Marzo 10, 2009
Febrero 06, 2009
Se Busca BSO en CD, se recompensa bien!
MONSEÑOR QUIJOTE, de Antón García Abril, en CD, referencia Red Bus CDRBLP 1010 (Gran Bretaña). Se recompensa a quien lo encuentre, no importa que sea de segunda mano. GRACIAS
Enero 12, 2009
Noviembre 24, 2008
JAMES BOND 007: Todas sus BSO. Reseñas de todos sus compactos. John Barry, David Arnold, Marvin Hamlish, Bill Conti, Michael Kamen, George Martin, Eric Serra... El estudo más completo de la música de 007 en la Red...
En Filmica tienes acceso a la crítica de todas las bso de James Bond 007 editadas, en prácticas fichas con fecha de lanzamiento de la película, lo mejor, lo peor, la curiosidad, duración, etc. Se indican qué temas extra, de existir, se han incluido en algunos títulos reeditados. Se han obviado compactos ajenos a la saga, como Nunca Digas Nunca Jamás (carente, por otro lado, de todo interés) o Casino Royale (la comedia clásica, cuyo compacto, este sí, es excelente).
Espero que este estudio sea del interés de los aficionados.
Quantum of Solace- 2008 - David Arnold
Casino Royale- 2006 - David Arnold
Muere Otro Día - 2003 - David Arnold
El Mundo no es Suficiente - 1999 - David Arnold
El Mañana nunca Muerte - 1997 - David Arnold
Goldeneye - 1995 - Eric Serra
007 Licencia para Matar - 1989 - Michael Kamen
007 Alta Tensión - 1987 - John Barry
Panorama para Matar - 1985 - John Barry
Octopussy - 1983 - John Barry
Solo para Sus Ojos - 1981 - Bill Conti
Moonraker - 1979- John Barry
La Espía que me Amó - 1977 - Marvin Hamlish
El Hombre de la Pistola de Oro - 1974 - John Barry
Vive y Deja Morir - 1973 - George Martin
Diamantes para la Eternidad - 1971 - John Barry
007 Al Servicio Secreto de su Majestad - 1969 - John Barry
Sólo se Vive dos Veces - 1967 - John Barry
Operación Trueno - 1965 - John Barry
James Bond contra Goldfinger - 1964 - John Barry
Desde Rusia con Amor - 1963 - John Barry
James Bond contra el Dr. No - 1962 - Monty Norman / John Barry
BSO James Bond 007: Quantum of Solace - David Arnold
2008
Qué contiene: Un desastre de película que se aproxima mucho más a cualquier personaje de acción letal, tipo Jason Bourne que a James Bond. La música de Arnold se aprecia mucho mejor en la pantalla que en compacto y eso dice mucho. El sonido de acción es cada vez menos 007 pero al menos se aprecian grandes temas en los que el compositor experimenta y, aunque no sea una obra demasiado bondiana, al menos es una excelente composición de acción.
Lo mejor: Sin lugar a dudas, toda la música para la secuencia de la llegada a a Austria y la ópera.
Lo peor:Que la música, fuera de la película, pierda atractivo, algo que no ocurría en la época dorada de 007. La canción es una basura, y es una pena, porque de haberla compuesto Arnold el resultado habría sido bien diferente.
La Curiosidad:Durante un tiempo se pensó que David Arnold haría la canción, y que Beyonceé sería su intérprete. Una pena.
Calificación: ***
Noviembre 07, 2008
Dos años sin BASIL POLEDOURIS
Aug. 21, 1945 - Nov. 8, 2006
http://www.filmscoremonthly.com/board/posts.cfm?threadID=54929&forumID=1&archive=0
Noviembre 03, 2008
JOHN BARRY: Feliz cumpleaños maestro!!!!
Este gran genio de la música contemporánea cumple 75 años. Le deseo lo mejor y espero impaciente su nuevo disco, "The Seasons". ¡¡¡Que cumplas muchos mas!!!
Junio 18, 2008
Junio 09, 2008
GRAN SORTEO DE BSO Autografiadas de la casa VARESE SARABANDE en el IV CONGRESO DE UBEDA. UN PREMIO NUNCA ANTES VISTO. DETALLES DEL MODO DE PARTICIPAR Y LISTADO DE CDS QUE INTEGRAN LOS PREMIOS.
Sorteo de un Gran Premio y de un Segundo Premio 30 Aniversario Varèse
Sarabande
Con motivo del 30 Aniversario del sello discográfico Varèse Sarabande,
el Congreso Internacional de Música de Cine "Ciudad de Úbeda" se
complace en anunciar que su director Artístico, Robert Townson, será
el encargado de hacer entrega de un Gran Premio singular 30
Aniversario de Varèse Sarabande al que acompañará de un fantástico
Segundo Premio (los detalles de los discos incluidos en cada paquete
están disponible en la parte inferior de esta página).
Para participar en cualquiera de los dos sorteos, y hasta el 4 de
julio, será posible adquirir papeletas on-line. Posteriormente, entre
el 9 y 13 de julio, seguirá la venta de dichas papeletas físicamente
en la sede del Congreso.
Para adquirir tickets on-line, por favor, sírvase de cumplimentar el
formulario anexo con su nombre completo, dirección postal, correo
electrónico así como el número de papeletas que desea adquirir. A
continuación, recibirá una respuesta automática con una lista del
número o números bajo los que participará en dicho sorteo.
Para dar por completado dicho proceso, deberá enviar un pago por
Paypal a la siguiente dirección: att.congresistas@bsospirit.com. Dicho
pago se acompañará de su nombre, dirección de e-mail así como del
detalle de sus números de participación. Una vez comprobado por
nosotros la citada información, le será enviado un mail definitivo de
confirmación.
Los agraciados con cada uno de los premios serán elegidos al azar por
el propio Robert Townson el domingo, día de 13 julio. Los nombres de
los ganadores serán hechos públicos a través de la página web del
Congreso: http://congreso.bsospirit.com.
¡Suerte a todos!
Gran Premio 30 Aniversario Varèse Sarabande:
1. Varèse Sarabande 30th Anniversary Celebration ? firmado por Robert
Townson, Lalo Schifrin, Michael Giacchino, Mark Isham, John Debney,
Cliff Eidelman, Trevor Rabin, Christophe Beck, John Frizzell, Brian
Tyler, Marco Beltrami, Christopher Young, John Ottman, Sean Callery
and Mychael Danna
2. I Am Legend ? firmado por James Newton Howard
3. Rush Hour 3 ? firmado por Lalo Schifrin
4. Chitty Chitty Bang Bang ? firmado por Richard M. Sherman
5. Alien vs. Predator: Requiem ? firmado por Brian Tyler
6. Father of The Bride ? firmado por Alan Silvestri
7. A Nightmare On Elm Street ? firmado por Charles Bernstein and Matthew Peak
8. The Bucket List - ? firmado por Marc Shaiman and Richard Kraft
9. Ice Age ? firmado por David Newman
10. Hostel ? firmado por Nathan Barr
11. Man On Fire ? firmado por Harry Gregson-Williams
12. Shanghai Noon ? firmado por Randy Edelman
13. The Invasion ? firmado por John Ottman
14. Lions for Lambs ? firmado por Mark Isham
15. Reign of Fire ? firmado por Edward Shearmur
16. I Know Who Killed Me ? firmado por Joel McNeely
17. Flyboys ? firmado por Trevor Rabin
18. Sunset Boulevard ? firmado por Joel McNeely and Matthew Joseph Peak
19. Lost: Season 3 ? firmado por Michael Giacchino
20. The Omen (2006) ? firmado por Marco Beltrami
21. Speed Racer ? firmado por Michael Giacchino
22. Evan Almighty ? firmado por John Debney
23. We Are Marshall ? firmado por Christophe Beck
24. Shrek The Third ? firmado por Harry Gregson-Williams
25. Ghost Rider ? firmado por Christopher Young
26. Tom Sawyer / Huckleberry Finn ? firmado por Richard M. Sherman
27. Cast Away ? firmado por Alan Silvestri
28. Where The Truth Lies ? firmado por Mychael Danna
29. One True Thing ? firmado por Cliff Eidelman
30. Aeon Flux ? firmado por Graeme Revell
31. Annapolis ? firmado por Brian Tyler
32. Cats & Dogs ? firmado por John Debney (inscribed ?I Love Úbeda!?)
33. Charlie Wilson?s War ? firmado por James Newton Howard
34. The Visitor ? firmado por Jan A. P. Kaczmarek
35. The Ultimate Star Trek ? firmado por Cliff Eidelman and Matthew
Joseph Peak
36. The Tuxedo ? firmado por John Debney and Christophe Beck
37. Star Wars: Shadows of the Empire ? firmado por Joel McNeely
38. Zodiac ? firmado por David Shire
39. The Mist ? firmado por Mark Isham
40. The Fly / The Fly 2 ? firmado por Christopher Young
41. Serenity ? firmado por David Newman
42. Elektra ? firmado por Christophe Beck
43. Horton Hears A Who! ? firmado por John Powell
44. P.S. I Love You ? firmado por John Powell
45. John Adams ? firmado por Rob Lane and Joseph Vitarelli
46. The Last Legion ? firmado por Patrick Doyle
47. As You Like It ? firmado por Patrick Doyle
48. The Holiday ? firmado por Hans Zimmer
49. Tears of The Sun ? firmado por Hans Zimmer
50. The Tudors ? firmado por Trevor Morris
51. Mr. Magorium?s Wonder Emporium ? firmado por Aaron Zigman
52. Flicka ? firmado por Aaron Zigman
53. Standard Operating Procedure ? firmado por Danny Elfman
54. The Kingdom ? firmado por Danny Elfman
2º Premio 30 Aniversario Varèse Sarabande:
1. Varèse Sarabande 30th Anniversary Celebration ? firmado por Robert
Townson, Lalo Schifrin, Michael Giacchino, Mark Isham, John Debney,
Cliff Eidelman, Trevor Rabin, Christophe Beck, John Frizzell, Brian
Tyler, Marco Beltrami, Christopher Young, John Ottman, Sean Callery
and Mychael Danna
2. Varèse Sarabande: A 25th Anniversary Celebration ? firmado por
Robert Townson, Lalo Schifrin, Don Davis, Mark Isham, John Debney,
Cliff Eidelman, Trevor Rabin, Joel McNeely, Christopher Young, Charles
Bernstein, Jan A.P. Kaczmarek and Marc Shaiman
3. Varèse Sarabande: A 25th Anniversary Celebration: Volume 2 ?
firmado por Robert Townson
4. In Session: A Film Music Celebration ? firmado por Robert Townson
Formulario:
Nombre Completo:
Dirección:
E-mail:
Gran Premio Varèse Sarabande Número de boletos (28 euros por boleto)
Segundo Premio Varèse Sarabande Número de boletos (15 euros por boleto)
Todas las ventas se considerarán finales.
Para más información visite nuestra Web:
http://congreso.bsospirit.com.
Mayo 09, 2008
Alberto Iglesias premiado en el IV Congreso Internacional de Música de Cine de Ubeda, el próximo 10 al 13 de julio
El compositor, dos veces nominado al Oscar y siete veces ganador del Goya, recibirá ungalardón en reconocimiento a su trayectoria profesional ligada al mundo de la música y el cine.
El premio será entregado por el alcalde de Úbeda, Ilmo. Sr. D. Marcelino Sánchez Ruiz en el IV Congreso de Música de Cine Ciudad de Úbeda que se celebrará del 10 al 13 de julio del 2008.
Abril 13, 2008
Roque Baños regresa a Úbeda
El compositor ganador del Goya 2008 regresa a Ubeda con novedades. Otro de los nombres destacados en la última edición del Congreso Internacional de Música de Cine "Ciudad de Ubeda", volverá a estar presente en este cuarto congreso, que se celebrará durante los días 10 al 13 de Julio del
2008. Roque Baños es uno de los compositores más destacados del cine español.
Marzo 13, 2008
Otra lista de las 100 mejores BSO de la Historia.
Los que me conocen ya saben lo que pienso de las listas y rankings de lo mejor y lo peor. Son muy injustas y más aún cuando son fruto de estúpidas encuestas de medios nada especializados, pues los resultados suelen ofrecer LO MAS POPULAR y NO lo MEJOR. La diferencia que presenta esta nueva lista respecto a otras ya criticadas en este blog radica en que ha sido confeccionada por un periodista especializado en esto de la música de cine, y eso se nota de veras.
Continuar leyendo»Marzo 06, 2008
IV Congreso Internacional de Música de Cine Ciudad de Úbeda
Cuarta edición de una cita obligada para los aficionados al cine y su música. Tendrá lugar del 10 al 13 de julio y entre los invitados destacan Joel McNeely, John Scott, Patrick Doyle, Bruce Broughton y otros ilustres compositores por determinar. Más información en la web oficial http://congreso.bsospirit.com.
Junio 14, 2007
Marc Shaiman: reseñas de todas su bso en la web no oficial / soundracks reviews on this new site
http://www.marcshaiman.net La página no oficial de Marc Shaiman alberga todo sobre el compositor nominado a cinco Oscars y ganador del Tony. En esta página se incluye una completisima seccion de reseñas de todas las obras para cine y tv del autor de La Familia Addams, Patch Adams o South Park. No te pierdas todo eso y más aqui, en http://www.marcshaiman.net
ALSO IN ENGLISH!!!
Junio 13, 2007
Marc Shaiman: Compositor de Música de Cine / Marc Shaiman: Film Music composer
Está activa una nueva web dedicada a Marc Shaiman, compositor de música de cine y musicales. Se trata de la web no oficial de este fabuloso autor, nominado a 5 Oscars y ganador del Tony por Hairspray. La web contiene secciones de noticias, bio, filmografía, enlaces a vídeos, etc. Se trata de la página más completa existente dedicada a la obra del autor, e incluye reseñas de todas sus composiciones originales para cine y televisión. En español e inglés. http://www.marcshaiman.net
ALSO IN ENGLISH
Junio 12, 2007
Marc Shaiman : Sister Act. Reseña de Sergio Hardasmal http://www.marcshaiman.net
Reseña de la bso de Sister Act en http://www.telefonica.net/web2/marcshaiman/www/cd_sister1.html. Also in english.
Junio 11, 2007
Marc Shaiman : Cowboys de Ciudad / City Slickers. Reseña de Sergio Hardasmal http://www.marcshaiman.net
Reseña de la bso de Cowboys de Ciudad en http://www.telefonica.net/web2/marcshaiman/www/cd_city1.html. Also in english.
Junio 08, 2007
Marc Shaiman : Familia Addams / Addams Family. Reseña de Sergio Hardasmal http://www.marcshaiman.net
Reseña de la bso de La Famila Addams en http://www.telefonica.net/web2/marcshaiman/www/cd_addams1.html . Also in english.
Junio 06, 2007
Marc Shaiman : Misery . Reseña de Sergio Hardasmal http://www.marcshaiman.net
Reseña de la bso de Misery en http://www.telefonica.net/web2/marcshaiman/www/cd_misery.html . Also in english.
Mayo 04, 2007
Marzo 28, 2007
Bruce Broughton (Silverado, El Secreto de la Pirámide) estará en el III Congreso de Música de cine de Ubeda (julio 07)
La Organización del III Congreso Internacional de Música de Cine "Ciudad de Úbeda" tiene el orgullo de anunciar que Bruce Broughton formará parte de nuestro plantel de invitados de este año, uniéndose a los ya confirmados John Debney, Pascal Gaigne, David Arnold, Jaiver Navarrete y John Powell.
Febrero 03, 2007
BSO y compositores nominados a los IMFA
III PREMIOS IFMCA, International Film Music Critics Association. Los nominados son:
Continuar leyendo»Febrero 02, 2007
Cuando un compositor de cine está estresado
Esto le ocurre a un gran compositor de cine cuando su agente le presiona para que termine varias bso en poco tiempo. Un número musical increible. No dudes en verlo completo. Merece la pena.
Enero 17, 2007
Alexandre Desplat: GLOBO DE ORO por The Painted Veil
Una genial noticia. El compositor Alexandre Desplat se ha llevado a casa el Globo de Oro. Es un genial autor francés con una larga trayectoria en su país y que está pegando fuerte en Hollywood, tanto que es uno de los genios actuales de la música de cine y está dando lecciones a los propios norteamericanos. Obra maestra tras otra (Birth, La Joven de la Perla, The Upside of Anger, The Queen), Desplat tiene mucho que decir en yanquilandia. Genial.
Alexandre Desplat: GLOBO DE ORO por The Painted Veil
Una genial noticia. El compositor Alexandre Desplat se ha llevado a casa el Globo de Oro. Es un genial autor francés con una larga trayectoria en su país y que está pegando fuerte en Hollywood, tanto que es uno de los genios actuales de la música de cine y está dando lecciones a los propios norteamericanos. Obra maestra tras otra (Birth, La Joven de la Perla, The Upside of Anger, The Queen), Desplat tiene mucho que decir en yanquilandia. Genial.
Diciembre 14, 2006
ENNIO MORRICONE: OSCAR DE HONOR!!!!!!
Por fin. Lo que los seguidores de la música de cine y del gran ENNIO MORRICONE, pedíamos hacía años: un OSCAR HONORÍFICO a ENNIO MORRICONE. Esto es doblemente importante: SE ENTREGA A UN COMPOSITOR DE CINE (sólo había ocurrido una vez, Alex North, ya fallecido), oficio muy menospreciado en la industria. Por otro lado, SE RECONOCE al que quizás sea el MAYOR GENIO DE LA BANDA SONORA DE TODOS LOS TIEMPOS, un autor único que ha sido muy despreciado por la Academia. Joyas como La Misión, Malena o Los Intocables, quedaron en insultantes nominaciones sin premio. Se ignoraron decenas de obras maestras a través de los años. Si había un compositor que merecía un OSCAR y aún no lo tenía era MORRICONE (el otro, Basil Poledouris, pero ha fallecido hace poco).
POR FIN SE VE ALGO DE LÓGICA EN LA ACADEMIA DE HOLLYWOOD!!!
Una genial noticia para los seguidores de Morricone, de la banda sonora, de la buena música, los cinéflios y para un oficio importantisimo que cada vez está siendo peor tratado en todas partes.
Noviembre 28, 2006
BSO James Bond 007: Casino Royale - David Arnold
2006
Qué contiene: La única película soportable de 007 desde 1989 cuenta con un excelente trabajo de Arnold, que se recupera del bajón sucesivo que representan sus dos anteriores trabajos, aunque no llega la nivel de su primera bso para la saga, El M´ñana nunca Muere, la mejor de las cuatro.
Lo mejor: Algunos momentos en que emula / homenajea al maestro John Barry, con tanto acierto que parecen temas del mismisimo padre del sonido 007.
Lo peor:De nuevo hay demasiado sonido ajeno a 007, demasiado adrenalítico y de acción pura y dura. No hay que dudar de la excelente calidad del trabajo, pero en muchos momentos deja de ser música "bondiana". Y si se trataba de presentar los orígines de 007, el pretexto era perfecto para volver a un sonido más puro de 007 y menos "moderno" y distante de la saga.
La Curiosidad:La canción no aparece en el compacto. Esto nunca había ocurrido.
Calificación: ***1/2
Noviembre 24, 2006
David Arnold visitará España
David Arnold, compositor de las últimas pelis de 007 y de taquillazos como Stargate o Independence Day, visitará España en el III Congreso Internacional de Música de Cine Ciudad de Úbeda, a celebrar el próximo mes de julio. Otros autores que han confirmado su presencia son John Debney (La Pasión) y Pascal Gaigne (Piedras). Poco a poco se irán sumando importantes nombres de la BSO a la lista.
Noviembre 20, 2006
Patrick Doyle en Barcelona
Este excelente compositor ha visitado nuestro país. Tienes acceso a la noticia aquí.
Noviembre 11, 2006
VIDEO HOMENAJE A BASIL POLEDOURIS
Este es el vídeo homenaje al desaparecido BASIL POLEDOURIS. Es el montaje que se proyectó durante la entrega de los premios GoldSpirits del II Congreso Internacional de Música de Cine Ciudad de Úbeda. Basil recibió entre lágrimas un premio en honor a su excelente carrera. En el vídeo se han montado 10 min. de imágenes de algunas de sus producciones, como algunos de los infinitos momentos destacados de su obra inmortal para el cine y la televisión. Merece la pena.
Octubre 16, 2006
BSO Los Borgia, de Angel Illarramendi
Ya está editado el cd de la banda sonora compuesta por Ángel Illarramemdi. Edita Blanco y Negro. Una excelente partitura que merece premio Goya y que se cuenta entre lo mejor de la brillante obra del autor vasco. No confundir con el disco chill-out basado en la película editado bajo el título "Enigma Borgia".
Octubre 06, 2006
James Horner: Oops! .. I did it again!
Oops!...I did it again..
I used those four notes
The danger motif
Oh baby baby
You think I'm a hack
But I'll get the last laugh
When I buy...your...sorry ass...
Septiembre 27, 2006
El regreso de JOHN BARRY - La música de John Barry en la voz de The Ten Tenors
(Noticia publicada en Warner Music Spain). The Ten Tenors son diez cantantes australianos que se conocieron en la universidad estudiando ópera en 1995 y comenzaron a dar conciertos y recitales. Hoy en día venden al año más de 300,000 entradas en los conciertos que dan por todo el mundo y su último CD editado en USA, Australia y Alemania vendió más de 200,000 copias. "Here's to the Heroes" es su último trabajo e incluye temas de John Barry y su socio Don Black. Barry, icono en el mundo de las bandas sonoras ha ganado 5 Oscars, 4 Grammy y 1 Globo de Oro y compuesto las bandas sonoras de Memorias de África, Bailando con Lobos, Nacido Libre, Cowboy de media noche y las películas de James Bond.
Julio 18, 2006
II Congreso Internacional de Música de Cine Ciudad de Úbeda
Ya quedan días para el II Congreso Internacional de Música de Cine Ciudad de Úbeda. Conciertos, conferencias, firma de compactos, mercado del cd... con la presencia de compositores nacionales e internacionales: Angel Illarramendi, Xavier Capellas, John Ottman, John Debney, John Frizzell, Basil Poledouris... Y un homenaje a Jerry Goldsmith. No te lo pierdas. Más info en la web oficial http://congreso.bsospirit.com
Julio 07, 2006
BSO: Nominados a los Emmy
Estos son los candidatos a los Emmy:
Composición dramatica para miniserie, película o especial:
THE DIVE FROM CLAUSEN'S PIER - Bruce Broughton
HUMAN TRAFFICKING - Normand Corbell
INTO THE WEST - Geoff Zanelli
SLEEPER CELL - Paul Haslinger
THE WATER IS WIDE - Jeff Beal
Junio 12, 2006
John Ottman (Superman) en el II Congreso Internacional de Música de Cine Ciudad de Úbeda
Es la última incorporación al cartel del II Congreso Internacional de Música de Cine Ciudad de Úbeda. John Ottman es uno de los muchos compositores de cine que intervienen el congreso de julio, incluyendo la interpretación de temas en uno de los conciertos sinfónicos. John Ottman es el autor de la banda sonora de la nueva película de Superman.
Mayo 31, 2006
Las 100 mejores BSO: otro listado ESTÚPIDO
Otro despropósito de esos que se perpetran en nombre de la música de cine. Resulta que Classic FM emitió un especial de música de cine, haciendo un ranking de 100 bandas sonoras votadas por la gente como favoritas. Para morirse. ¿Qué tienen de banda sonora las obras de autores clásicos, más cuando existe el trabajo expreso para esas películas de compositores en concreto? ¿Qué pintan ahí bazofias como Piratas del Caribe o trabajos sencillamente comerciales y correctos como Gladiator? ¿Por qué están obras buenas de John Williams como Harry Potter o Parque Jurásico pero no obras maestras como Cuando el Río Crece o Tiburón 2? Sencilllamente, porque este listado tendría que llamarse "Las 100 bso mas populares" y ni eso, porque la música de Bach, Mozart o Beethoven no es música de cine, a ver cuando leches nos enteramos! (me troncho cuando la autoría de Memorias de África se la dan a Barry/Mozart, por ejemplo...).
1 Lord of the Rings – Howard Shore
2 Gladiator – Hans Zimmer
3 Ladies in Lavender – Nigel Hess
4 Schindler’s List – John Williams
5 Star Wars – John Williams
6 Out of Africa – John Barry/Mozart
Mayo 29, 2006
Nuevo aspecto para BSOSpirit.com
El portal de música de cine BSOSpirit ha estrenado un nuevo aspecto. Descubre las mejoras estéticas de un sitio obligado para los seguidores del cine y su música. Los contenidos siguen siendo tan interesantes.
Mayo 16, 2006
John Barry será llevado al cine
(Extraído de El Mundo). Parece que Ian Hurt (no John, como indica el diario), interpretará al compositor de cine John Barry en el biopic que la cantante y actriz Jane Birkin prepara sobre su vida.
Esta fue la primera mujer de Barry. Esperemos que se incluya música de este genial compositor en la película.
Mayo 15, 2006
BsoSpirit: el portal de la música de cine estrena nueva imagen
El portal más completo de bandas sonoras, BSOSpirit, estrena nueva imagen. Siguen los contenidos de siempre: reseñas, entrevistas, estudios, noticias... pero además bajo una nueva estética más cuidada. No dudes en participar a través de la lista de correo. En la web encontrarás todos los enlaces.
Mayo 02, 2006
Trailer Congreso de Música de Cine de Úbeda. Este verano. Imágenes de la última edición.
Aquí teneis acceso a un breve trailer donde asomaros en pocos minutos a lo que fue el I Congreso Internacional de Música de Cine Ciudad de Úbeda. Este verano tenemos una cita en la segunda edición. Congreso de Úbeda.
Marzo 28, 2006
Nuevos CDs de Film Score Monthly
La casa FilmScoreMonthly ha lanzado una nueva oleada de compactos de música de cine en ediciones de lujo. Las cuidadas ediciones pueden adquirirse por internet en la web oficial. Títulos como Fuerza 10 de Navarone (Ron Goodwin), Alicia en el País de las Maravillas (John Barry) o Adiós Mr. Chips (John Williams). Atentos a los próximos lanzamientos.
Marzo 25, 2006
Festival de Málaga: Premio a la Mejor Música o cómo tirar un galardón a la basura
Siguen menospreciando el oficio del compositor de música de cine:
Biznaga de Plata a la Mejor Música
Johnny Tarradellas por EL TRIUNFO
-------------------------------------------
Yo lo flipo. Sólo hay que ver el compacto editado por Filmax que ni especifica compositor, sino direccion musical de Johnny Tarradella. Vamos, una coleccion de música rumbera y canciones con la participacion de varios autores. Algo susceptible de premio a "mejor canción" o "recopilatorio de canciones" más que otra cosa. Se repite la historia de Habana Blues en los Goya. Y eso que el año pasado dieron el premio a 20 Centímetros, que
no tenia música original, sino una serie de canciones adaptadas. ¿Se trataba del premio a la "Mejor Banda Sonora Adaptada"? Creo que no...
En fin, que no se para qué existe este galardón en el Festival de Málaga. Lejos queda cuando dieron un premio a Francesc Gener por su espléndida música para Palabras Encadenadas... una de las pocas ediciones del certamen donde supieron hacer justicia. Pero quizás ahora tocaba una ayudita a Filmax para que venda mejor su Cd de El Triunfo.
En resumen: decepcion año tras año en premio a la Mejor Música del Festival de Málaga y un flaco favor a compositores de verdad como Pascal Gaigne o Lucio Godoy, entre otros muchos que han trabajado para la imagen en este certamen. Para eso PREFIERO que eliminen el premio a mejor BSO o que el JURADO sepa lo que vota.
saludos.
Reproduzco de nuevo la lógica reacción de Sergio Mouré ante el Goya de este año a Habana Blues (casi similar al que ahora nos ocupa).
------------------------------------------
EXTRAÍDO DE BSOSpirit
Tras la última gala de los Premios Goya, las declaraciones no se están haciendo esperar. A continuación os reproducimos la carta que el compositor Sergio Moure ha envíado a Musimagen, la Asociación Española de Compositores de Música para Audiovisual:
Carta de Sergio Moure a Musimagen
Hola a todos
Escribo estas palabras ya que estoy un poco indignado con la decisión de la academia de otorgarle el Goya a Habana Blues, por las siguientes razones que voy a exponer a continuación:
- No se ha premiado a una Banda sonora original, sino a un conjunto de canciones que podrían estar nominadas en otra modalidad que es la mejor canción.
- La composición de una banda sonora original implica una labor concienzuda de búsqueda de tono emocional, de un conocimiento sobre la materia para saber elegir cual es la orquestación más adecuada y de una labor de sincronización para crear una obra que se ajuste como un traje a medida a la película.
En el caso de Habana Blues no existe este trabajo como tal.
Me gustaría saber vuestra opinión ya que si pensáis lo mismo se me ocurre que sería buena idea que Musimagen escribiese una carta oficial a la Academia expresando su desacuerdo por esta decisión, y pidiéndole que en sucesivas ocasiones especifique el termino Banda sonora original.
Sergio Moure
Marzo 15, 2006
BSO James Bond 007: Muere otro Día - David Arnold
2003
Qué contiene: El menos interesante de los trabajos de David Arnold para 007 (claramente va perdiendo fuerza con cada nueva partitura), donde este mantiene un (ab)uso del sonido más moderno para un James Bond que hace mucho tiempo que dejó de tener el más mínimo interés.
Lo mejor: Algunos momentos en los que Arnold emula/imita/homenajea a John Barry
Lo peor: La canción de Madonna, una verdadera basura. Es incomprensible, más cuando Arnold ya demostró su sobrada capacidad para idear geniales canciones para 007 ("Surrender", de El Mañana Nunca Muere) o, simplemente, buenas y comerciales (la de Garbage para "El Mundo no es Suficiente"). Las paridas del tal Paul Oakenfold. La música de Arnold constituye un buen trabajo pero en muchos momentos se aparta del universo sonoro de Bond.
La curiosidad: La canción es tan mala (pura bazofia) y tan ajena al sonido de 007, que incluso Elton John arremetió contra la penosa Madonna.
Calificación: **1/2
Marzo 14, 2006
BSO James Bond 007: El Mundo no es Suficiente - David Arnold
1999
Qué contiene: La segunda bso de David Arnold para 007, ahora con una mayor dosis de modernidad y, en muchos cortes, en detrimento del sonido Bond. El compositor sigue imitando/homenajeando el sonido de John Barry, aunque el abuso del sintetizador resta gracia al conjunto.
Lo mejor: El compositor logró imponer su propia canción, ahora interpretada por Garbage y de menos calidad que la compuesta para la película anterior, "Surrender", aunque estimable de todos modos.
Lo peor: Es una gran banda sonora, pero el afán de modernidad de Arnold y la composición de temas adrenalíticos y explosivos se alejan del espíritu de la música "bondiana". Queda en muchos momentos un sabor agridulce, pues sería una banda sonora excelente para una película de acción cualquiera, pero un 007 requiere otro estilo.
La curiosidad: Arnold aporta una segunda canción, en este caso una balada, si bien reviste poco interés. El compacto incluye el trailer de la película.
***
Marzo 11, 2006
BSO James Bond 007: El Mañana Nunca Muere - David Arnold
1997
Qué contiene: La puesta de largo del gran David Arnold como compositor para 007. Un excelente trabajo, repleto de guiños a John Barry, autor del que siempre fue fan (así como de James Bond). Eso sí: la valoración de este trabajo, con ****, está en otra escala de valores respecto a las bso de John Barry, pues aunque Arnold logra un excelente trabajo, lo mejor siempre surge de sus intentos de emular al maestro Barry. El concepto de la música de 007 que tiene Arnold no es el de Barry y eso se nota.
Lo mejor: Arnold sabe emular a Barry como nadie, imitando su sonido, usando sus fórmulas y añadiendo un toque personal moderno muy adecuado. Un gran trabajo y una canción de David Arnold antológica, interpretada por K.D. Lang: "Surrender".
Lo peor: La canción de Sheryl Crow, pura tontería nada adecuada y una imposición comercial, relegando la canción que sí compuso Arnold ("Surrender") a los créditos finales. El corte de Moby es pura bazofia.
La Curiosidad: Se ha editado un segundo compacto con más música. Tras el fiasco musical de Eric Serra se pensó en John Barry, pero este declinaría toda posibilidad de trabajar en la película si su canción no era la titular de la película. David Arnold siempre fue un fan total de Barry y 007, es más, según declara siempre, supo que quería ser compositor de cine cuando, de niño, fue al cine a ver Sólo se Vive Dos Veces.
Calificación: ****
Marzo 10, 2006
BSO 007 James Bond: Goldeneye - Eric Serra
1995
Contiene: Una "banda sonora" que posee la distinción de ser la peor jamás compuesta para una película de James Bond (la peor canción se atribuye a Madonna y "Die Another Day"). Se trata de un sonido funk que dista mucho de ser una banda sonora y que no acompaña para nada a la acción, lo que nos hace cuestionar: ¿por qué no se rechazó este trabajo? ¿dónde está el Anti-Oscar (o Razzie) cuando se le necesita?
Lo mejor: La canción interpretada por Tina Turner, obra de Bono y The Edge, componentes de U2. Que el tal Serra no haya sido contratado de nuevo.
Lo peor: Todo, excepto la citada canción.
La curiosidad: Durante un tiempo se barajaron otros nombres para este score, como Robert Folk o Elliot Goldenthal... cualquier compositor con los pies en la tierra habría superado el estropicio cometido por Serra.
Temas extra: Ninguno, ni falta que hace.
Calificación: *
Marzo 09, 2006
BSO James Bond: 007 Licencia para Matar - Michael Kamen
1989
Contiene: Una banda sonora fallida, buena para una película de acción cualquiera, en cambio nada acorde al universo sonoro de una película de James Bond. Aunque es verdad que esta película es de las peores de la saga (todo lo contrario que la anterior protagonizada por Timothy Dalton, 007 Alta Tensión, que es una de las mejores de toda la saga)...
Lo mejor: El tema romántico "Pam", así como la canción interpretada por Gladys Knight, que no es obra de Kamen.
Lo peor: Que el paso del tristemente desaparecido (y gran compositor) Michael Kamen por la serie de 007 no haya dado un trabajo memorable. La inclusión de varias canciones estúpidas.
La curiosidad: John Barry no pudo componer esta banda sonora debido a problemas de salud que por poco le cuestan la vida. Menos mal que luego regresaría con una obra maestra como Bailando con Lobos y su merecido Oscar.
Calificación: **1/2
Marzo 07, 2006
BSO 007 James Bond: Alta Tensión - John Barry
1987
Contiene: El último trabajo de John Barry para 007, realmente excepcional.
Lo mejor: El score es sensacional de principio a fin, con un acertado toque moderno, basado en la conjunción de orquesta y sintetizadores. Sobre el conjunto podemos destacar cortes como "Necros Attacks", "Hercules Takes Off", "Airbase Jailbreak", "Afganistan Plan", "Mujahadin and Opium" o "Air Bond", así como el tema "If There Was a Man" de Pretenders y sus versiones instrumentales.
Lo peor: Que este trabajo suponga el final de John Barry como compositor en la serie.
La curiosidad: John Barry recuerda con desagrado la actitud de A-Ha durante la grabación de la canción, cuyo comportamiento dejó mucho que desear. El propio Barry hace una breve aparición como director de orquesta en el concierto del final de la película.
Temas extra: 9 cortes. De hecho contiene la misma banda sonora completa editada por Ryko hace unos años, y que por fín solucionó la alarmante falta de música del compacto original que además se encontraba descatalogado.
Calificación: *****
Marzo 06, 2006
BSO 007 James Bond: Panorama para Matar - John Barry
1985
Contiene: El segundo mejor score para el 007 protagonizado por Moore (el mejor es Moonraker, y Octopussy quedaría en tercera posición), absolutamente inolvidable y donde destacan el uso de las guitarras eléctricas, así como la inclusión de pasajes espectaculares. Esta edición soluciona los problemas de acceso a una edición anterior limitada y de origen japonés.
Lo mejor: Todo, aunque resultan especialmente excepcionales cortes como "Airship to Silicon Valley", "Destroy Silicon Valley", "May Day Bombs Out" o "Golden Gate Fight".
Lo peor: Que esta joya siga incompleta.
La curiosidad: John Barry recuerda con agrado la excepcional relación que tuvo con Duran Duran cuyo miembro John Taylor era fan 007 y del propio Barry. La canción obtuvo un éxito enorme, y el compositor comparte la autoría de la misma con el célebre grupo pop. Barry hace un curioso homenaje a su score para Un Amante Francés (Until September), mediante una breve y viva fanfarria (no incluida en el CD) basada en un tema de ese score y que escuchamos sobre la visión de la Torre Eiffel. Es la primera banda sonora que se compró Sergio Hardasmal (yo), en formato cassette, allá por el año 87...
Temas extra: Ninguno. Alguien debería hacer algo, pues realmente se echa de menos la inclusión de pasajes realmente buenos.
Calificación: ****1/2
Marzo 04, 2006
BSO 007 James Bond: Octopussy - John Barry
1983
Contiene: Un efectivo trabajo de John Barry, por desgracia en una edición que favorece muy poco su correcta apreciación. La canción, interpretada por Rita Coolidge, es agradable pero discreta, y desde luego, no de las mejores.
Lo mejor: El toque exótico debido a las localizaciones en La India y cortes como "The Palace Fight", "Bond at The Monsoon Palace" o "Arrival to the Island of Octopussy". El desarrollo que Barry hace del tema de James Bond, sobre todo en los pre-créditos, todo ello debido a la necesidad de dejar claro que esta era la verdadera película de James Bond del año y no Nunca Digas Nunca Jamás (donde, por supuesto, no sonaba dicho tema).
Lo peor: Que tanto Ryko en su día, como Capitol ahora, hayan editado el score tan incompleto como en su edición original.
La curiosidad: Ese mismo año, Barry fue también requerido para Nunca Digas Nunca Jamás (Never Say Never Again), el remake de Operación Trueno al margen de la saga oficial. Sería Michel Legrand el encargado de un trabajo realmente flojo. John Barry y Tim Rice compusieron varias canciones de entre las cuales la productora eligió "All Time High".
Temas extra: Ninguno. Es una pena pues lo incluido se hace realmente corto.
Calificación: ***1/2
Marzo 03, 2006
BSO 007 James Bond: Solo para sus Ojos - Bill Conti
1981
Contiene: Un trabajo discutible, pues Bill Conti imprime un sonido discotequero a la banda sonora, además de utilizar sintetizadores y ritmos en una línea nada acertada. De nuevo lloramos la ausencia de John Barry y lamentamos lo que pudo haber sido.
Lo mejor: La canción, interpretada por Sheena Easton y candidata a un Oscar.
Lo peor: El toque hispano de castañuelas y mariachis, que aún se agrava más al ver la imagen que de España nos ofrecen en la película (realmente rodada en México). La canción "Make It Last All Night", pura bazofia.
La curiosidad: John Barry, que no estaba disponible para este score, recomendó personalmente a Bill Conti. En el pre-creditos, James Bond coloca flores en la tumba de Tracy Bond, fallecida en 007 Al Servicio Secreto de Su Majestad.
Temas extra: Los mismos 7 cortes de la edición anterior de Ryko.
Calificación: **1/2
Marzo 02, 2006
BSO 007 James Bond: Moonraker - John Barry
1979
Contiene: Sin lugar a dudas, la mejor música de la etapa Moore (seguido muy de cerca por Panorama para Matar (A View to a Kill)) y, por consiguiente, de lo mejor de Bond y de Barry. La música es espectacular e inolvidable, sobre todo en las escenas espaciales y en el uso de coros muy efectivos. Una de las bandas sonoras cuya reedición completa es más que deseable, pero que, por desgracia, sigue estando muy mutilada.
Lo mejor:Los cortes "Space Lazer Battle", "Bond Lured to Piramid" y, sobre todo, un impresionante "Flight into Space". La canción, intepretada por Shirley Bassey e incluida en dos versiones.
Lo peor: No hay temas extra, pues los masters no han aparecido en el intento de editar el disco con más música. Una verdadera desgracia, pues nos estamos perdiendo una verdadera obra maestra en toda su plenitud.
La curiosidad: A pesar de sus problemas financieros, John Barry pudo volver a la serie al ser grabada la música en Francia.
Temas extra: Ninguno.
Calificación: *****
Marzo 01, 2006
BSO 007 James Bond: La Espía que me Amó - Marvin Hamlish
1977
Contiene: Un pésimo trabajo de un compositor importante, pero que se decantó en esta ocasión por un sonido disco en la línea de los Bee Gees, de los que el propio Hamlish se declara admirador.
Lo mejor: La canción "Nobody Does it Better" interpretada por Carly Simon. "Ride to Atlantis".
Lo peor: El horroroso sonido disco, una verdadera pena, pues la película es una de las mejores de la serie y, quizás la mejor de cuantas protagonizó Roger Moore. Que esta banda sonora posea la distinción (siendo tan mala) de ser la única nominada al Oscar de todas las de 007.
Curiosidad: John Barry no pudo componer esta banda sonora por tener problemas con hacienda que le obligaron a residir en los Estados Unidos durante un tiempo.
Temas extra: Ninguno.
Calificación: **1/2
Febrero 28, 2006
BSO 007 James Bond: El Hombre de la Pistola de Oro - John Barry
1974
Contiene: La única partitura de John Barry para 007 que no destaca por su brillantez. Quizás influyó que dispuso de tan sólo dos semanas para componerlo y, por aquél entonces, el compositor aún prestaba más atención al musical Billy.
Lo mejor: A pesar de no ser un trabajo a la altura de los otros de Barry para Bond, contiene algunos momentos especiales y efectivos, algunos de destacado exotismo. Podemos quedarnos con "Chew Me in Grisly Land", "Hip´s Trip" o "Let´s Go Get Him".
Lo peor: La canción "The Man with the Golden Gun" (interpretada por Lulu) es la más floja de todas las compuestas por Barry para la serie. No se han podido incluir temas extra, a pesar estar disponibles los masters de estos.
Curiosidad: El Hombre de la Pistola de Oro supuso, en cierto modo, un fracaso para la productora. Harry Saltzman y Albert R. Broccoli romperían su colaboración y comenzaría una nueva etapa para la serie de James Bond.
Temas extra: Ninguno.
Calificación: ***
Febrero 27, 2006
BSO 007 James Bond: Vive y Deja Morir - George Martin
1973
Contiene: De todas las músicas para 007 que no compuso Barry, esta es, sin duda, la preferible.
Lo mejor: El sonido de temas como "Trespasses Will be Eaten" así como las nuevas versiones del Tema de James Bond.
Lo peor: La música diegética.
Curiosidad: La canción de Paul McCartney and Wings obtuvo la primera candidatura musical a los Oscar de toda la serie. John Barry declinó componer este score por su enfado con los productores, debido al asunto de la canción de Diamantes, y a su dedicación al musical Billy.
Temas extra: 8 cortes, que reúnen unos 25 minutos, a lo que hay que sumar pasajes adicionales incluidos en algunos temas de la edición anterior.
Calificación: ***1/2
Febrero 25, 2006
BSO 007 James Bond: Diamantes para Eternidad - John Barry
1971
Contiene: Una buena partitura, de sonido muy de los 70, totalmente acorde a la localización de la película en Las Vegas. Contiene destacadas dosis de ironía y acción. Un trabajo que gana mucho respecto a la anterior edición, realmente incompleta.
Lo mejor: La canción, interpretada por Shirley Bassey, así como "007 and Counting", donde volvemos al sensacional sonido de "Capsule in Space", de Solo se Vive dos Veces. Destaca también el tema para los villanos Wint y Kidd.
Lo peor: Los temas diegéticos (propios de Barry), pueden disgustar a algún oyente, a pesar de ser notables y necesarios en la película.
Curiosidad: Los productores odiaban la canción, que finalmente sería premiada con el Ivor Novello a la mejor canción. Este enfado daría lugar a que Barry no compusiera la siguiente película del agente secreto.
Temas extra: Edición muy completa, pues son 9 cortes, que reúnen unos 35 minutos de música, además de varios fragmentos adicionales incluidos en pistas del disco anterior. Se incluye además una pista final con temas alternativos y adicionales.
Calificación: ****
Febrero 24, 2006
BSO 007 James Bond: Al Servicio Secreto de su Majestad - John Barry
1969
Contiene: La mejor de todas las bandas sonoras jamás compuestas para 007 y una de las muchas obras maestras del compositor. La película lo merece, pues es, en mi opinión, la mejor de toda la serie (aunque muy maltratada e incluso mutilada en vídeo y dvd).
Lo mejor: Todo, pero destaca el tema principal ("Main Theme, On Her Majesty´s Secret Service"), instrumental (algo que no ocurría desde Desde Rusia con Amor), absolutamente redondo y que considero la mejor pieza jamás compuesta para 007.
Lo peor: Absolutamente nada. Que la película haya sido tan mal considerada por muchos al no ser protagonizada por Sean Connery.
Curiosidad: La maravillosa canción "We Have All the Time in the World" fue la última grabación realizada por Louis Armstrong antes de fallecer.
Temas extra: 10 cortes, que reúnen unos 40 minutos, además de material nuevo incluido en cortes ahora expandidos respecto a la edición anterior.
Calificación: OBRA MAESTRA
Febrero 23, 2006
BSO 007 James Bond: Solo se Vive dos Veces - John Barry
1967
Contiene: Otra de las grandes partituras de John Barry, esta vez de acertado toque romántico y con aires orientales, así como una bella canción que se cuentra entre lo mejor de toda la obra del autor y de la serie Bond en general. Una verdadera obra maestra.
Lo mejor: Todo, pero podemos destacar, el tema principal, "Capsule in Space", "Fight at Kobe Dock", etc
Lo peor: Absolutamente nada.
Curiosidad: Este trabajo hizo que David Arnold deseara ser compositor de cine. De hecho, desde entonces, Arnold es un ferviente fan de John Barry. Robbie Williams incluye fragmentos del tema principal de la película en su canción "Millenium."
Temas extra: 7 cortes, que reúnen cerca de 37 min.
Calificación: *****
Febrero 22, 2006
BSO 007 James Bond: Operación Trueno - John Barry
1965
Contiene: El score de una película muy ambiciosa que para unos es de las mejores de la serie y para otros resulta aparatosa. John Barry rizó el rizo y logró una composición impresionante y extensísima, brillante de principio a fín.
Lo mejor: El acertado sonido submarino, presente durante gran parte del metraje.
Lo peor: Aún falta mucha música, pues sería necesario un doble CD para poder acceder a la edición íntegra de esta impresionante obra.
Curiosidad: En un principio fue "Mr. Kiss Kiss Bang Bang" (interpretada por Dionne Warwick) la canción de los créditos, pero los productores temieron una mala interpretación del título y pidieron a Barry que compusiera otra canción.
Temas extra: 6 cortes, que reúnen casi 40 min.
Calificación: ****1/2
Febrero 21, 2006
BSO 007: James Bond contra Goldfinger - John Barry
1964
Contiene: Una de las obras maestras de John Barry, que por fín pudo componer su propia canción, contando con total libertad creativa y obteniendo uno de los puntos cumbre de la composición cinematográfica.
Lo mejor: Todo, destacando "Into Miami" y el impresionante "Dawn Raid on Fort Knox."
Lo peor: Que la canción Goldfinger, a pesar de su tremenda popularidad, no obtuviera un Oscar (ni fue nominada, con lo que se inicia aquí la "maldición" de John Barry/007 y los Oscar).
Curiosidad: La canción fue Disco de Oro y desbancó a los Beatles en las listas de ventas.
Temas extra: 4 cortes, aunque ya aparecieron en recopilatorios editados con anterioridad.
Calificación: *****
Febrero 20, 2006
BSO James Bond 007: Desde Rusia con Amor - John Barry
1963
Contiene: La primera gran banda sonora de John Barry para la serie, tras el penoso paso de Monty Norman. Un proyecto decisivo en la carrera del compositor, que además definió el sonido Bond y creó el tema de 007, recurrente a lo largo de la serie.
Lo mejor: El Tema de 007. "Guitar Lament", "Gypsy Camp" y mucho más.
Lo peor: No hay temas extra.
Curiosidad: La canción (interpretada por Matt Monroe) se dejó para el final, de modo que, en los créditos iniciales, escuchamos una versión instrumental de esta.
Temas extra: Por desgracia, ninguno.
Calificación: ****
Febrero 19, 2006
BSO 007: James Bond contra el Dr. No - Jonh Barry y otros
1962
Contiene: La banda sonora de la primera película de 007, y uno de los compactos más flojos de la colección, a pesar del mítico tema compuesto por John Barry e injustamente atribuido a Monty Norman (¿quién es ese?).
Lo mejor: El famoso Tema de James Bond, de John Barry.
Lo peor: Monty Norman.
Curiosidad: Basta con escuchar algunos temas de The John Barry Seven, compuestos por John Barry, para comprobar que el Tema de James Bond le pertenece.
Temas extra: Ninguno (tampoco hacen demasiada falta).
Calificación: **
Febrero 06, 2006
II Congreso Int. de Música de Cine Ciudad de Úbeda
No olvides visitar la página oficial del Congreso. Una cita ineludible para amantes del cine y su música.
Enero 30, 2006
BSO: Los Premios Goya vuelven a dar la nota
EXTRAÍDO DE BSOSpirit
Tras la última gala de los Premios Goya, las declaraciones no se están haciendo esperar. A continuación os reproducimos la carta que el compositor Sergio Moure ha envíado a Musimagen, la Asociación Española de Compositores de Música para Audiovisual:
Carta de Sergio Moure a Musimagen
Hola a todos
Escribo estas palabras ya que estoy un poco indignado con la decisión de la academia de otorgarle el Goya a Habana Blues, por las siguientes razones que voy a exponer a continuación:
- No se ha premiado a una Banda sonora original, sino a un conjunto de canciones que podrían estar nominadas en otra modalidad que es la mejor canción.
- La composición de una banda sonora original implica una labor concienzuda de búsqueda de tono emocional, de un conocimiento sobre la materia para saber elegir cual es la orquestación más adecuada y de una labor de sincronización para crear una obra que se ajuste como un traje a medida a la película.
En el caso de Habana Blues no existe este trabajo como tal.
Me gustaría saber vuestra opinión ya que si pensáis lo mismo se me ocurre que sería buena idea que Musimagen escribiese una carta oficial a la Academia expresando su desacuerdo por esta decisión, y pidiéndole que en sucesivas ocasiones especifique el termino Banda sonora original.
Sergio Moure
Enero 26, 2006
Recopilatorio de Ángel Illarramendi: 1995-2005
Ya está publicado el análisis extenso de este excepcional doble álbum de Ángel Illarramendi. BSOSpirit aloja esta reseña y muchas más de interés para los aficionados al cine y su música.
Enero 25, 2006
Brian Tyler en el estreno de Annapolis
El compositor Brian Tyler, Presidente Honorífico del Congreso Internacional de Música de Cine Ciudad de Úbeda, ha presentado su disco en el estreno americano de Annapolis. La banda sonora, editada por Varèse Sarabande, estará disponible para su compra en breve. Tyler es el autor de obras como Children of Dune, Timeline, The Hunted o Constantine.
Enlaces relacionados:
-Annapolis
-Brian Tyler
Enero 23, 2006
La guía de compra de Marc Shaiman
Ya puedes leer la guía de compra de Shaiman que he publicado en el portal BSOSpirit. Se trata de un análisis de todos los trabajos para cine y televisión (sin incluir musicales de Broadway y similares) del autor Marc Shaiman. Desde Misery a La Familia Addams, desde South Park a Patch Addams, desde Abajo el Amor a Cowboys de Ciudad... un completo recorrido por la obra de un genio de la composición cinematográfica.
Diciembre 31, 2005
La joya del año: Angel Illarramendi: 1995-2005
Recopilatorio que nos acerca en un doble compacto a una selección imprescindible realizada por su propio autor. A lo largo de los últimos años, Angel Illarramendi se ha confirmado como uno de los grandes en esto de la composición para cine, y este álbum es la forma perfecta de conocer su mundo. Pero la propuesta ofrece algo más que el recorrido por lo hecho hasta ahora: dos obras inéditas. Sin Fin, banda sonora no editada antes, pues el compacto oficial en tiendas sólo contiene canciones ajenas al autor. Luna de Avellaneda, por otro lado, había sido editada en Argentina. Ahora la tenemos a nuestro alcance.
Casi 160 minutos de maravillosa música que nos acerca a joyas como El Hijo de la Novia, Yoyes, El Celo, El Rey de la Granja o Una Estación de Paso. Felicidades si te lo compras.
Listado de temas:
Continuar leyendo»Diciembre 15, 2005
Bandas sonoras: partituras nominadas a premios de 2005. Las BSO mas valoradas por los críticos.
En este post voy a ir colgando todas las nominaciones que se hagan públicas a bandas sonoras, tanto en menciones positivas (Oscar, Goya, Globo de Oro), como negativas (Razzie, Godoy, etc). No dudeis en opinar y aportar información. También se incluye la categoría de mejor canción.
Recordad que, aunque muchas de estas candidaturas se anuncien en 2006, realmente son premios de obras fechadas en 2005, algo que ocurre con los Oscars. De todos modos hay nominaciones que se anuncian en diciembre (Goya). Este post está pensado para informar y opinar, pues no siempre las elegidas se corresponden con lo mejor, y es habitual que grandes obras queden en el olvido de los premios...
Diciembre 07, 2005
La joya del mes: Harry Potter y el Cáliz de Fuego, de Patrick Doyle
Para la nueva entrega de Harry Potter (inferior a la anterior) no es John Williams el autor de la banda sonora. Patrick Doyle, compositor habitual de Kenneth Brannagh firma un score magnífico que logra algo que nunca pensé fuera posible: olvidar la música de John Williams. Se incluye el tema principal, desde luego, pero no en demasiadas ocasiones, dando paso por el contrario a nuevos y sensacionesl temas. No te pierdas este compacto, pues vale su peso en oro...
Listado de temas:
Continuar leyendo»Noviembre 21, 2005
No te pierdas: En sus Zapatos.
Debo reconocer que me chocó ver el nombre de Curtis Hanson tras la dirección de un proyecto que, de partida, parecía hueco y descerebrado. En realidad nos encontramos ante una tragicomedia sobre la complicada relación de dos hermanas muy dispares, de infancia nada sencilla, resultando una película más profunda de lo que esperaba, en la que el reparto destaca y con una excelente composición de Mark Isham (Nell). Toni Collette y Cameron Diaz están excelentes, secundadas además por un elenco agradable, encabezado por la legendaria Shirley MacLaine. Buenas situaciones cómicas e intensos momentos dramáticos para una de las mejores películas del año. No te la pierdas.
Noviembre 18, 2005
Dos años sin Michael Kamen
El tiempo vuela. Hace ya dos años que nos dejó el gran compositor Michael Kamen. El autor de Robin Hood, Más Allá de los Sueños o Los Inmortales, dejó tras de sí un legado inmortal de música para el cine, además de un duro trabajo desinteresado en pro de la educación musical en la infancia. Nunca le olvidaremos.
Noviembre 15, 2005
Bandas sonoras de ocasión
Dada la falta de espacio creciente en casa, he decidido hacer una selección de bandas sonoras para vender o cambiar por otras, todas originales y en perfecto estado. Si estás interesado en comprar compactos de música de cine baratos o bien hacer algún intercambio, puedes enviarme un mail a shardasmal@hotmail.com y te enviare un listado. Gracias!
Noviembre 14, 2005
James Newton Howard trabaja en King Kong (en lugar de Howard Shore). El Video.
En este enlace tienes acceso a un interesante vídeo (similar al que ya se colgó en su día en el que Howard Shore ), sobre el duro proceso de sustituir en el último momento al gran compositor de El Señor de los Anillos. James Newton Howard (Dinosaur, Señales, El Bosque), es uno de los grandes genios de la banda sonora actual, pero se encuentra ante un difícil bache por superar: la falta de tiempo (de hecho ya podemos ver carteles promocionales en los que no ha dado tiempo a cambiar el nombre del compositor). Veremos el breve el resultado.
The Yakuza, música de Dave Grusin
Ya está la reseña de esta interesante banda sonora de Dave Grusin para una película de Sidney Pollack. En BSOSpirit, tienes acceso además a entrevistas, noticias, estudios, así como todo lo referente al Congreso Internacional de Música de Cine Ciudad de Úbeda. No te pierdas este portal.
Octubre 23, 2005
El final de FSM
Malas noticias. La prestigiosa revista norteamericana Film Score Monthly deja de editarse tras 150 números. Problemas financieros. Hace pocos años ya cerró la belga Soundtrack!, luego Film Music, edición española que un servidor dirigia, aunque no por problemas financieros, sino resultado de la falta de verguenza total de una editorial de dudosa entidad moral.
Volviendo a la gente honrada. Lo de FSM es una pena, pero seguro que el amigo Lukas Kendall encontrará un día de estos el modo de volver a lanzar la publicación. Lo bueno es que FSM seguirá editando sus impecables compactos de coleccionista. Más info en la web de FSM.
Octubre 08, 2005
The Greatest Game Ever Played, Música de Brian Tyler
Ya se ha editado The Greatest Game Ever Played, el nuevo score de Brian Tyler. Tal y como comenta nuestro amigo JL Chellini desde su Bitacora, un compacto importante y del que también habrá una reseña aquí en breve. Por lo pronto podeis acceder a clips e información en la flamante web oficial del compositor.
Septiembre 29, 2005
El Coche Fantástico (Knight Rider), de Stu Phillips
Ya está disponible en BSOSpirit la reseña de esta curiosa banda sonora para El Conche Fantástico. Un trabajo de Stu Phillips editado por Film Score Monthly con todo lujo de detalles. En BSOSpirit encontrarás reseñas de otras muchas bandas sonoras, tanto reediciones como compacto de películas actuales, así como artículos, entrevistas, guias de compra...
Septiembre 26, 2005
American Film Institute: las 25 mejores BSO (listado estúpido)
Otro ranking sin sentido, donde hay grandes obras pero se ignoran otras muchas. Totalmente injusto aquí tenemos esta "curiosidad" a la que no hay que hacer demasiado caso. ¿Donde estan obras magnas de Ennio Morricone (Érase una Vez en América), Basil Poledouris (Conan el Bárbaro), John Barry (El León en Invierno), Jerry Goldsmith (Bajo el Fuego), etc... Menos mal que no está Titanic, pues de colocar alguna de James Horner, creo las hay muy superiores...
1 STAR WARS EPISODE IV: A NEW HOPE 1977 John Williams
2 GONE WITH THE WIND 1939 Max Steiner
3 LAWRENCE OF ARABIA 1962 Maurice Jarre
4 PSYCHO 1960 Bernard Herrmann
5 GODFATHER, THE 1972 Nino Rota
6 JAWS 1975 John Williams
7 LAURA 1944 David Raksin
8 THE MAGNIFICENT SEVEN 1960 Elmer Bernstein
9 CHINATOWN 1974 Jerry Goldsmith
10 HIGH NOON 1952 Dimitri Tiomkin
Septiembre 18, 2005
King Kong de John Barry
Tras años de espera ya tenemos acceso a una edición decente del score de King Kong compuesto por John Barry. Los amigos de FSM editan una pequeña maravilla que hasta ahora sólo existía en compacto pirata de sonido pésimo.
Lástima la falta de música adicional o las canciones que del tema de amor se grabaron en su día. Pero tener este score con sonido decente y libreto repleto de notas ya es todo un logro. Más info en ScreenArchives/FSM.
Ya esta disponible la reseña de este compacto en BSOSPIRIT.
Septiembre 10, 2005
Hour of the Gun, de Jerry Goldsmith
Ya esta la reseña de esta notable banda sonora en BSOSpirit, tu portal de música de cine castellano. No te pierdas otras muchas reseñas de bso actuales y reediciones, en BSOSpirit.
Además tienes enlaces a la web del Congreso Internacional de Música de Cine Ciudad de Úbeda (nuevas fotos!) y MundoBSO.
Agosto 25, 2005
Composers Photo Album
Excelente la recopilación de fotos de compositores de bandas sonoras la realizada por Luis M. Rojas. En su web Soundtrack List podeis poner cara a gran cantidad de estos artistas que, desgraciadamente, permanecen en el anonimato en muchos casos.
Es curioso que muchas veces muchos de esos rostros no encajan con lo que, tanto los nombres como sus obras nos habían hecho imaginar. Espero que disfruteis este gran trabajo de recopilación tanto como yo.
Agosto 22, 2005
Candidatos a los World Soundtrack Awards
Estos son los candidatos este año. Mas info en World Soundtrack Awards.
Compositor del año:
Howard Shore
Thomas Newman
John Williams
John Powell
Angelo Badalamenti
Agosto 02, 2005
Congreso BSO de Úbeda: GRAN ÉXITO
Han sido unos días inolvidables. El I Congreso Internacional de Música de Cine Ciudad de Úbeda que, un puñado de aficionados a la bso hemos organizado, ha resultado un tremendo éxito. Casi 200 personas han desfilado por el precioso Hospital de Santiago. Todos han disfrutado con las conferencias, la música, las galas, la firma de discos, el mercadillo del cd...
Compositores que han intervenido: Brian Tyler, Don Davis, John Frizzell, Sean Callery, Angel Illarramendi, Pablo Sala, Francesc Gener, Diego Navarro, Christopher Slaski, Pablo Cervantes, etc, además de críticos de música de cine y compositores jóvenes.
Agosto 01, 2005
I Congreso de Música de Cine Ciudad de Úbeda
Los miembros de BSOSpirit, la web de música de cine número 1 en español estamos organizando una cita ineludible para los cinéfilos y fans de la banda sonora. Asistiran compositores de la talla de Brian Tyler (Escalofrío, En la Oscuridad, Children of the Dune, Vampiros Los Muertos, Constantine), Angel Illarramendi (Héctor, Tiempo de Tormenta, Yoyes, El Hijo de la Novia), Roque Baños (800 Balas, La Comunidad, Segunda Piel, Goya en Burdeos), etc
Entre las actividades: conciertos, conferencias, feria del disco, firma de cds, etc. Ya esta abierto el plazo de inscripción. Se van a ampliar los compositores asistentes, así que estad informados en la web. !Nos vemos en Úbeda!
Julio 21, 2005
Un año sin JERRY GOLDSMITH
Parece mentira, pero ya ha pasado todo un año. Desde Rudy a Bajo el Fuego. Desde Chinatown a Desafío Total. Desde Justine a Instinto Básico... el compositor californiano tocó con maestría todos los géneros y de paso marcó nuestros corazones para siempre. Pudimos disfrutar de su vitalidad en los conciertos de Sevilla y Barcelona, rondando los 70 años de edad y más joven que nunca. Pero el maldito cáncer nos lo arrebató.
El cine queda huérfano sin la genialidad de este maestro. Su obra es inmortal y su legado infinito. ¡Cómo te echamos de menos!
Julio 12, 2005
Programa Congreso Internacional de Música de Cine Ciudad de Úbeda
CONGRESO INTERNACIONAL DE MÚSICA DE CINE ‘CIUDAD DE ÚBEDA’
La Asociación de Amigos de la Música de Cine, el acceso web BSOSpirit y el Excmo. Ayuntamiento de Úbeda han organizado el I Congreso Internacional de Música de Cine ‘Ciudad de Úbeda’. Se desarrollará entre el 22 y el 24 de julio de 2005, con el objetivo de reunir en un enclave monumental como es el Hospital de Santiago de Úbeda (Jaén), declarada por la Unesco en 2003 como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, a los máximos representantes del sector de bandas sonoras cinematográficas del mundo y celebrar así unas jornadas de convivencia entre estos máximos representantes y aficionados a las bandas sonoras de toda España. Más de 200 inscritos han confirmado su asistencia.
El Congreso contará con la participación, entre otros, de Don Davis, compositor de la BSO de Matrix, Parque Jurásico III, The House of Haunted Hill o Soldado Universal II; Brian Tyler, compositor de Constantine, The Haunted, Escalofrío, En la Oscuridad (Darkness Falls); John Frizzell autor de la BSO de ‘Un Pueblo Llamado Dante`s Peak’, ‘Alien Resurrection’; o los españoles Angel Illarramendi (El Hijo de la Novia, Héctor),Francesc Gener, autor de la BSO de ‘Lobo’, ‘Palabras Encadenadas’ o ‘Sexo por Compasión‘, Pablo Cervantes compositor de las bandas sonoras de las cintas dirigidas por José Luis Garci, y los argentinos Lucio Godoy, compositor de ‘Intacto’, ‘Los lunes al sol’ o ‘El penalti más largo del mundo’ y Pablo Sala, compositor de ‘Tapas’, entre otros compositores invitados.
Junio 02, 2005
Las 40 Mejores BSO según THE SUN
Bueno, de entrada, estas clasificaciones suelen ser muy injustas. Esta vez tampoco han sido muy acertados. ¿Donde está Jerry Goldsmith? ¿Que hacen ahí Carros de Fuego, Gladiador y bazofias como Piratas del Caribe? Un desastre de ranking, vamos... Quizás lo mejor sería cambiar eso de "40 mejores" por "40 más conocidas" o "más célebres", que no mejores...
1. The Lord Of The Rings (Howard Shore)
2. Star Wars (John Williams)
3. Gladiator (Hans Zimmer)
4. Schindler's List (John Williams)
5. Out Of Africa (John Barry/Mozart)
6. Dances With Wolves (John Barry)
7. The Mission (Ennio Morricone)
8. Lawrence Of Arabia (Maurice Jarre)
9. Jurassic Park (John Williams)
10. Dr Zhivago (Maurice Jarre)
11. The Magnificent Seven (Elmer Bernstein)
Mayo 13, 2005
Música de Cine: Historia y Coleccionismo de Bandas Sonoras
Muy recomendable este libro. Es más: yo diría que imprescindible. Ante todo estamos ante el libro en castellano más importante de cuantos recuerdo que se han editado hasta la fecha sobre este tema. Los motivos son varios y la necesidad de esta segunda edición está más que justificada.
Editado por Ediciones Internacionales Universitarias (ISBN 84-8469-137-3), y escrito por Heriberto Navarro Arriola y Sergio Navarro Ariola, este volumen de 610 páginas se estructura en una parte "histórica", una selección de películas significativas en cuanto a su aspecto sonoro, un apartado dedicado al coleccionismo y una última sección de anexos.
Continuar leyendo»Mayo 11, 2005
Atlantis/The Power
Publicada la reseña de estas dos flamantes bandas sonoras de ciencia ficción de películas de George Pal. Puedes acceder a ellas en BSOSpirit. Entre otras actualizaciones, entrevista a Brian Tyler. No te lo pierdas.
Mayo 03, 2005
El Enigma de Otro Mundo
En BSOSpirit ya tienes la reseña de El Enigma de Otro Mundo, bso editada por FSM. Además está la reseña de la nueva bso de John Williams, el esperado Episodio III de la Trilogía Galáctica. ¡Ah! y novedades en el Congreso Internacional de Música de Cine Ciudad de Úbeda.
Abril 17, 2005
Petición online para que editen un DVD de John Williams
Está en marcha una petición abierta a todos los aficionados al cine y su música. Se trata de pedir la edición de un documental sobre John Williams. Vamos, lo normal tratándose de un autor tan importante: tener acceso a entrevistas, sesiones de grabación, etc.
Algo que se ha hecho con otros artistas que han aportado incluso menos al arte universal.
No dejes de participar. Firma aqui.
Abril 11, 2005
La Música de Ron Goodwin
La compañía FSM ha editado dos bso muy apreciadas de Ron Goodwin: 633 Squadrom y Submarino X-1. Tras la reciente edición de El Desafío de las Águiilas/Operación Crossbow, otros dos clásicos bélicos del autor, nos llega otro flamante cd de coleccionista de la casa nortemericana.
Un doble compacto remasterizado a partir de las grabaciones originales y con libreto a todo color repleto de información valiosa y material gráfico. Se completa la doble edición con música adicional de ambos scores. Para más información y comprar el compacto puedes pasar por la web de Film Score Monthly.
Marzo 18, 2005
BSO In Good Company
Ya está disponible la banda sonora de In Good Company, nueva película de Paul Weitz (Un Niño Grande, American Pie). Contiene canciones de David Byrne, Iron & Wine, Peter Gabriel, The Soundtrack of Our Lives y otros, además de algo de score de Stephen Trask.
Puedes acceder a la reseña y listado de temas en la web número 1 de BSO en Castellano: BSOSpirit.
Marzo 17, 2005
FSM edita El Enigma de Otro Mundo
La casa norteamericana Film Score Monthly ha puesto a la venta el clásico de Dimitri Tiomkin El Enigma de Otro Mundo (The Thing from Another World). Se trata de la partitura para la película de Howard Hawks que luego conocería una sensacional versión por parte de John Carpenter (La Cosa).
Un score en primicia, aunque breve, de modo que se complementa con otra obra del autor: Take the High Ground!, para una película bélica protagonizada por Richard Widmark y Karl Malden. En total, casi 79 minutos de composición de alto nivel.
Como siempre, edición de lujo muy cuidada y limitada a 3.000 copias. Se puede adquirir a través de la tienda que la casa editora tiene en Internet.
Marzo 14, 2005
Bandas sonoras de películas de George Pal
Los amantes del fantástico estamos de enhorabuena: Film Score Monthly edita un compacto con dos bandas sonoras: Atlantis: The Lost Continent (1961) y The Power (1968). La primera partitura es de Russell García, conocido por su banda sonora de La Máquina del Tiempo.
El Poder es obra de Miklós Rózsa, que no necesita presentación.
Casi 77 minutos de buena música en edición de lujo limitada. El compacto, que contiene un flamante libreto a todo color repleto de información, se puede adquirir por internet en la web de Screen Archives.
Marzo 02, 2005
Felicidades Jan! Oscar a la Mejor BSO
Finding Neverland es la Mejor Banda Sonora del año.
Este es un justo premio que ayudará a Jan A. P. Kaczmarek a abrirse más puertas en el cine de Hollywood. Es una buena noticia para todos el poder disfrutar de su talento en un mayor número de producciones desde ahora. Compositor oficial de Agnieszka Holland y de importante trayectoria europea, Kaczmarek merecía una distinción de esta envergadura desde hacía mucho tiempo.
No dudes visitar la web oficial del compositor, donde encontrarás vídeo de la entrega del Oscar, entrevistas, fotos, listado de trabajos, etc. Es buen momento para descubrir otras grandes composiciones de este autor, como Infiel, Poseidos, Quo Vadis, etc...
Febrero 20, 2005
Penelope (Johnny Williams), Bachellor in Paradise (Henry Mancini) y Valley of the Kings (Miklòs Ròzsa)
Nuevas reseñas publicadas en BsoSpirit
-Penelope de Johnny Williams + Bachelor in Paradise de Henry Mancini
-Valley of the Kings de Miklós Rózsa
Febrero 13, 2005
John Barry recibe un BAFTA honorífico
El legendario compositor británico ha sido galardonado con un "Academy Fellowship" en la ceremonia de los Premios BAFTA.
El autor de las mejores bandas sonoras de James Bond recibió la distinción de manos de su amigo Richard Attemborough, director de Chaplin. Para ver fotos de la entrega puedes ir a la web no oficial de John Barry.
Enero 30, 2005
Blade: Trinity. Varios Autores
Silva Screen SILCD1172
12 cortes, 50 min.
*
Abobinable compacto a evitar a toda costa.
Qué mal se pasa con bodrios como este. Una mera sucesión de temas horrendos de gente horrenda, incluídos algunos cortes de pretendido score a cargo de The RZA y un tal Ramin Djawadi.
Continuar leyendo»Enero 21, 2005
BSO: En qué trabajan los compositores
Son muchos los proyectos en marcha que antes o después llegarán a las pantallas de nuestro país (o directamente a DVD). Los compositores ya trabajan en los scores, a veces a marchas forzadas.
En este post inicio una lista de proyectos en marcha que iré completando conforme se den a conocer nuevas asignaciones. Por supuesto que es bienvenda la aportación de los lectores. Tened en cuenta que muchas veces se producen rechazos de trabajos que terminan en manos de compositores de lo más insospechado. Esta clase de desafortunados hechos serán también objeto de este post.
Proyectos en marcha:
David Arnold: James Bond 21
Luis Bacalov: Sea of Dreams / The Dust Factory.
Angelo Badalamenti: Dark Water.
Klaus Badelt: Curious George.
Christophe Beck: The Perfect Man / Elektra / Ice Princess.
Marco Beltrami: Flight of the Phoenix / Cursed / XXX: State of the Union.
Enero 18, 2005
Emisoras de BSO online
Os comento un sitio que me han recomendado donde se accede a una radio online de bso: Cinematique.
Son muchos los sites similares en Internet, y creo que podemos recopilarlos en este post.
A disfrutarlos!
Enero 04, 2005
REBELIÓN A BORDO (MUTINY ON THE BOUNTY), Música de Bronislau Kaper
Film Score Monthly Vol. 7 Nº. 16
3 CDS:
CD1: 24 cortes, 79 min.
CD2: 17 cortes, 79 min.
CD3: 26 cortes, 80 min.
Edición limitada a 3.000 copias
OBRA MAESTRA
Impresionante lanzamiento de lujo de tres compactos que debería ser ejemplo para otras ediciones.
Inferior a la adaptación de 1935, protagonizada por Clark Gable, estamos frente a la versión a cargo de Lewis Milestone (con Carol Reed sin acreditar en algunas secuencias) y con el protagonismo de Marlon Brando, Trevor Howard y Richard Harris.
La película obtuvo siete candidatuas a los Oscar, incluidas las de Mejor Película, Mejor Banda Sonora y Mejor Canción, aunque finalmente se fue de vacío.
La edición que nos brinda Film Score Montly es la número 100 de la colección Golden Age y Silver Age Classics, limitadas a 3.000 copias. Es por esto que celebran el lanzamiento con un flamante triple compacto que debería ser ejemplo a seguir por otras casas, cuyas ediciones a veces dejan mucho que desear. Esta edición contiene tres programas (el score completo tal y como está en la película, una temprana grabación alternativa de la partitura y versiones alternativas) y un libreto de 48 páginas a todo color repleto de fotos, explicaciones y datos, así como una guía del oyente, con notas de todos y cada uno de los cortes.
Diciembre 28, 2004
MÁS RÁPIDO QUE EL VIENTO (SADDLE THE WIND), Música de Elmer Bernstein
Film Score Monthly Vol. 7 Nº. 15
26 cortes, 67 min.
Edición limitada a 3.000 copias
****
Excelente compacto que recupera dos scores: el de Bernstein y el rechazado a Jeff Alexander.
Una de las mejores películas de Robert Parrish (Casino Royale, Fuego Escondido, En los Límites de la Realidad), con un Robert Taylor que desea olvidar su sanguinario pasado y asentarse en su rancho. Su hermano, interpretado por John Cassavetes, desea seguir sus primitivos pasos, lo que complicará las cosas. Se trata de un western de corte psicológico, cuyo guión corresponde a Rod Serling (célebre por En Los Límites de la Realidad). El score es, por lo tanto, contenido, de corte reflexivo, aunque con momentos de dramatismo exaltado y con hueco para una preciosa canción de Jay Livingston y Ray Evans, interpretada por Julie London.
El presente compacto incluye el score completo de Elmer Bernstein (31:15) y a continuación presenta el trabajo rechazado a Jeff Alexander (35:32). Problemas de producción y un remontaje más que profundo, dieron lugar a la necesidad de una nueva composición. Resulta interesante comparar ambos scores, aunque fueran concebidos para películas bien distintas. El punto en común más evidente entre ambos trabajos es el uso que los autores hacen de la canción de Linvingston y Evans a lo largo de sus partituras (Alexander más que Bernstein).
Este disco se presenta en sonido mono, a excepción del tema principal, que sí fue grabado en estéreo con vistas comerciales. A pesar de ello la calidad es muy buena y la escucha resulta altamente gratificante. Imprescindible el libreto repleto de fotos y detalles sobre la producción, así como una guía del oyente.
Diciembre 20, 2004
UNA NAVIDAD DE LOCOS (CHRISTMAS WITH THE KRANKS)
Varios Autores
Hollywood Records 5046 76346-2
12 cortes, 42 min.
****
Disco navideño “alternativo” y realmente divertido.
Una de esas producciones norteamericanas que poco sentido tienen en nuestro país y que, claro está, no cosechará el nivel de taquilla de su lugar de origen. A pesar de lo que puede parecer (sobre todo teniendo en cuenta la total y absoluta ausencia del score de John Debney), estamos frente a un compacto de lo más agradable, digna alternativa navideña a propuestas más ortodoxas como Polar Express. Aquí, la mayoría de temas navideños se presentan en clave de pop y rock, y de la mano de gente tan ilustre (y dispar) como Ramones o Elvis Presley.
Encontramos versiones rockeras realmente divertidas de clásicos como “Feliz Navidad” o “The Christmas Song”, esta última con un estimulante toque hindú, de la mano de Tina Sugandh. Nunca es mal momento para recuperar clásicos de la talla de “Jingle Bell Rock” o “Joy to the World”, así como un sugerente numerito extraído de la película, bajo el título “Navidad” e interpretado por René Lavan y Austin Pendleton, en un curioso castellano. Realmente delirante.
Si eres un rebelde de la Navidad, si te cansa escuchar los villancicos de siempre y el martilleo que causan en el cerebro los incansables coros infantiles y las temibles panderetas, te recomiendo recurrir a este compacto que, sin lugar a dudas, ofrece una nueva perspectiva del sonido de la Navidad.
Diciembre 14, 2004
Nominaciones BSO Premios GOYA
Los candidatos al GOYA a la Mejor BSO son:
-Héctor. Ángel Illarramendi
-Inconscientes. Sergio Moure
-Mar adentro. Alejandro Amenábar
-El maquinista. Roque Baños
Suerte!
Diciembre 13, 2004
Nominaciones BSO Globos de ORO
Nominados a los Globos de Oro que se entregarán el próximo 16 de enero.
MEJOR BANDA SONORA
-Million Dollar Baby, de Clint Eastwood.
-Finding Neverland, de Jan A.P. Kaczmarek.
-Sideways, de Rolfe Kent.
-The Aviator, de Howard Shore.
-Spanglish, de Hans Zimmer.
MEJOR CANCIÓN
-Accidentally in Love, de Shrek 2.
Música y letra: Adam Duritz, Dan Vickery, David Immergluck, Matthew Malley & David Bryson
-Believe, de The Polar Express.
Música y letra: Glen Ballard & Alan Silvestri
-Learn to Be Lonely, de The Phantom of the Opera.
Música: Andrew Lloyd Webber
Letra: Charles Hart
-Million Voices, de Hotel Rwanda.
Música: Wyclef Jean, Jerry “Wonder” Duplessis, Andrea Guerra
Letra: Wyclef Jean
-Old Habits Die Hard, de Alfie.
Música y letra: Mick Jagger & David A. Stewart
todo en la web de los Globos de Oro
Diciembre 09, 2004
VANITY FAIR, de Mychael Danna
Decca 986 3125
25 cortes, 46 min.
****
Nuevo encuentro del compositor Danna con la directora Mira Nair tras La Boda del Monzón y Kamasutra.
Con un bello tema interpretado por Sissel abre este excelente compacto de Mychael Danna, que este año reúne posibilidades de estar en los Oscars, tanto en Mejor Banda Sonora como en Mejor Canción. El score es de corte clásico, evocando la música de una época, desbordando belleza y estilo, subrayando a la vez los sentimientos y denotando una alta capacidad de perfección en la fusión música-imágenes. Uno podría esperar en principio un tipo de música étnica, dada la ambientación de la película, además de la trayectoria del compositor, que ha explorado las sonoridades más dispares del mundo. Pero la opción “británica” era la otra opción, y podemos decir que ha sido brillantemente pulida, en un sonido que recuerda al mejor Patrick Doyle. No faltan dos temas ajenos a Danna que aportan el toque hindú, y que proceden de Hakim y Shankar Mahadevan. Más que recomendable.
Diciembre 06, 2004
POLAR EXPRESS, Varios Autores
Warner Sunset / Reprise 9362-48897-2
14 cortes, 42 min.
****
Entrañable colección de temas navideños, muchos de ellos originales de Alan Silvestri.
Una superproducción de demasiadas ambiciones que logra reunir en una nueva ocasión al director Robert Zemeckis (Regreso al Futuro, Forrest Gump) y al compositor Alan Silvestri, que siempre firma sus bandas sonoras. Como era de esperar, el compacto que tenemos entre manos limita la partitura a una excelente suite final que reúne varios temas principales del compositor, absolutamente maravillosos y que tienen presencia en forma de temas vocales a lo largo del compacto. Interpretados por Tom Hanks, Matthew may, Josh Groban y coros, los temas navideños de Silvestri (con letras de Glen Ballard) alcanzan una calificación más que notable, siendo en particular el tema “Believe” (el interpretado por Josh Groban) un firme candidato a los Oscars de 2004 en la categoría de Mejor Canción. Junto a estos nuevos temas navideños de Silvestri se incorporan los obligados clásicos americanos interpretados por Frank Sinatra, Bing Crosby y las Andrew Sisters. Es una pena que lo tengamos acceso a más score del autor, pues la suite final antes señalada sabe a poco. Un buen disco, a pesar de esta grave omisión.
Diciembre 01, 2004
EL AGENTE DE C.I.P.O.L. (THE MAN FROM U.N.C.L.E.) Volumen 3
Música de Jerry Goldsmith y otros autores
Film Score Monthly Vol. 7 N. 14
2 CDs. CD 1: 20 cortes, 77 min. CD 2: 13 cortes, 77 min.
Edición de coleccionista limitada a 3.000 copias.
****
Tercera entrega que recopila lo mejor de las composiciones de varios autores de gran talento.
La célebre serie de espías de los años 60 es el motivo de un tercer volumen doble que contiene selecciones de lo mejor de autores como Jerry Goldsmith, Morton Stevens, Walter Charf, Lalo Schifrin, Gerard Freíd, Robert Drasnin y Richard Shores. Es un set de verdadero lujo que viene a completar lo ya editado en los dos anteriores volúmenes, también dobles y de referencias, Vol. 5 n. 18 y Vol. 6 n. 17. La gran novedad estriba en la selección de temas compuestos por el gran Dave Grusin para el spin-off “The Girl from U.N.C.L.E.” Este autor, que triunfaría en la banda sonora (sería Premio Oscar por Un Lugar Llamado Milagro) y en el jazz, abordó aquí una de sus primeras composiciones dramáticas.
Un set de compactos ideal para los fans de la serie, que deberían coleccionar los 3 volúmenes dobles, así como para los seguidores de Jerry Goldsmith y del resto de compositores, cada uno de los cuales a aportado grandes cosas a la música de cine.
Esta flamante edición de completa con un excepcional libreto, repleto de fotografías, datos de interés y guía de audición de los cortes, sin obviar detalles de agradecer, como fechas de grabación de cada uno de los cortes y fecha de emisión de los episodios. Una delicia.
Noviembre 24, 2004
MAÑANA LLORARÉ (ILL CRY TOMORROW), Música de Alex North
Film Score Monthly Vol. 7 N. 13
27 cortes, 76 min.
Edición de coleccionista limitada a 3.000 copias.
****
Primicia en compacto que rescata un temprano trabajo del legendario Alex North.
Si hay algo en lo que fue especialista Susan Hayward fue en numeritos de sufridora, llegando al Oscar por ello. Primero fue este Mañana Lloraré, luego Quiero Vivir (I Want to Live)... Lo que está claro es que la chica lo pasa mal interpretando a Lillian Roth, que en un tiempo fue la estrella más joven de Broadway y que acabaría con problemas de alcoholismo y matrimonios fracasados.
El compacto, editado en estéreo, se divide en tres bloques. Un primer segmento de temas se centran en el grueso de la composición de Alex North, de tipo melancólico y dramático, comprendiendo un total de 51 minutos de solidez. En un segundo bloque se reúnen temas extra, entre versiones originales, suites o la versión de single del número “Ill Cry Tomorrow”, interpretado por la propia Susan Hayward y con Johnny Green al piano. El último bloque de temas se limita a reunir la música diegética y otros números, interpretados esta vez por Sandy Ellis. Los tres bloques hacen un total de 76 minutos de notable música, que sigue la evolución decadente de la protagonista en pantalla. Como es habitual en todas las ediciones de Film Score Monthly, se incluye un sensacional libreto repleto de material gráfico de gran interés, así como una indispensable guía de audición que ayuda a comprender mejor la partitura de North. Indispensable.
Noviembre 22, 2004
Nominaciones Mejor BSO de la Academia Europea
Las candidatos a MEJOR BANDA SONORA de los Premios Europeos del Cine son:
-BRUNO COULAIS por Les Choristes
-ALEXANDRE DESPLAT por La Chica de la Perla
-ALBERTO IGLESIAS por La Mala Educación
-ELENI KARAINDROU por The Weaping Meadow
-STEPHEN WARBECK por The Alzheimer Case
suerte a los nominados!
Noviembre 19, 2004
La Web oficial de CARTER BURWELL
Otro compositor ha colgado su web oficial. Carter Burwell, el colaborador de los Hermanos Coen tiene sitio propio: www.carterburwell.com que debes visitar.
Filmografía, proyectos, fotografías... incluso un paseo por su estudio. Todo en una web de diseño sencillo pero muy completa. Ojalá otros se sumen a esta iniciativa.
Fotografía de Carter Burwell por Chianan Yen
Noviembre 18, 2004
Hace un año que nos dejó MICHAEL KAMEN
Parece mentira. Ya hace un año que se fue. Su música sigue, pero Michael Kamen se fue demasiado pronto, con mucho que componer. Nunca te olvidaremos.
Noviembre 16, 2004
Howard Shore en Sevilla y Sergio con él
Amigos, ha sido alucinante. Me he reencontrado con viejas amistades con quienes comparto la afición por la música de cine. He conocido a otros muchos "bandasoneros" a quienes leía pero nunca ví en persona.
Hemos tenido charlas, comidas, cenas y dos grandes conciertos. Ha sido un placer. Howard Shore se ha comportado y ha firmado colas interminables de autógrafos. Estos encuentros resultan inolvidables. Ya sueño con los conciertos del año que viene.
Noviembre 15, 2004
Ha fallecido Carlo Rustichelli
Menudo 2004: a las muertes de Jerry Goldsmith, Elmer Bernstein, David Raksin, Piero Piccioni o Fred Karlin, hay que sumar el de Carlo Rustichelli, autor de cercade 250 bandas sonoras.
Es una pérdida irreparable, pero su música es eterna. Esperemos que el 2005 no sea así de nefasto para la música de cine.
Noviembre 05, 2004
BSO: primeras apuestas Oscars 2004
Ya comienzan las apuestas y rumores sobre posibles nominados a los Oscars del 2004, a entregar en el 2005.
En cuanto a BSO se habla de
GANADORA:
-Finding Neverland de Jan A. P. Kaczmarek
seguida de cerca por
-Alexander (Vangelis)
-The Aviator (Howard Shore)
-The Passion of the Christ (John Debney)
-The Terminal (John Williams)
-The Village (James Newton Howard)
-Vanity Fair (Mychael Danna)
-Birth (Alexandre Desplat)
Noviembre 04, 2004
SHREK 2 será editada por Varèse
Tras la única edición de un compacto de canciones para Shrek 2, llega la gran noticia de la edición del score oficial. Será Varése Sarabande la compañía encargada de rescatar este trabajo condenado, en principio, a permanecer inédito. Una buena noticia.
Octubre 31, 2004
Nuevas BSO de FSM
EL AGENTE DE C.I.P.O.L. (vol 3)
MAÑANA LLORARÉ
Son los nuevos lanzamientos de la casa norteamericana Film Score Monthly, que realiza una excepcional labor en favor del cinéfilo más exigente. Este mes el doble lanzamiento incluye una tercera entrega de temas de la célebre serie de TV, en otro doble CD repleto de detalles. Temas de Jerry Goldsmith, Lalo Schifrin, Gerald Fried, Dave Grusin...
Mañana Lloraré contiene música del inolvidable Alex North, y representa una delicia para los coleccionistas.
Ambos compactos son ediciones limitadas y de lujo, con flamante serigrafía, libreto a todo color con guías de audición y sonido mejorado.
Octubre 27, 2004
DIARIOS DE MOTOCICLETA, Música de Gustavo Santaolalla
Edge Music 00289 477 5237
23 cortes, 38 min.
****
Un paso sólido para un autor con mucho que decir.
La carrera del compositor de Amores Perros acaba de comenzar. La que nos ocupa es su quinta banda sonora, aunque ya trabaja en la sexta (dirigida por Ang Lee) y ha participado en otras producciones mediante la aportación de alguna canción de su cosecha. Santaolalla es un músico de amplia trayectoria en escenarios pero ahora se está dando a conocer en este terreno, donde 21 Gramos (editada por Varèse Sarabande) fue su paso anterior.
Ahora se aparta totalmente de aquel score electrónico y nos presenta una buena colección de temas que se mueven entre guitarra eléctrica acústica, violines y algunos temas diegéticos que, aunque son estupendos, entorpecen la escucha del conjunto de la composición de Santaolalla. La música, sonido latino y temas que enganchan, es ideal para el viaje sudamericano del protagonista, y supone un paso perfecto en la carrera cinematográfica de un autor de futuro esperanzador. Imprescindible.
Octubre 24, 2004
SE BUSCA: ACCIDENTAL TOURIST, de John Williams
ACCIDENTAL TOURIST
de John WILLIAMS
Editado por WARNER
SE BUSCA
PAGO BIEN
OTRAS DE JOHN WILLIAMS EN BUSCA Y CAPTURA:-The Withches of Eastwick
-Spacecamp
-Jane Eyre
Octubre 20, 2004
DUELO EN LA ALTA SIERRA / MAIL ORDER BRIDE, Música de George Bassman
Film Score Monthly Vol. 7 Nº. 12
35 cortes, 77 min.
Edición limitada a 3.000 copias
****
Ideal forma de adentrarse en la obra de un compositor poco conocido.
Autor de una treintena de bandas sonoras y algunas canciones, George Bassman merece ser descubirto. Desde su debut en Un Día en las Carreras (1937) a componer música adicional para El Mago de Oz (1939) o la versión de El Cartero Siempre Llama dos Veces (1946), este autor supo dar un toque de especial calidad a todo lo que tocó. Por desgracia la fatídica “Caza de Brujas” de Hollywood lo colocó en la lista negra.
Las dos obras que comprende esta flamante edición de Film Score Monthly son sus dos últimas bandas sonoras, de 1962 y 1964. La primera, Duelo en la Alta Sierra, es un importante western de Sam Peckinpah, protagonizado por Randolph Scott y Joel McCrea. Menos entidad presenta Mail Order Bride, curiosa producción que cuenta con el protagonismo de uno de los astronautas de 2001, Keir Dullea.
Duelo en la Alta Sierra cuenta con un gran tema principal, que se complementa con pasajes emocionales y música de acción menos interesante. El sonido no tiene nada que ver con lo que Peckinpah suele tener en sus películas con música de Jerry Fielding. El punto fuerte de la composición de Mail Order Bride (un western cómico), reside también en la música destinada a describir relaciones, más que pura acción.
Octubre 17, 2004
CIMARRÓN, Música de Franz Waxman
Film Score Monthly Vol. 7 Nº. 11
22 cortes, 80 min.
Edición limitada a 3.000 copias
****1/2
Flamante edición que se suma a otros títulos ilustres de Waxman ya editados por FSM
Importante edición la que nos ocupa, pues se trata de una gran obra de Franz Waxman, para la fallida producción protagonizada por Glenn Ford y Maria Schell, dirigidos por Anthony Mann. Recordamos que Max Steiner ya había puesto música a esta historia con anterioridad, pero ello no supuso ningún límite creativo al talento de Waxman, que ofrece un trabajo sensacional, desde su tema principal (que arranca en versión vocal, con letras de Paul Francis Webster e interpretado por la coral de Roger Wagner), pasando por su tema de amor o la espectacular secuencia de la carrera (uno de los puntos álgidos del score).
El compacto contiene la obra completa, restaurada a partir de los master en estéreo, aunque hay que advertir que no toda la música ha podido ser rescatada en un sonido adecuado. Junto a la composición, presentada en debido orden secuencial, se incluye una versión alternativa del tema principal y una suite de pasajes descartados del montaje final. Si la película de Anthony Mann resultó un fiasco comercial, no podemos decir que el trabajo de Franz Waxman resulte, ni muchos menos, fallido. Al contrario, estamos ante todo un clásico de la música del cine del Oeste Americano.
Octubre 13, 2004
EL ÁLAMO (THE ALAMO), Música de Carter Burwell
Hollywood Records 5050467-2746-2-4
26 cortes, 56 min.
***
Un trabajo correcto para un estrepitoso fracaso comercial.
Esta nueva versión del clásico de John Wayne no merecía haber sufrido un descalabro económico tan abultado, pues no se trata de una película especialmente mala. Al contrario, estamos ante un producto entretenido que aporta momentos de espectacularidad y un reparto interesante. En este sentido destaca sobre todos el genial Billy Bob Thornton, en su papel del legendario David Crockett.
El guionista y director John Lee Hancock (al que este golpe no va a ayudar demasiado en su carrera), ha vuelto a contar con el compositor Carter Burwell, con el que ya colaboró en The Rookie y que resulta especialmente conocido por sus composiciones para los hermanos Joel y Ethan Coen.
El tono de partida del score es celta, algo adecuado a los orígenes de muchos de los protagonistas de esta parte de la historia americana. Es un terreno que no es nuevo para el autor y que conecta adecuadamente con el resto de la composición, que discurre entre temas mexicanos y adaptaciones brillantes, como la del Deguello (sin lugar a dudas es el Deguello de Crockett el más ilustre momento cinematográfico de toda la película, gracias a la labor de Burwell).
El trabajo resulta de lo más eficaz en pantalla, denotando el uso de una gran formación orquestal y ofreciendo enérgicos momentos bélicos, que culminan en los seis cortes dedicados íntegramente a la batalla de El Álamo. No estamos ante uno de esos logros memorables del autor (que son muchos) pero sí ante una composición que cumple sobradamente su cometido y que merece ser conocida, aunque tan sólo sea por el ya citado Deguello de Crockett.
Octubre 10, 2004
Howard Shore en Sevilla!
El galardonado Howard Shore dará conciertos en Sevilla, en el Teatro de la Maestranza, los días 5 y 6 de Noviembre.
Un evento confirmado en la web oficial del teatro, tras noticias que indicaban que no se haría. Esperemos que se mantenga la promesa.
Octubre 06, 2004
¡OLVIDATE DE MI! (THE ETERNAL SUNSHINE OF THE SPOTLESS MIND)
Música de Jon Brion
Hollywood Records 5050467-2751-2-6
26 cortes, 58 min,
****
Un disco esencial para una de las películas del año.
Cada nueva película del guionista Charlie Kaufman es un acontecimiento, y este ¡Olvídate de mi! no es una excepción. Protagonizada por un magnífico Jim Carrey (más que le pese a muchos), que aparece muy bien secundado por Kate Winslet, Tom Wilkinson, Mark Ruffalo, Kirsten Dunst y Elijah Wood, esta película emerge como una pieza inclasificable que debería aspirar a varios Oscar de entidad (seguro que lo hará a la categoría de Mejor Guión).
El compositor Jon Brion ha saltado a la fama por sus obras para el gran Paul Thomas Anderson (Magnolia) y en esta ocasión vuelve a recurrir a un sonido nada clásico. Es alejado del tono orquestal que gusta a muchos, para centrarse en pocos instrumentos (piano, guitarra) y así subrayar el viaje a la mente del protagonista. De hecho hay algún tema que recuerda a Magnolia, pero no importa. El conjunto es sólido y tan especial como la propia película. Es algo que se termina de redondear con grandes temas pop ejecutados por los indispensables The Polyphonic Spree. A esto se suman Electric Light Orchestra o Beck, con una versión del clásico “Everybody´s Gotta Learn Sometimes”.
El disco, que se completa con otras canciones bien dispares (Don Nelson, The Willowz, Lata Mangeshkar), es ideal para aquellos que se dejaron llevar y lo pasaron en grande con esta maravillosa película.
Octubre 03, 2004
EL BOSQUE (THE VILLAGE). Música de James Newton Howard
Hollywood Records 50504674888-2-8
13 cortes, 43 min.
*****
Sensacional trabajo de un compositor esencial para la banda sonora.
Cada nueva entrega de M. Night Shyamalan crea unas expectativas importantes en el espectador, lo que puede ser un problema, pues el creador de El Sexto Sentido se ve obligado a ofrecer siempre un producto sorprendente e inquietante. Parece que la jugada no le ha salido tan bien en esta ocasión, lo que no ocurre en el plano musical, donde el director de origen hindú vuelve a contar con James Newton Howard, autor de las músicas de El Sexto Sentido, El Protegido y Señales.
Se nota que James Newton Howard se toma en serio su trabajo con el director, pues cada obra comentada es de una brillantez incuestionable, pero además, de maestría creciente. Hasta tal punto podemos decir que su anterior obra musical, Señales, estaba entre las cinco mejores bandas sonoras del año pasado y este score para El Bosque vuelve a estar entre esos trabajos maravillosos que no se deben dejar pasar y que merecen una candidatura al Oscar.
Contando con la participación de la violinista Hilary Hahn, el compositor nos ofrece una partitura de doble vertiente, por un lado apacible e incluso romántica, delicada y espiritual, fiel reflejo de la estética de época de la película. Por otro, una composición tenebrosa y oscura, de suspense, de potentes percusiones y amenazas invisibles que acechan a la población. El resultado aparece bien equilibrado, redondo y brillante, mejorando cada plano de la película y llegando a hipnotizar al espectador.
Una obra magistral, casi al borde de la obra maestra y que debe ser aspirante a un Oscar de la Academia.
Septiembre 29, 2004
LA TERMINAL (THE TERMINAL), Música de John Williams
Decca B0002924-02
14 cortes, 58 min.
****
Delicioso trabajo de una leyenda viviente de la banda sonora.
Menudo año el de John Williams. Tras su sensacional entrega de para la tercera parte de Harry Potter (que debería aspirar a los Oscar), nos llega un cambio total de registro sonoro: un score de comedia ligera. Spielberg nos entrega un producto entretenido pero complaciente y altamente edulcorado. Por suerte el score mantiene una integridad propia, lejos de caer en la sensiblería del director, gracias un tema de toques étnicos para el protagonista, pasajes cómicos, otros románticos de delicado sonido e incluso el himno del país del habitante de la terminal.
Un compacto que pasa sin sentir por los oídos y que hay que tener, pero que tan sólo es un aperitivo de las obras que John Williams aún tiene que brindarnos a todos los aficionados al séptimo arte. Estamos de enhorabuena por ello.
Septiembre 27, 2004
COSAS DE FAMILIA (IT RUNS IN THE FAMILY). Varios Autores
Verve 05 567-2
12 cortes, 40 min.
****
Excelente recopilación de temas ligeros muy bien interpretados.
Hace tiempo ya del estreno de esta película en nuestro país, aunque he creído conveniente recuperar un compacto excelente que ahora llega a mis manos. Se trata de una película de Fred Schepisi, director irregular que hasta ahora había trabajado con Jerry Goldsmith (juntos tienen cinco películas), recientemente fallecido. De hecho, al tiempo de este rodaje ya no pudieron colaborar por la enfermedad del compositor. Algo que ocurrió también en la anterior película de Schepisi, Last Orders. En ambos casos ha sido Paul Grabowsky el encargado de las partituras.
En esta ocasión sólo tenemos acceso a tres cortes de score de Grabowsky, de tono ligero y de fácil escucha. Los temas encajan muy bien con los números interpretados por Diana Krall, Dinah Washington, Buddy Greco o Bobby Darin. A pesar de la escasez de música original del autor, podemos recomendar sin reservas un compacto calificable de delicia sonora.
Septiembre 25, 2004
SE BUSCA: James Newton Howard - OFF LIMITS
SE BUSCA
BSO COMPUESTA POR JAMES NEWTON HOWARD:
OFF LIMITS
Editada por Varese Sarabande Records
PAGO BIEN:
shardasmal@buscacine.com
OTROS CDS DE JAMES NEWTON HOWARD EN BUSCA Y CAPTURA:
-Promised Land
-5 Corners
Septiembre 24, 2004
John Willians no compondrá Harry Potter 4
Se confirma que John Williams no será el autor de la banda sonora de la próxima entrega de Harry Potter. Parece que la falta de tiempo por Memorias de una Geisha le obligan a ello. En su lugar, Patrick Doyle, colaborador habitual de Alfonso Cuarón y, a mi jucio, una elección sensacional. No va a decepcionar. Seguro que no.
Septiembre 21, 2004
El nuevo musica de JOHN BARRY: Brighton Rock
Por fin se ha estrenado el nuevo musical de gran John Barry.
Para más información sobre Brighton Rock puedes ir a la web de Geoff Leonard.
Septiembre 19, 2004
Premios Emmy
La composición para audiovisual también se premia en los Emmy. Este año los galardonados son:
-Composición para Miniserie, película o especial:
Eloise at Christmastime (Bruce Broughton)
-Composición para Series
Star Trek: Enterprise: Similitude (Velton Ray Bunch)
-Tema principal:
Monk (Randy Newman)
-Canción:
"Because You Are Beautiful" de Until the Violence Stops
(Toni Childs/David Ricketts/Eddie Free)
-Dirección Musical:
Harry Connick, Jr.: 'Only You' in Concert
(Harry Connick Jr.)
Alegra ver a grandes como Newman y Broughton en estas menciones. Sería sensacional que menciones como esta aportaran algo de empuje a carreras como la del bueno de Bruce, autor de enorme talento pero poca suerte comercial.
Septiembre 15, 2004
EL CHICO QUE CONQUISTÓ HOLLYWOOD (THE KID STAYS IN THE PICTURE)
Música de Jeff Danna
Milan 73138-35998-2
24 cortes, 69 min.
****
Flamante composición de un autor de talento e injustamente más conocido por ser hermano de Mychael Danna
Producción independiente de mucho prestigio, El Chico que Conquistó Hollywood es un documental sobre la accidentada vida del productor de cine Robert Evans. Jeff Danna da un paso firme en su carrera de calidad, mediante un score que comprende varios estilos, siempre dentro de un sonido entrañable del Hollywood clásico, aunque con cabida para sonidos bien distintos (cine europeo, western...).
El trabajo de Danna aparece aderezado por temas importantes de Cat Stevens, Elton John, Francis Lai o Steely Dan. Habría sido mejor aislar todas las canciones, pues al estar repartidas entre los cortes instrumentales de Danna, rompen el tono de su obra. Se ha vendido mucho la participación del guitarrista de Guns and Roses, Slash, que cierra el compacto con una particular versión del tema de El Padrino.
Un disco delicioso, de escucha agradable, para una película que llega dos años tarde a nuestras pantallas y que, como suele ocurrir en el género documental, lo tiene complicado de cara a hacer un mínimo de taquilla. Una verdadera lástima.
Septiembre 12, 2004
JULIO CÉSAR (JULIUS CAESAR), Música de Miklós Rózsa
FSM Vol. 7, nº. 9
20 cortes, 68 min.
Edición de coleccionista limitada a 3.000 copias
****
Una obra legendaria editada en todo su esplendor para suerte de los aficionados
Legendaria producción dirigida por el magistral Joseph Leo Mankiewicz, con el protagonismo de Marlon Brando, James Mason, John Gielgud (aún no era Sir), Deborah Kerr... FSM nos ofrece un compacto alternativo al ya existente, que fue editado por la casa Intrada y bajo la batuta de Bruce Broughton. Ahora tenemos acceso a la edición original dirigida por el propio Rózsa, lo que obliga a su adquisición, que además es compatible con el compacto antes citado.
En esta ocasión contamos con once cortes que suponen casi 48 minutos de score, todo en estéreo. Como temas adicionales, otros nueve cortes (casi 21 minutos), que comprenden temas alternativos, grabaciones previas, de modo que parte de este material se presenta en sonido mono. El libreto, tan completo y lujoso como es habitual, contiene comentarios del propio Rózsa, así como la tradicional guía de audición tema a tema. Imprescindible.
Septiembre 10, 2004
SPIDER-Man 2, Varios Autores
Columbia 517367-2
16 cortes, 63 min.
***
Típico disco de canciones de tipo comercial y totalmente opuesto al score de Danny Elfman.
Vale, muchas de las canciones aquí reunidas merecen la pena, pues es pop rock pegadizo en la mayoría de los casos. El problema radica en la inclusión de dos mínimos cortes del score de Danny Elfman, autor de la esperada partitura de esta entretenida secuela. De este modo hay que rebuscar en las estanterías en busca de un disco alternativo que realmente contiene el score, y del que podemos sentirnos afortunados, pues han tenido el detalle de editar.
El disco presente contiene temas de Maroon 5, The Ataris, Swiftfoot, Train... y se echa en falta el clásico de Burt Bacharach “Raindrops Keep Falling on my Head”, de Dos Hombres y un Destino, curiosamente la canción (que no score) que mejor funciona en toda la película. Tranquilos, pues también se encuentra disponible en el otro compacto. Encontrarlo ya es otra historia.
Septiembre 03, 2004
NACIDA LIBRE (Born Free), Música de JOHN BARRY
FSM Vol. 7, nº. 10
12 cortes, 40 min.
OBRA MAESTRA
Por fin se edita en CD la grabación auténtica de esta obra cumbre de la música de cine.
Han tenido que pasar todos estos años para que esta obra ganadora de dos Oscars (Mejor Banda Sonora y Mejor Canción) viera edición oficial en CD. No olvidemos que hace tiempo se editó en LP, y que tan sólo se podía acceder a un compacto de Varèse pero que presentaba una nueva grabación de la obra, en lugar de la banda sonora original. Ha tenido que ser FSM la compañía preocupada en recuperar el mejor sonido de la obra de John Barry, para editarla en compacto con todos los honores, en su versión auténtica y con todo el lujo que siempre acompaña los discos de la compañía americana.
Este canto a la naturaleza de John Barry es una compra de obligada adquisición para todos que, por suerte, no se edita de forma limitada, como es costumbre en las ediciones de lujo de FSM. El libreto contiene amplios detalles sobre la poco confortable relación entre el compositor y el director de la película que, por otro lado, ha pasado a la historia gracias a su música. No falta la guía del oyente, así como las notas incluidas en su día en el LP original. Es sonido es sensacional. Una leyenda.
Agosto 31, 2004
LLEGA UN PISTOLERO, música de André Previn
LLEGA UN PISTOLERO / HOUSE OF NUMBERS (THE FASTEST GUN ALIVE / HOUSE OF NUMBERS)
Música de André Previn
FSM Vol. 7, nº. 7
25 cortes, 76 min.
Edición limitada a 3.000 copias
****
Dos notables trabajos de Previn, hasta ahora inéditos, por fin recuperados.
Dos películas de un director poco conocido, de una obra breve y algunos guiones de cierta distinción. Llega un pistolero es un interesante western protagonizado por Glenn Ford, Russ Tamblyn y Broderick Crawford. Por otro lado, House of Numbers es una película de televisión inédita en nuestro país, protagonizada por el genial Jack Palance, junto a Edward Platt y Harold Stone.
Llega un Pistolero es un eficiente western psicológico y Previn está de veras en la honda, aportando un tema dominante y otro motivo de amor. House of Numbers es una película de reclusos en San Quintín. La tensión está muy bien llevada por la música de Previn. Ambos scores nunca antes fueron editados, por lo que la presente edición es una joya a tener muy en cuenta. Ni que decir tiene que la edición es de verdadero lujo, con libreto a todo color repleto de notas y fotos.
Agosto 26, 2004
REEL CHILL, The Cinematic Chillout Album, Varios Autores
Silva Screen FilmCD 373
2 CDS, 15+15 cortes, 74+75 min.
***1/2
Curioso recopilatorio de temas importantes de la música de cine en tono relajante.
Se está explotando mucho eso del “Chill Out” y la banda sonora no es ajena a ello. Se trata de un pretexto para reunir grandes temas del cine con un rasgo en común: son versiones ambientales, relajantes, ideales para dar una nueva dimensión a cualquier lugar. Bienvenido sea el doble compacto, pues servirá para dar a conocer mejor a estos autores entre el público en general: Ennio Morricone (La Misión, Cinema Paradiso, Hasta que Llegó su Hora), John Barry (Sólo se Vive Dos Veces, Al Servicio Secreto de su Majestad), John Williams (Inteligencia Artificial), Nino Rota (Romeo y Julieta), Howard Shore (El Retorno del Rey), Thomas Newman (American Beauty), Hans Zimmer (Gladiator) ...
La selección es desigual, encontrando temas clásicos o tradicionales junto a otros expresamente compuestos para el cine. De todos modos resulta un disco de lo más completo y agradable.
Agosto 23, 2004
EL CISNE, de Bronislau Kaper
FSM Vol. 7, nº. 5
14 cortes, 50 min.
Edición limitada a 3.000 copias
***1/2
Un trabajo delicioso de un compositor injustamente desconocido.
Las cosas que pasan cuando uno se acostumbra a lo bueno. Resulta que Film Score Monthly suele editar sus discos con algún extra: temas alternativos, música dietética. Pero en esta ocasión no podía ser: resulta que los 50 minutos de El Cisne es todo lo que compuso Kaper para la película, en la que sustituyó al mismísimo Miklós Rózsa.
No nos quejemos, pues a pesar de la falta de “bonus tracks”, el compacto es la primera edición oficial en CD de la obra, bella y romántica, que cuenta con un sonido totalmente disfrutable y una presentación de lujo característica de la casa norteamericana.
El Cisne fue la penúltima película en la que intervino Grace Kelly, a la que nunca olvidaremos, como nunca podremos olvidar la sensacional música de un autor poco difundido como Kaper, por el que FSM vuelve a romper una lanza. Es deseable que la filmografía del autor de Lord Jim se vaya completando y, poco a poco, se logre poner a este autor donde realmente merece.
Agosto 19, 2004
HA MUERTO ELMER BERNSTEIN
Malos tiempos para la música de cine. Tras la temprana desaparición de Michael Kamen y la reciente muerte de Jerry Goldsmith, le toca el turno a Elmer Bernstein (1922-2004). El autor de Los Siete Magníficos falleció mientras dormía, a los 82 años de edad.
La comunidad de aficionados de la bso llora estas muertes y se teme lo peor respecto a grandes compositores de edad avanzada: John Barry, John Williams, Ennio Morricone... ¿Qué será de la música de cine cuando desaparezcan?
Agosto 17, 2004
KILL BILL, Vol 2. Varios Autores
A Band Apart / Maverick 9362-48676-2
15 cortes, 47 min.
****1/2
Otro compacto recopilatorio realmente sensacional.
Este Tarantino sabe lo que se hace. Y los compactos de Kill Bill son fiel muestra de ello. Su universo sonoro se traduce en discos obligados, repletos de grandes canciones. Volvemos a contar con fragmentos de diálogo (a cargo de Uma Thurman y David Carradine), temas de compositores de cine legendarios (Ennio Morricone, Luis Bacalov...) y, como no, clásicos de la mejor música: Johnny Cash, Shivaree...
Quizás lo más curioso sea la presencia de temas expresamente compuestos para la película por The RZA (es la primera vez que Tarantino recurre a composiciones originales), así como una canción de Lole y Manuel o de Chingon (Malagueña Salerosa). Y es que, en el mundo Tarantino, debes estar abierto a cualquier aparición de lo más sugerente y provocadora.
Agosto 12, 2004
LAS SANDALIAS DEL PESCADOR, Música de Alex North
FSM Vol. 7, nº. 6
2CD, 28+20 cortes, 77+75 min.
Edición limitada a 3.000 copias
*****
Flamante edición en doble compacto de una gran obra de Alex North.
Esta película, protagonizada por el inolvidable Anthony Quinn (junto a destacados Laurence Olivier o David Janssen), contó con una de las mejores obras del apreciado compositor Alex North.
Editada en su día en LP, se recupera todo el esplendor de un gran trabajo, ahora completo y todo en estéreo. Se incluyen temas alternativos y, en el segundo compacto, temas diegéticos. Por si esto no fuera suficiente, los amigos de FSM han tenido el detalle de completar este segundo CD con temas de demostración de Estación Polar Cebra (CD FSM Vol. 6 No. 2), compuestos por Michel Legrand (10 min.), así como la grabación original del LP de El Desafío de las Águilas (CD FSM Vol. 6, No. 21), de Ron Goodwin (41 min.).
Esta edición de lujo se completa con un libreto repleto de fotografías y comentarios de cada pista, así como un sinfín de curiosidades que elevan la edición a la categoría de joya.
Agosto 09, 2004
HARRY POTTER Y EL PRISIONERO DE AZKABAN, Música de John Williams
Warner 7567-83711-5
21 cortes, 69 min.
*****
Una maravillosa partitura que supera a sus dos antecesoras.
Es un caso especial el de la saga de Harry Potter: a cada película mejora la cosa, aunque esta vez ha tenido mucho que ver la dirección del interesante Alfonso Cuarón, muy por encima del limitado Chris Columbus. También en la banda sonora la cosa se supera a cada nueva entrega. John Williams es único a la hora de superarse en segundas y terceras secuelas (valga el ejemplo de Tiburón 1 y 2, o de La Guerra de las Galaxias y El Imperio Contraataca).
Y es que este nuevo score es muy superior a sus predecesores: aporta ideas brillantes, introduce nuevos temas, de mayor inspiración, emocionando y sorprendiendo incluso al coleccionista más completo de la obra del autor.
Entre los grandes logros de la partitura destaca un genial tema coral “Double Trouble”, recurrente a lo largo del score, temas de acción y emocion deslumbrantes y, sobre todo, “A Window to the Past”, bellísimo tema que hace referencia al pasado y que es vital en relación a la trama de la película.
A la espera de The Terminal podemos decir que este va a ser otro gran año de John Williams y, seguro, que volverá a ser candidato al Oscar.
Agosto 06, 2004
RAISE THE RED LANTERN - MÚSICA DE LAS PELÍCULAS DE ZHANG YIMOU
Música de Zhao Jiping y San-Bao
Milan 5050467 12 49 2 9
23 cortes, 66 min.
****
Excelente recopilatorio de temas exóticos.
Son muchas las colaboraciones director-compositor afortunadas en la historia del cine. Es algo que se extiende a todos los continentes y que ahora está presente en nuestra colección de bandas sonoras gracias a
esta edición de temas de las películas del genial cineasta Zhang Yimou, cuya sensacional colaboración con los compositores Jiping y San-Bao convence sin gran dificultad.
El recopilatorio contiene una buena selección de películas que hay que ver: La Linterna Roja, ¡Vivir!, Ni uno Menos, El Camino a Casa... Un cine excelente y una música no menos importante. Obligado.
Agosto 03, 2004
DIANE, Música de Miklós Rózsa
Film Score Monthly, FSM Vol. 7 No.3
2 CDS, 25+32 cortes, 72+78 min.
****
Edición limitada a 3.000 copias
Impresionante edición de lujo ideal para coleccionista de Rózsa y cinéfilos en general.
FSM lo ha logrado de nuevo: una edición perfecta. No sólo editan un clásico sensacional de un autor admirable como Rózsa, sino que añaden un segundo compacto completando la obra con un score alternativo y temas diegéticos. Pero eso no es todo: resulta que FSM ya editió Moonfleet y Plymouth Adventure. Pues ahora se añaden aún más temas a sendos compactos de la casa. Todo un lujo.
Y no olvidemos el libreto a todo color, de genial presentación y con guía del oyente, corte a corte. Gracias de nuevo a la compañía, que ya acaba de editar Julio Cesar y Nacida Libre, grandes clásicos de la BSO.
Más información en www.filmscoremonthly.com.
Julio 25, 2004
Bailando con Lobos (Edición Extendida). Música de John Barry
Epic/Legacy EK63555
24 cortes, 76 min.
OBRA MAESTRA
Edición extendida de una obra maestra de la banda sonora.
Último Oscar del compositor británico John Barry y una de las grandes bandas sonoras de la historia. Se trata de un trabajo que ha cosechado un gran éxito de ventas desde su primera edición y que por fín podemos apreciar con mejor calidad de sonido y temas adicionales.
Han tenido que pasar todos estos años para ello, y a pesar de ello aún no se trata de la edición completa, pero al menos se incluyen varios pasajes capitales que eran de urgente edición.
Por un lado, el tema inicial de la película, que en el disco original aparecía mutilado, y que ahora disfrutamos en todo su esplendor. Por otro, la verdadera música de la sensacional secuencia de la caza del búfalo, tal y como Kevin Costner exigió a Barry. El tema originalmente incluido bajo el título “The Buffalo Hunt” era el que Barry había previsto inicialmente: una versión dinámica del tema de John Dumbar. Pero Costner quiso un tema con sonido más americano, por lo que Barry compuso ese tema alternativo que no se incluyó en la primera edición de la banda sonora.
El resto de temas inéditos incluyen una variante del sensacional tema de amor, un tema nuevo "Victory", bello pero breve, pasajes adicionales dedicados a los Pawnee, etc. Lo que no incorpora interés el pasaje electrónico "Fire Dance", compuesto por Peter Buffet.
La carátula no ha variado, lo que es un error ya que puede inducir a confusión. Al menos han cambiado a trasera del compacto y se incluye un comentario no demasiado extenso de este gran score.
Ojalá algún día se edite todo lo que falta.
Temas
Looks Like a Suicide (7:34)*
Ride to Fort Hays (2:02)
Journey to Fort Sedgewick / Shooting Star / John Dunbar Theme / Arrival at Fort Sedgewick (4:55) *
The John Dunbar Theme (2:18)
The Death of Timmons (2:25)
Two Socks the Wolf (1:31)
Stands with a Fist Remembers (2:11)
The Buffalo Robe (2:12)
Journey to the Buffalo Killing Ground (3:39)
Spotting the Herd (1:49)**
The Buffalo Hunt (4:33)***
Fire Dance (1:40)**
Two Socks at Play (1:59)
Falling in Love (3:04)**
Love Theme (3:46)
The John Dunbar Theme (2:06)
Pawnees / Pawnee Attack / Stone Calf Dies / Toughest Dies (6:15) *
Victory (1:03) **
The Death of Cisco (2:14)
Rescue of Dances with Wolves (2:09)
The Loss of the Journal / The Return to Winter Camp (2:09)
Farewell (8:46)
The Buffalo Hunt (versión del cd original) (2:44)
The John Dunbar Theme (versión de la película)**(2:22)
* incluye música no editada antes
** tema inédito
*** versión de la película no editada antes
Julio 22, 2004
Ha muerto JERRY GOLDSMITH
Cuando aún no estábamos recuperados (nunca lo estaremos) de la desaparición de Michael Kamen, nos llega otra mala noticia. A los 75 años de edad ha fallecido un grande del cine: JERRY GOLDSMITH.
El autor de obras maestras de la banda sonora (Star Trek, Bajo el Fuego, Desafío Total, El Planeta de los Simios, Rudy, Chinatown, Poltergeist, Legend...), y ganador de un Oscar por la profecía, nos deja para siempre.
Pero su música ha hecho historia y nunca podrá ser olvidado.
Descansa en paz, Jerry.
Julio 19, 2004
Monster, música de BT
DTS Entertainment 6-92860-11122-6
Cortes : 15 pistas
Duración: 75 minutos
****
Cuidado, porque BT no es Brian Tyler (el autor de Timeline o Darkness Falls), sino Brian Transeau, el autor de A todo Gas o Bajo Sospecha. Esta es la película por la que han premiado injustamente a Charlize Theron como mejor actriz, tan sólo por esconderse sobre capas de maquillaje y engordar. Si eso es actuar... La cosa es que esta banda sonora se ha editado de verdadero lujo, con DVD incluido donde entrevistan a la directora Jenkins y al propio compositor.
Ya nos gustaría tener acceso a otros DVD así con entrevistas a grandes compositores de esos cuya obra nos llega más al corazón que la del tal BT. Pero bueno, este Monster es un trabajo que sorprende, todo hay que decirlo. Transeau ha optado por incluir en el compacto (cuyo sonido 5.1 es espectacular e ideal para las pretensiones estilísticas del autor), música de la película y otra inspirada en ella. El resultado es un disco melódico (incluso pop y folk) por momentos, con el uso brillante de percusiones y un fondo ambiental considerable. Claro es que, lo oscuro de la historia también da para pasajes más duros que la música fácil de escuchar de los primeros cortes. Todas las vertientes que conforman este Monster me resultan adecuadas a la película y eso no podemos negarlo. Si este BT se lo propone puede llegar bien lejos. Por lo pronto se ha preocupado por editar este score de forma excepcional.
Julio 16, 2004
Ruta 666 (Wrong Turn), de Elia Cmiral
Música de Elia Cmiral
Varèse Sarabande VSD-6474
Cortes : 19 pistas
Duración: 46 minutos
***
Efectivo y duro score de un autor irregular.
Nuevo trabajo de un autor oscuro y poco gratificante, pero que quizás en esta ocasión logra estar en la honda de lo que se le propone como objetivo. El score, denso, duro y oscuro, con espacio para toques folk, supone sin duda un elemento efectivo de la película, algo que no se puede negar.
Recomendado tan sólo a oyentes curtidos, esos que se recrean en cada efecto sonoro, pues para el resto puede ser aburrido. Destacar que los productores, Stan Winston y Robert Kulzer, incluyen declaraciones en el libreto que por poco canonizan a Cmiral de maestro a la altura de los más grandes de Hollywood. Algo que está muy lejos de ser cierto. Al menos por ahora.
Julio 13, 2004
Scooby Doo 2 (varios autores)
Warner Sunset 9362-48684-2
Cortes : 13 pistas
Duración: 50 minutos
**1/2
Otro compacto de canciones del montón.
Pobre David Newman, sigue siendo uno de los compositores peor tratados en cuanto a la edición de sus scores. Absolutamente nada de su trabajo se ha incluido en este cd, mero recopilatorio de canciones de desigual interés.
Entre lo mejor hay que destacar a New Radicals, B52´s, Wild Cherry o Harvey Danger pero por desgracia abunda lo insoportable: Fay Boy Slim o 2 Unlimited.
Para colmo de males se vende con pista multimedia que consiste en un simple enlace a las webs desde donde ver vídeos. Qué cutrez, ya podrían haber incluido tales vídeos en el compacto para evitar esperar en una red cada vez más saturada. Tu decides.
Julio 10, 2004
Oceanos de Fuego (Hidalgo), de James Newton Howard
Hollywood Records 505467-2749-2-1
Cortes : 24 pistas
Duración: 46 minutos
****
Banda sonora de aventuras ejemplar
Uno de los elementos más notables de este vehículo de lucimiento de Mortensen es, sin lugar a dudas, el score de James Newton Howard, grandioso y orquestal. La variedad sonora de sus cortes (arranca con pasajes de estilo western y pasa a introducir elementos exóticos, acordes a las localizaciones de la película), hacen de este compacto un disfrute total para los amantes de la obra del autor, que no son pocos.
Howard funde con acierto el gran sonido orquestal con instrumentos y coros étnicos, así como pasajes más pausados y sombríos. Un score de aventuras ejemplar, muestra del buen momento que atraviesa Howard, pues tanto este Hidalgo como Peter Pan, suponen un par de ases que esperamos encuentren una brillante continuación en el trabajo que el autor aún tiene que darnos en su nueva colaboración con M. Night Shyamalan.
Julio 07, 2004
Corazonada (One from the Heart), de Tom Waits
Sony/Columbia 515130 2
Cortes : 14 pistas
Duración: 50 minutos
****
Deslumbrante clásico rescatado.
Una película maravillosa que, sin embargo, fue fracaso absoluto de taquilla y causó la quiebra de Francis Ford Coppola. Este Corazonada logró ser reconocido con uno de los proyectos más maravillosos del autor, tanto que actualmente se celebra su edición de lujo en DVD, algo que coincide con esta nueva edición de la flamante obra musical del musico y actor Tom Waits, candidato a un Oscar por aquel entonces gracias a esta sensacional obra.
El compacto se ha remasterizado, y se suman dos nuevos temas que permanecían inéditos. La obra, de tono íntimo y jazzístico, cuenta con hermosas melodías a piano y trompeta solista, así como la sensacional voz ronca de Waits, que realiza algunos maravillosos duetos junto a Crystal Gayle. La segunda también nos obsequia varios temas en solitario y siempre rozando lo absolutamente delicioso. El compacto incluye pista multimedia con un vídeo clip. Imprescindible.
Julio 05, 2004
El Gran Miércoles (Big Wednesday), de Basil Poledouris
EL GRAN MIÉRCOLES (BIG WEDNESDAY)
Música de Basil Poledouris
Film Score Monthly FSM vol. 7, nº 8
33 cortes, 78 min.
Edición limitada a 3.000 copias.
OBRA MAESTRA
Al fín la edición oficial de una maravilla de la BSO.
Es una pena la racha de varios años que está pasando Basil Poledouris, autor de grandes bandas sonoras de la historia (Conan, Starship Troopers, Los Señores del Acero, Adiós al Rey). Y es que hace mucho que no compone para ningún producto de importancia o un mínimo de calidad, relegado a cosillas en televisión y poco más. Esperemos que su participación en la nueva entrega de Conan le coloque de nuevo en primera línea.
Poledouris, compositor habitual de gente como Randall Kleiser, John Millius o Paul Verhoeven (cuando no es Jerry Goldsmith), cuenta con un número muy grandes de joyas musicales pocos conocidas, y este Gran Miércoles es una de ellas. Disponible hasta ahora en ediciones piratas, llega el momento de disfrutar este maravilloso score en todo su esplendor, con gran calidad de sonido y sensacional presentación (como siempre libreto repleto de notas, fotos, y guía del oyente).
Se trata de un score emocionante, el primer trabajo del autor para un proyecto de presupuesto importante, con cabida para temas espectaculares que acompañan unas escenas de surf impresionantes, pero con cabida también para temas íntimos (destaca la guitarra) y dramáticos. Se incorporan también algunos temas tradicionales y diegéticos. Una maravilla que no cansa nunca y que todos deben tener, sobre todo porque es edición limitada y se va a convertir en pieza de coleccionismo.
Felicidades si te lo compras.
Julio 01, 2004
Atún y Chocolate: varios autores
ATÚN Y CHOCOLATE
Varios Autores
DRO 5046734232
17 temas, 54 min.
***1/2
Divertida recopilación de canciones y un poco de score.
Esta película de Pablo Carbonell como director y actor (discutiblemente galardonado en este papel en la última edición del Festival de Cine Español de Málaga), cuenta con una música correcta de Nono García, pero relegada al final del compacto, para dar protagonismo a varios temas de cierta gracia pertenecientes a Juan Perro, Pablo Carbonell, Ciudad Jardín, Mártires del Compás, Seguridad Social...
Reservado sólo para incondicionales de estos grupos y para quienes disfrutaron con la película, si es que hay alguien.
Junio 30, 2004
KARTUM, Música de Frank Cordell
KARTUM (KHARTOUM) / ESCUADRÓN MOSQUITO (MOSQUITO SQUADRON)
Música de Frank Cordell
Film Score Monthly vol. 7 n. 2
30 cortes, 79 min.
****
Edición limitada a 3.000 copias
Impresionantes trabajos editados por Film Score Monthly
FSM recupera dos sorprendentes trabajos poco conocidos del autor Frank Cordell, cuya obra es poco extensa. El compositor fue nominado por Cromwell, quizás su trabajo más popular y de verdadera entidad. No se quedan atrás estos dos scores bélicos.
Kartum (1966), es una película bélica de Basil Dearden y Eliot Elisofon, protagonizada por Charlton Heston y Laurence Olivier. Localizada en Sudán, la película requiere una buena variedad estilística que Cordell proporciona con audacia: tonos marciales, sonido exótico, majestuosidad del ejército británico... Sensacional, con un tema principal excelente y una variedad que proporciona un gran divertimento a lo largo de sus 42 minutos.
Junio 28, 2004
Música de la trilogía de El Señor de los Anillos (recopilatorio). Música de Howard Shore
MUSIC FROM THE LORD OF THE RINGS TRILOGY
Música de Howard Shore
Silva Screen Filmxcd 372
2CD
***
Discutible resumen de lo mejor de la trilogía épica de Tolkien.
A la sombra del tremendo éxito comercial de la obra de Peter Jackson y de las composiciones de Howard Shore (galardonadas con 3 Oscars), nace un recopilatorio tan oportunista como innecesario. Primero porque son grabaciones, que aunque no están mal, podemos reemplazar por los originales, muy fáciles de localizar en cualquier tienda de discos. Por otro lado porque se sintetiza una trilogía musical demasiado extensa en la que no cabe desechar nada. De este modo recomiendo adquirir las verdaderas bso o incluso un pack ya puesto en venta con los 3 compactos.
Sólo para los no iniciados en la música de cine.
Junio 25, 2004
Las 100 Mejores canciones de película. Listado tan divertido como estúpido.
Un listado tan inútil como estúpido. Aunque hay grandes canciones en el mismo se han omitido muchas maravillas y en su lugar hay cosas asquerosas que, sin lugar a dudas son célebres por su comercialidad.
Es un ranking del American Film Institute (AFI) de las 100
mejores canciones de película de todos los tiempos.
Una tontería. Aunque curioso.
1
Over the Rainbow
WIZARD OF OZ, THE
1939
2
As Time Goes By
CASABLANCA
1942
3
Singin' in the Rain
SINGIN' IN THE RAIN
1952
4
Moon River
BREAKFAST AT TIFFANY'S
1961
5
White Christmas
HOLIDAY INN
1942
6
Mrs. Robinson
GRADUATE, THE
1967
7
When You Wish Upon A Star
PINOCCHIO
1940
8
Way We Were, The
THE WAY WE WERE
1973
9
Stayin' Alive
SATURDAY NIGHT FEVER
1977
10
Sound of Music, The
SOUND OF MUSIC, THE
1965
Continuar leyendo»Junio 21, 2004
La Fuga de Logan (TV), Varios Autores
LA FUGA DE LOGAN (TV) (LOGAN´S RUN)
Música de Laurence Rosenthal
Film Score Monthly vol. 7 n. 4
14 cortes, 80 min.
****1/2
Edición limitada a 3.000 copias
Sensacional recopilación de la mejor música de la serie de televisión.
Entrañable serie conocida en España, La Fuga de Logan, nació de una película con música de Jerry Goldsmith (también editada con todos los lujos por FSM). Ahora tenemos en nuestras manos el compacto dedicado a la televisión, cuyo tema principal corresponde a Laurence Rosenthal. Hay que puntualizar que, de los 14 episodios de la serie, 5 contaron con música de archivo, por lo que no se incluye nada de ellos en el compacto.
De Rosenthal se incorporan temas correspondientes a 4 capítulos (incluído el piloto). Se completa el disco con un episodio de J. Alexander, 2 de J. Immel y otros 2 del célebre Bruce Broughton.El tema principal, deliciosamente adornado por sonidos de sintetizador de la época, resulta entrañable y memorable, y salpica todo el disco, a través de las adaptaciones que de él hacen estos autores. El conjunto resulta más sólido de lo que cabría esperar en un compacto que contiene música de tantos autores distintos, emergiendo como una edición obligada para los fans de la serie, los fanáticos de la bso y los cinéfilos en general, sobre todo los adictos al fantástico.
Junio 18, 2004
Van Helsing, de Alan Silvestri
VAN HELSING
Música de Alan Silvestri
Decca 986 1999
12 cortes, 49 min.
****
Espectáculo sinfónico de gran magnitud.
Nueva aventura a tope de la mano del director de las dos entregas de La Momia, con todo lo que ello supone. En este caso, una decepción, pues se transforma a un personaje clásico como Van Helsing en una especie de héroe juvenil de acción demasiado exagerado y caricaturesco. Una aberración si no se mira como puro divertimento. Al margen de la herejia cometida con tantos personajes clásicos (el Dracula es penoso), la música de Alan Silvestri aporta dignidad al embolado, mediante un raudal de sonido sinfónico y espectacular.
Es una pena que la edición del compacto sea tan breve, a pesar de incluir los pasajes esenciales del score, aunque cuando uno ve la película aprecia cuánta música se ha quedado fuera. Sería preferible evitar el contenido multimedia del compacto (trailers, fotos, promoción del vídeo juego) en beneficio de más score de Alan Silvestri. No llega al nivel de la anterior colaboración del compositor con el director, El Regreso de la Momia, pero supone un festín de grandiosidad orquestal que puede sorprender en un peculiar uso de la guitarra. Pronto circularán compactos piratas con más música por Internet.
Junio 16, 2004
The Alamo - The Essential Film Music Collection
THE ALAMO - THE ESSENTIAL FILM MUSIC COLLECTION
Música de Dimitri Tiomkin
Prime Time TVPMCD 811
4 CDS 15+14+13+14 cortes, 62+59+54+35 min.
***1/2
Impresionante colección de lo esencial de un autor básico del cine.
Flamante estuche de 3 compactos y bonus CD, con más de 3 horas de música y que recoge lo esencial de la obra del mítico Dimitri Tiomkin. Se trata de una colección limitada y muy bien presentada, estructurada en un primer compacto dedicado a los westerns, un segundo de música épica, un tercero de aventura y drama, así como un cuarto compacto dedicado a los temas vocales.
Entre los westerns: Duelo al Sol, Solo ante el Peligro, Rio Bravo... Las películas épicas comprenden básicos del cine como 55 Días en Peking, La Caída del Imperio Romano o Tierra de Faraones. El drama de Tiomkin nos recuerda sus temas principales para producciones como Cyrano de Bergerac, Qué Bello es Vivir... Un gran atractivo del conjunto reside en acceder a piezas curiosas, como la música que Tiomkin compuso para trailers de películas de Alfred Hitchcock, así como una maravillosa sucesión de canciones inolvidables, en voz de Jason Howard y Keith Ferreira. Muy recomendable.
Junio 13, 2004
FSM Edita EL GRAN MIERCOLES, de Basil Poledouris
Genial. Film Score Monthly edita uno de los mejores trabajos del gran Basil Poledouris. Se trata de El Gran Miércoles, una bso nunca editada de forma oficial y que constituye uno de sus primeros grandes encargos musicales.
Música emocionante y maravillosa en edición de lujo. Mas detalles pinchando aquí.
Junio 11, 2004
El Prisionero de Zenda (The Prisoner of Zenda), de Alfred Newman
EL PRISIONERO DE ZENDA (THE PRISONER OF ZENDA)
Música de Alfred Newman
Film Score Monthly Vol. 7 No. 1
22 cortes, 58 min.
****
Edición Limitada a 3.000 copias.
Sensacional edición de un clásico de Alfred Newman.
Una tremenda fanfárria real abre este disco de FSM, dando paso al tema de amor del score, realmente bello y uno de los puntos de mayor interés de la obra. Lo curioso del caso es que se trata de una adaptación del mismo score de Newman para la película original de 1937. Se rodó esta nueva versión, haciéndose uso de su música y contratando a Conrad Salinger para la tarea de aprovechar la música anterior.
Salinger volvió a orquestar la partitura, grabando un score mejor aprovechado en esta ocasión. La película, protagonizada por Stewart Granger, Deborah Kerr y James Mason es todo un clásico del cine, y no debemos olvidar el papel tan importante que la música juega en este hecho.
La obra tiene todo lo deseable en un score de aventuras: emoción, heroicidad, romanticismo... además de una gran escena de espadas. Por fín podemos disfrutar este sensacional trabajo en una edición completa y con el lujo que incorporan las ediciones discográficas de la compañía FSM.
Junio 09, 2004
A Contrarreloj (Out Of Time), de Graeme Revell
A CONTRARRELOJ (OUT OF TIME)
Música de Graeme Revell
Varèse Sarabande VSD-6514
16 cortes, 39 min.
****
Brillante mezcla de ritmos latinos y tensión.
Esta película del, a veces interesante actor y director Carl Franklin (El Demonio Vestido de Azúl, Un Paso en Falso), cuenta con uno de los scores más satisfactorios que recuerdo de Revell, autor por lo general decepcionante.
La verdad es que me ha sorprendido el buen uso de los ritmos latinos, así como remezclas realizadas por Robert Revell y el propio Graeme, en una correcta fusión de modernidad, toques jazz y sonidos cálidos. Eso no quita la presencia de tensión e intriga muy bien resuelta. El tema principal aparece en varias versiones y remezclas (para guitarra, trompeta...), que añaden comercialidad a un disco curioso y que se completa de forma muy adecuada con temas vocales ambientales como el interpretado por una tal Mika (Saying Goodbye). Merece la pena.
Junio 08, 2004
El Gato (Cat in the Hat), de David Newman
EL GATO (CAT IN THE HAT)
Música de David Newman y Marc Shaiman
DECCA 986 1183
16 cortes, 49 min.
***
Espantosas críticas ha recibido esta película, pensada para explotar la taquilla abierta por otra adaptación del Dr. Seuss: El Grinch. El estreno ha llegado tarde a España, más cuando era lógico su pase en navidades. El score, asignado en principio a Marc Shaiman, ha sido compuesto por el casi siempre notable David Newman. En esta ocasión no parece que el asunto le haya inspirado demasiado, pues tan sólo ofrece un score cómico-festivo cumplidor y nada más.
Lo más destacado del compacto son los dos números musicales de Marc Shaiman y Scott Whittman, ganadores del Tony el año pasado por Hairspray. Ambos números, interpretados por Mike Myers, añaden solidez al conjunto, tan sólo correcto.
Junio 03, 2004
Quieren silenciar a Gabriel Yared
Es indignante:
(publicado en BSOSPIRIT)
Quieren silenciar a Yared
El compositor libanés Gabriel Yared no gana para disgustos. Por si no fuera lo suficientemente grande su odisea particular con el despido en Troya, ahora ni siquiera puede disfrutar del apoyo de un publico impresionado por los cortes de audio en su página web.
En declaraciones recientes a BSOSPIRIT, Yared explicó que habia recibido una carta del departamento jurídico de la Warner donde le amenazaban con acciones legales si no retira los extractos de audio de la web. Asímismo, Warner quiere denunciar a Matthew Bryant (ayudante del agente de Yared, Vas Vangelos) ya que Bryant en las ultimas semanas ha enviado gran cantidad de cds promocionales a distintos periodistas y a muchos ejecutivos de Hollywood.
Warner quiere silenciar a Yared, pero la liebre ya anda suelta. Millones de aficionados en todo el mundo han tenido oportunidad de escuchar los extractos musicales, y muchos periodistas (entre los que se encuentran vuestros compañeros de BSOSPIRIT) han tenido ocasion de escuchar el disco promocional. Si esto puede ocasionar algun daño a Warner, sin duda el daño ya esta hecho.
Junio 01, 2004
El Saqueo de Troya
Sigue la campaña para pedir que se edite la banda sonora de Gabriel Yared, tristemente rechazada en favor de un flojo James Horner. No dejes de votar.
Mayo 27, 2004
John Williams: el retorno
Buenas noticias: DECCA editará The Terminal, la nueva BSO de John Williams para Steven Spielberg. Ahora está al salir el nuevo CD de Harry Potter , editado por Atlantic.
Por lo tanto, comienzan a llegar esos trabajos que tanto esperábamos del maestro de la BSO tras un año sabático. Hay que recordar que Williams trabaja en el Episodio III, así como el remake de La Vida Secreta de Walter Mitty, Indiana Jones 4 o una nueva versión de La Guerra de los Mundos (estos americanos son originales).
Mayo 20, 2004
Petición online a Warner para que edite la bso de Gabriel Yared para Troya, rechaza y mil veces superior a Horner
Como todos saben, la musica de Gabriel Yared para TROYA ha sido rechazada por motivos oscuros, ocupando su lugar James Horner.
El trabajo de Horner es realmente flojo, con su musica de siempre: repeticion de su obra y sonido. En cambio, la musica rechazada a Gabriel Yared, que se puede escuchar en parte en www.gabrielyared.com es realmente buena, una obra maestra que pedimos sea editada en CD de forma oficial.
Una desgracia el modo en que han tratado a Yared, que habia trabajado durante muchos meses y en todo momento se le dijo que su musica gustaba...
unete a la peticion firmando en
http://www.petitiononline.com/gyared/petition.html
Mayo 16, 2004
Troya de Horner: críticas flojas. Yared le BATE de sobra
Bueno. Ya se publican las primeras críticas de Troya en sitios de reconocido prestigio, como Filmtracks.
El balance en este caso: Horner *** / Yared *****
(y demasiado buenos han sido, cuando es lo de siempre en Horner. Para mí, la cosa esta en Horner ** (o *1/2)/Yared *****)
Seguiré informando de los dictámenes de la crítica experta.
¡Horner la cagaste! Y no me vale lo del poco tiempo para componer.
Mayo 13, 2004
Troya: La polémica alarmante
Llegó la nueva película de Wolfgang Petersen, director de bodrios como Air Force One. La polémica está servida por el lamentable e injusto despido sufrido por el compositor Gabriel Yared (El Paciente Inglés, El Talento de Mr. Ripley, Cold Mountain) en favor de James Horner.
Parece que el propio Yared envió esta carta a sus fans, comentando lo sucedido:
"Estimados amigos,
Gracias por sus e-mails, los cuales me fueron reenviados por mi oficina en Paris.
Así es, el rumor es cierto y la relación con el director, los productores y el estudio ha sido atrozmente horrorosa.
Después de haber grabado los demos para cada tema (2 horas de música) entre noviembre y enero, haber recibido la aprobación y entusiasmo del director (Wolfgang Petersen), haber encontrado temas perfectos basados en coros femeninos búlgaros y macedonios junto a la orquesta sinfónica, haber grabado las 2 horas de música en los estudios Abbey Road estando Petersen y los ejecutivos de la Warner presentes; el director me pidió (me rogó) que hiciera algunas muestras de la música con las imágenes el día 10 de marzo en California, yo no estuve de acuerdo porque la música no estaba completa (faltaba la percusión, parte del coro, etc.). Sin embargo el director me prometió que nadie juzgaría o criticaría mi trabajo. Finalmente accedí.
Al día siguiente, el 11 de marzo, mi agente llamó informandome que mi partitura
fue rechazada y sería reemplazada por James Horner. Petersen recién me llamó 5 días después y solo para decirme que lo lamentaba mucho pero que la música le sonaba "vieja y demasiado pomposa".
No quiero decirles cómo me siento, más aun ahora que me enteré que las solistas que usé fueron llamadas por Horner para cantar en su partitura. Esto es
horrible, asqueroso, es un muy mal hábito que existe en Hollywood, PERO este
hábito podría parar si los compositores tuvieran sentido de ética, moral y respeto hacia los colegas y ser solidarios a la hora de ser despedidos en el
último minuto y ser reemplazados. Desafortunadamente esto solo ocurriría en un mundo ideal...
Mi música fue grabada y arreglada pero por un tema de derechos no me pertenece, asi que probablemente termine arriba de una repisa o en un armario dentro de una oficina en los estudios.
Gracias por el apoyo recibido, y comuniquen a todos la verdad.
Gabriel Yared"
¿Cómo que "vieja y demasiado pomposa"? ¡Es indignante!
Ante semejante situación debo decir que para nada me extraña la opción de Horner respecto a los coros. Es bien sabido que como persona deja mucho que desear (aún se recuerdan sus malos modos al perder en algunas galas de los Oscars, etc etc), así como compositor discutible, muy dado al plagio, propio y ajeno.
Pero el caso, pensándolo bien, es realmente sospechoso. ¿Cómo se puede tratar así a un compositor y tras tanto trabajo realizado? En España aún se recuerda el feo asunto de La Lengua de Las Mariposas. Angel Illarramendi compuso un score sensacional, siendo sustituido a última hora por un mediocre Alejandro Amenábar, al que, en un ataque de egocentrismo, se le metió en la cabeza que él quería "componer" una banda sonora. El chaval hizo uso de su influencia con José Luís Cuerda y despidieron a Illarramendi si justificación lógica.
Me atrevo a pensar que Horner ha podido echar mano de su relación con Petersen, con quien ya trabajó antes. Y en vista de la música que debía tener ya compuesta para La Pasión, es más que probable que haya reciclado este material (además de acudir a sus acostumbrados autoplagios). Es algo que resulta aún más lógico ante los estrechos plazos con que ha contado Horner para su presunta "composición". Ya veo a los defensores de Horner justificando los defectos del score en la falta de tiempo. Algo que ha ocurrido otras veces en que Horner ha sustituido a otro compositor y el resultado ha sido abobinable (ejemplo: Rescate).
Pasad por la web oficial de Gabriel Yared, donde se pueden escuchar clips de su score rechazado. Ya sabeis como se las gasta Jaime Horner. Pobre Gabriel Yared.
Mayo 12, 2004
Nueva tienda de BSO en Internet
Buenas noticias. Vinilo, la tienda de bso por excelencia en nuestro país, acaba de abrir un excelente portal, Banda Sonora, donde podemos adquirir en línea cualquier título editado en el mundo.
El surtido de títulos ofrecidos es impresionante, y podemos localizarlos mediante buscador, por compositor o por categoría (bandas sonoras, limitadas, recopilatorios, usados, raros, descatalogados, Broadway...).
En el portal ya pueden reservarse verdaderas primicias, como la última entrega de Harry Potter o la nueva edición expandida de Bailando con Lobos.
La veteranía de Vinilo garantiza la seriedad y buen servicio de este portal indispensable. Una solución perfecta a la falta de surtido de bso en las tiendas de discos de todo el país.
Mayo 04, 2004
Bso Oceanos de Fuego
Ya se ha actualizado Zona BSO, donde se encuentra la reseña de la banda sonora de Oceanos de Fuego (Hidalgo), un vibrante score de James Newton Howard más que recomendable.
Pronto tendremos un nuevo diseño en Zona BSO. No olvides pasarte.
Mayo 01, 2004
Juan Bardem: Mejor BSO por Incautos
Una noticia que me satisface: Juan Bardem lo ha logrado. Y es que hace varios años que el Festival de Cine de Málaga concede el galardón a la Mejor Banda Sonora a autores que comienzan (caso alarmante el de Pablo Cervantes) sin atender de veras a la calidad de la obra premiada.
Este año, aunque es posible que el galardón también lo merecieran Bingen Mendizábal (Cosas que Hacer para que la Vida Valga la Pena) o Ángel Illarramendi (Héctor), se ha hecho más justicia de que costumbre. Y eso que por un momento pensé en que se llevaría el gato al agua Mikel Salas, autor de Romasanta, La Caza de la Bestia. Los motivos: producción Filmax (siempre tienen premio, de hecho le han dado fotografía), obra correcta y muy vistosa, autor a promocionar...
Tan pronto he tenido noticias del premio he corrido a la rueda de prensa con mi colección de discos de Juan Bardem, una cámara de fotos, otra de vídeo... pero este gran compositor no se ha presentado. De todos modos: ¡felicidades Juan!
Abril 28, 2004
Bandas Sonoras del Festival
Mal está la cosa este año. Esta categoría no parece demasiado reñida, por ahora.
De todo lo visto tan sólo podrían merecer premio escasos trabajos, entre ellos el de Carles Cases (El Año del Diluvio), compositor habitual de Ventura Pons.
Tampoco está nada mal Pablo Sala (Conversaciones con Mamá), cuyo score contiene un tema principal precioso y buenas ideas en el resto de la partitura, que queda muy desmejorada a causa del uso de sintetizadores (debidos a la falta de presupuesto, sin duda).
Otro trabajo de entidad es Incautos, de Juan Bardem. Este notable compositor, hermano del director de la película y flamante Goya por Al Sur de Granada, aporta un score de verdad, lejos de los trabajos amateurs que abundan en el certamen.
Pero, a falta de poder valorar el score Angel Illarramendi para Héctor, que espero recuperar hoy, me quedo con Bingen Mendizábal y su sensacional música para Cosas que Hacer para que la Vida Valga la Pena. Un trabajo sencillamente redondo y que debería ganar, con permiso de Illarramendi y de los estrenos aún por valorar.
Abril 22, 2004
Danny Elfman y Tim Burton
Buenas noticias: Danny Elfman vuelve a colaborar con Tim Burton. Tras el flamante score de Big Fish (lo mejor del compositor en años, tras una larga serie de bandas sonoras mediocres), se confirma que Charlie and the Chocolate Factory es el nuevo proyecto que une de nuevo el trabajo de estos dos maestros.
Johnny Depp protagonizará este nuevo proyecto de Burton, y espero que mantenga el nivel de Big Fish.
Abril 21, 2004
Los abusos de El Corte Inglés
De todos es sabido que El Corte Inglés no brilla por sus precios precisamente. Ayer pasé, iluso de mí, a revisar el estante de BSO en busca de algún compacto que mereciera la pena, bien por precio o por rareza. Qué desastre: no solo andan fatal de stock sino que los precios son un engaño.
¿Cómo es posible que tengan la cara dura de colocar una pegatina de "oferta" a un compacto cuyo precio es de más de 16 Euros? Cuando acudo al personal y les pregunto me indican que el precio normal de compacto es de 22 Euros...
¿Y los compactos que llegan del distribuidor con el distintivo de "Serie Media" y están marcados a precio de CD novedad?
¿Y se quejan del pirateo?
Una verguenza.
Abril 19, 2004
Más sustituciones en BSO
No me explico que pasa. No paran de sucederse cambios en asignaciones de compositores, algunos tan sospechosos como el de Horner pisando el trabajo a Yared en Troya. Absolutamente alarmante.
Ahora resulta que el notable Harry Gregson-Williams deja Garfield, y es sustituido por Christophe Beck. No está claro lo sucedido, pero esta es una lamentable epidemia que ha causado grandes contratiempos (aún no me he curado del bodrio de score de Badelt y compañía para Piratas del Caribe y en sustitución de Alan Silvestri).
Dada la situación lo que hago es cruzar los dedos cuando se anuncia algo interesante, porque cada vez es más posible que a última hora todo quede en cambios con resultados por lo general irregulares.
Abril 15, 2004
Malas noticias para los fans de James Horner
Los fans de Horner están algo depres. Resulta que el compositor no está en el nuevo proyecto de Ron Howard, como era de esperar. El score de Cinderella Man será compuesto por Thomas Newman.
Mal momento para los seguidores de Horner, pues ven como el compositor se separa de Mel Gibson (La Pasión) y ahora de Howard. Paciencia, que ya teneis Troya, score vilmente robado a Gabriel Yared. Pero sobre este asunto dedicare otro post.
Abril 13, 2004
BSO El Desafío de las Águilas
En Zona BSO ya está la reseña del compacto de lujo editado por FSM y que contiene dos bso de Ron Goodwin: El Desafío de las Águilas y Operación Crossbow.
El compacto, de edición limitada, se puede adquirir en la web de FilmScoreMonthly.
Abril 12, 2004
Hermano Oso: bodriete Disney
En Zona Bso ya está la reseña del CD de esta película nefasta de la odiosa factoría Disney. Cuidado con Phil Collins y este penoso Hermano Oso.
Abril 09, 2004
The Day after Tomorrow, de Roland Emmerich
Ya queda menos para otra apatosa película de catástrofes. De nuevo el habitualmente odioso director Roland Emmerich perpetra el invento. The Day After Tomorrow, que parece confirma la pelea total entre el director y su compositor habitual David Arnold.
Ya en El Patriota comenzaron los problemas, de modo que fue finalmente John Williams el compositor del score, por otro lado nada especial en su obra. Ahora se confirma la separación profesional de Emmerich y Arnold, pues el score de The Day After Tomorrow es de Harald Kloser, autor además asignado para Alien Vs. Predator.
En fín, las pelis de Emmerich no son gran cosa, pero al menos los scores de Arnold resultaban espectaculares: Stargate, Independence Day, Godzilla...
Abril 03, 2004
Nueva película de Sydney Pollack
James Newton Howard es el compositor asignado para el nuevo trabajo del director Sydney Pollack, el thriller The Interpreter.
Hace años que Pollack no dirige, y normalmente contaba con Dave Grusin para sus scores. Es el primer trabajo juntos de ambos autores. ¿Será el inició de una nueva relación profesional equiparable a la de Howard con Shyamalan o Kasdan?
Abril 01, 2004
Ángel Illarramendi en el Festival de Cine Español de Málaga
Se ha sabido que la nueva película de Gracia Querejeta competirá en la nueva edición del Festival de Cine Español de Málaga. Se trata de "Héctor", cuya música corresponde al genial compositor vasco Angel Illarramendi.
Suerte al maestro, pues es una categoría en la que por tradición los galardones han sido siempre más que discutibles.
En breve espero dar detalle de todas las bso que compiten en el certamen.
Marzo 25, 2004
Jerry Goldsmith enfermo
Que mal estamos. El maestro californiano cancela su presencia en Londres y veremos si sale de esta. Hace tiempo que el cáncer amenaza la existencia de un grande de la música de cine. Y parece que la cosa estaba tranquila. Pero Jerry Goldsmith se encuentra de nuevo en un momento delicado.
Tras la desaparición de Michael Kamen espero que no tengamos que pasar por otro trance así en mucho tiempo. Pero nadie es inmortal, aunque su obra si lo sea.
Espero que Jerry logre superar este trance y termine sus proyectos anunciados, que son varios y además prometen.
Marzo 24, 2004
James Horner sustituye a Gabriel Yared en la música de Troya
Parece que se confirma el despido de Gabriel Yared. Ya comenté algo aquí y luego la noticia parecía no ser demasiado fiable. Ahora lo es.
Parece que el amigo James Horner dispone de muy pocas semanas para componer un trabajo de importancia como este. Y eso no hace más que asustarme. ¿Tiene temas sin usar de La Pasión? ¿Los reciclará? ¿Recurrirá al autoplagio? ¿Y a las célebres 4 notas que incorpora en muchos scores?..
Ante la falta de tiempo no creo que tenga oportunidad de darnos nada original. Ojalá me equivoque.
Marzo 23, 2004
Se graba la BSO póstuma de Michael Kamen
Se ha completado la grabación del último score del desaparecido Michael Kamen. Se trata de Back to Gaya, una película de animación alemana.
La Orquesta Metropolitana de Londres ha interpretado el score en los estudios de Abbey Road de Londres, bajo la batuta de Andy Brown.
Michael Kamen desapareció hace unos meses a causa de un ataque al corazón. Antes se le había diagnosticado un cáncer, del que parecía se recuperaba notablemente. Pero meses después de verle trabajar y con mucho ánimo nos llegó de repente la noticia de su nada esperado fallecimiento. El autor de La Jungla de Cristal, Robin Hood Príncipe de los Ladrones, Arma Letal, El Invitado de Invierno o Don Juan de Marco nunca será olvidado.
Marzo 22, 2004
La música del spot de El Corte Inglés
La música de cine vuelve a ser protagonista de un spot de TV. Esta vez en forma de sintonía "inspirada" en un tema de James Horner. Es práctica común en publicidad usar directamente temas de cine o bien, como ahora, preparar una versión con pequeñas variantes que evitan el pago de derechos de autor.
La música de Horner es además polémica, pues se trata de un tema que el compositor ha usado en muchas bso suyas, autoplagiándose una y otra vez. Se puede localizar en Los Fisgones (Sneakers), En Busca de Bobby Fisher (The Searching of Bobby Fisher), El Hombre Bicentenario (Bicentennal Man) y Una Mente Maravillosa (A Beautiful Mind).
No es la primera vez que parten de un tema de Horner para "componer" una sintonía de spot. Leyendas de Pasión aún está fresca.
Marzo 21, 2004
John Barry: La web
No dejeis de visitar esta web de John Barry. No es oficial pero casi. Ideal para estar al día de lo último del autor de Memorias de África. ¿Logrará estrenar su musical Brighton Rock? Veremos.
Marzo 19, 2004
Big Fish
Ya está la reseña del CD de Big Fish, de Danny Elfman. En breve Zona BSO vivirá una nueva actualización de contenidos y un look mejor.
Marzo 16, 2004
La Fuga de Logan
La casa FSM edita un compacto de lujo en edición limitada con música de la popular serie de TV La Fuga de Logan. Esta casa ya lanzó el CD de la BSO de la película, música de Jerry Goldsmith. Ahora la composición es de Laurence Rosenthal y Bruce Broughton.
En la web de FSM teneis todos los detalles, duración, listado de temas y pedido online del cd. Una gran noticia.
Marzo 15, 2004
La Chica de la Perla
Ya está la reseña del gran score de Alexandre Desplat para La Chica de la Perla. Disponible en Zona BSO de Buscacine.
Marzo 04, 2004
Nueva BSO clásica editada por FSM
Ya está disponible la edición de lujo de la BSO de El Prisionero de Zenda, de Alfred Newman.
Es una edición limitada de FSM, compañía norteamericana de gran prestigio.
El contenido del cd:
Main Title 2:03
Colman Walk (Rassendyll Walk)/All in the Family/Everybody Sleeps 1:37
Sleep Well, Your Majesty/Insert Proclamation 3:51
Rupert Enters 3:03
Coronation Train/Fanfare #1/Whatever My God Ordains (Bach) 1:35
See the Conquering Hero (Handel) 1:44
Crown/Fanfare #2/Flavia's Coronation/Dona Nobis (Mozart) 3:20
Colman and Flavia in Carriage Band (Rassendyll and Flavia in Carriage Band) 1:53
Colman and Flavia Walk Inside (Rassendyll and Flavia Walk Inside) 1:44
I Feel I Bore Your Majesty 2:26
Zapt and Colman Riding (Zapt and Rassendyll Riding) & Zapt Takes Candles 1:31
It's Just That/Invitation to Ball/King's Entrance 2:36
Artist's Life (J. Strauss) 1:09
After Ambassador and Wife Leave (Lully) 1:28
Garden Sequence Waltz/Nothing Your Highness 3:21
If the Englishman Dies First 0:36
Rassendyll and Fritz by Wall/Rupert's Truce 4:51
Rudolf It's Michael/Knife Into Wall 2:43
I Swim That Moat 1:50
Murder 1:18
Rupert in Dungeon 1:07
Duel/Zapt and King/End Title and Cast 11:31
Febrero 19, 2004
Nuevos CDS en Zona BSO
Ya están en ZonaBSO las reseñas de nuevos CDS:
-Bajo el Sol de la Toscana.
-Valle Radioactivo.
En breve colgaré las reseñas de Gothika y otras BSO de actualidad.
Saludos!
Febrero 17, 2004
¡¡¡Devolved las entradas!!!
¡Me cachis! Todos esperaban el concierto de Jerry Goldsmith de hoy en el Barbican de Londres, con motivo de su 75 cumpleaños. Finalmente el maestro no estará alli. Una lástima. ¿Problemas de salud otra vez? No se ha confirmado este motivo.
Gabriel Yared despedido de TROYA
Uff, que mala noticia. Parece que Wolfgang Petersen, director de Troya ha despedido al compositor Gabriel Yared, autor de grandes bandas sonoras como El Paciente Inglés, Mensaje en una Botella o El Talento de Mr. Ripley.
Se comenta que se utilizó de modo provisional (como temp track) música muy explosiva de Starship Troopers (compuesta por Basil Poledouris).
Una vez más asistimos a las fatales consecuencias del uso del temp track, pues cuando el compositor entrega su obra acabada, el director y/o el productor espera algo similar a lo usado de forma provisional durante la producción de la película. No es justo que el trabajo de un gran autor se quede inédito por causa del temp track. Muchos son los casos similares en la historia de la bso. De hecho hay compositores que se curan en salud y obligan a que se use como temp track alguna banda sonora anterior propia. De este modo se ahorra que cualquier director o productor pueda exigirle que se asemeje al estilo de lo usado como música provisional o incluso a rechazarle su partitura en favor de otro compositor.
En fín, al menos que ahora Troya la componga un músico de un nivel similar a Yared. ¿Quizás Poledouris? Ojalá.
Febrero 13, 2004
¿Te gusta conducir?. La Música de BMW
Lo han vuelto a hacer. Han dado en el clavo recurriendo a la música de cine para un spot televisivo. Ya hicieron uso de bandas sonoras como Bailando con Lobos (de John Barry) o El Último Mohicano (de Randy Edelman y Trevor Jones). Lo más gracioso es que relanzaban los cds y les colocaban una pegatina donde decía "la música del anuncio X". ¡Como si esas composiciones no hubieran tenido antes otra funcion!
Ahora es Una Historia Verdadera, de Angelo Badalamenti, la banda sonora seleccionada para un bonito spot de BMW. No se si llegará a ser muy popular, pero estaría bien que gracias a este spot el compacto se vendiera de nuevo. Es una gran banda sonora para una gran película de David Lynch. Muy recomendable este CD.
Febrero 12, 2004
Philip Glass reemplaza a James Newton Howard
Vaya mala noticia. Resulta que el gran James Newton Howard había firmado para componer el score de Secret Window, una nueva adaptación de una obra de Stephen King. Pero se anuncia que Howard no estará en el proyecto. En su lugar, Philip Glass, autor de cosas tan pedantes como Las Horas. Una lástima. Cuidado con el minimalismo.
Febrero 11, 2004
Zona BSO
Se ha lanzado la nueva etapa de la sección de Bandas Sonoras de Buscacine: Zona BSO. Se trata de un sitio de reseñas de música de cine donde iré comentando las novedades discográficas más relevantes.
Ahora mismo es un diseño en fase de pruebas, pues hay algunos cambios que realizar para mejora.
Espero que os guste
Febrero 09, 2004
Un nuevo Conan: ¿Regresa Basil Poledouris?
No se que ha pasado durante los últimos años con el bueno de Basil Poledouris. El que fue autor de obras maestrascomo Conan El Bárbaro, La Caza del Octubre Rojo o La Fuerza del Viento, lleva años ralentizado en su carrera y dedicado a productos pésimos (Cocodrilo Dundee en Los Angeles), de televisión o de limitada repercusión comercial (The Touch).
Jerry Goldsmith en concierto
El próximo 17 de febrero se ha fijado como día de celebración de un esperado concierto del compositor Jerry Goldsmith. El incomparable marco del Barbican, en Londres, será el lugar donde el autor se colocará al frente de la Orquesta Sinfónica de Londres.
Continuar leyendo»Enero 19, 2004
BSO de Bailando con Lobos COMPLETA!
Parece que se confirma que Bailando con Lobos tendrá una edición completa de su banda sonora. En el CD de Sony original falta buena parte de esta banda sonora ganadora del Oscar. John Barry logró uno de sus trabajos más populares y por fín podría hacerse justicia total a una verdadera obra maestra.
La edición podría ser para febrero y se rumorea que los temas adicionales pueden ser los siguientes:
Continuar leyendo»Enero 14, 2004
Homenaje a Michael Kamen
Hoy se ha celebrado un homenaje al desaparecido compositor Michael Kamen, autor de las bandas sonoras de Robin Hood: Príncipe de los Ladrones, Open Range, Más Allá de los Sueños, Arma Letal, La Jungla de Cristal o El Invitado de Invierno.
El lugar elegido ha sido el Teatro Darryl F. Zanuck, en Los Angeles, California. El evento, organizado por Fox Music y otras organizaciones, acogió a importantes personalidades de la industria y se ha recordado la figura del gran compositor.
Continuar leyendo»Enero 07, 2004
John Barry fuera de The Incredibles
Ha vuelto a ocurrir. John Barry está fuera de otro proyecto.
Creo que la evidencia me obliga a tirar la toalla de una vez. Se demuestra la necesidad de un retiro definitivo de un maestro en el declive de su carrera, pues en cada nuevo proyecto cinematográfico del compositor todo son conflictos artísticos que derivan en scores rechazados y nuevas desilusiones para los sufridos seguidores del autor.
Continuar leyendo»Diciembre 30, 2003
Timeline: el score de Jerry Goldsmith será editado
Los seguidores de Jerry Goldsmith quedamos sorprendidos ante su abandono del proyecto Timeline y en favor del emergente Brian Tyler.
La película que iba a suponer el reencuentro de Goldsmith con el director Richard Donner (La Profecía supuso el único Oscar de Goldsmith hasta la fecha) parecía ser un proyecto ideal para estos dos artesanos, amigos y ya conocidos, por lo que la existencia de los problemas que condujeron a la separación artística resultó aún más sorprendente.
Donner confirma que la marcha de Goldsmith se debió a un cambio en el estilo músical que él quería para su película, debido a una nueva orientación que se produjo conforme la producción fue avanzando. Si en principio Donner requirió un score para nada explosivo ni de mucha acción, sino más ambiental, más adelante, el director de Los Goonies, pidió a Goldsmith un giro radical en el concepto musical que le había propuesto en un principio.
Continuar leyendo»Diciembre 28, 2003
Commando: por fin la BSO en CD
Los fans de James Horner estan de suerte. Varése Sarabande ha editado una de las obras del compositor que aún permanecían inéditas en CD. El disco de Commando forma parte de una colección muy limitada perteneciente al "Varèse Club", por lo que es recomendable hacerse con una copia antes de que se convierta en objeto de subastas.
Desde luego no es de lo mejor de Horner, pero sirve para calmar el ansia de coleccionistas.
Diciembre 22, 2003
Cambios en The Passion
Noticias que pueden deprimir a toda una comunidad: la de los fans de la banda sonora, y no sólo los fans de James Horner. Se rumorea que este idolatrado compositor no está en el proyecto de Mel Gibson The Passion. Algo extraño, pues hasta ahora Horner ha sido el compositor de las películas del director: El Hombre sin Rostro y Braveheart.
Según se comenta es Lisa Gerrard la encargada del score. Esta chica, muy bien conocida por su participación en proyectos de Hans Zimmer, no parece la mejor elección para un proyecto de esta categoría.
Personalmente se me ocurre una lista realmente extensa de grandes compositores que tienen más que ofrecer que la tal Gerrard, por lo que considero que no es una buena noticia. Ojalá me equivoque.
Diciembre 21, 2003
Candidaturas a los Globos de Oro
Ya se conocen las candidaturas a los Globos de Oro de 2003. No hay grandes sorpresas y creo que El Retorno del Rey podría barrer.
En cuanto a Banda Sonora:
-Big Fish (2003) - Danny Elfman
-Cold Mountain (2003) - Gabriel Yared
-Girl with a Pearl Earring (2003) - Alexandre Desplat
-Last Samurai, The (2003) - Hans Zimmer
-Lord of the Rings: The Return of the King, The (2003) - Howard Shore
tan solo veo que la obra de Alexandre Desplat se ha colado en el lugar de Seabiscuit, de Randy Newman. Es la típica candidatura transgresora de los Globos de Oro, pero pocas posibilidades tiene. Aunque El Retorno del Rey se la MEJOR banda sonora del año, podría ganar Yared, quién creo con ventaja, dada la naturaleza de estos galardones.
En fin, comenzó la carrera a los Oscars, donde además hay que pensar en la categoría de Mejor Canción, y donde espero esté "Into the West", de Howard Shore, Annie Lennox y otros, perteneciente a El Retorno del Rey.
Nuevas BSO de Film Score Monthly
La compañía norteamericana Film Score Monthly ha presentado dos ediciones de verdadero lujo para el mes de Diciembre:
On Dangerous Ground (Bernard Herrmann) y McQ (Elmer Bernstein).
La primera es una composición del mítico autor de Psicosis, para una película de Nicholas Ray. Se presenta el score completo y en orden cronológico.
Diciembre 16, 2003
Robocop: Nueva edición de una gran BSO
Se anuncia que la compañía Varèse Sarabande prepara el lanzamiento de una nueva edición de ROBOCOP, la gran banda sonora de Basil Poledouris (La Caza del Octubre Rojo, Liberad a Willy, Los Señores del Acero, La Fuerza del Viento, Conan el Bárbaro, Starship Troopers...).
Parece que la anterior edición de la banda sonora se encontraba descatalogada, y ahora Varèse la remasteriza y edita con nuevo libreto y temas extra.
Diciembre 15, 2003
Múltiples ediciones de bso de El Retorno del Rey
La Banda Sonora de El Retorno del Rey ha sido editada en varias ediciones.
Ya ocurrió con las grandes obras de Howard Shore para La Comunidad del Anillo (ganadora del Oscar a Mejor Banda Sonora) y Las Dos Torres (aún mejor banda sonora). Se editó el cd convencional y una segunda versión de lujo, con algún tema más, pero en estuche de cuero formato librito y limitados.