, donde todo el mundo puede
crearse una cuenta y empezar a usar eyeOS: www.eyeos.info.
Para aquellos con un perfil técnico, el proyecto pone a disposición de todo
aquél que esté interesado el código fuente, basado en una licencia de
Software Libre, hecho que hace que la comunidad de programadores haya
desarrollado ya más de 200 aplicaciones para eyeOS.
Junio 10, 2008
El PADRE, el Windows y el espíritu santo
Media hora para hacer la declaración de la renta. Con el Windows del portátil, claro, porque no hay otra versión del PADRE que esta...
Y más de dos horas para imprimirlo. Aún no lo he logrado. Imposible configurar una impresora plug and play al Windows. De esas que con Linux entran directamente, sí. Venga preguntarme por controladores y el CD y mostrarme largas listas de cosas que no entiendo y soluciones a problemas que se convierten en problemas por ellas mismas. Qué sé yo qué hice con el CD, si la cosa con Linux fue de perlas ¿pa qué quería yo el CD?
Pos mira.
Soy tan, tan feliz con mi Ubuntu.
Abril 23, 2008
El servidor web Apache, en supuesta caída libre
Una de las joyas más preciadas del "software" libre, el servidor web Apache, vive un serio declive según las estadísticas mensuales de la empresa Netcraft. Aunque sigue siendo el servidor web más presente en Internet, su cuota de mercado es hoy del 50%, cuando hace tres años era del 70%. Las distancias se acortan con su principal rival, el Microsoft Internet Information Server (IIS), que ha crecido un 16% en el mismo periodo.
La principal razón del declive de Apache es el éxito de sus "hijos", servidores web libres que en muchos casos son versiones del propio Apache y que empiezan a canibalizarlo. El más importante es el servidor web de Google, presente en 9 millones de ordenadores. A mediados del año pasado, los servidores Google empezaron a identificarse como tales en Internet y no como Apaches. Lo mismo sucedió con el servidor Tomcat, que ahora se contabiliza separadamente en las estadísticas.
Sigue en: http://ww2.grn.es/merce/2008/apache.html
Abril 01, 2008
10 años de software libre + Entrevista Jordi Mallach
(...) Aún así, el padre del "software" libre, Richard Stallman, se queja: "Nuestra comunidad ha crecido mucho, pero no la libertad del usuario. La mayoría de las distribuciones de GNU/Linux contienen programas privativos, no libres, y muchos usuarios ni siquiera saben que esto priva su libertad. Además, la amenaza de las patentes informáticas, que pone al desarrollador en peligro de ser demandado por el código que él mismo ha escrito, no ha sido eliminada". (...)
Fue una gran alegría para mí que Richard Stallman aceptase hacer unas declaraciones vía mail para este reportaje. Es el gurú más accesible que he conocido y así quiero que conste.
El reportaje y una mini-entrevista con el desarrollador de Debian Jordi Mallach: http://ww2.grn.es/merce/2008/10softlibre.html
Por cierto, certeras palabras de Jordi también: Entonces, recuerda Mallach, "ni tan sólo teníamos un navegador libre en condiciones y configurar el ratón era una aventura. Cada vez que Linux salía mencionado en un medio de comunicación era una gran noticia para nosotros". Hoy, añade: "La adopción del "software" libre se está cumpliendo más pronto de lo que soñábamos. Ya está en todas partes, en dispositivos de nuestro día a día. Dentro de cinco años, que un gobierno migre su administración a "software" libre apenas será una noticia relevante".
Febrero 12, 2008
"El gobierno chino considera prioritario apoyar los programas abiertos"
Traducir un programa al chino no es tan fácil como parece. Sus requerimientos de puntuación, alineado o caracteres son sólo una parte del reto de convertir algo nacido en Occidente, en comprensible para Oriente. Lo sabe Hu Caiyong, presidente ejecutivo de RedFlag CH2000, una empresa de 350 trabajadores cuyo principal producto es RedOffice, la versión china de la suite ofimática libre OpenOffice. El señor Hu ha participado en la Conferencia Internacional OpenOffice de Barcelona, donde ha dicho que "el "software" abierto es la única oportunidad que tiene China para desarrollar su propio ecosistema informático".
-¿No creen en los programas propietarios?
-La ciencia informática está muy desarrollada en China, hasta el extremo que podríamos crear un nuevo sistema informático. Pero sólo la comunidad de código abierto tiene la capacidad y el suficiente poder, poder intelectual, para competir contra los productos Microsoft. Es por eso que creemos que la sociedad del "software" abierto es la única opción para nuestra industria.
Enero 23, 2008
Llegan los programas que no pierden datos cuando se va la luz
Es el más típico accidente de los usuarios de ordenadores: estar escribiendo un documento, llevar rato sin guardarlo y, de repente, falla la corriente eléctrica y se pierden aquellos valiosos datos. Un nuevo concepto informático, la "persistencia", permite crear programas que aún después de haberse cerrado por accidente conservan la información intacta.
Una conocida aplicación de la "informática persistente" es la funcionalidad de hibernación de los ordenadores portátiles: cuando hace rato que no se usan se apagan solos pero, si se activan de nuevo, vuelven a donde estaban, con los mismos programas abiertos y los datos contenidos en ellos.
Algo parecido sucede con algunos PDA o los teléfonos móviles con sistema operativo Symbian: usan técnicas de persistencia para que, cuando se acabe la batería, no se pierda el mensaje que estábamos escribiendo. Otro ejemplo, más primitivo, son los navegadores que al reiniciarse "recuerdan" las direcciones web que había en las pestañas abiertas.
"En un programa tradicional, los datos se almacenan separados y deben ser cargados y salvados de forma explícita. En un sistema de persistencia, el programa es virtualmente eterno en el sentido de que, si lo paras y lo lanzas de nuevo, sigue con exactamente los mismos datos en memoria, sin que los hayas grabado", explica Jesús Cea, único representante conocido de esta tendencia en España.
Continuar leyendo»Noviembre 22, 2007
RSS, una revolucionaria forma de visitar webs
RSS es un caballo ganador de la Web 2.0. En poco más de un año, se han triplicado las personas en España que usan esta tecnología, con la que reciben el contenido actualizado de múltiples sitios web sin tener que visitarlos. No hay blog que no ofrezca este servicio y cada vez más empresas le descubren utilidades, como enviar alertas de sus productos o monitorizar a la competencia.
Sigue en: http://ww2.grn.es/merce/2007/rss.html
Noviembre 04, 2007
La extraña crisis de Thunderbird
La Corporación Mozilla anunciaba recientemente una "nueva iniciativa para estimular la innovación en el correo y comunicaciones por Internet". Se trataba de la próxima creación de una compañía filial, dedicada a desarrollar programas basados en su popular cliente de correo Thunderbird. Pero, tras este rimbombante movimiento, se esconde una historia de claroscuros que pocos entienden.
Octubre 22, 2007
Las tiendas de informática se abren al software libre
La campaña navideña de venta de portátiles se anuncia con sabor libre. Las 1.200 tiendas de la Asociación Española de Pequeñas y Medianas Empresas de Informática y Nuevas Tecnologías (APEMIT) informarán a sus clientes de la existencia del "software" libre, los ordenadores más compatibles con este y cómo reclamar que les devuelvan el dinero del Windows que viene preinstalado en la mayoría.
Las tiendas de informática son parte de la "última milla", el terreno más agresivo para el "software" libre, allí donde la persona adquiere un ordenador casi siempre con sistema operativo Windows. Hasta ahora, quienes usan programas libres encontraban en las tiendas un tajante: "No damos soporte para tu "software". Pero algo está cambiando.
Septiembre 26, 2007
Linux entra a lo grande en los escritorios 3D
Es el "tunning" aplicado a la pantalla, que la convierte en una mezcla de parque temático y nueva dimensión de la experiencia informática: cuando mueves una ventana, baila cual gelatina y, si la minimizas, arde en llamas. Puedes hacer que nieve en el escritorio o convertirlo en un cubo en 3D. MacOS X inició esta revolución estética que Linux lleva al extremo con Compiz Fusion.
Sigue en: http://ww2.grn.es/merce/2007/beryl.html
Junio 22, 2007
La primera versión de eyeOS levanta pasiones
Se llama "Dahlia", acaba de nacer y ya es famosa a nivel mundial. Es la versión 1.0 del escritorio virtual basado en web eyeOS, creado por seis jóvenes de Barcelona que no sobrepasan los 20 años. Las versiones beta gustaron tanto que más de 20.000 personas han probado la 1.0 en sus dos primeros días de vida.
Han sido dos años de trabajo no remunerado, compatibilizado con sus estudios y empleos esporádicos para pagar los gastos de desarrollo y alojamiento de eyeOS. En este tiempo, han sacado a la luz múltiples versiones beta que eran recibidas con cada vez más interés, hasta el extremo de que los jóvenes han rechazado ya tres ofertas de compra de empresas estadounidenses.
Sigue en: http://ww2.grn.es/merce/2007/eyeos1.html
Junio 08, 2007
Legaliza, que algo queda
Me ha llegado un texto de Josep Jover, presidente de Apemit, titulado El plan “AVANZA”... un timo “AVANZADO”. No lo veo en la web, pero supongo que estará. Alguien que asistió dice: "La verdad es que pocas veces nos hemos sentido tratados tan a lo borrego. Parecia una convencion de Herbalife..... Es para darles de ostias, que un Ministerio se dedique a hacer de comercial de Microsoft".
Aquí un fragmento que me ha hecho reir, espero que a vosotr@s también :)
Esta mañana hemos sido citados en el Hotel “Condes de Barcelona” diversos
empresarios del mundo del “canal”… Presidía la Mesa Presidencial el Delegado del
Gobierno en Catalunya y un subsecretario del Ministerio de Industria, actuando de
toreros dos “consultores”.
El resultado del famoso Plan AVANZA que hemos tenido el gusto de escuchar era
exclusivamente para presentarnos un plan dentro del plan, de nombre “100% legal”
dedicado específicamente a que comprásemos e hiciésemos comprar mucho “software
legal”. No sólo eso… sino que además fuéramos beligerantes contra quienes no lo
tuvieran. Por supuesto, no diferenciaron en absoluto al pirata del que utiliza software
libre.
Eso sí, se mencionó a Microsoft, al menos cinco veces como paradigma de la
“legalidad” a la que habíamos de convertirnos.
Las “grandes” razones para beber del agua del Jordán, resumiendo eran
a) Que el “software legal” es más compatible que el que no lo es
b) Que el “software legal” tiene actualizaciones
c) Que el “software legal” permite el acceso al servicio técnico
d) Que el “software legal” evita que “alguien” nos pueda demandar
Finalmente, amablemente y poco sutilmente, nos dijeron que si formábamos parte de
ese club de escogidos nos convertiríamos en hombres ricos y de éxito en nuestros
negocios, contando con multitud de clientes agradecidos.
Evito decir y comentar la cara de incredulidad de los asistentes, profesionales todos
ellos con años de experiencia. He de decir, en honor a los mismos, que los comentarios
a voz en cuello del público eran ingeniosamente irónicos.
Mayo 03, 2007
Entrevista co-autor PHP
Zeev Suraski, israelí de 31 años, es un hacker de manual. En vez de ir a clase, aprovechó la universidad para pasar horas escribiendo código de forma entusiasta con su amigo Andi Gutmans. Así crearon el lenguaje libre de programación PHP, lo más en desarrollo de sitios web. Hoy dirigen su propia compañía, Zend Technologies, demostrando que es posible hacer dinero con un producto de código abierto... y sin llevar corbata.
-¿Cómo explicaría a un niño qué es PHP?
-¿Sabes esa cosa llamada Internet donde puedes ir a sitios como Youtube o Yahoo? PHP es la herramienta que usan estas compañías para crear sus sitios web.
-¿Cuantos servidores web de Internet usan PHP?
-Fluctúa entre el 30 y el 35%. Somos la primera plataforma en servidores web y también la más popular en número de desarrolladores, especialmente en Europa.
Sigue en http://ww2.grn.es/merce/2007/php.html
La transcripción íntegra de la entrevista está en http://ww2.grn.es/merce/2007/phpfull.html
Mil gracias sean dadas a Badopi por ayudarme a preparar las preguntas :)
Abril 17, 2007
Festa Ubuntu Feisty divendres a Barcelona
El proper divendres 20 d'abril, la Comunitat Catalana d'Usuaris del sistema operatiu Ubuntu farà una festa per celebrar el llançament de la nova versió 7.04, altrament coneguda amb el nom de Feisty Fawn.
La festa tindrà lloc al Centre Cultural de Les Corts, c/Dolors Masferrer i Bosch 33, a partir de les 8 del vespre. Prop de l'estació "Les Corts" de la línia 3 del metro.
Es passarà una presentació de l'equip en format lliure, s'amenitzarà la vetllada amb música lliure, hi haurà un parell d'ordinadors mostrant la nova versió, un concurs per a elegir el logotip de l'equip i es donarà recolzament i ajut a la gent no iniciada que hi assistirà.
Ubuntu és una de les diverses distribucions (o variants) del Sistema Operatiu GNU/Linux, amb més de 16.000 programes lliures, gratuïts i d'alta qualitat disponibles per a instal·lar-los de forma molt simple. Utilitzant Ubuntu, l'usuari pot realitzar sense cap problema des de les tasques habituals (ofimàtica, retoc fotogràfic, reproducció multimèdia, comunicacions per internet...) fins a les més sofisticades (edició de vídeo, tasques de servidor, programes científics, etc.) amb la seguretat de veure's lliure dels típics problemes de sistemes privatius com ara els virus o les restriccions introduïdes artificialment.
Amb Ubuntu, a més, es pot gaudir d'un sistema operatiu traduït al català gràcies a l'esforç de desenes de voluntaris repartits per tot el domini lingüístic.
Per a més informació, consulteu la pàgina web http://wiki.ubuntu.com/CatalanTeam/festafeisty/
Abril 01, 2007
La metamorfosis linuxera
Hacía mucho tiempo que una noticia relacionada con Microsoft no me ponía, en el sentido de apetecerme comentarla. Pero por fin ha llegado el momento: Microsoft enseña tecnología a la justicia española. Podría ponerle muchos adjetivos a esto: im-presionante, inconcebible que un gobierno acepte que una compañía, investigada por la Unión Europea y conocida por sus abusos y tejemanejes empresariales que nada tienen que ver con un mundo justo, asesore a la justicia.
Pero no me salen adjetivos ni una gran indignación porque, después de ver cómo una organización tan poco incentivadora de la cultura como la SGAE es la asesora de facto del ministerio de Cultura, pues ya lo he visto todo y pocas cosas pueden sorprenderme relacionadas con este Sistema, sus gobiernos, sus políticos y, en general, ese gran circo de payasos. Allá con su pan y es natural que quieran perpetuarse, aunque hacerlo con dinero público...
Pero nada, que ni pensando que van a usar mi dinero para enseñar a los funcionarios a usar productos de una marca, en detrimento de las otras, me indigno. Al contrario. Me da la risa. Hace tiempo que los despropósitos de la "clase dirigente" me dejan indiferente, quizás por la costumbre, quizás por la paz de espíritu que te da el saber que pueden desgañitarse, pueden hacer componendas, pueden disparar a quien quieran, pero No pasarán porque su tiempo acabó y no hay más tutía: o lo aceptan o siguen haciendo el ridículo.
Está claro que el hecho de que Microsoft asesore a la justicia no se queda sólo en que les enseñen a usar Windows. Significa un lavado de cerebro. Y lo sé porque a mí me ha pasado al revés: me ha pasado con Linux.
Continuar leyendo»Febrero 05, 2007
Casi todos somos Windows
Este es el trozo que te decía :)
(...) La guerra de los sistemas operativos tiene en el usuario final el frente más difícil para Linux, la única alternativa madura a Windows en los PC: los escritorios KDE y Gnome han roto la leyenda negra de su difícil manejo, hoy Linux es estéticamente igual que Mac OS X o Windows y distribuciones como Ubuntu casi se instalan solas.
Sabedora de que estas mejoras preparan el asalto definitivo y visto el éxito de Linux en las empresas, Microsoft ha probado múltiples formas de dinamitar el frente libre que, aunque parezca muchas veces una jaula de grillos, salva los obstáculos y sigue su marcha, cual horda de bárbaros a las puertas de Roma. (...)
http://ww2.grn.es/merce/2007/alternativaswindows.html
Diciembre 14, 2006
Tres estudiantes consiguen el título de mejores programadores del suroeste de Europa
Ricardo, Marçal y Dani andan muy ufanos por la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC). Han ganado el prestigioso concurso de programación informática de la Association for Computing Machinery, para la zona suroeste de Europa. Es su pasaporte para que les contraten las mejores empresas.
Quienes participan en estos concursos no difieren mucho de los deportistas profesionales. Son jóvenes, tienen entrenadores y su objetivo es tumbar al adversario antes de que suene la campana, en contiendas patrocinadas por gigantes como Sun, IBM o Ricoh. Pero no adiestran los músculos, sino el cerebro.
Sigue en: http://ww2.grn.es/merce/2006/premiprogramacio.html
Junio 29, 2006
Principales novedades de la versión 3 de la licencia libre GPL
"El País" publica el artículo que escribí sobre la GPLv3:
El "software" libre planta cara a las patentes y la gestión de derechos digitales.
En unos días, cuando haya caducado, publicaré la versión original y copyleft en mi web, que no difiere casi casi nada de la publicada en "El País". Avisaré con una actualización de este post.
Actualización (5/7/06):
Acabo de liberar el artículo en mi web:
http://ww2.grn.es/merce/2006/gplv3.html
Junio 25, 2006
eyeOS
He colgado en mi web la versión original del artículo que escribí sobre eyeOS, titulado
Tres estudiantes catalanes crean un servicio clave para la Web 2.0
Espero que os guste :)
Junio 02, 2006
Windows XP avisará a los piratas con ventanas emergentes
Esto es una semana viejo, pero ahi va, lo he liberado en mi web.
Abril 30, 2006
Navegador y correo: mi decisión
He estado mirando clientes de correo para escapar de Thunderbird. La verdad es que es el mejor y más fácil cliente libre de correo que he probado. Ha sido una elección difícil. He mirado Kmail, Sylpheed y Evolution. Me gustan Kmail y Evolution y, por estética, me quedo con Evolution. Sylpheed se hace un lío con dónde pone las carpetas de las cuentas y todo queda desordenado, aunque por el nombre era el que me gustaba más.
En cuanto al navegador... te quiero, Benjamí, pero me he enamorado de Opera. He probado todos los navegadores gráficos de una lista que hace tiempo, cuando ya pensaba en cambiar, me pasó Hubble:
Abril 28, 2006
Me quedo con Opera
Lo he probado y me gusta. Estoy escribiendo desde él. Sólo una pregunta: Thunderbird me abre los enlaces con Firefox. He encontrado una forma de decirle que los abra con Opera: Using Thunderbird as email client, but Opera as browser ======================================================= Enno Middelberg, 5Oct2005 I am using Thunderbird 1.5beta for email and news, but Opera for internet browsing. This is how to open links in emails in new tabs in Opera: -add the following lines to Thunderbird's prefs.js (substitute $PATH approprietly): user_pref("network.protocol-handler.app.ftp", "$PATH/opera-thunderbird.sh"); user_pref("network.protocol-handler.app.http", "$PATH/opera-thunderbird.sh"); user_pref("network.protocol-handler.app.https", "$PATH/opers-thunderbird.sh"); -make an executable shell script, "opera-thunderbird.sh", containing the lines #!/bin/bash exec opera -newpage "$@" That's it. Thunderbird seems to ignore command line switches, thus the workaround with the shell script is required. No he hecho nunca un script. ¿Dónde tengo que guardarlo? ¿En qué directorio? ¿En prefs.js de Thunderbird?
Actualización: De acuerdo, de acuerdo, si Benjamí, mi maestro de Linux, me lo desaconseja, paso de Opera. Conste que está muy bien.
De acuerdo, de acuerdo, me quedaré con Firefox y aprenderé a actualizarlo. Konqueror se me instala en castellano y mis browsers de siempre han sido en inglés :), además que salen algunos errores en la consola. Epiphany y Galeon salen en el Synaptic pero sin la marca de Ubuntu, lo que me da mala espina. Por tanto y de momento, sigo con el malo conocido.
Abril 27, 2006
Juer con Firefox
Aún no me había instalado la nueva versión de hace 4 días y venga, otro fallo. Cada vez se parece más a Internet Explorer: fallos y actualizar cada dos por tres. Hoy tienen el fallo juntitos y todo. No sé si era así como tenía que ser la carrera para superar a IE, pero van por el camino de superarlo en fallos.
Sé que no hay que criticar algo hecho por voluntarios, lo sé. Es que últimamente Mozilla se sale. Cada dos por tres estoy actualizando. Y además soy novata con Linux, en los repositorios oficiales de Ubuntu no están las últimas versiones de los programas Mozilla y cada actualización es difícil para mi. Significa seguir instrucciones jeroglíficas y cruzar los dedos para que no se pierda por el camino la información que guardo en Firefox y Thunderbird.
Un lío, vamos. Un lío. De este fin de semana no pasa, como Scarlett O'Hara: Buscaré otro navegador libre, con las mismas funcionalidades de Firefox como mínimo, donde pueda importar los bookmarks sin problemas y que no falle cada 3 por 4.
Actualización:
A ver, porque no me he explicado bien :) Cuando hablo de fallos de Firefox, no me refiero a que el Firefox me falle a mi personalmente, sinó a avisos como éste http://www.vsantivirus.com/vul-firefox-240406.htm , que cada vez son más frecuentes.