22 de Octubre de 2009
Planet 51, la mayoría de edad del cine español de animación
La película, a bordo de la Estación Espacial Internacional.
Por fin. Por fin, a la hora defender el cine español, podremos utilizar como ejemplo una película de animación, una cinta excelente, llena de ritmo, con un buen guión y una animación ejemplar. Planet 51 es un trabajo soberbio, en su factura y en la propia historia, sin fisuras, divertida y ágil. El trailer ya prometía una película cuando menos original, pero el resultado es mejor.
Un astronauta terrestre aterriza en medio de un planeta supuestamente deshabitado y sufre diversas peripecias y encuentros mientras intenta recuperar su nave para volver a la Tierra. Con los suficientes guiños a clásicos de la ciencia ficción como para arrancar varias carcajadas, Planet 51 discurre entre la película de aventuras, la ciencia ficción y la comedia adolescente, con un notable juego de equívocos y de buenos diálogos.
Detrás de todo esto, una idea central, una reflexión sencilla pero importante en estos tiempos de crisis: no hay que temer lo desconocido. Planet 51 nos explica que a veces el mundo no es el lugar sencillo y cómodo que nos gustaría, que no hay que temer a los cambios y que tal vez sea bueno reconocer que nuestra ignorancia es mayor que lo que sabemos.
Hace unos meses, Cher Ami era una agradable sorpresa, aunque su homenaje reconocido al mundo Disney la dejó un poco en fuera de juego. Sin embargo, Planet 51 no le debe nada a nadie, si acaso haber sabido aprovechar la oportunidad que Dreamworks y Pixar abrieron para jugar con los argumentos y los personajes para alejarse de un modelo de animación bastante caduco.
Creo que Planet 51 va a marcar un antes y un después en el cine español, por el riesgo, por la calidad y por el buen trabajo realizado. La apuesta de la productora Ilion ha salido bien y después de años de trabajo, esta película tiene todas las papeletas para ser un éxito con todos los públicos. Y es para alegrarnos, porque Planet 51 es también cine español.
50 Millones de Euros, 50 millones han hecho falta para hacer algo decente, que puede competir (solo competir) con el cine internacional.
Es una lástima, pero esto demuestra la incapacidad de hacer nada rentable que merezca la pena, la mona aunque se vista de seda...
Jonco | 12 de Noviembre de 2009 - 06:32 PMHola Jonco. Claro que hace falta tanto dinero, pero eso es lo que gasta cualquier película de Pixar. Es una buena noticia que haya películas caras y también baratas, porque talento hay de sobra. Mira Nikodemo, por ejemplo. La clave es que se hagan cosas arriesgadas y originales. Además, mucho del gasto se lo ha llevado una tecnología que después se podrá usar en otros proyectos.
Darío Sanz | 19 de Noviembre de 2009 - 01:16 PMHence, prior to the promotions, the majority of possible buyers should have due diligence investigations conducted to the goal firms. Practically in most due diligence situations, the organization particular person foremost the investment attempt is promoting a "investment hypothesis". Among these research, the primary aim of buyers (45%) were to lessen pitfalls. To specify importance of a objectives and value from the option, to research the concentrates on, to research the way forward for the actual mixed small business may also demonstrate precisely why your research have been executed.Extracting windows attire along with bookkeeping tricks to reveal the actual the fact is very important, but only exposes your fantastic mindset..
Douglass Kudzma | 12 de Agosto de 2012 - 04:00 AM