1 de Julio de 2008
Papel higiénico literario
Nunca he comprendido bien un hábito practicado por seguramente millones de personas en el mundo: el de leer mientras hacen sus necesidades biológicas. No lo comprendo porque para mí leer es algo que me gusta gozar y hacer con toda comodidad y francamente “el trono” no me parece un lugar cómodo. Al baño voy a lo que voy y listo. Quizás si tuviera un baño tipo spa me gustaría perder tiempo en uno, pero desafortunadamente mi baño es tan minúsculo que lo único que quiero es salir de ahí enseguida.
Pero para aquellos que tienen ese hábito, quizás hay buenas noticias: una empresa española ha lanzado al mercado papel higiénico literario. O sea, obras literarias completas, impresas en papel higiénico. Así mientras usted está sentado en el baño, puede ir leyendo alguna obra con la que posteriormente se podrá, uhm, limpiar “el arco del triunfo”.
Según los creadores, la idea vino de una obra de teatro llamada Emprendedores, de Raúl Camarero, en la cual se habla de una editorial que imprimía sus libros en papel higiénico. La obra ganó el premio de la Universidad de Sevilla y a partir de ello se tuvo la inspiración para hacerlo realidad.
Entre las obras editadas están el Romancero gitano de Federico García Lorca, Rimas y Leyendas de Bécquer, algunos libros de la Biblia, como el "Cantar de los Cantares", y también El Libro Tibetano de los Muertos. También puede conseguir los cuentos de Edgar Allan Poe en 4 rollos o el "Apocalipsis" en 2 rollos.
Cada rollo vale 3,9 Euros y pueden pedirse a través de internet. Hay descuentos por compra de más de 4 unidades. Pero si está fuera de España, los precios varían y le indicarán el mismo por correo.
¿Usted tendría el valor de limpiarse con un cuento de Poe o un poema de García Lorca? Mmm, yo paso.
(Foto tomada de la página web de la empresa Literatura en papel higiénico).
Jacinta a las 04:54 PM | Referencias 0También paso. ¿Con el Cantar de los cantares? ¿Con García Lorca? Me parece que, al contrario, en lugar de un honor para el autor de la obra literaria, es una ofensa, porque es tanto como que "me limpio" con tal o cual, o con la Biblia. El papel higiénico impreso me parece un buen chiste y una pésima idea. Más allá de lo literario, está el problema de los efectos de la tinta en el...
Abrazo.
Exacto Julio, también me quedé pensando en el efecto de la tinta "por allá". Si hace años se retiró del mercado el papel higiénico de colores porque se comprobó que el proceso de coloración tenía efectos nocivos una zona bastante delicada del cuerpo. No sé con qué químicos harán la tinta, pero es posible que sus efectos no sean precisamente positivos.
Saludos.
Esto es una locura. Además de lo nocivo que puede resultar, está el hecho de que... pues quién se va a tomar el trabajo de ir leyendo "con cada vuelta", al menos a mí me parece un gran desatino.
Saludos
Alberto | 1 de Julio de 2008 - 09:25 PMEscatólogicas esas "ideotas" pero en fin, el negocio no funcionaría si no hubieran consumidores y por lo leído hay más de algún cliente deseoso de combinar de semejante forma la cultura con las necesidades primarias de la gente. Por otra parte, de plano que no será nocivo para la salud eso de limpiarse con aquellas letras impresas? se me ocurren dos cosas: la primera es que puede ser la limpieza con el otro lado del papel higienico (es decir el lado que no está impreso) y la segunda que por el fenomeno de la pobreza mucha gente se asea con papel de diario y yo no he oido que hay existido alguna pandemia dermatólogica por estos lares
Carlos | 1 de Julio de 2008 - 10:33 PMQue nota mas jocosa.
A mi me gustaria que los discursos y la propaganda politica los hicieran en ese tipo de papel. Esos son los unicos que usaria...
Saludos
Bueno, la idea no resulta tan mala y absurda si no se usan obras maestras, sino libros que son basura antes de pasarlos por esa zona del descenso (y hay mucho material pseudoliterario con el que hacer los rollos, te cuento).
guillermob | 2 de Julio de 2008 - 03:19 AMMuy buena tu propuesta SS.
Coincido con vos Guillermo. Realmente hay muchas "obras" que en vez de imprimirse en libro deberían convertirse directamente en papel higiénico... jajaja.
Jacinta | 2 de Julio de 2008 - 05:28 AMYa hubo en el pasado literatura escatológica,incluso ahora pulula mucha de esa por ahí; este sincretismo me parece digo del absurdo no les parece? jajajaja.
Un saludo a todos.
kalki Martínez | 2 de Julio de 2008 - 05:59 AMSolo mecánicamente, si se lee de un tirón sus 8 metros de papel, ¿no es una exageración usar tanto en eso?
Además, si uno va en un asunto interesante y llega otro lector...
Le arruina a uno la lectura (y el otro queda viendo un chispero, sin saber en qué iba la historia).
Pero, en fin, si hay consumidores...
Abrazo.
En realidad es buena idea, porque muchos, una inmensa cantidad de literatura que se produce actualmente solo sirve para eso, jeje.
De cualquier forma en el "trono", se lee bien.
Salud pues
Johan Bush Walls | 4 de Julio de 2008 - 07:30 PMAtente al tema del artículo e intenta aportar novedad a la discusión.
Recuerda que el insulto nada tiene que ver con la libertad de expresión, por tanto si tu comentario resulta insultante u ofensivo será borrado.