Mayo 21, 2014
¿Resucitar FrEE? Propuesta para la comunidad activista de la red
Mensaje enviado a las dos listas Hacktivistas en castellano: https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hacktivistas y https://lists.riseup.net/www/arc/hacktivistas/
------------------------------cut, cut --------------------------------------
Hola de nuevo,
no he leído ningún reporte de la asamblea que hicisteis sobre el
tema... Estaré encantada de leerlo.
mientras tanto, unas ideas:
1. Trabajar en un proyecto con dos listas es incómodo. Ahora no
porque hay sólo un par de mails, pero si la cosa prospera puede ser
complicado. Propongo que se cree una lista nueva para este proyecto.
Con el nombre de FrEE por ejemplo.
2. Relacionado con lo anterior: el nombre del proyecto puede ser
Fronteras Electrónicas España y así a la gente ya le suena. Si os
gusta la idea, preguntaré oficialmente a los viejos de FrEE si
habría algún problema.
3. Si quereis resucitar FrEE, hagámoslo a partir del momento en que
murió y de lo que hubiese necesitado para seguir: dinero para pagar
a alguien que llevase los temas de administrivia, promoción,
redacción de textos, mantenimiento web y todo lo necesario para que
la organización marchase. Imagino: un perfil junior con muchas ganas
a media jornada, o tres días por semana o.... que ponga en marcha
los proyectos que salgan de la lista de correo _cerrada_ y que se
chupe las asambleas que haga falta.
¿Cómo conseguir el dinero? Mediante una campaña de crowdfunding a
muerte es posible conseguir el dinero para tener una persona
liberada durante un año. La campaña serviría también para dar a
conocer el proyecto y captar a personas interesadas, viejas y nuevas.
Esta es mi propuesta.
Mercè
On 05/19/2014 03:16 PM, Rod wrote:
> Os recuerdo, a l_s interesad_s que hoy a las 22:00 hora local española
> hemos quedado en freenode / #hacktivistas para hacer una primera
> asamblea y seguir avanzando en el asunto que se trata en el pad
>
> On 14/05/14 00:42, Rod wrote:
>> Estos días han sucedido varios eventos que yo considero alarmantes.
>
>> Hace unos días nos fuimos a la cama con la noticia de que la guardia
>> civil había detenido a decenas de tuiteros que habían hecho,
>> presuntamente, enaltecimiento del terrorismo. Sin entrar a valorar el
>> contenido de los tuits, me preocupo que abiertamente se
reconociera la
>> monitorizacion de redes sociales, y que además se presentara al
>> público como en plan "esto es una advertencia" como se encargaron de
>> difundir fuentes del ministerio del interior. O que se acogieran a un
>> criterio de ir a por gente que tuviera solo más de 1000 seguidores (
>> ¿en que reglamento, o ley viene que si tienes menos de 1000 te libras
>> de que te investiguen? ¿que clase de criterio de pantomima es este? )
>
>> Hoy por la mañana más de lo mismo. A la luz de varios tuits
polémicos,
>> relacionados con el asesinato de una politica, de los cuales tampoco
>> entraré a valorar su contenido, hemos tenido que soportar una oleada
>> de editoriales periodisticas condenando el uso de redes sociales, y
>> advirtiendo de que la policía ya está trabajando en ello, mientras
>> expulsaban babas con sartas de mentiras.
>
>> Lo que han provocado estos sucesos, a parte de una oleada de jocosas
>> respuestas por todas las redes sociales es... NADA. Solo chistes.
>> Nadie ha dicho nada, nadie se ha quejado, nadie planto cara ( y no me
>> refiero al "nadie" de la lista ). No hay una entidad o algo que ponga
>> un toque serio ante estos temas, que emita un comunicado o una
nota de
>> prensa ante estas actitudes, que mande un "ejem..." público cada vez
>> que estas cosas suceden.
>
>> En esta lista ya se habló en ocasiones anteriores. Crear nuestra
>> propia EFF. A nuestra medida, adaptada a nuestras circunstancias,
pero
>> no terminó de arrancar la iniciativa. Así pues, como considero
que hay
>> que hacer algo, he creado este pad con una proto-propuesta inicial de
>> lo que debería abarcar dicha plataforma / movimiento, y que, de una
>> forma u otra, yo voy a lanzar, aun siendo solo. Os invito a
entrar y a
>> participar si estáis interesad_s para que, en conjunto, saquemos algo
>> adelante para hacer esta iniciativa de todos
>
>> http://titanpad.com/o2sKcYK79x
>
>> PD: este e-mail se envía a ambas listas de hacktivistas
>
>>
-- We're all pioneers, and we're all surrounded by heroes. Joe Barr
Febrero 16, 2012
¿Dónde está anonWally?
Decenas de miles de ciudadanos de 200 ciudades europeas participaron el 11 de febrero de 2012 en una manifestación pan-europea en protesta contra ACTA.
Encuentra a anonWally en las fotos y saca tus conclusiones :) La mía: el movimiento anonymous es la oxtia! el sueño del activismo mundial todos a una. Y mucho más allá. No creo que a estas alturas el sistema tenga la menor idea de cómo controlar esto. Ni siquiera quienes lo crearon pueden imaginar su futuro alcance. Interesantísimo.
Más ciudades y países manifestándose en: http://www.numerama.com/magazine/21630-manif-anti-acta-les-meilleures-photos.html
Fuente: EDRi-gram newsletter - Number 10.3, 15 February 2012
============================================================
1. European Anti-ACTA protests of 11 February
============================================================
Several tens of thousands of citizens from an estimated 200 cities in Europe
went out in the streets on a cold 11 February 2012, in a massive
pan-european protest against ACTA and to support digital civil rights.
Several EDRI members and observers have reported for the EDRi-gram on what
happened in their countries.
The biggest turnout was in Germany, where 100 000 protesters flooded the
streets to demonstrate against the ACTA agreement. These massive protests in
spite of sub-zero temperature have caught the attention of not only
politicians but also media and the wider public completely by surprise. A
day before, the German government backed down in face of this wave of online
protest and postponed the signing of ACTA until the decision of the European
Parliament. The demonstrations were organized entirely in a decentralized
manner via the Internet. The participants were mostly very young and took
part in a demonstration for the first time. In Berlin 10 000 people took the
streets against ACTA, in Munich even 16 000. Never before have so many
people protested for reforming copyright legislation and against
overshooting surveillance of the digital realm. Because of the protests,
ACTA became the main topic in the news in Germany and has remained so ever
since. For the first time, these protests have ignited a wider debate on how
the outdated copyright law can be adapted to the requirements of the digital
age. Therefore, EDRi-member Digitale Gesellschaft e.V. demanded: "We must
reform copyright but must not cement it with ACTA."
In the capital of Bulgaria approx 6-8 000 people showed up in one of the
largest demonstration since 1997, shouting slogans against ACTA and for
Internet freedom. In some cases the local police did not allow the
participants in Sofia to wear the Guy Fawkes - or "V" - masks and even asked
for purchase proof for the laptops people brought at the event, to "make
sure they were not stolen".
Since the Austrian government signed ACTA on 26 January, a broad movement
against the treaty has formed. It consists of activists in and around the
EDRi member VIBE!AT, a group of former Pirate Party members who started
their own initiative (netzfreiheit.org), political parties and
representatives (the Greens, MEP Ehrenhauser and the Pirate Party) and
Anonymous. Together, these different groups have dominated the public
perception of ACTA. The efforts included: concentrated press releases to
push the story out of the tech departments, press conferences held by ACTA
opponents and discussions in independent media formats. The action peaked on
11 February when all over Austria close to 10 000 people took to the streets
to protest against ACTA.
Around 5 000 Romanians gathered in over 20 major cities, most of them
in Cluj-Napoca and Bucharest, to demonstrate against ACTA. They were also
chanting for Internet freedom and against surveillance. There are several
national online petitions gathering more than 40 000 signatures asking for
ACTA not to be ratified by the European Parliament or the national
Parliament.
After the publication of the information that the Czech Republic had signed
ACTA, EDRi-member Iuridicum Remedium published a Czech translation of the
campaign "Call your MPs" (EDRi). The media began to seriously inform about
ACTA and the first debate about the agreement was held on 2 February. On 6
February the Czech government office issued a statement that the Czech
Republic had stopped the ratification of ACTA, but that didn't stop several
Czech cities to join the demonstration against ACTA on 11 February 2012.
Around a thousand Hungarians gathered in Budapest for the country's first
ACTA protest, with smaller rallies held in Székesféhervár, Szeged and Pécs.
The demonstrations were organized by the Pirate Party movements and
generated substantial media coverage.
Close to a thousand Hungarians gathered in Budapest for the the nation's
first ACTA protest, with smaller rallies also held in Székesféhervár,
Szeged and Pécs. The demonstrations were organized by the Hungarian
Anonymous Group, Occupy Budapest and the Pirate Party movement.
In Finland about 400 people attended the anti-ACTA demonstration on 11
February in the streets of Helsinki. The demonstrations helped raise
media attention, especially because earlier coverage on ACTA was very
low. The Finnish Parliament is expected to discuss ACTA in Autumn 2012.
Protesters also demonstrated against ACTA in The Netherlands. People in
various cities, including Amsterdam and Rotterdam, faced the cold and
expressed their discontent with ACTA. In Amsterdam some 250 people gathered
in Dam Square where there were some improvised speeches. MEP Marietje
Schaake visited the demonstration. Halfway in the afternoon, about half of
the demonstrators made an improvised march through the city.
In Brussels, around 300 people protested in the city centre shouting slogans
against ACTA and rolling out a huge banner: "ACTA: Sharing culture is a now
crime - Thank you EU!" Participants included local politicians,
representatives from several Belgian NGOs (such as Constant, datapanik and
Nurpa), international NGO AccessNow.org, press people and many Anonymous
masks.
Around 500 protesters also gathered in central London outside the offices of
rights holder representative groups to protest against ACTA.
There are several online petitions against ACTA gathering milllions ofore
than 40 000 signatures (the Access global petition has almost 400 000 and
the Avaaz petition has over 2 million signatures already).
Pictures from demonstrations on 11.02.2012
Sofia
http://www.dnevnik.bg/photos/2012/02/11/1764407_fotogaleriia_protestut_sreshtu_asta_v_sofiia/
Austria
http://fotos.stopp-acta.at/
Czech Republic
http://www.rozhlas.cz/zpravy/spolecnost/_galerie/1017187?type=image&pozice=1
Germany
http://netzpolitik.org/2012/bilder-von-berliner-anti-acta-demo/
Romania
http://www.facebook.com/spune.nu.acta?sk=photos
Bruxelles
https://secure.flickr.com/photos/hermapix/sets/72157629276115405/
Hungary
http://bit.ly/xlAkEa
Finland
http://www.flickr.com/photos/charris87/sets/72157629270109515/
Several European cities
http://www.numerama.com/magazine/21630-manif-anti-acta-les-meilleures-photos.html
Videos from demonstrations on 11.02.2012
Sofia
http://www.youtube.com/watch?v=6Y59XxJoStA
Austria
http://youtu.be/ViXKnH_Vnu8
Bucharest
http://www.youtube.com/watch?v=R2st38pe5CQ
Czech Republic
http://www.stopacta.cz/videa.html
Hungary
https://www.youtube.com/watch?v=-1Hscb-HGPc
Amsterdam
http://www.youtube.com/user/koelkast30
Helsinki
http://www.youtube.com/watch?v=Z0CdQIDbujI
National platforms against ACTA
Austria
http://stopp-acta.at
Czech Republic
http://www.stopacta.cz
Romania
http://www.stopacta.ro
UK
http://www.openrightsgroup.org/campaigns/stopacta
Global petition against ACTA and map of protests
https://www.accessnow.org/policy-activism/press-blog/acta-protest-feb-11
Aaavaz Petition: ACTA: The new threat to the net
https://secure.avaaz.org/en/eu_save_the_internet_spread/
(contributions by several EDRi members and observers)
Noviembre 05, 2009
Never ending story
... y mientras los valientes activistas intentan ponerse de acuerdo sobre si la reformulación de la enmienda 138 es buena o no tanto... una nueva -¿o no?- Estrella de la Muerte aparece en el horizonte...
¿Conseguirán los valientes activistas, convencidos de que con un par de llamadas han cambiado el rumbo de la historia -ejem, ejem-, que Alderaan no sucumba esta vez al rayo de la muerte? ¿O descubriremos que en el país de Obama nada ha cambiado y sigue la colonización a fuerza de talonario?
Muy pronto, en los Mejores Blogs -y por supuesto la lista Hacktivistas-, nuevas entregas de esta apasionante Historia Interminable.
Que cansao es ser activista, oiga usté! Y si sólo te pagan con adrenalina, máz :)
Noviembre 04, 2009
Aló? Alejo al aparato
El Free Culture Forum empieza a dar sus frutos, en nuestra casa a través de las fuerzas renovadas que detectamos en el colectivo Hacktivistas, que nos proponen una interesante acción para ¡ya!
Esta tarde y por enésima vez un órgano de Bruselas pone en discusión la famosa enmienda 138 del paquete Telecom, que asegura que sólo un juez pueda cerrar un sitio Internet por violación de la propiedad intelectual y a la cual le están haciendo dar vueltas y tumbos porque, aunque el Parlamento Europeo la ha aprobado cada vez que la han puesto en duda, los gobiernos siguen erre que erre queriendo tumbarla.
La Quadrature du Net propuso llamar a los europarlamentarios que están dentro del organismo ese (el Comité de Conciliación) para explicarles que somos ciudadanos y ciudadanas que no queremos que cualquiera pueda cerrar zonas de Internet. Los hacktivistas han decidido participar también, llamando al pepero Alejo Vidal-Quadras, quien es además el jefe del comité.
El peligro del tema está en que si este comité decide tumbar la enmienda 138, poco podrá hacer esta vez el Parlamento Europeo, porque le presentarán el paquete Telecom entero (ya con o sin la 138) y sólo podrá votar a favor o en contra. Será bastante complicado y volver a empezar de cero si el Parlamento vota en contra del paquete entero, por lo que se espera que vote a favor. La argucia habrá sido quitar antes la 138 y no dar opción al Parlamento a pronunciarse sobre la misma.
Total. Que los teléfonos de Vidal-Quadras son: Bxl.: +32 2 28 45 322 Tel Bxl.: +32 2 28 47 322
Algunos lo han probado y responden sus asesores, con quienes es posible mantener una conversación, según cuenta un tal xabier en la lista Hacktivistas:
He conseguido hablar con la asistenta de Alejo Vidal-Quadras, da muchísima vergüenza y canguelo llamar pero os animo a que lo hagáis (...). Mi experiencia ha sido bastante buena, también con la llamada a Teresa Riera Madurell, aunque la asistente de teresa me ha pillado bastante desprevenido y no he sabido contestarle bien, luego me he empollado mejor el documento y he llamado por tercera vez a Vidal-Quadras y he conseguido hablar con su asistenta especializada en el tema del telecom. La verdad es que controla mucho y está a favor total de la 138, del juicio PREVIO, de la neutralidad en la red, y sabe que las objeciones de Trautman y el servicio jurídico no son del todo válidas. Intentarán hacer todo lo
posible por salvar la 138 con el espíritu origina, pero necesitan que llamemos más para darse cuenta de lo que nos importa.
La Quadrature du Net propone una conversación telefónica modelo, para quien se atreva y no sepa muy bien qué decir:
Continuar leyendo»Julio 06, 2009
Vuelven los Premios Gran Hermano
Instalar cámaras de videovigilancia en las calles, comerciar con
información sobre nuestras vidas, qué compramos, a dónde viajamos,
etc., registrar nuestras llamadas, nuestro correo electrónico, qué
página visitamos en Internet, cuándo nos conectamos, quiénes son
nuestros amigos y amigas...
Este trabajo, la mayoría de las veces poco conocido e invisible, es
llevado a cabo por empresas y por nuestros propios gobiernos, pero la
sociedad no reconoce este trabajo, "no lo ve". Esa es precisamente la
función de los Big Brother Awards Spain, "premiar" a quienes proclamando que la
búsqueda común de una sociedad más segura debe pasar por una
"reevaluación" de las libertades y privacidad individuales pretenden
establecer la vigilancia sistemática de tanta gente como sea posible.
Esperamos que participéis tanto en la elección popular como
proponiendo nominados en las distintas categorías, y por supuesto,
quedáis invitados a la ceremonia de los BBA Spain, que tendrá lugar el
día 11 de Julio del 2009, en "El Patio Maravillas", coincidiendo con
la celebración del Aniversario del Patio.
Para votar, proponer nominados, y más información:
http://patiomaravillas.net/bigbrotherawards-spain
Abril 24, 2009
Vuelven los tejemanejes en EU
Interesante visita esta página: Blackout Europe creada a raíz de lo último en las copywars, que se han convertido en las guerras por los ciberderechos:
Internet tal y como lo conocemos se encuentra en peligro. Las nuevas reglas de la U.E. ( Paquete de Telecomunicaciones ) que pretenden aprobar a finales de abril, proponen que los proveedores de banda ancha tengan la capacidad legal de limitar el número de páginas web que puedes ver, y de decirte si se te permite o no usar determinados servicios. Se disfrazará de ‘nuevas opciones para el consumidor según sus necesidades’. Se le ofrecerá a la gente paquetes del estilo de los paquetes de TV – con un número limitado de opciones para acceder. Es decir, tu acceso a internet estará limitado según el “paquete” que hayas contratado, no podrás acceder a todas las páginas, sino sólo a aquellas que constan en tu “paquete”.
El 5 de mayo se vota este tema en el Parlamento Europeo. En la web se pueden mandar cartas a los europarlamentarios para que paren esto.
Estamos en lo mismo de hace meses, el tira-y-afloja entre la Comisión Europea (defensora de la industria) y el Parlamento Europeo (defensor de los derechos ciudadanos) por el tema de la propiedad intelectual. La Comisión va haciendo enmiendas terribles que manda al Parlamento y, de momento, este las ha ido parando. Veremos qué pasa con esta.
Es una guerra de titanes por el control de Internet en el que ya se han perdido las formas y un bando aboga directamente por enterrar la hasta ahora intocable neutralidad de la red. ¿Qué será más sacrosanto, la neutralidad o la propiedad intelectual? A la segunda la avalan potentes y añejos tratados internacionales, casi ningún país del mundo escapa a la alianza que, poco a poco, ha ido tejiendo la propiedad intelectual. Esta se ha hecho tan fuerte y está ahora tan desesperada que, como digo, no tiene miedo ni de cargarse la neutralidad de la red, ni tampoco de aquello que también era tan sacrosanto: que sólo un juez puede decidir sobre la vida o la muerte de un medio de comunicación, web, blog, tracker, etc.
Interesante en este revuelo es ver qué están votando los partidos europeos en el Parlamento respecto a este tema. Los partidos en Europa no se deben a sus votantes y pueden votar lo que les dé la gana, resultando muchas veces que lo que defienden en sus países y lo que defienden en Europa no tiene nada que ver.
Si entiendo bien este listado, quienes están partiéndose el ass por la libertad en Internet son los primeros. ¿Lo veo bien?
Group of the Greens/European Free Alliance: mean score: 85.8/100
Confederal Group of the European United Left - Nordic Green Left: mean score: 83.7/100
Non-attached Members: mean score: 65.4/100
Independence/Democracy Group: mean score: 55.0/100
Socialist Group in the European Parliament: mean score: 49.5/100
Group of the Alliance of Liberals and Democrats for Europe: mean score: 43.2/100
Group of the European People's Party (Christian Democrats) and European Democrats: mean score: 41.4/100
Union for Europe of the Nations Group: mean score: 38.2/100
Es interesante también ver el ranking por países y dónde queda Spain en su defensa de la libertad de la red en Europa. El ranking por comités de la UE. Y el ranking por políticos, donde Jean-Marie Le Pen aparece el primero en la defensa de la libertad de Internet. ¿Lo he entendido bien?
Septiembre 29, 2008
¿255 kbps?
Nunca he sabido nada de hardware. Ni de sus capacidades de almacenaje, velocidades y otros. Me dices que un ordenador es de 514 ks y me lo creo. Y que tiene una memoria de 500 Mb y también. No sé si uno es más bueno que el otro, no tengo parámetros para comparar, no tengo criterio.
Por eso este post puede parecerle pueril a más de uno, pero para mi la experiencia que explico a continuación ha sido chocante, de esas que te abren los ojos y prometes no volver a cerrarlos más.
Tengo el ADSL con Telefónica. Hace unos días, me dí cuenta de que los mails se me enviaban más lentos que antes. Como sé que hace poco han hecho la migración a 6 megas y ha habido gente quejándose de problemas de conexión, pensé que podría ser yo también una afectada. Así que llamé al 902 del servicio técnico y, después de diez minutos de seguir "el procedimiento", comprobando cosas que yo ya había comprobado antes pero a 6 céntimos a mi cargo el minuto, va la chica y me dice que haremos una prueba de velocidad. Me lleva a la web de telefónica y hacemos un test en un sitio que pone ADSLZone (???).
Resultado: 5.053 kbps de bajada y 255 kbps de subida.
Me dice la chica que está todo bien y le digo: ¿255 de subida?
Y aquí se me abren los ojos: Resulta que es normal que una ADSL que se publicita como de 6 megas lo sea sólo para bajarte cosas de la red. Si las subes, son 255. Ahora entiendo la A de ADSL.
Es la Internet asíncrona. La de todos chupan y 4 suben. Conocía lo de que en una lista de correos hay 100 suscritos que miran y sólo 10 que aportan cosas, pero no sabía que esto se aplica también a nivel técnico, de infraestructura. Se penaliza con poca velocidad a quien sube cosas y se premia a quien baja cosas con velocidades de infarto. Es lo que, en poco tiempo, me han comentado dos personas teóricamente tan distantes como Rampa y Lourdes Muñoz: la Internet de los consumidores. No la de los ciudadanos. La Internet donde el contenido lo ponen las grandes empresas con pasta para ponerlo y donde el internauta se convierte en televidente. La Internet-Televisión.
Es extremadamente siniestro y sutil desde el punto de vista de lo que siempre había sido la esencia de la red: todos podemos subir y bajar lo que queramos. Entiendo que en general usamos más la tecla de bajar que la de subir y que sea comprensible que haya una diferencia. ¿Pero de 6 megas a 255 kbps no es quizá demasiada diferencia? Hablo desde la ignorancia más supina, pero sé que sólo el ignorante o el niño ven al rey desnudo.
Julio 14, 2008
La Gran Parodia: Acabemos con el spam
Hola,
Como ya sabeis, el parlamento europeo, ha aprobado el pasado 7 de julio
una directiva que es una auténtica barbaridad. Permitirá acceder a los
datos personales de los ciudadanos y la instalación de software espía en
todos los ordenadores de la comunidad europea. La Agencia de Protección de
Datos debería levantar la alarma y pronunciarse alto y claro al respecto,
en lugar de dedicarse a poner multas surrealistas a las pobres webs que
tienen un Enviar a un Amigo.
Os invito a participar en esta acción.
http://www278.pair.com/vila/index.html
Acabemos con el SPAM
Acabemos con el ENVIAR A UN AMIGO
Como ciudadanos, se nos presenta una gran oportunidad para ayudar a luchar
contra el SPAM.
Ayudemos a la Agencia de Protección de datos(APD) a identificar todas
aquellas webs que tengan un Enviar a un amigo con fines promocionales para
que sean sancionadas o bien cerradas, ya que se trata de SPAM según la
APD.
También puedes ayudar etiquetando las webs en tu Delicious o Flickr con la
etiqueta enviar_amigo.
http://www278.pair.com/vila/index.html
Julio 09, 2008
Miedo, humillación y control
Vuelvo de un viaje en el que he cogido unos cuantos aviones. En un sólo día, me he quitado y puesto las botas 4 veces y he enseñado el íntimo contenido de mi neceser a señores y señoras que lo han manoseado sin piedad. He hecho colas y colas, no les importaba si perdía el avión. He enseñado mi pasaporte a gente que no me enseñaba el suyo. Y, cuando me quejé, el policía se ensañó y me retuvo aún más tiempo, revisando mis papeles con lupa.
Llego aquí y me encuentro el pastel del Paquete de Telecomunicaciones, del más control y más surrealista. ¿Y qué quieres que te diga?
Pues que la misma energía se suele mostrar de formas diferentes. Que lo que pasa en los aeropuertos y en Internet es lo mismo. Que estamos en la era de la comunicación y tiene el poder quien la controla.
Comunicaciones físicas: lo visto en los aeropuertos. Y el miedo con el que vamos con el coche, que no te pille un radar, que no te pongan una multa por rascarte la nariz.
Comunicaciones electrónicas: qué os voy a contar, que el Paquete de Telecomunicaciones es más de lo mismo.
Comunicaciones neuronales: nuestra mente, lo que pensamos. Mira a Julio Alonso que un juez le ha condenado por distribuir conexiones neuronales incorrectas (lo de la tal entidad = ladrones).
Como en la edad media, cuando los señores feudales controlaban los puentes y con quien te casabas. Poco cambia. Siempre en nombre del miedo, del "que viene el lobo", del lo hacemos para que estés más seguro. Jeje. No hay nada seguro en esta vida, ya verás el asteroide que un día nos botará del planeta.
¿Y qué hacer? Si te quejas, te dan más de lo mismo. Los extremos llevan al extremo opuesto. Yo te digo no y tú me dices sí. Yo te digo NO y tú me dices SÍ. Yo te digo ¡¡NO!! y tú respondes ¡¡SÍ!!
¿Recogidas de firmas, mandar cartas a burócratas? ¿Cuántas veces lo hemos hecho y no ha funcionado?
Maldita Europa tomada por el ego.
Si quereis escribir, escribid a Zapatero, el único a quien le importará vuestra ira, porque podríais no votarle. ¿Europa? Qué lejos, qué de gente desconocida, qué imprecisión. En Estados Unidos al menos tienen una cara, un nombre al que maldecir. Europa ha conseguido lo nunca visto: no hay cabeza visible, no hay símbolos claros, es un ente indefinido, un gritar a ciegas, la dictadura del politburó llevada al virtuosismo.
¿Que qué se puede hacer? Se lo pregunté a un gran empresario tecnológico y me dijo, el muy cínico: Apaga el ordenador. Sí. Y conviértete en Unabomber.
Rezar. Encender velas de esperanza en línea. Jamás la confrontación directa, jamás la ira, la violencia. Crear estados de opinión. Confiar en los hackers, en nosotros mismos. Darse cuenta de que esos burócratas mienten, que no trabajan para nuestra seguridad sino para la suya, que nosotros ya estamos tranquilos y en paz. No nos hace falta mirarle el pasaporte a nadie para saber si es amigo. Mirarles a ellos. Más y más profundamente. Observarles para comprender por qué hacen lo que hacen. Tenerles compasión, por su debilidad que les lleva a tal atrincheramiento. Ayudarles. Realmente, quererles ayudar. Actuar como si no estuviesen mirando, como si su locura no existiese. Mirarles como miras a un niño enrabietado y mimado.
Y si nos cierran puertas, abrir otras.
No hay una solución única en la era digital, lo dicen en The Pirate Bay y creo que es cierto. Entre tod@s tiraremos para adelante. Tengo la confianza absoluta de que todo irá bien.
Agosto 30, 2007
"Los políticos tendrán que explicar algún día a qué se debe su sumisión a la SGAE"
Víctor Domingo es un viejo lobo del mar cíberactivista. Guerrero de claroscuros. Político de la red. Capitán durante casi una década del bajel Asociación de Internautas, ha sobrevivido a motines, tormentas, asaltos y abordajes. Construyó su propia versión de lo que debía ser una organización de defensa de la comunidad internauta y la ha encumbrado a velero insignia en las más importantes batallas. Sea en los océanos de las hidras políticas o en los escollos de coral del hacktivismo, es su barco su tesoro que no piensa abandonar.
Marzo 21, 2007
La Electronic Frontier Foundation abre oficina en Europa
Por primera vez en su historia, la veterana organización pro-ciberderechos Fundación de la Frontera Electrónica (EFF) amplía su radio de acción más allá de Estados Unidos y se establece en Bruselas. Erik Josefsson, un conocido activista contra las patentes de "software", será la cara de la EFF europea. En su mira están las leyes de propiedad intelectual y la retención de datos.
Sigue en: http://ww2.grn.es/merce/2007/effeuropa.html