25 de Enero de 2011
Debate sobre la Ley Sinde con el presidente de FAPAE
Os dejo con el debate porque creo que en él se tocan todos los puntos claves de la cuestión. Además, Pérez, presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales, comienza defendiendo la Ley Sinde para, al final, terminar admitiendo honestamente que él la habría hecho de otra manera y que no es responsable de su posible aprobación.
Podéis escuchar el audio aquí.
David Bravo a las 06:04 PM | Referencias 0Lo que no me ha gustado es que el moderador del programa de opiniones, con lo cual deja de ser moderador.
1 | fernando | 25 de Enero de 2011 - 07:05 PMLa verdad es que lo curioso es que Luis Herrero se meta más en el tema que el propio David Bravo.
Por lo demás sigo viendo mucho desconocimiento de las personas que defienden estas leyes y luego cuando se lo explican pues ya no la defienden de forma tan clara
2 | maxxcan | 25 de Enero de 2011 - 10:48 PMLean cómo se gestó la ley Sinde:
http://tu2is.blogspot.com/2010/12/de-cada-viaje-eeuu-zp-volvia-con-la.html
3 | jincho | 25 de Enero de 2011 - 11:31 PMSi eso se aprueba tal y como lo ha explicado usted en el debate creo que las páginas de enlace lo tendrían relativamente fácil: publican cualquier manifiesto o reivindicación junto al resto de enlaces que forman parte del contenido habitual de la página.
A partir de ahí, el juez sí que podría considerar que el cierre de la página puede atentar contra un derecho constitucional de libertad de expresión.
5 | tuko | 25 de Enero de 2011 - 11:56 PMEn efecto el debate sobre la propiedad intelectual viendo el conjunto de lo que se pretende hacer, pierde sentido alguno y se convierte simplemente en una cortina de humo para los que somos opuestos a ella (o en el caso de esa industria ellos son simplemente usados de escudo humano en su ceguera de defender la propiedad intelectual).
Es decir, el debate de la propiedad intelectual es una distracción y carece de todo sentido hablar de ello (a pesar de que tenga mucha importancia), en tanto en cuanto este en juego algo peor, mas importante y que afecta a todos como bien expone David.
Es decir, primero es garantizar que el tema no se salga del sistema judicial (que en esto tenemos que estar todos de acuerdo independientemente de lo que opinemos sobre la propiedad intelectual) y después ya sí se habla de la propiedad intelectual y si debe garantizarse el mantenimiento de un monopolio a nivel mundial o por el contrario debe garantizarse una retribución digna al trabajo realizado (que evidentemente no son lo mismo).
6 | javier | 26 de Enero de 2011 - 01:33 AMEn la participación de Pérez se ponen de manifiesto todas las miserias de la industria. Apoyan una ley sin conocerla únicamente porque parece que va en defensa de sus intereses, porque no saben qué más hacer. Su único argumento, repetido hasta la saciedad, es el "algo hay que hacer", y a causa de eso son capaces de tragarse cualquier cosa. Que la ley sea manifiestamente injusta y nada garantista de los derechos les da igual, y lo más sorprendente aún: que vaya a ser del todo ineficaz también les da igual. Confían en que será buena para sus intereses porque no tienen ni conocimiento ni alternativa a la que agarrarse y porque la propone alguien de su bando. Simplemente quieren que se haga "algo", porque lo único de lo que entienden es de intereses (¿me favorece?¿me perjudica?¿ganaré más o menos?) y como este señor se dedica profesionalmente a defender los intereses de la industria (de eso vive), han de mostrar que algo se hace, aunque en el fondo intuyan que es algo que no va a ningún sitio y que no va a reconoducir su situación. Pero al menos ya pueden justificar su sueldo.
Pero hay algo más preocupante todavía, en alguien que ocupa precisamente su puesto: la ceguera que les hace confundir miserablemente su propiedad intelectual con sus ingresos. Cuando Pérez se refiere a que "se defienda la propiedad intelectual" se refiere SIEMPRE, única y exclusivamente, a rentabilizar la inversión, ignorando no sé si intencionadamente o no, que la propiedad intelectual no es un valor garantizado de retorno sobre inversión como un depósito a plazo fijo, sino qué derechos exclusivos tiene un autor sobre su obra, y en consecuencia qué se prohíbe al resto de ciudadanos; o sea, qué pueden hacer los demás ciudadanos con la obra y qué no. No le interesan las figuras de la comunicación pública, la copia privada, y demás, sino que el Estado haga leyes para que de alguna manera la inversión sea rentable. No importan los derechos de los ciudadanos, ni dejar claro qué es la propiedad intelectual para poder exigir su respeto: ¿qué entienden por propiedad intelectual? Tendrán que tenerlo claro para poder exigirla. Para ellos es algo ambiguo: que el señor que me paga, gane dinero.
Y esto no es ilegítimo, ojo (el querer poder recuperar una inversión), pero no pueden confundir esto tan maniqueamente con el "respeto a su propiedad", y dar por hecho que cualquier acto que no les sea beneficioso económicamente ya es una vulneración de "su propiedad". Y el fondo que intencionadamente ignoran (pues conocen las sentencias de las webs de enlaces) es este; que NO HAY vulneración de su propiedad intelectual. Pero en vez de plantear serenamente cómo hacer rentable sus inversiones, modificando si fuera necesario la figura de la propiedad intelectual, apoyan cualquier cosa, la que sea, diciendo que todo aquello que se haga para defender sus intereses económicos es ya una defensa de su propiedad intelectual, y que todo lo que no les favorezca, es "una vulneración de su propiedad".
Están tan perdidos en este nuevo mundo que son incapaces de comprender de qué hablan (confundiendo ramplonamente ambas cosas: propiedad intelectual e ingresos), y por supuesto más lo están en las formas que puedan tener para rentabilizar su inversión en un mundo real que se les escapa, que no comprenden, y al que se enfrentan dando palos de ciego, sin importarse qué puedan romper.
Su discurso se basa en unas pocas máximas de manual que repiten como mantras sin ningún análisis, y por el cual consiguen cobrar cantidades ingentes, por hacer de intermediarios y defensores de los creadores: la FAP, la SGAE, FAPAE, Coalición, EGEDA, etc. En el fondo ni siquiera comprenden la realidad jurídica de la propiedad intelectual ni la eficacia de ninguna propuesta; sólo ejercen presiones a ciegas para hacer ver que defienden ciertos intereses, y a final de mes cobrar su nómina.
Parece que tienes un poder de persuasión cuasi mágico ;) ¿Por qué no escribes un artículo explicando detalladamente por qué la ley Sinde no es una buena ley y lo mandas a los principales periódicos? A ver si así le damos la vuelta al debate y empezamos a discutir argumentos jurídicos en lugar de cuestiones morales.
8 | alex | 26 de Enero de 2011 - 01:11 PMDavid apoyo la moción de Alex, pero sigo repitiendo gracias por estar ahí, por tu forma de actuar y por explicarnos la verdad de esta miserable venta de derechos.
10 | Silvani | 26 de Enero de 2011 - 04:03 PMSe que es repetirse, pero muchisimas gracias David porque nos das voz a todos. Y una cosita que me acabo de encontrar
¿Pueden llegar a conseguirlo? ¿O de momento es solo una pataleta porque saben a ciencia cierta que con su ley no van a conseguir nada?
11 | aby | 26 de Enero de 2011 - 07:27 PMnunca comento David, pero aunque solo sea para darte ánimos...
Sigue así! y GRACIAS por tu gran trabajo.
Que manía con querer cerrar y destruir cosas por internet...
Sería mejor para todos que si hay conflicto con lo de la propiedad intelectual resolver el problema haciendo que esas webs simplemente añadieran un enlace a la web de los autores y listo.
Si les gusta la película (serie o programa o lo que sea) pues ya rondarán por la web del autor y sus tiendas si están interesados en lo que este ofrezca y todos contentos.
Internet no nació para ser un centro comercial, sino para ser una biblioteca del conocimiento patrimonio de la humanidad y un vínculo de unión entre todos (y eso si es cultura). Aunque dentro de internet también se puedan poner negocios, nunca deberían interferir con ese principio anterior en el interior de internet o estaremos destruyendo la mejor obra que ha existido jamás hecha por el hombre tanto a nivel cultural como a nivel de comunicación.
13 | luis | 26 de Enero de 2011 - 11:16 PMAby: Sin ser abogado ni saber de temas jurídicos, te remito a la ley Hadopi, en Francia, también conocida como la ley de los 3 avisos. Tienes mucha info en Internet, por ejemplo: http://www.microsiervos.com/archivo/internet/aprobada-ley-hadopi-en-francia.html . El caso es que Francia es Europa. Y si en Francia es posible supongo que algún día podría ser posible en España.
14 | arsuceno | 27 de Enero de 2011 - 03:38 AMLo de este señor es el colmo de los colmos, cobran por adelantado por los soportes de todo el país que no les pertenecen y una tasa por todas las televisiones que hay en cualquier local público (que tampoco les pertenecen) y aun tiene la tremenda jeta de ir de víctima, que pongan sobre la mesa sus todos sus ingresos anuales para que todos veamos cuanta desvergüenza hay en realidad en ese sector.
Y si hay alguien con motivos económicos reales tiene alguna queja de su situación que carguen contra los que están repartiendo ese dinero que YA SE LES ESTA PAGANDO POR ADELANTADO. Falta de vergüenza y una enorme cara dura es lo que tienen este tipo de señores y quienes están legislando para que encima por mucho dinero que nos saquen (incluyendo a los creadores) no llegue a donde tiene que llegar.
Por otro lado lo que no se es como las leyes que se están haciendo no son para cerrarles a gente como esta el negocio por intentar cobrar a todos 50 veces por lo mismo, por sacar dinero de los productos ajenos con vagos motivos además de haciendo por quedarse con la parte que debería corresponder a los creadores independientes, por hacer quien sabe que tipo de repartos con eso que sacan y por intentar coartar constantemente el derecho a la copia privada (porque les recuerdo el tipo de modelo de negocio que tienen en mente y que sueñan montar poco a poco, a día de hoy aquí seria ilegal), etc etc etc...
Claro que sabe que la ley sinde es un disparate de principio a fin, pero ni el locutor ni David le han hecho decir públicamente la verdad ni siquiera en lo evidente de la desprotección jurídica, ni aun leyéndole textualmente el texto y desglosándoselo para que lo comprenda perfectamente bien en sus implicaciones, esas actitudes siento recordarlo pero son propias de sinvergüenzas no de gente que busque fines honrados.
15 | | 27 de Enero de 2011 - 09:08 AM#11 #14 Posible, todo parece posible. Pero es complicado de narices. En Francia lo están intentando desde hace tiempo pero no han conseguido aún desconectar ni una sola línea (parece que fue lo que la embajada yanqui le encargó a Francia, y a España le encargó ir contra las páginas de enlaces, para tantear distintas posibilidades y ver qué funcionaba mejor para exportarlo luego).
La primera ley Hadopi se rechazó, y al proponerla por segunda vez, al final salió en 2008, pero fue tumbada por el consejo constitucional por un defecto similar a la ley Sinde: no le otorgaba la potestad de cortar una conexión al juez, sino a un órgano administrativo, y eso es inconstitucional porque puede afectar a derechos fundamentales. Las semejanzas como se ve son muchas. Reformaron la ley y sacaron lo que se conoce como "Hadopi 2", ahora ya con el juez como paso final, y de eso hace un año y medio. En ese tiempo no han conseguido aún cortar ninguna conexión.
El principal problema es que ha de DEMOSTRARSE ante el juez que un usuario concreto se ha descargado material protegido por derechos de autor. La forma más sencilla que habían imaginado, que una agencia se dedique a compartir ficheros en emule y a identificar la IP de quien se los descarga, hay dudas de que valga, pues resulta que si la agencia no es la titular de los derechos su delito sería peor que el del que se lo baja, y si tiene los derechos, entonces el usuario podría decir que como lo ha compartido libremente, no hay vulneración alguna. Además hay mucho debate sobre si sería aplicable cierta jurisprudencia que considera inválidas las pruebas obtenidas mediante una incitación al delito por parte del que desea recabarlas. Se discute que aquí el hecho de tender la trampa no sería lo mismo, pues el elemento intencional es distinto (si un agente se hace pasar por camello y te incita a comprarle, no vale la prueba, pues no habrías comprado de no habérsete ofrecido, pero aquí se dice que el elemento intencional parte del que se desea bajar una obra). Está tanto la incitación al delito, como el hecho de compartir la obra por sí mismo ya es delito, y seguramente el titular de los derechos no vaya a denunciar, pero quizá podría hacerlo la fiscalía. De momento son sólo discusiones, y dudas y dudas por todos lados. Falta que los jueces se pronuncien y que algún día la corte de casación unifique doctrina, pero hoy no hay más que dudas. También hay dudas en que el juez acepte inmediatamente la IP como prueba de identidad por ejemplo entre quien alegue que tiene una wifi. La ley hace responsable al titular de una línea del uso que se haga, pero obviamente eso se limita a las posibilidades reales de control que tenga. Quizá tras unos cuantos juicios la ley tenga éxito, o quizá no. Nadie lo sabe.
Aún no ha llegado ningún caso a un juez, y ya hay bastante pesimisimo en la industria. Más de un año después de aprobarse la ley no se había enviado aún ningun primer aviso, y estos empezaron a salir hace unos tres o cuatro meses. Se cree que en breve haya una oleada de segundos avisos; veremos cuando lleguen al tercero, cuantas conexiones pueden realmente cortar. Lo que parece claro es que el tema va a estar calentito.
Luego por supuesto hay formas de burlar la ley, que harán que la ley no sirva para nada. La primera es que en la redacción de la ley se dirigieron únicamente contra las redes p2p, y por tanto los internautas franceses no tienen más que dirigirse a webs de descarga directa, y son intocables para Hadopi. Otra es que los primeros avisos se hacen por email, luego los nuevos internautas no tienen más que no usar el servicio de mail de su ISP para que éste no los pueda identificar y no les puedan mandar el aviso. Otra es darse de baja de tu operadora en cuanto te llegue el primer aviso y darte de alta en otra a nombre de tu mujer, por ejemplo. Y otra alternativa más segura todavía es utilizar redes p2p anónimas. Ha habido una migración masiva desde los clientes habituales hacia stealthnet e imule, que no permiten identificar la IP.
David, mira, parece que al final te saliste con la tuya con el asunto aquel de aplicar una ley del siglo pasado, pues no van a tocar las webs que ya han sido denunciadas. Se ve que los has acojonao:
"La industria asume que podrán cerrar sólo un puñado de webs: las ya juzgadas o denunciadas y las alojadas en hostings externos escapan a la Comisión"
http://www.icnr.es/articulo.php?n=110127035524
17 | Stark | 27 de Enero de 2011 - 11:01 AMSolo quería recordar lo que opinaba el P$O€ en 2002 sobre la aplicación de la LSSI, ¡¡ Como hemos cambiado !!
http://www.elpais.com/articulo/internet/PSOE/pedira/retirada/LSSI/elpportec/20020227elpepunet_1/Tes
18 | | 27 de Enero de 2011 - 11:08 AMLa cuestión es simple, solo estados unidos ya amasa entre una cuarta y quita parte de todo el dinero del planeta en conceptos de derechos de autor gracias al monopolio que se esfuerza en imponer a todos los demás.
¿A alguien le queda alguna duda de que lo que se busca aquí en realidad es simple y llanamente garantizarse de forma similar una fortuna y poder ilimitados?
19 | | 27 de Enero de 2011 - 12:33 PM17 | Stark | 27 de Enero de 2011 - 11:01 AM
Gracias por el artículo, no lo conocía.
20 | David Bravo | 27 de Enero de 2011 - 12:37 PMSe pide la dimisión de la Ministra "Sindecencia" en esta página:
http://actuable.es/peticiones/ministra-sinde-nosotros-votantes-pedimos-tu-dimision
21 | takatrá | 27 de Enero de 2011 - 12:49 PMSegún Pablo Picasso:
"Un pintor es un hombre que pinta lo que vende. Un artista, en cambio, es un hombre que vende lo que pinta."
Pues bien, siguiendo con el símil el problema del cine aquí es tan simple como que tenemos muchos artistas incluso alguno bueno en calidad como Alex, pero no tenemos cineastas.
Esto es, nuestro cine se hace sin aparentemente mucha intención de gustar a la mayoría en temáticas, argumentos, estética, personajes, ambientación, etc... y en todos los sitios donde se pulsa esta cuestión siempre se corrobora que andan muy lejos de ser lo que la mayoría de público ve como una opción interesante.
Todo ello agravado con el precio inflado de los precios que se encuentra uno en los cines, que sigo sin entender porque cuesta más de unos 3 euros la entrada y más de 1 euro las palomitas con la bebida si lo que realmente quieren es tener afluencia de gente y que la gente se sienta cómoda y feliz llendo (porque lo que es yo, cada vez que voy me siento como si me atracaran y más teniendo en cuenta que vamos en grupos o en parejas y donde rara vez se va solo).
PD: Por curiosidad me he pasado 2 horas y media buscando la película a la que hace referencia este buen señor por la red y nada, a ver si lo de que la red esta inundada de estrenos de películas del cine español que la gente descarga y ve compulsivamente no es más que un topicazo como una catedral para justificar otra serie de desmanes...
23 | | 27 de Enero de 2011 - 06:18 PMEnhorabuena, David, porque en el debate explicas todo de manera muy comprensible para el lego. Sorprendentemente, ni el moderador ni la contraparte parecen enterarse muy bien, por mucho que digan haber leído mucho sobre el tema. Sorprende especialmente que tu contraparte diga que el ámbito de la intervención judicial dispuesto por la Ley es una cuestión de interpretaciones, cuando la ley lo deja totalmente claro (ahí es él quien no quiere leerse la ley). Los momentos del debate entre el moderador y tu contraparte son de circo y pandereta. Pura retórica y argumentos imaginados (¿principios básicos del derecho que permiten al juez conocer de lo que quiera? ¿principios básicos del derecho que establecen el plazo de alegaciones en los procedimientos administrativos?).
De todos modos, David, permíteme un par de críticas:
- El moderador afirma más de una vez que la Ley Sinde retira del ámbito judicial la protección de los derechos fundamentales y la pasa al ámbito administrativo. Eso no es cierto, la propiedad intelectual no es ningún derecho fundamental. Precisamente la autorización judicial es sólo para salvaguardar los derechos fundamentales (y no el derecho de propiedad intelectual). Creo deberías haberle corregido.
- Tu contraparte comenta la cuestión fundamental, pero ninguno parecéis daros cuenta de ello y se ignora casi sin ningún comentario: según Pedro, los actuales mecanismos legales no son eficientes en la tutela de los derechos de propiedad intelectual (p.ej. dice que la última película de Alex de la Iglesia (Balada triste de trompeta) se llevó muchas nominaciones pero ha tenido una taquilla menos que notable). Si la ley Sinde no es adecuada, ¿cuál es la alternativa propuesta? David, tú sí que das a entender en el debate que el sistema actual sí tutela suficientemente los derechos de propiedad intelectual porque se pueden pedir medidas cautelares sobre las que el juez suele resolver en tan solo 2 meses, lo cual entiendes suficientemente ágil. Sin embargo creo que en este punto es en el que debería haberse centrado el debate: en si los derechos de propiedad intelectual se tutelan eficientemente y cuáles son las alternativas si no es así.
Un saludo.
24 | Jesús R. | 31 de Enero de 2011 - 09:12 AM24 | Jesús R.
Los actuales mecanismos legales son eficientes en la tutela de los derechos de propiedad intelectuales y en concreto hasta donde a esta le corresponde.
En cuanto a las películas y su baja taquilla se debe a 3 motivos diferentes:
1) La propia película, quienes participan en ella o la nacionalidad de la misma. Si no gusta a los espectadores o no les resulta interesante o tienen malas experiencias/espectativas con ese tipo de cine la mayoría no irán.
2) El precio que se pide en las salas de cine (A mayor precio que cueste la actividad, más tiempo se tarda en sentir ganas de regresar)
3) Por la gente que rechaza invertir en quien le acosa, le insulta, le saquea, le entorpece la vida, le resta peligrosamente derechos para aumentar un monopolio, etcétera
Eso si que son los auténticos motivos de que se produzcan desplomes en la taquilla y la Ley Sinde va orientada a agravar este problema, en especial por el motivo 3 (cabreando aun más a la gente haciendo que aumente el número de los que dejen de volver a plantearse ir), aunque también por el motivo 1 eliminando potenciales fans de esas películas que pudieran surgir para reflotarla un poco.
¿Cuál es la alternativa propuesta? La que yo propongo es la abolición del copyright. Se acabarían los problemas de raíz, empezando por ese tan molesto de que se llame "protección" a lo que en realidad es restricción injustificada de la libertad de los demás.
Stark, puede que las webs con servidor y dominio externo escapen a la comisión, pero tambien pone en ese artículo que la ICANN puede cerrar dominios genéricos, como .com .net o .org, por tener la juridiscción, o sea, se entiende que si la web o el dominio radica en USA, podrían quitar el dominio (eso he entendido yo), lo que no sé es si tendría esa juridiscción si la web está en un hosting de allí, o sólo bastaría con estar el dominio...
¿Alguien sabe esto?
Me parece muy importante, porque si el dominio no está ni en España ni en USA, entonces es posible que no pudiera cerrarse de ninguna manera.
En este debate en television española los espertos del PP y PSOE esplican porque la ley Sinde es muy buena y por ello estan de acuerdo en todo. Que tampoco hay que buscar los 3 pies al gato.
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20110205/parlamento-05-02-11/1007839.shtml
28 | Targpiz | 7 de Febrero de 2011 - 12:28 AMEl problema es que la comisión acuerda la medida a tomar, independientemente de si la actividad es legal o ilegal, ahí radica el primer problema grave de la ley sinde. No son los tribunales de justicia los que se encargan de evaluar respetando la legitima defensa de cualquiera si lo que se esta realizando es legal o ilegal o que medida ha de tomar de ser ilegal.
O dicho de otro modo, en la práctica lo único que la ley sinde consigue de forma efectiva es que todas las actividades legales españolas en la web que no estén sujetas a derechos fundamentales estén en peligro si no acceden a censurar aquello que la comisión diga que se censure. Lo cual no es nada positivo ni que beneficie a nadie, sino que nos perjudica a todos y mucho.
Y una vez resuelto ese tipo de problema es cuando tiene sentido ver si aun se debe seguir manteniendo a flote todo aquello fundado en el concepto de propiedad intelectual o si por el contrario la propiedad intelectual se ha vuelto tan peligrosa y obstaculizadora en todos los ámbitos que es mejor desecharla y simplemente centrarse en facilitar medios materiales, económicos, ventajas fiscales (como únicamente tributar aquello que se vende sin tributar mas de del beneficio que uno gane de lo que se esta vendiendo) y vías de distribución públicas (tanto para el acceso físico a los mercados de cualquier obra, como por internet a aquellos que no tengan medios para salir a flote por si mismos) y en especial aquellos que trabajan de forma autónoma o a aquellos que no desean estar adscritos a ninguna entidad privada para llevar a cabo su trabajo. En cuanto a todos aquellos que hagan, exhiban copias o hagan obras derivadas con ánimo de lucro, no veo mayor problema en que lo hiciesen sin permiso del autor mientras tributen como cualquier negocio (además de que sus beneficios vayan destinados a actividades legales) y mientras lleven claramente una referencia de en donde conseguir ese producto del autor para entenderse como pagada la distribución a cambio de la publicidad dada a dicho autor, salvo que los ingresos netos de estos negocios fuesen altos (superiores a las de una persona que se este ganando la vida de una forma local con esta actividad y/o utilizándo ese ingreso de dinero para el mantenimiento de su servidor online). Pero como digo en aquellos que tengan unos ingresos altos, sí que se podría plantear que adicionalmente deban destinar un % explícitamente a dichos autores (sin intermediarios) en función de los beneficios obtenidos (si es que no lo estuvieran haciendo ya), eso si, hasta cierto tope máximo económico razonable que libre a posteriori de esa cantidad la obligación de pagar más alla y hasta cierto tope de tiempo razonable no superior a unos 2 años de uso que también libre de esa obligación de no haberse alcanzado la cota económica anterior mientras no se amplie notablemente el espectro de difusión, en cuyo caso podría requerirse acorde una diferencia entre lo ya aportado respecto a el nuevo ámbito ampliado de difusión.
Mi opinión es que no se debe destruir, ni parásitar, ni restringir, ni monopolizar, sino que debe haber una simbiosis especialmente orientada a una buena difusión sin trabas a cambio de la publicidad que esto ofrece y el interés general a nivel cultural/informativo/creativo/innovador y de expresión que conlleva, con la excepción haya rendimientos económicos altos de por medio, pero incluso en ese caso esa simbiosis debe poner especial enfásis en evitar que se convierta en un monopolio voraz fuera de control por un lado, a la vez de que no se de un escenario de gran lucro sin que contribuyan a los autores del servicio que ofrecen en unos términos mínimos razonables (salvo que dichos autores den permiso para promocionarse/difundirse comercialmente a gran escala de ese modo prefiriendo que las aportaciones que les lleguen sean hechas de forma libre y voluntaria).
Y por supuesto importantísimo que todo tipo de ayudas, medios, donaciones, recaudaciones, beneficios fiscales y demás cosas que se hagan en este sentido, vayan directamente a los autores mismos sin pasar ni quedarse en terceras manos u entidades/empresas privadas.
29 | javier | 7 de Febrero de 2011 - 11:25 PMConcretando y resumiendo mi alternativa es que deberíamos ir encaminandonos por esta otra forma de hacer las cosas:
- Permitir la distribución libremente cuando es sin ánimo de lucro, tanto por ser entendido como publicidad a los autores como por ser considerado un bien de interés general en si mismo.
- Permitir ánimo de lucro a terceros sin cobros adicionales a autores, siempre que venga indicado donde conseguir el original del autor (y un enlace a su página web), se tribute lo que corresponda, el dinero que se saca este destinando a fines legales y el beneficio neto de la actividad sea inferior al salario mínimo interprofesional.
- Permitir animo de lucro en las condiciones anteriores pero más allá del un beneficio neto superior al mínimo interprofesional siempre y cuando:
* Se aporte un % del beneficio neto a los autores hasta cubrir una determinada cantidad fija.
* Esa cantidad sería fijada por en función al espectro de difusión que se este realizando.
* Es una cantidad que solo se puede cobrar una única vez, salvo que el espectro de difusión aumente significativamente (en cuyo caso se podría pedir la diferencia respecto a abarcar un espectro mayor).
* Una vez cubierta esa cantidad se podría utilizar para ese mismo fin siempre que se quiera.
* El máximo tiempo que se puede pedir esta cantidad a un determinado servicio son 2 años de difusión efectiva.
* Más allá de esos límites de pago, quedaría liberado de cualquier pago para siempre, mientras el nivel de difusión sea aproximadamente igual o menor.
Es decir basandonos en el Copyleft a la hora de eliminar problemas monopolizadores del Copyright o el Creative Commons no comercial, pero sin tener una estructura base tan inestable (económicamente hablando) como el Copyleft puro.
#29 Lo mismo da que sea un juez o una comisión del ministerio de cultura pues el objetivo es hacer justicia contra los piratas y violadores de la propiedad intelectual .
Y los jueces no siempre sirven como se ha demostrado pues la justicia es lenta y hay jueces estrella que abusan de su poder y autoridad y no condenan a los culpables como debería o dejan escapar terroristas y traficantes.
Se hace imprescindible entonces una justicia mas rápida y eficaz para proteger los intereses de los artistas que son la base de la cultura y la creatividad pues sin ellos nos quedaríamos sin creadores y sería el final de la sociedad civil.
31 | Funghi | 8 de Febrero de 2011 - 01:27 AMFunghi #31 o no te has enterado de nada o entras a provocar..
Ya hemos explicado aquí y en muchos otros sitios más, que la ley Sinde no va a servir para lo que proclama. No va a detener, ni siquiera mitigar el intercambio de archivos (y si lo hiciera, los internautas tardaríamos una semana en crear alternativas mejores). Está destinada a ser un sistema gubernamental de control de internet. Nada más que eso.
En el segundo párrafo te ensañas con los jueces, para más inri, mezclando traficantes y terroristas con los "piratas y violadores de la propiedad intelectual", cuando la inmensa mayoría de los internautas que tú llamas piratas se limitan a compartir sin ánimo de lucro y por tanto NO COMETEN DELITO. Además dices en el primer párrafo que "lo mismo da que sea un juez o una comisión del ministerio de cultura".. pues yo creo que eliminar la tutela judicial y la separación de poderes NO DA LO MISMO.
La razón por la que denigras a los jueces es la que ocultas: que LA TOTALIDAD de los jueces que han juzgado casos de páginas de enlaces han determinado que no hay delito en ello. La última: EstrenosDivx.com http://www.internautas.org/html/6558.html
No se trata de que la justicia sea lenta, o que haya "jueces estrella" (esta expresión me hace pensar que eres otro de ésos a los que Garzón ha incordidado), no se trata de que los jueces NO CONDENEN A LOS CULPABLES (!!! quién eres tú para decir que son culpables aquellos declarados inocentes por todos los jueces que entraron en el asunto???) Se trata de una industria cuyo modelo se ha vuelto insostenible y que fuerza una ley para tener justicia "a la carta", incluso probadamente procedente de la embajada estadounidense.
Si "lo mismo da que sea un juez o una comisión", deberían defender nuestras leyes de igual manera PERO TODOS SABEMOS QUE NO VA A SER ASÍ.
Si los jueces dicen que las páginas de enlaces no son delito conforme a nuestras leyes, y ahora sale una ley que, sin cambiar lo que es delito y lo que no, cambia a quién lo juzga, una comisión en lugar de los jueces, y si ahora la comisión se dedica a cerrar todas aquellas páginas que los jueces declararon legales ¿estará la comisión defendiendo la ley o atacándola?
31 | Funghi
Funghi, para hacer una justicia más eficaz se le da más personal, más medios materiales, más medios económicos y se aplican mejores técnicas de aprovechamiento de los recursos. Pero nunca se le quitan las competencias en temas de justicia al sistema judicial, porque sino ya no estaríamos hablando de que el objetivo perseguido es el de hacer justicia y seguir las leyes, sino precisamente como via libre de hacer lo contrario usando a la propiedad intelectual meramente como excusa.
En cuanto a la vía más rápida, eficaz, factible a día de hoy para proteger los intereses de los artistas, autores y creadores, es que la enorme masa de dinero que ya se les entrega sea bien distribuido y vaya directamente a ellos sin pasar ni quedarse previamente en ningún intermediario privado. Y en especial poniendo énfasis en que solo los legítimos autores puedan obtener beneficios económicos.
Precisamente la vía menos clara que beneficie a los autores es optar por eliminar la difusión que les promociona y atrae clientes. Pues como bien sabrás, es importantísimo tener en cuantos más lugares mejor una buena difusión para tener opción a captar clientes, y perderla (que en el fondo parece que es lo único que propones) sí que supone importantes pérdidas. En vez de buscar un modo de simbiosis con este nuevo esquema emergente de distribución.
Y ya que hablamos de la base de la cultura y la creatividad, supongo que eres consciente de la merma de inspiración e innovación que supone estar restringido a perder el contacto y la capacidad de creación con gran parte de lo que se haya hecho hasta principios del siglo pasado (que como bien sabrás, toda una vida más 70 años tras la muerte del autor no están beneficiando precisamente el proceso de nueva creación emergente sino encareciéndolo y menos aun retribuyendo nada al autor si este ya está fallecido, sino que más bien lo único que hacen es entorpecer la labor creativa de forma absurda e innecesariamente).
# 32 "Ya hemos explicado aquí y en muchos otros sitios más, que la ley Sinde no va a servir para lo que proclama"
Pues eso está por demostrar. Una cosa es que lo digáis vosotros y otra que sea verdad.
# 33 La ley Sinde servirá para acabar con la pornografía infantil pues España es el peor país de todos y necesita mas control. Lo dice la Fundación española Alia2 que lucha contra los españoles que trafican con estas cosas. Y nos dejan muy mal a todos a nivel mundial y avergonzados. Pero con la ley Sinde se podrán perseguir mejor estas cosas y daremos una mejor imagen.
http://www.alia2.org/seccion/fundacion_alia2/quienes_somos.html
34 | Funghi | 8 de Febrero de 2011 - 08:16 PM34 | Funghi
Te puedes regresar el primer párrafo del comentario 33 y releerlo cuantas veces necesites con la excusa que a ti te guste para saber lo que pienso de ello y cual es la solución.
Pero en lo que jamás te voy a secundar es en sacarle competencias al sistema judicial para dárselas al gobierno, al ministerio de cultura, a esa comisión o a cualquier otra persona o entidad.
#34 ¿la ley sinde servirá para acabar con la pornografía infantil?... ¿pero en que mundo vives?, ¿cómo puedes tragarte tal patraña? La pornografía infantil ya es perseguida, tanto almacenada como enlazada, sin necesidad de engendros legales como la ley Biden-Sinde.
¿Tienes idea de lo que ha pasado en Francia? Allí aprobaron la ley Hadopi (la ley de los tres avisos) prometiendo más o menos lo que aqui: combatir la (mal llamada) piratería, y el intercambio de material de tipos pedófilo y terrorista. ¿lo han conseguido? TODO LO CONTRARIO. Lo que ha ocurrido en Francia es un brutal "efecto Esquilache": casi todo el mundo navega por la red utilizando herramientas de anonimización y encriptación. Debido a esto el nivel de descargas de lo que tú llamas "piratería" continúa prácticamente igual, mientras que la policía se queja de que ahora es mucho más difícil perseguir a los verdaderos delincuentes (pedófilos y terroristas). Esta es la realidad sobre las verdades que proclamáis tú y la industria de contenidos, y su mamporrera, la señora Sinde
36 | edhelday | 9 de Febrero de 2011 - 06:18 AMLa ley sinde crea una comisión sobre la propiedad intelectual con ciertos poderes. A menos que los que hacen pornografía infantil denuncien ellos ante la comisión por distribuir sus imágenes, no sé qué demonios va a hacer la comisión ministerial para evitar la pornografía infantil, cuando sólo se ocupa de la propiedad intelectual, y sólo actúa bajo denuncia del interesado.
De pena.
Una duda, a ver qué opináis... ¿lerdo o troll?
Troll, claramente. Y vosotros le estais alimentando, a pesar de que sabeis que no se debe hacer.
38 | | 9 de Febrero de 2011 - 10:28 AM#35 javier #36 edhelday con vosotros se puede entender que tengais vuestras opiniones pues dais vuetros argumentos. Es otra forma de ver las cosas que conduce al diálogo cuando hay buena voluntad. Pero el tema de las descargas de archivos con niños, no lo negareis, es muy sensible para la sociedad y despierta emociones de indignación.
javier, si la justicia es lenta e ineficaz ¿porqué una industria que se ve perjudicada por ello no tiene derecho a exigir unas leyes mas a su medida y que solucionen sus problemas?
Una justicia lenta no es justicia.
Debo aclarar a edhelday que la ley Sinde no persigue a los internautas que descargan sino solo a los que ofrecen el contenido ilegal y corrupto.
Lamentablemente, hay también aquí otros comentarios 37 y 38 que merecen ser ignorados. Respuestas de descalificación de quienes no dan argumentos ni razones. Buscan la censura para quienes no piensan como ellos. Se merecen entonces una ley Sinde mas dura y que cierren sus webs si las tienen. Estos individuos son tipos chulescos pues piensan que con insultos se saldrán con la suya. Algunos dirán que son unos niñatos que abusan de palabras que ni conocen pero con ello degradan cualquier debate y echan a sus "enemigos". Me parece patético. Estos solo se dicen a si mismos: "los que no están conmigo están contra mi". Pero quizás los mas responsables teneis que calmarles o indicarles el camino hacia la racionalidad y el respeto de las opiniones de los demás.
Doraemon, si llamas "lerdo" a los demás será que tu eres muy rápido.
39 | Funghi | 9 de Febrero de 2011 - 06:08 PM#39: ¿Quieres argumentos y razones? Pues empieza por darlos tú. Todavía no has dado ni un solo argumento que demuestre que la Ley Sinde va a servir para todo eso que dices que va a servir. En cambio, en unos pocos segundos y utilizando un buscador, encuentras un montón de argumentos que razonan perfectamente por qué no va a servir para nada de eso. Es más, incluso sin salir de este blog puedes encontrar varios de esos argumentos.
¿Quieres respeto? Pues empieza por ofrecerlo tú. Tu actitud chulesca (como por ejemplo en el comentario #34), tu ignorancia, o peor aún, demagogia (mezclando cosas que no tienen nada que ver como el tema de la pornografía infantil, de nuevo en el comentario #34), tu falta de respeto por los pilares básicos de la democracia y la Constitución (como la separación de poderes o la necesidad de orden judicial para proceder al secuestro de publicaciones, comentario #31), tus mentiras (prácticamente todo lo que has dicho, pero especialmente eso de que quedarse sin creadores supone el fin de la sociedad civil, o que la Ley Sinde protege los intereses de los creadores; yo soy creador y esa ley no protege mis intereses, sino todo lo contrario) y tus insultos (llamando piratas a quienes no lo son) no invitan precisamente a tratarte con respeto. Tampoco tu hilarante uso del ataque ad hominem, irónicamente, para quejarte de un presunto ataque ad hominem contra tu persona que solamente ves tú.
41 | | 9 de Febrero de 2011 - 06:31 PM28- He visto el debate que recomiendas y es explicativo pero hay que esperar los primeros 15 minutos hasta que comience. Me ha gustado pues lo veo objetivo y sin defender las descragas ilegales pues opinan personas especializadas. He querido compartirlo en yahoo y redes sociales pero no se como va eso.
Este era el enlace hasta ayer pero puede que vaya muy lento y sea desesperante.
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20110205/parlamento-05-02-11/1007839.shtml
42 | J.B. | 9 de Febrero de 2011 - 10:43 PMSupongo que ha llegado el momento de preguntarse ¿porque hizo la propiedad intelectual?
Y desde luego que si lo vemos desde el punto de vista laboral, las leyes no deberían estar para nada amparando un monopolio perpetuo en la vida de una persona que pretenda crear unos bienes etéreos que sean infinitamente vendibles de forma activa (tanto con o sin soportes o en forma de licencias), infinitamente cobrables de forma pasiva (canon, segundas comunicaciones), que su acaparamiento del mercado en exclusiva a nivel mundial es total sin limitación, cuyo precio final a proteger es el infinito y cuya deuda impuesta a la sociedad por su mera existencia es pagar un precio infinito de por vida sin poder utilizarlo libremente jamás en su vida.
¿Porque las leyes protegen de forma permanente un monopolio de beneficio económico infinito para la vida de nadie?
Es hora de que esa deuda quede saldada y toda propiedad intelectual pase a convertirse en Dominio Público cuando sus beneficios sufraguen el coste de generar la obra que sea (que por supuesto sí que es finito) y a partir de ahí que se dediquen al libre mercado como todo producto, que la ley no debe estar para proteger monopolios sin limite de pago durante la vida de nadie.
Una de las cosas que más ofensivas y graves me parecen, es que sigamos usando el concepto de descarga ilegal.
Lo oigo en las tertulias de radio, en los periodicos, e incluso aquí.
Hablar de descargas ilegales es lamentable por parte de politícos, que deberían saber que la ley que ellos han echo no las consideran ilegales, y que los jueces que interpretan y aplican el derecho, con esa ley en la mano tampoco.
Así que basta ya de insultar a los internautas hablando de piratería o de ilegalidad cuando no lo es.
Estamos en un estado de derecho, y solo es delito, la conducta que en el Código Penal se describa como tal.
44 | Tron | 10 de Febrero de 2011 - 06:37 PM#44: También es grave creer que solamente es ilegal lo que es delito. ;)
45 | | 10 de Febrero de 2011 - 07:10 PM#39 no creo que seas lerdo, creo que eres un troll.
En ese mensaje "sin argumentos ni razones" (#37) es suficiente para desmontar tu parida. La ley Sinde (y lo sabes, no te hagas el tontito) afectará a páginas que supuestamente vulneren la propiedad intelectual, y sólo a denuncia de los titulares de los derechos. Por tanto a menos que la denuncia la hagan los propios que graban (que leyéndote ya ni me extrañaría), cualquier relación entre Ley Sinde y pornografía infantil es absolutamente nula.
De verdad, ya estamos muy cansados de que recurráis a la pornografía infantil sin venir a cuento.
#45 Mira que eres pejiguero. "solo es delito la conducta que en el Código Penal se describa como tal" y sólo es ilegal lo que en las leyes en general se describa como tal. Las descargas de música o cine, por ejemplo, no son delictivas ni ilegales.
47 | Doraemon | 11 de Febrero de 2011 - 09:08 AM#47: Haz el favor de leer con atención antes de responder, porque es obvio que no te has dado cuenta ni de que no estoy diciendo que las descargas sean ilegales (tampoco delito), ni de que #44 está diciendo que no es correcto decir que las descargas son ilegales porque no son delito*. Así que de pejiguero nada, monada. #44 se equivoca, y yo le corrijo, eso no es ser pejiguero, es evitar que la gente se crea cosas que no son ciertas.
* Ciertamente, no es correcto decir que son ilegales, pero no porque no sean delito; si fuesen ilícito civil (nótese el uso del condicional) no serían delito y sí sería correcto decir que son ilegales.
48 | | 11 de Febrero de 2011 - 11:05 AMCuando he dicho que no son ilegales por que no son delito, es porque precisamente a la ilegalidad a la que hacen referencia los defensores de la Ley Sinde, es a la que describe el código penal. Por eso usan expresiones como "robar", "hurtar", o "delitos contra la propiedad intelectual".
Se hace una campaña de criminalización de los usuarios, en ese sentido.Se dice que son gente que roba a otros, que piratea, y el sentido de la palabra piratear hace referencia a la conducta que describe el codigo penal como delictiva. Y que no es, tal y como han interpretado los jueces, el caso de las páginas de enlaces, ni la conducta de quien hace uso de ellas.
49 | Tron | 11 de Febrero de 2011 - 11:29 AM#49: Qué curioso entonces que usen expresiones como "hurto" para hacer referencia al Código Penal cuando el hurto no siempre es delito (depende del valor de lo hurtado). De todas formas hay una razón por la que lo hacen: la mayoría de la gente cree que "ilegal" y "delito" son sinónimos absolutos, y ellos simplemente se adaptan a esa circunstancia.
En cualquier caso, todo eso es irrelevante. El hecho es que sigue siendo falso que no sean ilegales porque no son delito, y haciendo tales afirmaciones caes precisamente en el juego de los defensores de la Ley Sinde.
Es mejor expresarse con corrección y sin faltar a la verdad, diciendo por ejemplo que no son ilegales porque no contradicen la legislación vigente. Así cubres tanto el caso penal como el civil sin recurrir a la terminología que a ellos les interesa. Pero vamos, haz lo que creas conveniente, yo ni pretendo ni puedo obligarte a nada, simplemente he corregido una afirmación erronea.
" Qué curioso entonces que usen expresiones como "hurto" para hacer referencia al Código Penal cuando el hurto no siempre es delito (depende del valor de lo hurtado)."
El hurto aunque no sea siempre delito no deja de ser una infracción penal como falta, y por tanto si está en el codigo penal.
Si queremos ser precisos.
51 | Tron | 11 de Febrero de 2011 - 02:25 PMSi quisieras ser preciso, y teniendo en cuenta que sabes que el Código Penal no solamente se ocupa de los delitos, no habrías dicho que hablas de delito "porque la ilegalidad a la que hacen referencia es a la que describe el código penal", puesto que tal afirmación implica que afirmas que el código penal únicamente trata sobre delitos. ;)
Si quieres le podemos estar dando vueltas todo el día, pero creo que sería más productivo que dejaras de buscarle (infructuosamente, por cierto) los tres pies al gato y simplemente admitieras que tienes de preciso lo que yo de monja carmelita y que por tanto eran apropiadas todas y cada una de las correcciones que he realizado respecto a tus comentarios.
52 | | 11 de Febrero de 2011 - 03:12 PMMira majete, aqui el único que le ha buscado tres pies al gato has sido tú.
Sólo te he demostrado, que yo tambien te puedo precisar.
Por lo demás se agradece la corrección, agrade pues tu la mía.
Un saludo.
53 | Tron | 11 de Febrero de 2011 - 03:48 PMNi yo le he buscado tres pies a nada, ni tú has demostrado nada, a excepción de que te cuesta expresarte con exactitud y que te molesta que la gente te sugiera formas más adecuadas de decir las cosas. Y no tengo que agradecerte nada, puesto que no me has corregido nada. Lo has intentado (aunque no hacía falta, yo ya sabía que el Código Penal no se ocupa solo de los delitos; simplemente me he dado cuenta de que eres incapaz de admitir tus errores, y para no liarla más te estaba siguiendo el rollo, porque eres tú el que desde tu primer comentario está tratando el Código Penal como si especificara solamente delitos), sí, pero te ha salido el tiro por la culata, como suele sucederle a quien se mete en camisa de once varas. Y es que es normal que si hablas de ser "preciso" y no lo eres, llegue alguien y te ponga en tu sitio. Espero que hayas aprendido la lección y para la próxima vez procures mostrar algo más de humildad.
54 | | 11 de Febrero de 2011 - 04:08 PMLa lección es sin duda: No prestar nunca atención a un troll.
Besos.
55 | Tron | 11 de Febrero de 2011 - 04:32 PMEl cĺasico ataque ad hominem ante la falta de argumentos: los trolls siempre son los demás, y tú nunca te equivocas... Sigue así, Tron, que llegarás muy lejos.
56 | | 11 de Febrero de 2011 - 04:54 PMYo llendo para programador y pretendiendo ganarme la vida con ello (con más interés en el sector de videojuegos que en el resto), la verdad es que preferiría que la propiedad intelectual desaparezca por completo (no en mi sector solo, sino en todos). Y de hecho cualquier otro programador o futuro programador con el que haya tratado el tema opina más o menos igual.
El porque es muy simple, todos preferimos tener opción a tener un coste 0 al empezar a crear y además tener total libertad de plasmar lo que a nosotros queramos como más nos guste. Y luego ya si es posible, pues vender algo si se puede, pero sin la presión inicial al crear y sobre todo para poder crear lo que nosotros queríamos plasmar y con los medios a nuestro alcance.
La situación contraria de pagar altos costes antes de poder siquiera tener medios para crear, incluidos los sobrecostes por licencias de las herramientas que se usan (a pesar de que las compres, hay licencias que pueden cobrarte de entrada cercano a las 500.000 pesetas o 3.000 euros por herramienta o más) y otros sobrecostes más por los aspectos creativos de gráficos, música, temática y todo lo demás que choque con alguna propiedad intelectual. Por mucho que luego tengas tu propiedad intelectual si esquivas todo eso, la verdad es que no parece merecer la pena... mucho pájaro volando pero nada en la mano, consigues una pero pagando a saber cuantas y a que coste. No me extraña que haya tan pocos emprendedores en el sector, porque echando cuentas los pequeños que intenten empezar acaban arruinados antes de echar la primera linea de código y mucho más si hiciesen lo que la inspiración y las ganas les piden hacer.
Hombre si eres una multinacional o algo que aglutina muchos derechos de autor o tienes un éxito tremendo, o algo así... pues lo mismo te es útil para ganarte la vida a todo trapo, pero vamos a mi particularmente y sin ánimo de ofender a nadie la propiedad intelectual me parece un mero estorbo que no debería estar ahí y debería cambiarse por cosas sencillas que propicien que el coste de crear sea 0 (con la eliminación de licencias, eliminación de impuestos o tasas fijas que no corresponden a los beneficios de las ventas y demás, sobre todo para pequeños y medianos creadores).
En fin, que además crear no se convierte tampoco en una labor agradable ni grata cuando por ejemplo ves una película (o lo que sea) que te gusta y te entran unas ganas tremendas de hacer un juego sobre ella, o haces partidas de rol y te apetece plasmarlas creando en esa ambientación... pero claro, todo ese tipo de cosas habiendo propiedad intelectual ahí de por medio pues acaba con todos tus deseos de hacer lo que querías lléndose al traste antes de empezar.
Vamos, que por mi que la propiedad intelectual la quiten y si acaso hay que poner algo, que al menos no estorbe a la hora de de ponerse a crear, que hasta el canon nos lo comemos sin que vaya a beneficiarnos... así que casi mejor que si quieren hacer algo, que sea una cadena de distribución pública a nivel físico de los productos nacionales que nos permita a todos poner nuestros productos a la venta para que también tengan su hueco el resto de productos que no sean de los archiconocidos superventas ni depender tanto de que los mercados privados te den opción o no de salir a la venta.
57 | Antonio | 12 de Febrero de 2011 - 12:08 AMLa ley Sinde fue rechazada en la Cámara de diputados pero luego gracias al PP consiguieron aprobarla.
El resultado ha sido perfectamente democrático pues los dos partidos mayoritarios le han dado su visto bueno.
La ministra González Sinde se ha puesto de acuerdo con José María Lasalle del Partido Popular quien, seguramente, será el próximo ministro de cultura y podrá cerrar las webs ilegales al disponer ahora de un instrumento cómodo y práctico para ello: la ley Sinde.
Si queréis saber mas sobre el señor Lasalle os recomiendo la entrevista que acaban de hacerle en RNE para promocionar su último libro. En ella se puede ver que Lasalle es un hombre enormemente ético y muy cercano al PSOE. Un hombre preocupado, al igual que el señor Aldo Olcese, por mejorar la calidad de nuestra democracia evitando que la misma corra el riesgo de caer en manos de populistas o de lobbys.
Lasalle es un político extremadamente refinado y culto que reivindica su actividad y niega absolutamente pertenecer a una "casta parasitaria".
58 | josematrix | 12 de Febrero de 2011 - 06:39 PMSigo pensando que el objetivo que persigue la Coalición de estafadores y sus secuaces no es cerrar webs, eso es anecdotico, lo que persiguen es sentar el precedente nefasto de que se puede pasar del poder judicial y no pasa nada, que para salirte con la tuya te puedes saltar a los jueces si tienes la influencia suficiente en el gobierno de turno.
Eso va a ser peor que el cierre de algunas web porque permitirá realizar mas presión por otros caminos abiertos con la eliminación de los jueces en lo que atañe a los procesos abiertos por la industria cultural.
#48 Cariño, me he dado cuenta perfectamente de lo que querias decir, y no he dicho que hayas dicho lo que no has dicho; no te sulfures. Relee el comentario. Solo extiendo su frase de acuerdo a tu matizacion para ver que se llega exactamente a lo mismo.
Tu matizacion es correcta, pero un tanto pejiguera en el contexto y en la forma, porque no invalida su argumento, porque el compañero no ha dicho nada incorrecto, tampoco, porque se sobreentiende tu matizacion, y porque encuentro de mal gusto que de entrada ya sugieras que confunde ambas cosas y que es grave.
De verdad, nadie tiene ganas de estar midiendo cada palabra al milimetro para que el pejiguero de turno le saque punta a todo con intencion de mosquear. Matizaciones y correcciones las que quieras, y bienvenidas sean, pero sin trolleo, por favor. Un saludo.
#61: Repito que de pejiguero nada. Si no ves que su afirmación es falsa y mi "matización" (necesaria de todos modos, puesto que siempre es necesario decir la verdad para que no se perpetuen falsedades y mitos) sí la invalida (y como podría no invalidarla, si está afirmando una cosa y mi matización demuestra que lo que afirma es falso), puesto que aunque no fuera lo que pretendía expresar, lo que escribió significa literalmente que las descargas no son ilegales por no ser delito (esto incluso lo reconoce en #49, así que espero que no tengas el papo de intentar discutirlo)... Bueno, entonces poca cosa puedo hacer yo. Está claro que el que no quiere o no puede entender, va a seguir igual por más explicaciones que se le den.
Lo que sí te agradecería es que tuvieras un poquitín de respeto por los demás y te guardes tus cábalas sobre la intencionalidad de actos ajenos, tus insultos (sí, esto lo digo por lo de "troll") y el tonito condescendiente de superioridad (y esto lo digo por lo de "cariño"). O por lo menos que te los guardes cuando te dirijas a gente que te ha tratado con educación y respeto (dos cosas que estás demostrando que ni tienes ni mereces) y sin juzgar tus intenciones.
62 | | 16 de Febrero de 2011 - 10:46 AMNo; mira el #44 y dime que frase es falsa. Ha dicho que "solo es delito, la conducta que en el Código Penal se describa como tal". Nunca dice, en ese comentario, que todo lo ilegal sea delito. Ya puestos a matizar.
pejiguero,ra
1. adj. y s. [Persona] pesada y molesta que a todo le pone faltas.
2. f. Asunto que comporta más esfuerzo y trabajo que beneficio proporciona.
El 2 lo estamos cumpliendo a rajatabla. Y me incluyo, a mi pesar. Mea culpa; me lo merezco por alimentar trolls.
#63: Si vas a ignorar el contexto de #44 según te convenga, no tiene sentido seguir discutiendo el tema contigo. Igual que tampoco lo tiene si te vas a inventar las cosas para manipular la discusión. ¿Quien ha afirmado que #44 haya dicho que todo lo ilegal es delito? Desde luego que la comprensión lectora no es tu fuerte.
Te recuerdo además que #44 incluso me da la razón en #49 sobre el sentido de lo que dice en #44 (sentido que claramente no has entendido, o finges no haber entendido). Y francamente, dudo que tú sepas mejor que #44 lo que dijo y lo que quiso decir.
Ya puestos a matizar, más pejiguero (y troll) eres tú que yo. Yo solamente he corregido una implicación falsa, tú le estás buscando los tres pies al gato en contra incluso de lo dicho por el mismo autor de #44 y de la realidad. Así pues, está claro que el único que está alimentando a un troll soy yo.
64 | | 16 de Febrero de 2011 - 06:33 PMI thuohgt finding this would be so arduous but itÂ’s a breeze!
66 | Emmy | 7 de Julio de 2011 - 07:34 AMAw, this was a very good post. Taking a few minutes and actual effort to make a top notch article… but what can I say… I hesitate a lot and never manage to get anything done.
68 | Frankie Brisco | 7 de Marzo de 2012 - 11:33 AMEverything is very open with a really clear clarification of the issues. It was truly informative. Your website is useful. Thanks for sharing!
69 | Maragret Saeturn | 16 de Marzo de 2012 - 03:38 PMThis is a blog that actually has some well written articles. great job. I like your articles.
70 | click here | 28 de Marzo de 2012 - 09:53 AMVery Well Written blog. subscribed. I'll keep visiting soon. Thankx
71 | Baby diapers | 28 de Marzo de 2012 - 01:16 PMThis is one site that actually has some informative articles. Keep it up. bookmarked for future.
72 | robert clark | 31 de Marzo de 2012 - 04:47 PMI just extra this internet site to my favorites. I really get pleasure from reading through your posts. Thanks!
73 | Visit This Link | 9 de Abril de 2012 - 05:06 AMTogether with every thing that appears to be developing throughout this particular subject matter, a significant percentage of viewpoints tend to be rather radical. On the other hand, I am sorry, because I do not subscribe to your entire strategy, all be it stimulating none the less. It would seem to me that your commentary are actually not entirely justified and in fact you are generally your self not fully confident of the point. In any event I did appreciate reading it.
74 | Rich Lister | 14 de Abril de 2012 - 09:50 PMWow, incredible blog layout! How long have you been blogging for? you make blogging look easy. The overall look of your site is magnificent, let alone the content!. Thanks For Your article about David Bravo - Debate sobre la Ley Sinde con el presidente de FAPAE .
75 | Reverse Phone Lookup | 17 de Abril de 2012 - 12:19 PMHey There. I found your blog using msn. This is a very well written article. I will be sure to bookmark it and return to read more of David Bravo - Debate sobre la Ley Sinde con el presidente de FAPAE . Thanks for the post. I will definitely return.
76 | motivational quotes | 21 de Abril de 2012 - 05:10 AMwant to start blog how and where go about it?
77 | Tyson F. Gautreaux | 6 de Junio de 2012 - 10:06 AMHave you ever considered about adding a little bit more than just your articles? I mean, what you say is valuable and everything. However think of if you added some great visuals or video clips to give your posts more, "pop"! Your content is excellent but with pics and clips, this site could undeniably be one of the very best in its field. Superb blog!
78 | holy cow | 9 de Junio de 2012 - 09:14 PMDavid Bravo - Debate sobre la Ley Sinde con el presidente de FAPAE I was recommended this web site by my cousin. I am not sure whether this post is written by him as nobody else know such detailed about my difficulty. You're incredible! Thanks! your article about David Bravo - Debate sobre la Ley Sinde con el presidente de FAPAEBest Regards Craig
79 | untue | 12 de Junio de 2012 - 07:01 PMThis is the exact David Bravo - Debate sobre la Ley Sinde con el presidente de FAPAE blog for anyone who wants to assay out out about this substance. You mark so overmuch its nigh tiring to present with you (not that I real would want…HaHa). You definitely put a new rotate on a subject thats been scrivened roughly for years. Fastidious foul, only zealous!
80 | Supergnes Apk Download | 22 de Julio de 2012 - 02:34 PMGood website! I really love how it is easy on my eyes and the data are well written. I am wondering how I could be notified whenever a new post has been made. I've subscribed to your RSS feed which must do the trick! Have a great day!
81 | http://www.fenews.ru | 29 de Julio de 2012 - 05:11 PMI simply want to say I am just newbie to blogs and seriously loved your web blog. More than likely I’m going to bookmark your blog . You surely come with impressive well written articles. Thanks for revealing your website page.
82 | Andrew A. Sailer | 31 de Julio de 2012 - 01:55 PMThanks for sharing superb informations. Your web-site is so cool. I am impressed by the details that you have on this website. It reveals how nicely you perceive this subject. Bookmarked this web page, will come back for more articles. You, my pal, ROCK! I found just the information I already searched all over the place and simply couldn't come across. What a perfect web-site.
83 | fenews | 3 de Agosto de 2012 - 01:34 PMRight after choosing the residence variety plus geographical location, your trader ought to assess he's exact more knowledge about your real advantage, economical performance, tenant bottom and future prospects with the matter property or home. Due diligence provides in-depth information plus ideas for these particular areas and abate the potential risk of a proper est expense. Along with buyers steering clear of adverse ventures, due diligence can certainly. The particular investigations focus on raising the prospective buyers comprehend the external and internal disorders of your objectives, evaluate their own advancement along with threats, and decide calling switch on a takeover behavior and exactly how a great deal they must spend on the actual takeover..
84 | Due Diligence Necessity | 10 de Agosto de 2012 - 06:11 PMInformative Website. Thanks for posting this up. I'm going to share it to my chums.
85 | SEO London | 12 de Septiembre de 2012 - 02:28 PM