19 de Junio de 2008
Borran Hispahack de la Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Consultas_de_borrado/!Hispahack
El resultado fue RESULTADO: Borrar, por escasa relevancia
enciclopédica, uso excesivo de elogios, autoreferencias, argumentos
en contra de su borrado poco convincentes y spam exterior. Considero
que el tema de la primera sentencia en España contra este tipo de
delitos informáticos sí podría ser relevante, pero no era el objeto
del presente artículo. Lucien ~ Dialoguemos... 10:24 18 jun 2008 (UTC)
Carlos Sanchez Almeida, que es quien me ha avisado, me ha pasado este enlace sobre otro caso calentito de censura en Wikipedia: Rebelion.
Almeida está especialmente indignadito y en minutos saldrá un artículo suyo sobre el tema en Kriptópolis. Stay tuned :)
Actualización 14.03: La Wikipedia, tomada por los inquisidores.
:(
xavier caballe | 19 de Junio de 2008 - 12:04 PMEs una pena porque es trabajo hecho con ganas, pero como ya te dije el otro día: la wikipedia hace mucho que se deshumanizó. Una gente que dedica una página a la pelusilla del ombligo (de gran interés enciclopédico) luego recurre a esa carencia de interés para borrar otras.
La solución es que no hay que tener una enciclopedia, sino muchas. No una wiki sino muchas. Del mismo modo que no tenemos un enorme blog colectivo sino millones de blogs personales y grupales, del mismo modo que no hay una única red social, sino muchas temáticas. Idéntico.
No es cosa de los wikipedistas, es cosa del sistema: un sistema centralizado (y la wikipedia lo es) no puede tener todas las respuestas en un contexto distribuido (e internet lo es). Contextopedias power!
Versvs | 19 de Junio de 2008 - 01:04 PMhola merce, quiero quedar contigo, 695068866
quim | 19 de Junio de 2008 - 04:21 PMY el premio Príncipe de Asturias es para google!!!!!!!!!!! xD
yo | 19 de Junio de 2008 - 05:59 PMLamentable la actitud de alguna gente en la wikipedia, también paso algo parecido con el articulo de Dark Alex, uno de los mejores hackers del planeta en tema psp y que por un casual de la vida, es Español.
El tema es que luego se quejan que si la wikipedia inglesa tiene mas artículos, que si la wikipedia alemana tiene mas artículos, joder si es que no me extraña. A ver a cuento de que viene eso de eliminar artículos. Aún no se han enterado que no estamos hablando de una enciclopedia en papel y tenemos todo el papel que queramos para escribir.
En fin, lo dicho por alguno, WikipediaP2P, red de wikis descentralizados y arreando.
pinger | 19 de Junio de 2008 - 06:41 PMMirad quienes son los que proponen el borrado y quien lo borra: boy scouts católicos, gente cargada de prejuicios, normas y protocolos con la que es imposible razonar. Asco me da que el autor del borrado tenga la siguiente cita de Bradbury: "Hay peores cosas que quemar libros, una de ellas es no leerlos".
Un monaguillo censor no entenderá a Bradbury en toda su vida.
El Torquemada que ha decidido borrar a Hispahack de la Wikipedia no se ha leído los siguientes libros, donde se hablaba del tema, citando expresamente a Hispahack. Si en lugar de ser un Jorge de Burgos mediocre fuese un bibliotecario de verdad, los habría buscado en una biblioteca de verdad, como acabo de hacer yo:
INTERNET Y COMUNICACIONES DIGITALES
Autora: Paloma Llaneza González
Editorial Bosch
Primera edición abril del 2.000
ISBN: 84-7676-587-8
Depósito Legal: B. 12.900-2000
INTERNET Y DERECHO PENAL: HACKING Y OTRAS CONSUCTAS ILÍCITAS EN LA RED
Autora: Esther Morón Lerma
Editorial Aranzadi
Edición 1999
ISBN: 84-8410-325-0
Depósito Legal: NA 1551/1999
DELINCUENCIA INFORMATICA Y FRAUDES INFORMATICOS
Autor: Enrique Rovira del Canto
Editorial Comares
Edición 2002
ISBN: 84-8444-467-I
Depósito legal GR. 64-20002
EL CIBERCRIMEN: NUEVOS RETOS JURÍDICO-PENALES, NUEVAS RESPUESTAS POLÍTICO-CRIMINALES
Autores: Jose Antonio Choclán Montalvo, Javier García González, Juan José González Rus, Mariluz Gutiérrez Francés, Rainer Hamm, Ricardo M. Mata y Marín, Fermín Morales Prats, Lorenzo Picotti, José Luis Piñar Mañas, Carlos María Romeo Casabona, Carolina Sanchos Crespo.
Editorial Comares
Edición 2006
ISNB: 84-9836-094-3
Depósito Legal: GR. 1.254/2006
PRINCIPIOS DE DERECHO DE INTERNET
Autor: Pablo García Mexía
Editorial Tirant lo Blanch
Edición 2005
ISBN: 84-8456-289-1
Depósito legal: V- 831-2005
INTERNET: CLAVES LEGALES PARA LA EMPRESA Varios autores Editorial Civitas Edición 2002
ISBN: 84-470-1776-A
Depósito legal M-23.630-2002
Hola, acabo de dejar un mensaje en el post anterior donde se informaba de la consulta de borrado.
Respecto al caso de Rebelión hay que entender también a la bibliotecaria que incluyó el enlace en la lista de SPAM. Por lo que he podido deducir el bloqueo se produce a raíz de que se incluían masivamente enlaces a páginas de opinión de rebelion.org, y se procedió a cortar unilateralmente por la vía rápida añadiendo el sitio a la lista negra.
Parte de la discusión sobre el asunto está aquí:
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Caf%C3%A9/Portal/Archivo/Pol%C3%ADticas/Actual
Y actualmente se debate aquí:
http://es.wikipedia.org/wiki/MediaWiki_Discusi%C3%B3n:Spam-blacklist/rebelion.org
Por mi parte tampoco estoy de acuerdo con la censura a la web de rebelion. Wikipedia intenta perseguir un punto de vista neutral y, si bien es un problema que alguien se dedique a intentar influir en la neutralidad de Wikipedia mediante la inclusión de enlaces de opinión a la misma página, la realidad es que en cualquier medio de comunicación nunca se dispone de neutralidad absoluta. Por lo tanto se intenta perseguir, en su defecto, de la mayor cantidad de puntos de vista posibles siempre de acuerdo a su relevancia social. Por eso creo que Rebelion.org, como medio de comunicación alternativo que es, aunque fuertemente posicionado a la izquierda, sí que debe poder enlazarse, y se tendrían que tomar algunas otras medidas para que no se abuse del sistema. Seguir el camino de la censura me parece que no lleva a nada bueno...
Un saludo
Lobo | 21 de Junio de 2008 - 07:13 AM