24 de Marzo de 2010
Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria
El pasado 1 de Marzo, José Manuel Tourné, presidente de la Federación Antipiratería explicó por qué era necesaria la Ley Sinde. Decía que: "Aspiramos a poder cerrar una web en cuatro meses. Si alguien puede abrir una web en 24 horas y a nosotros cerrarla nos cuesta tres años, estamos perdidos".
Sin embargo, hoy se ha conocido por la prensa que un juez ha cerrado varias webs en 4 meses. ¿Cómo justificar ahora la Ley Sinde si el juez ha cerrado las webs justo en el tiempo que reclamaba la Federación Antipiratería? Fácil: cambiando radicalmente de opinión. José Manuel Tourné dice hoy en El País que "[si] se ha tardado cuatro meses en cerrar las webs está claro que algo no funciona. Si para montar una web de descargas ilegales hacen falta 24 horas y para cerrarla cuatro meses, la batalla esa perdida".
David Bravo a las 05:12 PM | Referencias 0su respuesta: "ha descontextualizado mis declaraciones, claro" X-D
1 | Ender Wiggins | 24 de Marzo de 2010 - 05:40 PM¡Qué mala memoria tienen algunos! Menos mal que Internet, por ahora, la tiene buena. Eso sí, mientras nos dejen enlazar y no nos denuncien por citarles.
Qué poco entiende esta gente de con qué y con quienes se están metiendo.
Pero es que una web no se monta en 24 horas. Se puede montar el esqueleto básico (usando módulos preprogramados, o sea, que hay trabajo anterior de otras personas), pero lo que realmente cuesta tiempo (¡mucho!) es
1) Rellenarla de contenidos. En 24 horas no da tiempo a rellenar nada, ni aún copiándolo de otras webs. Y menos en estos tiempos "2.0" en que el contenido de una web lo aportan en gran parte los propios visitantes. Lo que nos lleva al punto 2...
2) Darla a conocer. La gente no se levanta una mañana con el nombre o la dirección de una web nueva en la cabeza, y la publicidad indiscriminada está mal vista y puede ser contraproducente. El camino es el boca-oreja, el crecer poco a poco, las visitas que van entrando por enlaces colgados voluntariamente por usuarios de internet
Se dice que al abrir un comercio tradicional hay que estar preparado para que dé pérdidas los primeros dos años mientras se fideliza una clientela que lo pueda hacer rentable. Abrir un bar no es colgar un letrero sobre una puerta, es un proceso mucho más largo. ¿Por qué el éxito ha de ser instantáneo en internet?
Lo que pretenden es justo lo contrario de lo que predican, que un trabajo de cuatro años, o doce, pueda ser destruido en 24 horas. ¿Qué es más injusto?
A esta gente le da igual que se les pille en flagrantes contradicciones. Ellos dicen "digo", donde dijeron "diego", sin ruborizarse siquiera. El poder de los billetes que se embolsan justifica, absolutamente todo. Es deleznable, pero para este tipo de gente la cosa funciona así.
Además ¿de qué nos vamos a extrañar? Ya vimos en un debate televisivo al Bautista, responder a tu pregunta: "¿Está usted de acuerdo con la definición de copia privada?", con un NO en mayúsculas. Y no tuviste mas remedio que interpelarle diciendo. "Pues esa definicion de copia privada es suya", "página web de la Sgae..."
Todo lo que esta gente habla no vale ni el tiempo que tardamos nosotros en escucharlos.
La batalla la tienen perdida de antemano. Si cierran páginas de recursos p2p volveremos a los servidores ftp, a los chats, a las redes de amigos y al intercambio en persona con bobinas de DVDs.
Soy un comprador asiduo de cultura, a partir de hoy, nada original entrará en mi casa. C'est la guerre!
#5 Pedro, el problema es que con el intercambio tradicional la SGAE también se enriquece, pagas ganan con cualquier medio de almacenamiento.
La solución evidentemente empieza por no comprar originales. Pero les da igual, porque estoy seguro que hoy día tienen más beneficios en concepto de canon compensatorio que de su real y propio trabajo que tanto defienden. Afirmo que estoy seguro, porque "criminalizar" todos los productos que pueden almacenar o replicar de forma indiscriminada al uso real que se le haga, les esta aportando demasiados millones en un concepto ilegal como el mismo de cerrar webs sin un juez.
Hay alguna manera de poder intentar contrastar estos datos que digo?
6 | Shawe | 24 de Marzo de 2010 - 06:22 PM#1 Los afectados siempre des-contextualizamos, ellos nos criminalizan de forma ilegal y están tan panchos e impunes robándonos.
7 | Shawe | 24 de Marzo de 2010 - 06:24 PMRosa lleva razón pues ya lo dijo el propio presidente de la Coalición de industrias de contenidos Aldo Olcese que si esta ley que han sacado no funciona tendrán que hacer otra. Es decir que les da todo igual y que el fin (controlar Internet y llevarse la pasta) justifica los medios.
Recordemos las palabras textuales del propio Zapatero en la que el presidente se inventa que los españoles tenemos "un problema pendiente que resolver" que es, según él, el de proteger los derechos de explotación de las multinacionales de la música... usando para ello la Audiencia Nacional... y cargándose derechos fundamentales como la libertad de expresión.
"No se va a cerrar nada en la web, ninguna pagina web ni ningún blog. Si hay que aclarar algo en el anteproyecto de ley desde el punto de vista de la redacción se hará, lo hará el ministerio de cultura, lo hará el conjunto del gobierno… Y por supuesto les voy a dar mi opinión que es la que ha de prevalecer siempre la libertad de expresión… Eso no nos aleja ni nos puede alejar ni nos puede permitir no al gobierno, a la sociedad en su conjunto, de un tema que tenemos pendiente y que hay que resolver…que es la protección de la propiedad intelectual.
La propiedad intelectual hay que protegerla porque sino nos quedaremos sin ella, nos quedaremos sin fuerza intelectual, sin creación intelectual, esta cuestión esta pendiente, no es una cuestión unicamente que se suscite en España pero tendremos que articular alguna solución…
Pero, por supuesto, si se ha interpretado del anteproyecto de ley alguna posibilidad de cerrar algunos de los espacios de los sitios que hay en la red ya digo de antemano que no, bajo ningún concepto, el gobierno está en esa posición y si hay que aclararlo se aclarara. Ahora, el gobierno si entiende que un país que quiera tener propiedad intelectual que quiera tener creación intelectual debe protegerla y tenemos que encontrar la fórmula.
Todo el mundo puede entenderlo que quien crea en cualquier ámbito o manifestación artística tiene unos derechos, sino seria imposible que hubiera gente creando y haciendo progresar a un país, a todos y cada uno de nosotros los primeros a los que somos beneficiarios o disfrutamos de esa creación.
Aquí no se esta protegiendo al creador solo no, no…, se esta protegiendo también a todos los que, disfrutan de esa creación porque sino la protegemos se acabara… Desde luego, cualquier país serio, cualquier gran país procura proteger la propiedad intelectual."
El vídeo completo lo han quitado para tapar la memoria:
http://www.youtube.com/watch?v=MeOlAXkXh3A
Pero aún puede verse aunque incompleto:
http://www.rtve.es/noticias/20091203/gobierno-recula-dice-no-cerrara-ninguna-web/304202.shtml
La estrategia de Zapatero siempre ha consistido en confundir a la opinión pública haciendo creer que se defiende a los autores y creadores cuando la verdad es que se pretende sentar precedentes legales para que puedan controlar Internet y pagar favores a ciertas multinacionales del cine y de la música (igual que le han regalado toda la tarta publicitaria de TVE a las privadas a cambio de apoyo político y ausencia de críticas con las excusas del caso). Todo se negocia desde la política pero a costa de que los ciudadanos perdamos derechos.
8 | Luz33 | 24 de Marzo de 2010 - 06:44 PMHe leído en El País que el acusado y sus socios eran también quienes grababan las películas a escondidas en el cine y quienes las subían a las redes P2P. Entiendo que entonces sí se le puede acusar de comunicación pública, que es el requisito que faltaba en todas las denuncias contra webs de enlaces que se han archivado.
Si luego enlazaban sus propias grabaciones en sus webs, al haber publicidad, ya se juntan los dos requisitos: comunicación pública y ánimo de lucro, con lo que es posible que esta vez sí que haya un delito.
¿Estoy en lo cierto?
9 | El Teleoperador | 24 de Marzo de 2010 - 06:48 PM¿que van a perder la batalla? ¿cuantas batallas tenemos perdidas los ciudadanos de a pie? que nada mas que hacemos es pagar, primero con el cannon digital, a pagar para grabar cualquier cosa y ahora con la que si descargas... si ya pagamos el cannon deveria ser legal grabar lo que sea que de ese cd dvd o cualquier dispositivo ya se estan llevado dinero mucha gente, y l mayoria de unidades de cd,dvd,pendrives,targetas... ahi perdimeos nosotros que nos estan llamando ladrones a todos por que supuestamente vamos a grabar musica o pelis, si llevo un cd con archivos grabados propios... ¿puedo ir a que me debuelvan el diero del cannon? o puedo0 denunciarlos por que sutilmente me estan llamando pirata o ladron de propiedades intelectuales ajenas.
10 | dmiles | 24 de Marzo de 2010 - 06:49 PM9 | El Teleoperador | 24 de Marzo de 2010 - 06:48 PM
Exacto. Esa es la actividad denunciada según El País y efectivamente supondría la diferencia que comentas. No obstante: tendrán que probar lo que alegan en el juicio.
11 | David Bravo | 24 de Marzo de 2010 - 06:57 PMEn lo del cierre de 16 Webs de El País.
He puesto este comentario:
========================================Que bonito en la Comunidad Valenciana... Zona del Gurtel. ¿Y no tenían un primo en la India o en China? ¡Más claridad e información en la noticia, que no somos niños, por favor! Aviso a inocentes: El día que China permita las comunicaciones y los Blogs de forma más libre... Vereis lo que va a pasar... Por no hablar de la India y otros Países". ¡Más Cornas da el Hambre! SALUDOS.
========================================
¿Conoceis los sitios Indios?
Fácil, buscar: "Indian web sites"
Lo de tener un primo en el extranjero, pues no es broma. En la misma India con lo que puedan pagarles por las visitas a los blogs que pone cada uno y que tengan links de descargas para que lo haga la persona que lo desee, pues tela tela tela... Creo que se puede vivir divinamente un mes...
"O más, macho, o más..."
Lo de Rapidshare que guarda las IPs, pues se refiere más a Alemania. Que a traves de los paises que le circundan ponen algunas cosas alli. Lo gracioso es que siguen el estilo Alemán y no ponen unas cositas "LO PONEN TODO".
Claro que problemas pocos, excepto si no son gravisimos o cercanos a crimenes contra la humanidad o las personas, ya que Hong-Kong tiene una autonomia especial hasta el año 2.048.
Aqui los politicos deben tener un miedo tremendo a perder su puesto. Es por esto por lo que son tan educados y respetan las Gilipolleces de otros politicos, ladrilleros, chanchulleros, etc. ; que son de su misma familia. Eso si, que la mierda no les afecte a ellos.
No veais el estres que deben tener, quieren hacerse ricos ya, al momento.
En fin; que hay mucha gente, politicos incluidos, que sueñan con morirse ricos.
¡Que les dure muchas genereraciones!
y....
¡Que todos vivamos muchos años !
SALUDOS. David... Muchisimas Gracias.
12 | Loco, Lo Justo. Gracias David | 24 de Marzo de 2010 - 07:26 PMYa lo decía mi abuela, se atrapa antes a un embustero que a un cojo...
http://www.publico.es/ciencias/302947/bloqueo/webs/p2p
se acaba el chollo?
14 | | 24 de Marzo de 2010 - 10:22 PM
No os cansáis de hacer el ridículo. Lleváis 15 años pronosticando que se acaba el chollo.
15 | ... | 24 de Marzo de 2010 - 11:13 PM¿Por qué esta gentuza tiende siempre a tirar de falsedades, mentiras y medias verdades? ¿Es que no ven que con esas están desprestigiando su "causa"?
Con lo bien que quedas mientras te manitiengas honesto, como demuestra continuamente David Bravo.
No entiendo por qué si "tienen ellos la razón" tiran tanto de mentiras.
Que raro...
-¡En la Comunidad Valenciana... Zona del Gurtel!
-Ramon Muñoz de El País, cuanto trabaja, ya ha sacado la misma noticia 2 veces o en dos sitios diferentes en el mismo día, creo. En la sección de Tecnología ya va por los 103 comentarios.
-Más que nota de agencia los demas Periodicos parece que copian la noticia... comi si la copiaran de oidas.
Seguir vosotros viendo mas cosas sobre esto... yo no sigo... ¡Aqui hay gato encerrado, a mi no me engañan!
Personalmente me interesa saber lo siguiente:
-¿Tan tonta es la persona a la que han detenido?
-¿Cuantos años tiene el Juez, más de 65, menos o ya se va a jubilar?
-¿Las pruebas de cuando son, los policias son los mismos?
Me huele mucho a Titular de Periodismo Digital... Lo que mucho gente no sabe es que cuando se conecta por Internet a un Periodico en Internet, el periodico empieza a contar el tiempo de conexión y se lo cobrara como una llamada a cobro revertido a la compañia a la que pagas por tu conexión a Internet, eso si a precios irrisorios.. 0,0.. Euros.
Huele raro... raro... raro... ¿Al final quien sera el tonto: El juez, El detenido, La policia, Gurtel, etc, etc?
¡Que maravilla de investigacion en el periodismo digital tenemos, verdad Ramon Muñoz, lo que hay que trabajar y hacer para ganarse las lentajes; todo sea por la familia!
SALUDOS
PD.
- ¡Y yo que pensaba!
- ¿Español tonto?
- ¡Ninguno!
A mí me surje una duda...
El canon de la sgae se paga sólo por productos comprandos dentro de españa. Me refiero, si yo voy y compro via-web una tarrina de dvds de una compañía inglesa no le estaría pagando canon alguno a la sgae ¿no? O tienen montado un sistema para compras electrónicas dentro de españa para hacerte cobrar ese canon por más que compres productos importados?
18 | Búho | 25 de Marzo de 2010 - 01:20 AM18 | Búho | 25 de Marzo de 2010 - 01:20 AM
La importación también se nos va a acabar en breve (siempre que sea fuera de la U.E), nos quieren cerrar el grifo por todos lados. Y te comento una noticia que vi en una web de videojuegos, ya que ultimamente los estaba comprando de importación por la conversión ABUSIVA que nos hacen de 1 dolar = 1 euro.
En la página 7 del BOE publicado el pasado martes, se avisa de la Modificación de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido. ( http://www.agenciatributaria.es/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tributaria/Normativas/Ficheros_Asociados_a_Las_Normativas/A2010/Ley_02_2010.pdf )
El cambio que más nos atañe es el que se refiere al Artículo 34: Importaciones de bienes de escaso valor.
" Estarán exentas del Impuesto las importaciones de bienes cuyo valor global no exceda de 22 euros.
Se exceptúan de lo dispuesto en el párrafo anterior:
1.º Los productos alcohólicos comprendidos en los códigos NC 22.03 a 22.08 del Arancel Aduanero.
2.º Los perfumes y aguas de colonia.
3.º El tabaco en rama o manufacturado."
Hasta ahora, desde que se aprobara dicho artículo en 1992, el límite era de 150 euros. Esto supone que por cada compra que hagamos fuera de la Unión Europea y supere los 22 euros, gastos de envío incluídos, nos sumarán un IVA que antes no teníamos que pagar, a menos que el producto costara más de 150 euros.
Si tu pedido no excede los 22 euros y es dentro de la U.E, en teoría no debes de pagar nada más. A mucha gente pues se le acabará el chollo de la importación de Asia o America.
Agarremonos que vienen curvas...y ésto tiene pinta de acabar muy mal con tantas cosas que se sacan de la manga.
Saludossssss
Pd: No se si se pueden poner links, Borrenlo si no se pueden poner. Sorry
19 | | 25 de Marzo de 2010 - 05:32 AM
En 24 días un cambio total de opinión.
Bien por el señor Tourné!
@17: "Lo que mucho gente no sabe es que cuando se conecta por Internet a un Periodico en Internet, el periodico empieza a contar el tiempo de conexión y se lo cobrara como una llamada a cobro revertido a la compañia a la que pagas por tu conexión a Internet, eso si a precios irrisorios.. 0,0.. Euros."
Mucha gente "no lo sabe", pero porque no es cierto. Como vas a saber una cosa falsa... ¿como has "sabido" tú eso, por cierto?
21 | Doraemon- | 25 de Marzo de 2010 - 10:05 AM¿Y tu conoces estos sitios .com?
Torrentfreak, que es Alemán de Alemania
Slyck, que no se donde es.
Blackviper, Inglés o Americano.
Biblioteka org, Buscalo en Google.
¿Sabes que el 3 portal más visitado en Alemania es este chip de?
Simplemente sabiendo un poco de Ingles y viendo los comentarios de algunos directivillos, que se creen reyes diciendo que ese portal tiene muchas visitas y que su autor es rico...
No creo que sea dificil comprenderlo.
¿Sabes tu como se cambian las llamadas
a cobro revetido, que es la esencia de Internet, las compañias de Comunicaciones?
¿Sabes porque algunos portales VAGOS fueron comprados por compañias u operadoras de comunicaciones extranjeras? ¡Por algo será! ¿NO?
Algo hay, sabiendo un poquito de ingles o usando el traductor de páginas del Google... pues algo captaras.
¡Ten por seguro que el Alierta no te va a decir como funciona su chollo, cuando todo el mundo olvida que de pagar el telefono cada 2 meses hemos pasado a pagarlo mes a mes!
¿Se sigue pagando solo el telefono cada 2 meses? Si sabes tu algo dilo, ya que yo cuando puse Internet empece a pagar Mes a Mes.
SALUDOS.
PD. Anecdota de la última semana.
Hay una tienda de venta por Internet que tiene presencia fisica en mi ciudad. Inocente de mi les pedí un MP3 con 2 accesorios más. Total 150 Euros.
1. Decian que lo tenian en la tienda, fui y no lo tenian. Tenian un modelo inferior y me lo traerian otro dia.
2. Mensaje recibido en movil y ir a recogerlo. Los 2 accesorios perfectos, el MP3 con la caja abierta, etc... Decirles que queria el MP3 en caja cerrada hermeticamente. Me dijeron que me mandarian un correo.
3 Correo recibido. LLegada a tienda y el MP3 con el cierre hermetico intacto.
¡ Por fin está en mis manos y una persona conocida dara saltos cuando lo vea!
Resultado final. 3 Viajes a la tienda.
1 Mensaje de movil recibido más 1 correo recebido.
Lección final. Aprovechar las compras por Internet y hacerlo en una tienda física. El truco es incluir algún accesorio que no encontrareir en España y si intentan engañaros... ellos perderan más. Incluso comprareis los accesorios y el MP3 lo podeis comprar en otro sitio. ¡Basura, no!
Casualidades de la vida. ¡Ahh... y el MP3 ya no aparece en la lista española o extranjera de esta empresa de venta por Internet!
Ya lo decia mi abuelo:
!En España, tonto nadie!
Loco: sé inglés, gracias.
Y el problema no es ese. Creo que lees cosas y oyes campanas y te inventas el resto y ya te crees que sabes algo que es un gran secreto para la humanidad. No hay conspiraciones; hay muchos miles de personas que trabajamos en esto y no hay ningun secreto extraño.
Te aseguro por experiencia profesional que en internet no hay ningún "cobro revertido" que se pague a alguien por visitar sus páginas. La operadora además de usar su propia red contrata un ancho de banda con otras y paga para que le enruten su tráfico al resto del mundo. Los acuerdos son bastante complejos, pero el principio es el contrario: pagas por usar el ancho de banda de la operadora, no al revés.
Nadie gana dinero por recibir tráfico, salvo las propias operadoras, ya que ese es su oficio, enviar información. Google, El Pais.com y todo cristo, tienen que pagar una factura más que considerable por poder transmitir sus contenidos. No cobran cada vez que los usas, ni mucho menos.
Las páginas que ganan dinero con visitas son muchas, casi todas, pero no es por "cobro revertido" ni nada parecido, sino que lo hacen a modo de publicidad.
La publicidad es la única manera por la que se gana dinero al recibir visitas.
La operadora no te paga: tienes que pagarle para que te envíe la información. Y gracias a lo que pagas a las operadoras, llegas a otros que ven gratis tu página, y eso atrae a la publicidad a tu página, de forma no muy distinta a como funciona la televisión. Las cadenas pagan a Retevisión para que transmita su señal, y no ganan dinero por ser vistas. Al ser vistas meten publicidad, y de ahi vienen sus ingresos.
Torrentfreak, El pais, publico, abc, o quien se te ocurra, tiene interés en que les leas. Tener visitas es sinónimo de ganar dinero. Pero no porque telefónica ni nadie les pague por ello (al contrario, ellos tienen que pagar a la operadora que dirija su tráfico), sino porque gracias a eso contratan publicidad, que es de la que ellos se financian.
Una página sin publicidad nunca ganará dinero.
#23: Una página sin publicidad que ofrezca servicios de pago puede ganar dinero. ;) Claro, que para eso tiene que ofrecer servicios que la gente quiera pagar, y tiene que haber suficiente gente dispuesta a pagar.
24 | | 25 de Marzo de 2010 - 01:53 PMDoraemon-
Claro... ¡Se me olvido decir tu nombre!
Tienes toda la razón. Creo que soy un Español más intentando decir algo...
¡Se me habra pegado la Sal y el Salero Andaluz!
Otras personas podrían decir soy un tipico pesado de bar... ¡Las respeto, al igual que te respeto a ti. Gracias!
Pues claro, publicidad. ¿Qué, si no?
Pero... ¿Alguien conoce el intringulis de la compra de muchos VAGOS y otros portales por operadoras extranjeras?
Últimamente mi frase favorita es esta:
¡Cuando yo sea pequeño... !
!Un Cordial Saludo a las personas que lean esto!
Quisiera que la señora ministra de cultura se empapara de lo que significa repartir cultura en internet. Fiat pone a disposición de los internautas la posibilidad de crear un vehículo con derechos Creative Commons:
http://www.neoteo.com/fiat-mio-el-primer-auto-creative-commons.neo
26 | Cuicuemix | 25 de Marzo de 2010 - 04:31 PMNecesitamos una ley para el mundo virtual.
w3wes@jamon-espana.com.es
27 | Pablo Sanchez | 25 de Marzo de 2010 - 05:35 PMPor cierto una pregunta ¿Es cierto que todos los productos que puedan reproducir musica como moviles, reproductores mp3, etc,etc, tambien llevan CANON? o solo lo llevan los dvd/cd virgenes?.
28 | | 25 de Marzo de 2010 - 06:57 PMPor cierto una pregunta ¿Es cierto que todos los productos que puedan reproducir musica como moviles, reproductores mp3, etc,etc, tambien llevan CANON? o solo lo llevan los dvd/cd virgenes?.
29 | Trukers | 25 de Marzo de 2010 - 06:58 PMAcabo de leer un artículo en El País en el que Antonio Fernandez Galianao, presidente de la Asociación de editores de diarios españoles ataca a Google por piratear sus contenidos y da a entender que toda la prensa de España está con Murdoch y contra el buscador.
Dice que lo que hace Google es "manifiestamente ilegal" y que tiene que pagarles por aprovecharse de sus noticias para vender su publicidad pero, por esa regla de tres, también los blogueros y foreros podrían cobrar a Google. Y cualquiera que apareciese enlazado en la página del buscador pues Google también hace publicidad al lado de los enlaces cuando efectuas una búsqueda.
No se yo, pienso que esto ya es demencial pues es como si mañana los dueños de los periódicos le quieren cobrar a TVE por mostrar sus portadas y comentarla en sus telediarios.
Los editores quieren cobrar por todo pero no dicen que Google les hace una publicidad masiva de manera totalmente gratuita y hay que vale mucho dinero. Y si Google les pasa la factura serían ellos los mas perjudicados.
Aquí hay otro artículo también de El País que es un periódico qee se ha vuelto muy contradictorio con estos temas. Y en el mismo se afirma que la publicidad gratuita que da Internet, en este caso Youtube, multiplica enormemente las ventas de los contenidos.
30 | ser-menta | 25 de Marzo de 2010 - 07:08 PMJa... JA... JA...
Son creadores de cabreo continuo... ¡No hay que hacerles caso!
Esta gente me recuerda al chiste del Vejete y la Joven en la noche de bodas:
-!Tu que no sabes, y yo que no me acuerdo!
Lo decia ya mi abuelo: Al viejo de la Oreja, tirale de la oreja.
Eso si, el Rodriguez Ibarra se merce un prmeio. Es fantastica la entrevista que le hicieron. Una persona noble e instruida. Parecia que leia a Enrique Dans.
Y para trabajador y superman en el Periodismo Digital de Investigación, el premio es para Ramón Muñoz del Pais.
El siguiente comentario de tres frases, rodeadas de lineas de puntos, no lo han puesto. Articulo escrito hace poco más de una hora. Mi comentario:
.......................................
.......................................
.........Asco... Asco... Asco..........
.......................................
.......................................
En fin, si quereis prácticar con el "CABREO CONTINUO" leeros todos los articulos de Ramón Muñoz.
David... Creo que el siguiente articulo tuyo debería ser sobre el "CHOCHEO"
Frases de Políticos, Empresarios, Banqueros, etc. que se podrían considerar como "CHOCHEO" "CHOCHEO CRONICO" o "DEMENCIA SENIL".
Me despido ya, la idea es gratis tanto para David como para las personas que leeis esto.
SALUDOS.
31 | Ánonimo: Carlos Fuerte | 25 de Marzo de 2010 - 08:14 PMYo juraría que eso que sale en Google News es lo que llaman "citas". No veo lo manifiestamente ilegal por ninguna parte.
¿Pero realmente preferirían no salir en Google News? No puedo ponerme en el lugar de los mandamases de Google, pero creo que yo tendría la tentación de probar, a ver si así estaban más contentos.
32 | Goyo | 25 de Marzo de 2010 - 08:37 PM#32: Con la última reforma de la LPI, no tengo yo tan claro que lo que sale en Google News sea lo que llaman "citas", ni que sea legal. Este es el artículo correspondiente de la ley:
"Artículo 32. Cita e ilustración de la enseñanza.
1. Es lícita la inclusión en una obra propia de fragmentos de otras ajenas de naturaleza escrita, sonora o audiovisual, así como la de obras aisladas de carácter plástico o fotográfico figurativo, siempre que se trate de obras ya divulgadas y su inclusión se realice a título de cita o para su análisis, comentario o juicio crítico. Tal utilización sólo podrá realizarse con fines docentes o de investigación, en la medida justificada por el fin de esa incorporación e indicando la fuente y el nombre del autor de la obra utilizada.
Las recopilaciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa tendrán la consideración de citas. No obstante, cuando se realicen recopilaciones de artículos periodísticos que consistan básicamente en su mera reproducción y dicha actividad se realice con fines comerciales, el autor que no se haya opuesto expresamente tendrá derecho a percibir una remuneración equitativa. En caso de oposición expresa del autor, dicha actividad no se entenderá amparada por este límite.
2. No necesitará autorización del autor el profesorado de la educación reglada para realizar actos de reproducción, distribución y comunicación pública de pequeños fragmentos de obras o de obras aisladas de carácter plástico o fotográfico figurativo, excluidos los libros de texto y los manuales universitarios, cuando tales actos se hagan únicamente para la ilustración de sus actividades educativas en las aulas, en la medida justificada por la finalidad no comercial perseguida, siempre que se trate de obras ya divulgadas y, salvo en los casos en que resulte imposible, se incluyan el nombre del autor y la fuente.
No se entenderán comprendidas en el párrafo anterior la reproducción, distribución y comunicación pública de compilaciones o agrupaciones de fragmentos de obras o de obras aisladas de carácter plástico o fotográfico figurativo."
33 | | 25 de Marzo de 2010 - 08:43 PMLa verdad es que no se entiende muy bien, para variar, pero yo diría que si son citas, que no se trata de una recopilación de artículos sino más bien de titulares (tampoco son exactamente titulares, pero se parecen más a un titular que a un artículo), que la recopilación no consiste básicamente en reproducciones sino en enlaces a los artículos completos (la reproducción parcial es solo la forma obvia de identificar los enlaces) y que la finalidad de la reproducción no es comercial (por analogía con la suposición de que la del profesor no lo es, aunque le pagan por hacerlo).
Pero seguro que puede interpretarse de otra forma.
34 | Goyo | 25 de Marzo de 2010 - 11:27 PM#34: Seguro. Por ejemplo, la analogía del profesor puede desmontarse argumentando que no le pagan por citar, le pagan por enseñar (esto es, cobrará aunque no cite)... Oh, espera. Eso no desmonta nada, en todo caso es otro argumento a favor de que la reproducción no es comercial. xD
¿Algún abogado en la sala? :P
35 | | 25 de Marzo de 2010 - 11:51 PM#33 En estos casos la LPI no es en absoluto aplicable pues existe un convenio tácito según el cual los medios informativos permiten a Google enlazar y citar sus noticias y a cambio reciben gratuitamente una publicidad masiva de sus contenidos.
Cualquier otro tipo de interpretación cuyo fin sea sacarle dinero a Google mediante las amenzas de someterle a procesos basados en leyes locales solo puede innterpretrse o bien desde el punto de vista de los listillos de siempre o bien desde la guerra que Microsoft y Murdoch tiene contra Google por el control de Internet.
Google hace las cosas bien y ofrece muchos servicios gratis de excelente calidad al usuario evitando, además, la publicidad agresiva tipo banners y pop up. Y eso hay algunos que no se lo perdonan.
Pero es enn parte como en el reciente caso del problema con China: no es Google el que actúa incorrectamente negándose a censurar las búsquedas sino el propio régimen chino que, lamentablemente, obtiene el apoyo de Microsoft a la hora de limitar el acceso a la información a sus ciudadanos.
36 | otointernauta | 26 de Marzo de 2010 - 12:05 AMTú dices que hay ese convenio tácito y el presidente de la Asociación de Editores dice contundentemente y con palabras gruesas que no lo hay. Mmmmh... no sé a quién creer.
37 | Goyo | 26 de Marzo de 2010 - 12:35 AMOtros que se apuntan a la moda del "a ver si cuela y gano dinero por lo que hacen otros".
Google news no es nada muy diferente que el buscador genérico de Google. Es una lista de enlaces de noticias, donde se dice dónde encontrarla, y hay un pequeño texto orientantivo extraído de la página enlazada (que entra claramente dentro del concepto de cita). Lo que hacen todos los buscadores del mundo mundial, vamos. Pero con la diferencia de que sólo saca noticias organizadas por categorías y agrupando la misma noticia de distintos periódicos. Es otra forma de presentar lo mismo que en el buscador.
Si ElPaís, ABC o quien quiera no desea salir en los buscadores, no tiene más que añadir en su página algo como lo siguiente:
De esa manera, ningún robot "oficial", empezando por Google, indexará esa página y/o seguirá los enlaces que contenga.
Lo que sucede es que los diarios en línea se han dado cuenta, como todo cristo, que cuanto más alto aparezcan en el buscador, mejor, y por eso incluso siguen estrategias para que Google les indexe, porque eso lleva muchísimo tráfico hacia ellos. Y cuantas más visitas, más publicidad pueden cobrar.
Lo que no les gusta es que organice los enlaces de una forma en que algunos visitantes puedan leer otros diarios o incluso no leer ninguno si sólo les interesa leer los titulares.
Pero que no les guste no es que sea ilegal... estos diarios en cualquier momento pueden hacer que sus contenidos no sean enlazados o mostrados.
O dejas que te indexen, o no dejas que lo hagan.
Quieren que el coche funcione pero sin pagar la gasolina. Y eso, como que no...
@24: vale, aceptamos barco: "nunca ganará dinero sólo por recibir visitas" (creo que se sobreentendía por el contexto, pero vamos, lo corrijo sin problemas).
@28: Paga canon cualquier cosa que pueda almacenar contenidos reproducibles.
El MP3 y el teléfono móvil también pagan canon, por tanto. No por el hecho de poder reproducir, sino por el de llevar una memoria interna al que se pueden copiar contenidos con copyright.
Un reproductor MP3 o un móvil que no lleve memoria y tenga un puerto usb o un lector de tarjetas, no paga.
Un teléfono que sólo tenga ROM o sólo permita almacenar contactos, tampoco. Pero en cuanto pueda almacenar algo a lo que se puede acceder externamente o reproducirse: plas, a pagar.
Por eso digo que es tan difícil escaparse de pagar canon, aunque compremos los cds en el extranjero. Lo irónico, por llamarlo de alguna manera, es que se acaba pagando por aquello que nunca se usa para hacer copia privada (tarjetas de cámaras de fotos, memoria de teléfonos móviles, etc.)
PD: Lo que hay que añadir (parece que no salen los tags en los comentarios) es el tag: META NAME="ROBOTS" CONTENT="NOINDEX, NOFOLLOW" en el header del html.
O sea, que si salen en los buscadores, es porque quieren.
Se me ocurren varias formas de ilustrar este post, ésta es solo una de ellas:
http://soccertackle.com/image/image/585/dolly-vlarge.jpg
41 | casty | 26 de Marzo de 2010 - 09:48 AMMuy buenas,
Lo realmente increíble no es que se queje de la tardanza en cerrar páginas web, sino en lo que se pretence cerrando dichas páginas sin orden ni concierto. Es decir, al momento de "demonizar" una página, pueden estar cerrándola por mor de su voluntad. Eso es lo preocupante.
Estamos ante una Ley Corcuera virtual. Desde este momento, hemos empezado a consentir que una serie de gofos apandadores tengan la potestad decidir qué es susceptible de ser cerrado y en qué momento se puede cerrar. Dentro de nada, patada en la puerta, registro al soterrizo de nuestros hogares y penas de cárcel para los "piratas", todo ello preconizado por una Disposición Final que seguro que será decisiva en una Ley de Economía Sostenible, y que terminará por sacarnos de la crisis.
Bienvenidos a la República Independiente Bananera.
Un saludo.
42 | Áudea | 26 de Marzo de 2010 - 10:22 AMMuy bueno todo...
Da gusto leer este blog.
Os pongo una información confidencial de la que mucha gente dirá que es una tontería. Pero en un blog "Oficial" esta sugerencia no llego a dudar 5 minutos. Y es la siguiente:
Dado que los Antivirus son gratuitos... Menudo negocio van a tener las empresa de Antivirus. Con solo que los usuarios paguen 50 Euros al año por un Antivirus para 3 PCs; ellos se encargaran de crearte una serie de direcciones IPs dinamicas o falsas.
Alguno dirá que esto estara prohibido, pero cada País es cada País y fijaros en China... Imaginaros los millones de visitas que recibirian los portales porno de EE.UU. Y esto es solo el primer ejemplo... ya se encargaria algun chino de EE.UU. de mandar peliculas a su primo de China para que los Gringos y los Nativos del Ingles se descargaran cosas...
En fin, que davario... Me refería más a las cosas que pueden hacer las empresas de Antivirus, ya que ultimamente estan en extinción, al igual que los osos Panda.
Está es una idea para estas empresas... y hay muchisimas más.
¡Para que luego digan que los de los Blogs no creamos empleo!
SALUDOS.
@43: Carlos, no acabo de entender la relación con las empresas de antivirus.
Cualquiera conectado a internet puede actuar como proxy de otro ordenador, o tener montado un servidor NAT y ofrecer IPs para navegar o compartir anónimamente. Y encriptar el tráfico intermedio usando una VPN.
Uno de los que están haciendo negocio con esto son The Pirate Bay, a los que te puedes conectar por VPN y salir a internet donde te verán como si fueras sueco y sin que se pueda trazar tu conexión más allá de ese punto.
Pero vamos, es algo que se puede hacer gratuitamente con software libre y ampliamente disponible.
Lo que no veo es qué tiene que ver esto con tener o no tener instalado un antivirus o con bajarse pelis de china.
No es el antivirus el que te asigna una IP. Y no hace falta irse fuera para poder compartir ficheros anónimamente.
Doraemon-
Muchisimas gracias. Tienes toda la razón, la ídea sigue ahi para quien quiera cogerla.
Yo me refería más a las cosas que puede hacer la gente no experta y que no esté dispuesta a gastarse dinero y liarse con las cosas del Modem.
Lo tuyo está clarisimo. Gracias.
Yo mismo, ahora despues de que un Modem modelo 3700 me conecte hasta 18 metros despues de poner 2 paneles de 2 m2 de alumino en donde emite y donde recibo la señal ahora y desde donde te envio la respuesta. Pues me queda estudiar el tema de como decirle al Router que se deje controlar por Mi Antivirus de pago y quitar alguna cosilla de direcciones que no uso, pero que tienen permiso de salida y puede que hasta de entrada ???.
Te doy de nuevo las gracias.
Aprovechando que te escribo, quiero hacer una pregunta a David Bravo ya que es abogado:
David, acogiendome al articulo 20 de la Constitución. ¿Que puede tener de malo o bueno el siguiente comentario que no han publicado en el pais en la noticia de los 3 millones de fianza a Matas:
======================================
XX. Españolito del IRPF
"A algunos les meten en la carcél por no pagar impuestos"
Al Capone.
=======================================
Gracias de antemano y saludos a todo el mundo.
Carlos: creo que tienes un poco de lío de qué es cada cosa.
El router es una cosa y el antivirus otra. Cada uno funciona por separado, uno como cacharro independiente, y otro como programa que se ejectuta en tu ordenador, y uno no controla al otro ni se comunican entre sí. Pueden haber funciones como firewall o antispam que realicen ambos por su cuenta, pero es independiente lo que hace uno de lo que hace el otro.
Tu router, como casi todos, supongo que se controlará accediendo al servidor web que tenga embebido, no desde el antivirus.
Doraemon-
Gracias. Me tengo que ir a "Currar"
Me has recordado una cosa que decia un chaval en algun sitio: "Decia que el controlaba el router a traves de Internet"
Me hizo gracia ya que hasta ponía la direccion web donde iba y desde alli le indicaban y le guiaban para hacer cosas en su Router, dando a entender que debía estar conectado a Internet para controlar o configurar el router.
Creo que lo que tu dice se refiere a que dando a una dirección parecidad a esta, segun cada router:
http://169.168.1.1 accedes a la configuración del Router y puedes cambiar lo que quieras.
Además, creo que no hace falta conectar Internet para hacerlo. Creo que ambos estamos de acuerdo en lo mismo. Si es el caso, no me respondas.
Siempre quedará algo... ¿Horas y horas podríamos estar hablando!
Me voy que llego tarde...
SALUDOS y encantado de hablar contigo y a las demás personas, gracias por leernos.
¡ Pitando me voy... !
47 | Carlos Fuerte | 26 de Marzo de 2010 - 02:24 PM"[si] se ha tardado dos días en encontrar al responsable de la web y fusilarlo está claro que algo no funciona. Si para montar una web de descargas ilegales hacen falta 24 horas y para cerrar la web y ajusticiar al responsable dos días, la batalla está claramente perdida".
José Manuel Tourné, presidente de la Federación Antipiratería, año dos mil muchos (o quizás no tantos).
48 | 1Qalkiera | 26 de Marzo de 2010 - 04:25 PMMe ha hecho gracia que les han pillado en La Moncloa y en los ministerios de ZP bajandose todo tipo de archivos que ellos mismos dicen que son "ilegales"...
Mucha cara tienen en este gobierno:
El dardo. Descargas ilegales.
Albert Castillón
si la comisión cierra webs a sabiendas que no vulnera los derechos de autor... Eso no es prevaricación???
50 | db | 26 de Marzo de 2010 - 10:45 PM#37 Goyo por supuesto que Fernández Galiano dirá lo que le manden sus jefes italianos (aunque esto sea totalmente absurdo) pues el grupo está en una situación bastante complicada y harán lo que sea para complicarle las cosas a Google e intentar presionarle para obtener dinero o acuerdos beneficiosos.
http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/group-desploma-bolsa-planes-filial-espanola-20091127.html
Pero es un hecho que Google lleva muchos años con la misma política de, por una parte, enlazar contenidos y por otra, finaciarse con un tipo de publicidad que no resulte agresiva ni molesta para el usuario y hasta ahora los dueños de medios no habían acusado a Google de nada. Pero al ver que Murdoch y Microsoft van a por Google algunos han decidido sumarse a ver si cuela hundir en la miseria al gran buscador que se ha ganado su buena fama solo por que trata bien al usuario, es respetuoso y hace bien las cosas.
La gente de RCS MediaGroup puede estar ahora contra Google y es su elección... (lo mismo si apoyan la censura China). Pero el dia de mañana deberán admitir su error y sumarse a un mercado que tiene unas reglas de juego que son las que son: la publicidad que hace Google es totalmente legal tanto cuando lo hace al lado de los enlaces del buscador como en los blogs u otras páginas de información o noticias.
En wikipedia podeis encontrar:
-RCS MediaGroup
-Antonio Fernández-Galiano Campos
51 | otointernauta | 27 de Marzo de 2010 - 12:05 AMEs que los descontextualizadores no tenemos remedio, vemos mentiras donde solo hay verdades como puños, solo queremos lo gratis total cuando lo que deberia ser es el todo vale con tal de seguir viviendo del cuento, si es que somos muy malos y piratas y pendejeos impenitentes, menos mal que tenemos este grupo de obsesos de la autoria que nos muestran cada dia la luz y permiten con sus doctrinas que podamos ser cada dia unos mejores paganos gilipollas que con nuestro trabajo evitemos que ellos tengan que trabajar, si es que no tenemos remedio insistimos en que nos estan robando cuando lo que hacen es reinvertir lo que nos recaudan tan amablemente en tener mejores chalets, coches y casas en Miami o Madrid o Sudamerica y eso genera una riqueza que aunque nosotros no la veamos ellos si.
Deberiamos aclamar a las gestoras como los verdaderos guias espirituales de las nuevas generaciones del desproposito el abuso y el robo organizado, los nuevos Al Capone si se han puesto al dia han visto ya la luz que nosotros descontextualizadores nos negamos a aceptar.
Vaya basura de gentuza...
Ya. O sea que los jefes italianos de Fernández-Galiano no están en pacto tácito con Google sino más bien en guerra declarada. Justo lo que me había parecido.
Ja... Ja... Ja...
Antonio Fernández-Galiano Campos, lo que te espera...
Me hacen gracia todos los comentarios y leyenbdo opiniones variadas... Me he dado cuenta de que se habla mucho de:
PRESCINDIR DE LOS INTERMEDIARIOS.
La mayoría se refiere a Las Discográficas y a las Editoriales de Libros, Juegos, Etc.
Pero... pero... pero... Ojo... oJO...
Haceros esta pregunta:
¿Por qué tengo que Leer distintos periodicos en Internet, cuando resulta que existen Agencias de Noticas que pueden hacer la misma función?
Anda que no hay tela en esto... ¡reparar los Refrescos y las Cervezas con los apertivos, que ya hay tema para hablar durante toda la Semana Santa!
¡Espero no ser La Cruz de ningun periodista!
En el tema de los funcionaros piratas, que aparece en un articulo de La Vanguardia... Pues no se, no se,... además de aparecer en una sección "premium" de dicho periodico... el estilo de "enterado" del periodista... no termina de gustarme.
Por otra parte sobre los funcionarillos piratas... Pues hablaré pues me afecta por parte de la parienta...
De los viejos tiempos leí algo de cuando alguna gente iba a las ventanillas para legalizar asociaciones y el funcionario de la ventanilla les decia que no... que el papel decía que no... Y luego cuando cambiaron las leyes era el mismo funcionario el que le dijo y le diio el papel en que ponía si.
Anda que hay que ser inocente. Como si un funcionario no fuera una persona normal que tiene que comer y que es funcionario porque estaba en el sitio oportuno en el momento oportuno... La mayoría por oposición.
Pues la parienta me ha contado cosas y claro... Una cosa es "El Jefe" y otra cosa los empleadillos que cobraran 3 o 4 veces menos que "El Jefe" o "La Jefa" Sinde... Que si mantienen algún otro cargo compatible u honorifico, con gastos de desplazamiento, etc... etc."
En este caso podría ser que cobrara màs de 10 veces que los "funcionarillos".
Yo a la parienta le digo que cuando le pregunten:
-¿Qué Haces?
-Que diga simplemente: Trabajar, papeleo; o lo que me manda el jefe o la jefa.
En una Empresa Privada tienes que estar en el sitio... en el Estado dicen que algo menos. Pero también depende del jefe que te toque.
Y a veces... Hasta el ser Jefe es peligroso...
¿Quien en el Estado se atreve a expulsar o sancionar a una persona y dejarla en paro? ¡De boquilla... muchos se pasan... y cuando me lo cuentan, pues me acuerdo de la parienta, les digo que se preparen una oposición; que cada vez hay menos, ya que el estado contrato a empresas lo mismo que tiene contratados los servicios de bar, comedor, limpiezas, etc... Y cada día más!
La anecdota mas graciosa que me conto la parienta es la misma de un compañero de mi empresa. Claro yo a ella no se la conte, pero ella a mi si. Resulta que como era el único hombre en una familia numerosa de Mujeres... Pues imaginaros... Las cosas verdes... pues solo lo podía y puede hacer en el trabajo... y las visitas a los Portalitos pornos... pues lo mismo...
Alguna vez le veo con su CDs, DVDs y hasta su Disco duro portatil... pero yo no me meto con lo que hace y no se nada más... solo me lo han contado. ¡Ya se les pasará, dentro de 100 años calvos!
Bueno, esto era en honor de la parienta. ¡Chisss... que no se entere!
SALUJDOS
¡ Menudo rollo tienen algunos !
54 | Carlos Fuerte | 27 de Marzo de 2010 - 05:38 PM#53 Goyo yo lo del convenio tácito de los editores con Google lo entiendo al revés que tu. Y creo que Murdoch está ya muy mayor, y de Internet no entiende ni un pimiento y pronto quizás lo pagará cuando sus acciones caigan en la bolsa.
Los editores y demás se han aprovechado de Google para hacer su publicidad masiva GRATIS de todos sus productos editoriales online y durante años.
Y han tenido tiempo para hacer sus deberes y adaptarse al nuevo medio. Pero no han hecho nada mas que aprovechar esta publicidad gratis y quejarse luego sin razón y por nada.
Ahora, cuando Microsoft y Murdoch se sienten en la red incómodos y asustados con la competencia se han inventado que es Google quien les debe dinero a ellos y no a la inversa. E intentan manipular a la opinión pública.
Pero la verdad es que ni una cosa ni otra pues desde un comienzo ha habido un convenio tácito en el que editores y buscadores se beneficiaban mutuamente.
Por otra parte si un períódico o publicación no quiere aparecer en Google lo tiene muy fácil pues Google no indexa a quien no quiere ser indexado. Solo es una mera cuestión técnica el desindexarse...
Pero que casualidad que es al revés, pues LAS EMPRESAS NO SOLO NO QUIEREN NO SER INDEXADAS SINO QUE PAGAN BUEN DINERO POR POSICIONARSE EN GOOGLE PARA APARECER EN LAS BUSQUEDAS AL PRNCIPIO y nadie quiere no aparecer pues todos buscan su publicidad...
Muy interesante también, y reconozco que no me lo esperaba, la info sobre la piratería en el gobierno de ZP, en Moncloa y otros ministerios del comentario 49.
55 | ADRIAN | 28 de Marzo de 2010 - 12:46 AM¿Han leído los últimos disparates de la González Sinde en su última entrevista en La Vanguardia?
Aquí unas perlas:
LV: "¿Le gustaría que la actitud de algunas de las entidades de gestión de derechos fuera menos agresiva ante los ciudadanos para hacerle a usted más fácil la labor de conciliar los intereses de todas las partes?
Sinde: No creo que ninguna compañía de seguros o banco deje de cobrar las comisiones que les corresponden o los pagos que se les adeudan y nadie lo cuestiona. No entiendo por qué ahora se cuestiona un principio básico y que costó mucho que todo el mundo aceptara, que el autor tiene derechos. Mucha gente, desde Mark Twain, ha peleado mucho por los derechos de autor y eso impulsó el desarrollo cultural.
LV: Sí, pero entre las entidades de gestión unas mantienen una imagen pública más antipática. ¿Nunca ha estado tentada de llamar y pedir que mantuvieran un perfil más bajo?
Sinde: Yo no puedo inmiscuirme en cómo desempeñan su labor. Hay ocho entidades de gestión y cada una realiza su tarea a su manera. Pero en el fondo de esa hostilidad hacia las entidades de gestión de derechos subyace una batalla ideológica contra la cultura."
INCREIBLE PERO REAL; LA SINDE CREE QUE LA SGAE ES LO MISMO QUE UN BANCO O UNA ASEGURADORA... Y PIENSA QUE DETRAS DE LAS CRITICAS A LAS BARBARIDADES DE TEDDY BAUTISTA HAY UNA CONSPIRACION IDEOLOGIA...
(Como para echarse a temblar)
57 | Scandallo | 30 de Marzo de 2010 - 03:01 AMJoder con la Sinde... "Una batalla ideológica contra la cultura".
Que sea más cómoda la cultura sin horarios y sin costes de empaquetamiento, distribución, etc., que permite internet, y por ello consumamos por internet en vez de por las vias tradicionales, es porque "odiamos a la cultura".
Qué claridad de ideas.
Por cierto, igualico que Bush, ¿no?
A ver si algún día lo comprenden. El problema no son los derechos de autor. Las webs de enlaces con publicidad demuestran que hay negocio en compartir contenidos, y mientras los que detentan los derechos no se posicionen en obtener ingresos de ello, lo haremos los usuarios en las redes de pares.
Lo que no entienden es que no queremos pagar 20 euros por una cajita, porque no lo vale, y ni siquiera queremos la cajita.
Queremos cultura, no coleccionismo.
Lo que esta claro es que... ¡¡con la política hemos topado!!
En esta sección de opiniones y en foros de temática similar, hasta no hace mucho, era raro encontrar muchas voces discordantes. La gente entendía que se hablaba de libertad, del libre acceso a la cultura, del respeto de los derechos fundamentales por encima de los intereses económicos de unos cuantos.
Sin embargo eso está cambiando. En cuanto nombras al actual gobierno, sea su presidente o sus ministros, y descalificas su política al respecto, surgen los sectarios de turno, llamándote facha, pirata, ladrón,... ¡¡facha!!, ¡¡con dos cojones, sí señor!!... y te lo dicen una banda de "mamelucos" ignorantes, que siguen pensando que son los rojos de la guerra civil, que siguen pensando que lo de cuba es un ejemplo a seguir, que se llaman a sí mismos progresistas (¡¡hay que joderse!!) y que tienen por "religión" esa basada en que el que no piensa lo mismo que ellos es sólo un fascista enemigo de la libertad (¡¡olé tus huevos, con el pensamiento único!!, ¡¡eso es libertad y lo demás, chorradas!!)
PD: o tienen más cara que espalda... o que daño ha hecho la LOGSE (nunca se habían visto tantos "lerdos" por metro cuadrado)
59 | leónidas | 30 de Marzo de 2010 - 01:54 PMleónidas; por lo que a este hilo de comentarios se refiere, ¿no eres tú el que está hablando de política y partidismos sin venir a cuento?
Me parece un poco contradictorio por tu parte.
Acabo de leer la entrevista a la Sinde en el diario La Vanguardia y son casi todos disparates. Pero hay algo que me ha molestado mucho pues nos quieren colar una mentira gorda...
A la izquiereda del artículo hay un destacado donde aparece esto:
"Al ser nombrada ministra los colectivos de internautas recordaron aquella frase suya –"¿Para qué quieren ADSL a nosecuántos MEGAS?"
Pues esto es una burda mentira que solo se tragarán quienes tienen muy poca memoria pues lo que ha dicho Sinde fue:
"¿Para qué necesitamos ADSL a no sé cuántos GIGAS?"
Diferencia entre megabyte y gigabyte:
1.024 kilobyte = 1 megabyte
1.024 megabyte = 1 gigabyte
Y casi todo el mundo sabe (excepto la Sinde) que el ancho de banda de nuestras conexiones es de unos pocos MEGAS.
La nentira que nos quieren colar para borrar de la memoria la barbaridad que dijo Sinde en aquel momento queda mas al descubierto con su respuesta frente a la última pregunta de la entrevista:
P: "Es obvio que uno no sabe que le van a hacer ministro, pero, ¿nunca se ha arrepentido de haber dicho que para qué necesita la gente ADSL?
GS: No, aquella frase respondía a unas circunstancias, cuando la publicidad de las compañías telefónicas consistía en promocionar el ANCHO DE BANDA, y se estaba negando una realidad (?), que ese ANCHO DE BANDA servía para acceder a contenidos, muchos de ellos protegidos.
http://www.publico.es/068681/angeles/gonzalezsinde/hay/mucha/demagogia/canon/digital
Diferencia entre megabyte y gigabyte:
1.024 kilobyte = 1 megabyte
1.024 megabyte = 1 gigabyte
La diferencia es muy importante pues al haber usado la palabra GIGAS la Sinde demostró su gran ignorancia acerca de las nuevas tecnologías, de Internet y del ADSL en particular. Y resulta inadmisible en una democracia moderna y en un país Europeo que una persona tan ignorante sea nada menos que ministra de cultura y tenga por misión dada por Zapatero el legislar para el control de Internet por parte de la SGAE.
61 | Leona | 30 de Marzo de 2010 - 06:35 PMhttp://www.youtube.com/watch?v=lefG4P0_jRk
Recado de Punset a Sinde
62 | Regalito | 30 de Marzo de 2010 - 08:23 PMCon el contraplano que nos faltó en la entrega de los Goya.
63 | Goyo | 30 de Marzo de 2010 - 10:03 PMSGAE, MULTINACIONALES Y TECNOLOGÍA
El caso de la SGAE (sociedad general de autores y editores) es sin duda otra de tantas contradicciones a las que tarde o temprano llega quién abusa en exceso de la codicia y para ello miente y manipula constantemente, aunque reconozco que me sorprende que en este caso los manipulados sean artistas y entre ellos un gran número de personas a las que habitualmente se las tilda de intelectuales.
En primer lugar debemos aceptar que vivimos en capitalismo y en libre mercado para conseguir la eficiencia, al menos eso se nos dice, por otra parte debemos reconocer por obviedad que la tecnología aumenta constantemente y que sus incrementos, como en esta ocasión, suelen ir acompañados de cambios de todo tipo, productivos, sociales, económicos, etcétera. Hemos sido testigos de estos cambios desde que el hombre es hombre, hoy en día estamos siendo participes del mayor de todos (INTERNET) y los cambios y situaciones que provoca, en ocasiones afectan a las más altas esferas de la sociedad mundial, como son las multinacionales y en particular las discográficas (vocablo destinado a formar parte del pasado) que se ven obligados a tomar decisiones para no desaparecer y en lugar de reinventarse hacen uso de su poder para presionar al gobierno y que éste legisle en su favor, sin llegar a entender que no se puede negar la realidad y mucho menos la virtual. La situación que se ha creado es la siguiente, los cambios tecnológicos permiten a las personas compartir con el resto, su música, libros, películas, cultura en general, a una velocidad y de un modo jamás imaginado por quiénes habitualmente se venían lucrando con esta actividad. En otros cambios tecnológicos como la mecanización de la agricultura y la robotización de la industria pesada, los damnificados suelen ser los trabajadores del sector, a los que se despide sin explicaciones y con la ley en la mano del capitalista. En el caso que nos atiene, los cambios tecnológicos que están teniendo lugar van en contra de los intereses de los intermediarios entre el autor y su público, discográficas y cinematográficas, multinacionales del entretenimiento, etcétera. Además estas multinacionales operaban en oligopolio, en un mercado controlado por muy pocas empresas, en el caso de las discográficas, cuatro de ellas controlan la mayor parte del mercado. En este tipo de mercado es práctica habitual elevar artificialmente los precios de los productos acordando entre las empresas el precio que le reporte mayor ingreso (precio x cantidad) distorsionando la ley oferta-demanda, o más bien manejándola a su antojo, demostrando lo artificial y falaz que resulta dicha ley, pues nadie puede desafiar ni controlar las verdaderas leyes como la gravedad; también es práctica habitual poner diferentes precios dependiendo del país, o más bien de la renta de sus ciudadanos.
La solución más elocuente a la que han podido llegar estas multinacionales, consiste en manipular a los artistas que perciben de media un 7% de la venta de sus discos para que se asocien y apoyen la presión al gobierno, y que éste apruebe una ley, por la cual se arrebate al poder judicial la competencia para decidir sobre asuntos civiles, como es el caso de la propiedad intelectual, y se le atribuya a un órgano administrativo del que forman parte representantes de la industria y que sea este órgano el encargado de decidir que páginas se cierran en función claro está de sus intereses, habiendo visto hasta ahora que los jueces han dado una y otra vez la razón a los demandados por estas empresas por compartir sus “bibliotecas” y sin ánimo de lucro con el resto de usuarios. La conclusión a la que se llega es que lo que pretenden penalizar y criminalizar es la velocidad con la que se copian y comparten las informaciones y los productos audiovisuales, de hecho siempre ha sido legal y sigue siéndolo gravarse una cinta, un cd, o fotocopiarse un libro, sin embargo quieren prohibir y criminalizar está actividad si se hace usando una tecnología más rápida, cómoda y menos agresiva con el medio ambiente. Otra evidencia es la siguiente, en el conocido como top-manta, el precio de los productos sigue siendo abusivo si tenemos en cuenta que en Internet es gratuito y no por eso dejan de vender, es decir, los consumidores están dispuestos a pagar por esos productos, pero no un precio inflado artificialmente y cuyo mayor coste proviene de la promoción, sobretodo la televisiva, donde tal vez los precios que se pagan por publicidad son también artificiales, pues la promoción en Internet es mucho más barata y eficiente y su venta mediante descarga directa mucho más cómoda y no se está teniendo en cuenta, o tal vez a esas multinacionales no les interese competir en un mercado como Internet, donde cualquier chiquillo lucido crea su propio sello discográfico y se convierte en competencia directa de una multinacional.
Lo que cualquier persona cuerda haría al observar este cambio es cambiar de asesores en el acto, en lugar de dejarse asesorar por buitres codiciosos y forrados de dinero que únicamente aportan soluciones represivas, incoherentes, en contra del desarrollo social y en las que prima su interés, deberían dejarse asesorar por personas conocedoras del funcionamiento de la red y pensar en nuevas formulas de promoción y venta, de las que sin duda saldrán beneficiados y de paso ahorrarnos el mal trago de ser criminalizados por usar la tecnología por la que pagamos y librarnos del lastre y la escasez cultural a la que nos someten las multinacionales con sus prácticas manipuladoras e ilegales.
En este nuevo contexto que ofrece Internet, los usuarios pueden evadir las barreras legales con la misma facilidad con la que las multinacionales se van a producir a otro país cuando la legislación del país en el que están deja de interesarles, por ejemplo si aumentan los derechos de los trabajadores se trasladan a otro lugar donde la escasez les garantice mano de obra barata y o si consiguen una mejor tecnología productiva, despedir a los obreros, teniendo que aceptar en esta ocasión que el despido está justificado puesto que la nueva tecnología es más eficiente y reporta mayores beneficios. De este modo, si prohíben o cierran páginas españolas, sencillamente las descargaré de Argentina, México, Venezuela, etcétera, también conozco a gente en otros países gracias a la red y descargar jamás constituirá delito, al menos sin cambiar las leyes de forma descarada como está ocurriendo ahora, en beneficio de unos capitalistas forrados y en perjuicio del nivel cultural de la sociedad.
En este nuevo mundo que supone Internet, cada vez hay menos sitio para los políticos, incapaces de aportar soluciones distintas de la represión o el castigo legal; para las televisiones, totalmente politizadas y convertidas en instrumentos de persuasión y manipulación de masas; para los especuladores improductivos, en la mayoría de negocios la red constituye la base de la desintermediación (venta directa, sin intermediarios). Internet es pura eficiencia y los internautas han conseguido llevarse bien en un mundo en el que prima la gratuidad y todo se comparte y donde la anarquía ha conseguido florecer consecuencia del desinterés económico por parte de quiénes comparten archivos, ideas y cultura.
Señores multinacionales, corporativistas y manipuladores, en esta ocasión la realidad les supera, cualquier acto indiscriminado o fascista por su parte será noticia en la red y ustedes no podrán tapar tantas bocas con su fraudulento dinero y su poder basado en la desinformación, háganse a la idea, su poder se desvanece en el universo de la abundancia, si apostaban por la competencia aquí tienen la de mundo entero, si creían en el libre mercado aquí tienen al “CHE” de los mercados y si creen en la democracia aquí tienen la “democracia inmediata”.
A.C.R. 25/03/2010
Si como dice el comentario anterior los artistas perciben de media solo un 7% del precio de venta de los discos entonces... ¡protejamos a los artistas!
Pero no a esos parásitos intermediarios que representa la Gonzalez Sinde y que se quedan con el otro 93%...
¡DEJA YA DE ENGAÑARNOS CON ESTO GOBIERNO ZP!
Si un CD con 10 canciones se vende en 15 euros al artista, al creador, solo le dan un 7%, es decir un poco mas de 1 euro.
Los músicos y artistas deben despertar y comprender que pueden vender cada canción en Internet, sin intermediarios, por unos 40 o 50 céntimos y ganar mucho mas dinero. Pues son ellos y no los intermediarios de las multinacionales los que se lo merecen.
65 | Gonzalo29 | 31 de Marzo de 2010 - 12:59 AM#64 Magnífica exposición, muy recomendable. Por mi parte no había considerado el enfoque capitalista-embudista. Esto me sugiere: Ley Sinde = Ley del ciberembudo.
La única mejora que se me ocurre es corregir "grabarse" por "gravarse", que por un momento me ha hecho pensar en el canon, y un acento que está de más en la línea siguiente.
66 | edhelday | 31 de Marzo de 2010 - 02:19 AMy digo yo, con tanto politico que choricea abiertamente... por qué no le cobran un canon a todos por si algún día se les va la mano? por supuesto, ese canon, pal que paga, el obrero.
68 | irezumi | 31 de Marzo de 2010 - 12:09 PMEn TV3. Televisión de Catalunya, el otro día dieron un reportage de las SGAE en el programa 30 Minuts (30 Minutos) es en catalan pero se entiende perfectamente, entrar en la web.
www.tv3.cat/30minuts/
Reportage: Historias de la SGAE
Entrar a ver el reportage, vereis que forma de robar.
Campaña mediática en favor de la ley Sinde. Los G-Stopress
http://www.orfeu.es/2010/03/31/campana-mediatica-en-favor-de-la-ley-sinde-los-g-stopress/
70 | kimimoto | 31 de Marzo de 2010 - 02:05 PMMuy bueno el reportaje de La Vuelta al Mundo de Veo TV en el que muestran el vídeo del experto hacker Angel Badía que demuestra que en todos los ministerios de ZP y en La Moncloa se bajan todo tipo de archvos piratas e incluso el Windows completo.
A ver si se puede localizar este vídeo y colgarlo en los Blogs.
Aquí hay mas Info:
http://ecodiario.eleconomista.es/telecomunicaciones-tecnologia/noticias/2020189/03/10/El-Ministerio-de-Cultura-acusado-de-realizar-descargas-ilegales.html
Y en este caso sí que está bien usado (en parte) lo de "descargas ilegales", ya que la descarga del windows es una copia de software sin licencia, lo cual es ilegal.
Por desgracia usa el término "descarga ilegal" también de forma incorrecta, al referirse a "dos discos enteros de músicos ingleses y una serie de televisión sin pagar sus correspondientes derechos".
Eso, que yo sepa, y según lo que dicen los jueces y el sentido común al leer la ley, es 100% legal.
Vamos, que el ministerio está convenciendo de sus mentiras repetidas mil veces hasta a sus detractores políticos más acérrimos.
72 | Doraemon- | 1 de Abril de 2010 - 12:56 PMNo, señora ministra aqui en España no hay ninguna conspiración contra la cultura , sencillamente no nos gusta que en su nombre se nos robe, es así de simple y ni usted ni el obseso de la recaudación ni nuestro presidente nos van a conencer de lo contrario, si nos roban nos roban y no queremos que lo hagan, nada mas, la cultura es otra cosa que creo que usted no esta capacitada para discernir al menos desde tan elevado puesto.
La idea de fondo de a donde vamos es simplemente aberrante, esta gente lo que quiere es sea un crimen el ser solidario y compartir las cosas que uno tiene.
Asi de claro, son la esencia del mal en estado puro.
74 | Elena | 1 de Abril de 2010 - 06:24 PMalejandro carrillo Muy bueno tu articulo, muy bien explicado.
La definción más acertada de algunas de las personas a las que te refieres es esta:
Boss
From Wikipedia
A boss is an employee's supervisor. It may also refer to someone in a leadership or executive position in an organization or group.
Si os gusta el cine habreis oido muchas veces la palabra BOSS... a mi personalmente me recuerda mucho las peliculas de MAFIOSOS.
Una cosa real y actual que me preocupa actualmente esta relacionada con los eBooks. Sony tiene un modelo, PRS-900 que actualmente solo vende en EE.UU. y parece que no tiene prisa por venderlo en otros paises del Mundo. Creo que esto es algo bastante grave. Y aunque sea Español me atrevo a decir que SONY puede ser uno de los muchos inquisidores culturales que existen en la actualidad...
Creo que el Mundo de la Cultura está muy relacionado con los eBooks y actualmente nos venden unos aparatos viejos y con las antiguas memorias de 512 Megas de los ordenadores, cuando ahora lo normal es que sean de 4 Gigas
y cuando los Lapices de Memoria ´de 8 Gigas están por los 15 Euros.
A mi personalmente me gustaria ver que sony vendiera en Europa este modelo... y pudiera comprarlo carisimo, si me interesa, y que vale tanto como algunos portatiles.
Para mi esto es gravisisimo:
¡CENSURA TECNOLOGICA Y CULTURAL DE SONY!
Saludos.
#71 Sobre lo del hacker Angel Badia y las descargas desde La Moncloa, etc. hay un video interesante en el diario El Mundo:
http://elmundo.orbyt.es/2010/04/02/tu_mundo/1270165464.html
Pero el propio hacker dice que en unos días publicará toda la info con los detalles de la ilegalidades del gobierno a la hora de bajarse archivos.
Y le he preguntado a mi hermano que es funcionario de carrera y me ha dicho que solo los cargos con mas responsabilid pueden acceder a la red desde los ministerios. O sea que no podrán echar la culpa a los curritos.
Aquí el hacker hace también unas aclaraciones importantes y advierte que dentro de unos días hará publicos todos los detalles que, cuidado, pueden hundir a la Sinde y ZP por hipócritas:
76 | RCR | 2 de Abril de 2010 - 11:59 PMEsto esta fuera de tema pero a un caricaturista en Internet le llego una de las famosas cartas de Ramoncín que opina sobre esto David Bravo http://www.runtimecomics.com/2010/03/abogados-ramoncin-eliminar-contenidos/
77 | monty_oso | 3 de Abril de 2010 - 04:02 AM77 RCR Tu Hermano y Tu, estais en lo cierto. Y repito mi Teoría: "Sinde&Pajin" ¿Quien controla a quien?
Ya lo dice Lou Marinoff en su libro "ABC de la Felicidad" Los politicos, tanto hombres como mujeres, tienen sus días malos. Lo grave es que una vez que han abierto las compuertas de la presa... el agua sigue su curso.
Sobre la noticias de las descargas oficiales... pues recuerdo a quien lea esto lo siguiente: La Primera Noticia salio en un Blog "premium" de la Vanguardia. No se si de pago o para socios. La Segunda Noticia a la que ser refiere CRC es de el mundo y está con candado... y para verla creo que hay que ser subscriptor o socio...
En fin, para pagar a los periodicos de Internet o darles nuestro correo para hacerse socios. "Ya empieza a aparecer la Información Basura en Internet".
Lo que más gracia me hace es que los periodicos de Internet quieren que les de tu Nombre real y hasta la calle donde vives. Ahhh... y el correo el que te da tu compañia de Internet... ¡Inocencia Pura!
¿No me digais que vosotros que leeis esto os creereis que el nombre y apellido de quien escribe esto es el que aparece aqui... ?
Si es asi, vuestra ingenuidad e inocencia me conmueven. ¡Qué tengais buen viaje y que no os pase nada!
SALUDOS.
Carlos Fuerte: Es increible que los de El Mundo se quieran lucrar con esta información a la que ponen candado y pretenden obligar a pagar...
Pero la noticia del pirateo en los ministerios de ZP igualmente se extiende por todo el mundo:
http://torrentfreak.com/piracy-rampant-among-spanish-government-officials-100403/
79 | alucinada29 | 3 de Abril de 2010 - 06:54 PMAQUI PUEDE VERSE EL VIDEO DE LAS ILEGALIDADES DEL GOBIERNO:
http://www.youtube.com/watch?v=2CNp1T5b7ls&feature=player_embedded
80 | alucinada29 | 3 de Abril de 2010 - 07:17 PMalucinada29 ¡Tienes toda la razón!
No se puede hacer nada, no es culpa de los currantes de "a pie" o los que es lo mismo los Laborales y Funcionarios mal pagados y como lei el otro día:
-¿Por qué España no está en la ruina?
-Gracias a los trienios de los Funcionarios ya que el sueldo solo da para comer.
Mea culpa, comprendo a los periodistas... ¡Es su trabajo!
Alucinada29 te doy doble razón. ¿Por qué? Fácil:
Fijate la "Inteligencia" que habrá en las Altas Esferas de lOS Ministerio que si les ponen un Router Inalambrico en el despacho, para que puedan conectarse con el portatil. Resulta que se creen que es como el "Enchufe de la Luz" y entonces se ponen a descargar para los ninos, para la nietecita o el nietecito que tienen... y alguno que otra cosilla para levantar los ánimos... y algún que otro Honorable Diputado o Senador... dicen que en su despacho hace lo mismo que Berlusconni, pero a lo pobre.
Pero, ojo, no os creais esto último ya son imaginaciones de la gente y sin pruebas, además fijaros en Berlusconi parece tiene mas votos... ¡Vete tu a saber si porque le admiran o porque le tienen envidia... y es que Europa, Italia incluida, envejece... y las fuerzas... pues decaen... y... ! Seguir... y reiros de vuestras propias ocurrencias... ja... ja... ja...!
Así que ya os pedeis imaginar la avanzada "Cultura Tecnológica de algunos "Altos Cargos del Estado" o
de los Ministerios.
Os comento que a nivel de "Funcionarios de a pie" pues no pasa, aunque listos para ellos mismos siempre los habrá. Y es que el Estado al ser democratico pues tiene que ser super-respetuoso con sus empleados,lo mismo que Hacienda con los ciudadanos. ¿Quien en el Estado se atreve a dejar en paro a alguien o... ?
En fin, que hasta los chorizos dicen que el Estado debe contratar a empresas privadas ya que son más baratas.
Mi opinión personal es que hay idiotas en todas partes, España incluida, que hacen caso a los EE.UU. para que la gente se conecte solo a ellos...
En fin... Un ejemplo que entenderá todo el mundo: ¿De los 1000.000.0000 de chinos. ¿Cuantos se conectarian a los portales porno de EE.UU.?
¡No creo que tenga que explicar nada más! SALUDOS.
Mirad lo fácil que es ganar dinero sin lastrar el entretenimiento y la cultura.
Aunque claro, para algunas discográficas, seguro que prefieren no incrementar sus beneficios un 500%, sino ganar menos dinero, estafandonos eso sí.
P.D: Si alguna de mis ideas o reflexiones es propiedad de la SGAE, por favor no me denuncien, hace un mes compré un disco original y todavía estoy devolviendo el préstamo.
82 | Burrito | 5 de Abril de 2010 - 03:00 PMhttp://www.20minutos.es/noticia/669292/0/bautista/sgae/copyleft/
83 | Pep el Silencioso | 6 de Abril de 2010 - 01:31 AMEl señor Butista... Un señor muy Inteligente. ¡Para el!
-Parece ser, el típico picaro Español, que ha usado a los demas para su propio enriquecimiento.
-Parece ser que en la Sociedad que gestiona ha habido más gente que le ha tocado alguna que otra migaja, sueldo, sobresueldo, etc.
-Lo raro es que parece que no hay más beneficiados. Y si los hay pues puede ser que esten ocultos y nadie lo sepa.
-La clave podria ser, ojo podría, es que algunos "Socios" cobren porcentajes que pueden corresponder a ventas de hace 20 o 30 años... Y aplicando la media, pues...
-¿Quien poder tienen los inspectores de esta sociedad para recabar pruebas, firmar contratos, grabar, etc.. Parece ser que tienen poder, pero: ¿Qué organismo oficial se los ha otorgado. Son como los cobradores del frac?
¡En España está prohibida la venta ambulante y, mira por donde, estos señores parece que ya tienen el truco: Ellos se dedican al "Cobro Ambulante".
-Lo mas gracioso, grave o cosa que deberiamos conocer es la siguiente: ¿Cual es la "Compañia o Mutua de Seguros" que le va a pagar "Su Jubilación". ¿Estará esta compañia estafando a las demás personas que pagan su cuota mensual? ¿Parará por el "Seguro de Jubilacion" de la gente de esta Sociedad más dinero del que va a recibir? Etc...
-¿Conocemos o se conocen estos datos?
-¿Cotiza a la Seguridad Social esta Sociedad?
-¿A cuantas personas ha dejado en el paro esta sociedad?
Como se ve en la entrevista, parece ser que el señor Bautista tirá piedras a los tejados ajenos... Y algunas personas, como yo, pueden pensar que actua al estilo de los antiguos BOSS.
En fin, que el Señor Bautista merece ser Español, y podría pasar a la historia como uno de los mayores picaros del Siglo XXI. Por lo tanto hay que felicitarle por su Inteligencia, para el y para si mismo.
¿No sentís que os ha tirado una piedra en vuestro propio tejado?
Eso, picaramente, quiere decir que alguien desea que mireis a otro sitio y que no mireis a lo que teneis que pirar. En resumen, que no seais curiosos,no destapeis las cosas ocultas, que sigamos pagando y ellos cobrando a la chita callando.
¡El método es sencillo: Tirar piedras a los tejados ajenos!
SALUDOS.
...WTF... Díselo también a todas y cada una de las personas que viven en España y están "PARADAS".
Creo que hasta el Dictador Batista, no dijo nunca cosas como esta:
"Sobra gente, pero es que sobra gente en el 80% de las empresas de este país"
Lista de adjetivos para la persona que ha dicho esto:
1- Persona cercana a la Jubilación.
2- ...................................
3- ...................................
4- ...................................
5- ...................................
6- ...................................
......................................
......................................
PD.
¡Alierta, Boss, te llaman; ayuda!
Debes de utilizar alguna especie de clave para encriptar tus mensajes... porque sigue sin haber Dios que entienda nada.
La entrevista de Gabilondo a Teddy Bautista es interesante pero Iñaki omitió varias preguntas importantes y casi dio la sensación de estar al servicio de la SGAE aunque intentara disimularlo.
Preguntas: por ejemplo, se sabe que Bautista es multimillonario pero no se entiende como ha ganado tanto dinero cuando ni es un artista de éxito ni tiene empresas propias. Solo es directivo de SGAE y con eso no se explican sus muchos millones... Y al escucharle hablar a Bautista se nota que confunde de manera permanente lo público con lo privado.
Tampoco Gabilondo preguntó nada a Bautista acerca de su ex mujer que vive en la indigencia como recientemente han demostrado en el programa DEC de Antena 3.
http://blogs.heraldo.es/lavozdemiamo/?p=1945
En fin, que parece que CNN+ es de CUATRO y este ya no es de PRISA sino de Berlusconi. Y Gabilondo no debería tampoco vender su alma al diablo.
88 | Leona | 6 de Abril de 2010 - 07:49 PMEntrevista a Teddy Bautista en CNN+ :
http://www.youtube.com/watch?v=KkhMZhCyNHI&feature=related
89 | Leona | 6 de Abril de 2010 - 07:50 PM
Por mal que me caiga el osito Teddy... ¿y por qué demonios debería de haberle preguntado sobre su mujer (por indigente que sea?
Me hubiese parecido de una bajeza indignante.
90 | WTF | 6 de Abril de 2010 - 09:36 PM#90 WTF Sencillamente porque Gabilondo es PERIODISTA y la mujer de Teddy Bautista es hoy mas noticia que el propio presidente de la SGAE por su insólita situación.
No tiene sentido que un hombre millonario como Bautista no se haga cargo mínimamente de las tremendas dificultades de quien es la madre de sus hijos.
http://www.univision.com/uv/video/SGAE:--La--ex-mujer-de-Teddy-Bautista-en/id/3586613818
91 | scans | 6 de Abril de 2010 - 11:34 PMDavid te felicito por la paciencia...
Debe ser emocionante ver los comentarios de tu Blog. Es para tenerte envidia.
En los 2 o 3 últimos Blogs me parece oler a "Abogados Buscapleitos" que provocan a las personas que dan su opinión...
Es como si intentaran buscar incautos, provocandoles ellos mismos desde el anonimato gratuito que tienen.
Parece ser que la profesión esta algo mal, como en todas. ¡Y una persona que no se llama Batista, a sus casi 67 años quitando un puesto de trabajo. Se habrá adelantado a la ley de jubilación de ZP y por eso se jubilará a los 67, esperemos!
Me dispido diciendo que hasta la profesión de Abogado esta muy mal... Hay que hasta entrar en Blogs y provocar a los comentaristas, para luego denunciarles, si pueden. Y si se da el caso se mandan "eMails" a cualquiera y hasta a "Dibujantes de Comics"
Firma: La Tonta del Bote
92 | La Tonta del Bote | 6 de Abril de 2010 - 11:45 PM
Pues precisamente porque es periodista, y no un pelele impostor que se dedica a comerciar con la intimidad ajena, no le haría ningún tercer grado sobre su intimidad (que a ninguno de los aquí presentes nos interesa un comino). Que te interese a ti lo único que demuestra es que tienes los mismos intereses que mi abuela octogenaria... triste.
#93 WTF, si Teddy Bautista es amigo tuyo, o si quieres salir en su defensa porque te conviene, o si no te importa que este hombre millonario y que maneja mucho dinero que no es suyo y sobre el que no da explicaciones abandone a la madre de sus hijos en plena calle estás en tu derecho. Y allá tú...
Pero no por eso tienes aquí que mentir o intentar confundir al personal argumentando que el mal trato (de género) de Teddy Bautista hacia su mujer es una noticia que solo interesa a tu abuelita (que seguro que será mas inteligente y sabia que tu).
Teddy Bautista es un personaje público, (que está en boca de muchos por ser un hombre muy controvertido y oscuro) y es absolutamente normal y justificado que el periodismo investigue (y documente) algo tan grave como este mal trato de género hacia la que es madre de sus hijos y que vive en la indigencia cuando el es multimillonario (aunque a ti te parezca lo mas normal del mundo).
Por una parte, es noticia por una mera cuestión de sensibilidad humana. Y por otra, por el hecho de ser alguien muy famoso como lo puede ser un político o un artista. Y pretender defenderle con la excusa de que es "su vida privada" da hasta un poco de asquito...
En cuanto a Gabilondo, un periodista al que muchos han tomado como ejemplo en muchas ocasiones, al entrevistarle estaba en su obligación periodística de preguntarle acerca de ello. Pero ha callado y se ha limitado a hacer al "capo de la SGAE" una entrevista complaciente que solo sirve para "lavar la imagen" de esta agresiva entidad recaudadora que hasta tiene con González Sinde su ministerio propio.
http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Sir_Teddy_Bautista
94 | scans | 7 de Abril de 2010 - 06:29 PMWTF... WTF... Eres mi alga gemela...
Que bonitos tus comentarios, seguro que estas de acuerdo contigo mismo o misma.
Veo que te pasa lo mismo que me pasaba a mi, solia poner peros a todo y no ponia ninguna ídea propia. Y claro de ahí mi nombre: La Tonta del Bote.
Realmente lo haces muy bien, sigue asi, pero evoluciona: ¡Por Favor!. La Tonta del Bote te dará un beso. No importa del sexo que seas. ¿Eres hombre o mujer?
¡WTF... WTF... Los Curas!
Si, WTF los curas. Ahora se habla de los curas. Mira lo que hago yo, simplemente copio un chiste del Blog de MiMesaCojea. Claro no copio todo el comentario, solo un trozo del chiste. Además el autor es Ánomino, pues aprovecho, y si no fuera anonimo pues podría copiarle algun trocito para ilustración de los que damos opiniones y alguna replica, claro no tantas como tu... WTF.
Ala aqui va ese trozo:
Durante la 2 Guerra Mundial detienen a unos cuantos y les preguntan: ¿Y tu qué eres?
-Uno... Yo, Germanofilo
-Otro... Yo, Germanofilo
-....... Yo, Germanofilo
Y le toca el turno a un cura:
- Yo, Pedofilo.
Lo ves, más de un lector del Blog de David Bravo me agradecera el trabajo que he hecho poniendo esto...
Los curas... WTF, es el tema actual.
Por favor, no te pases y sigue mejorando día a día... Y si lo haces La Tonta del Bote te mandará un Besito.
Sin mas que decirte recibe un Interbesito de tu amiga.
Firma: La Tonta del Bote
WTF... WTF... Tranquilo o tranquila.
¡Ahora... MATAS... MATAS... MATAS!
Antes de que respondas, te doy otra idea simple.
Es sobre el caso del Señor Matas, pobrecito, que antes tenía poco y ahora tiene mucho.
Por ejemplo puedes mandar un comentario muy simple a un Diario Español en Internet y resulta que no te lo publican:
Interes Simple Diario: I = C x R x T / 36000
Al 3,6% Interes diarío = 300 Euros
Al 7,2% Interes díario = 600 Euros
-¿Qué Interes será?
-¿Le cobrarán Interes?
¡Posiblemente, sera menor que el de la Hipoteca que pagan muchos Españoles.!
SALUDO.
PD. WTF... Un beso especial... WTF
de tu amiga: La Tonta del Bote
Después de leer cosas como éstas, uno no puede más que mostrar perplejidad. Perplejidad por la capacidad del personal de confundir churras con merinas, y tocino con velocidad.
En primer lugar no sé exactamente dónde he podido decir yo que profeso cierta afinidad con el señor Teddy Bautista (que a nivel personal lo único que me produce son retortijones), ni sé en qué momento he podido yo salir en defensa de nadie, pero seguro que ya me harás un copy/paste amigo scans.
Ahora vamos al turrón. Entonces, querido amigo Scans, ¿quieres decir que si el día de mañana tu ex mujer se ve abocada a la mendicidad (Dios no lo quiera), tú estarás cometiendo un delito de
maltrato de género? Pues tendrás que explicarme la relación, porque yo no se la encuentro.
Por otro lado, lo que sí que es aberrante, es sugerir que porque alguien
es un personaje público, el resto de mortales tenemos derecho a conocer cuáles son los detalles de su vida íntima (aunque entiendo que un adicto a "Sálvame" quiera defender esa clase de argumentos en pro del beneficio propio), y no me extiendo más con esta historia, porque sencillamente creo que no tienes ni la más remota idea de lo que estás hablando.
Vamos a lo que importa, estimadísima Tonta del Bote, para empezar diré que pertenezco al género masculino, y que por ende estaré encantado de recibir el beso que me ofreces, e incluso a compartir una noche de tórrida pasión.
Más allá de eso considero una imprudencia sumergirme en tu mundo de fantasía, donde sólo tú puedes entender lo que escribes... pederastia, curas, chistes de Marianico El Corto, Jaume Matas, diarios, ecuaciones cuyas incógnitas sólo pareces conocer tú. Te sugiero encarecidamente que aúnes ese caudal de imaginativo, y trates de ordenarlo antes de vomitarlo con los dedos, porque sinceramente no se entiende un carajo.
Ahora que he trasladado la pelota a tu tejado, espero que me la devuelvas y me digas si te hace o no lo de tener una noche de sexo apasionado.
97 | WTF | 7 de Abril de 2010 - 11:24 PMWTF no se que tendrás tu que consigues que se enfaden tanto contigo pero igual que otros tampoco comprendo que justifiques el mal trato de género de Teddy Bautista hacia su ex mujer con quien tiene una hija a la que ni siquiera permite que vea a su propia madre.
La madre, que hoy vive en la indigenciaa y como una pordiosera aunque Bautista sea millonario, cuenta que su ex le introdujo en la droga, y que le hizo firmar una serie de documentos para evitar tener que pagarle una pensión. Y para no repartir los bienes gananciales.
Es decdir que si la ex mujer de Teddy Bautista vive hoy en la indigencia no es porque sea irresponsable o por no querer trabajar sino debido a que su ex se la jugó bien jugada (como le ocurre a muchas mujeres). Y eso no es otra cosa que abusar d elas personas y MAL TRATO DE GENERO. Y mas cuando existe una enorme diferencia de edad entre Bautista y su ex mujer (que podría ser su hija).
Todo esto es verdad que está muy feo. Pero lo interesante sería que esta señora, que es una víctima, recibiera toda la ayuda legal que necesita. Y mucho menos interesante es que Iñaiki Gabilondo haga entrevistas a este señor para mejorar su imagen pública.
Ahora, que tu insistes en defender al "buenazo" de Teddy... Pues por algo será...
98 | Luz33 | 8 de Abril de 2010 - 12:22 AMInternet no se puede defender solo por las leyes actuales, detras tienen que tener un respaldo moral muy solido para estar ahi. Si no se defiende tambien ese respaldo moral o se olvida el porque esta ahi, las leyes que lo salvaguardaban caeran una tras otra por la codicia de los que ambicionan destruir derechos de la poblacion para obtener mas privilegios (es decir las entidades privadas de gestion de derechos de autor).
A las entidades privadas de gestion de derechos de autor les va tanto lo recaudado publicamente en del canon, como el dinero que todos los locales con alguna actividad economica deben abonar por por ejemplo poner musica (o en concepto de presuncion de culpabilidad por tener en el local un radio o tv, etc aunque esten apagados)y de mas ingresos que tienen, que hacen que lleguen autoenticos chorros de fajos de billetes de 500 a sus manos y cuyo reparto, no solo no va a todos los autores, sino que es que ademas va casi integro para los miembros que llevan el cotarro.
Ellos disimulan estas sustracciones que hacen y el daño a las ventas de originales que su mala imagen (por la repugnancia que en el publico suscita sus sistemas de cobros), echandole toda la culpa a las descargas de internet. Sin embargo, las descargas de internet son en realidad beneficiosas para el mundo del autor, pues son es publicidad y promocion que el autor no tiene que pagar de forma directa y esto solo se puede traducir en mas gente queriendo comprar originales y mas dinero. Eso si, los compradores van con mas criterio sobre la calidad y el precio (lo cual a quienes su negocio es estafar les suele molestar porque ya no pueden hacerlo y este es el segundo motivo que tienen para luchar contra internet).
Por otro lado, el propio Copyright en si mismo es una inmoralidad legal, que deja las puertas abiertas a quitar los derechos naturales de propiedad a aquellos que compran bienes. Los cuales unicamente seran suyos en caso de no usarlos (cada vez que uno intente utilizarlo el autor automaticamente le quita al dueño su legitima propiedad y deja la via abierta a cobrarle nuevamente por su uso del modo que quiera). De hecho, aun siendo esto asi siguen utilizando los terminos compra/venta sobre el producto, cuando en no es mas que una especie de alquiler sin intencion alguna de ceder la propiedad de aquello por lo que se cobra. El propio camuflaje verbal que hacen hacia el consumidor llamandolo una venta y haciendole creer que sera el propietario de lo que compra deberia ser ilegal en si mismo.
Tan inmoral es de por si el copyright, que se podria dar la paradoja de que las entradas de cine, solo nos diera dejaran entrar a la sala, pero nos pudieran exigir que cuando fueramos al cine debieramos taparnos los ojos y oidos para ver su pelicula, a fin de proteger su propiedad intelectual evitar que podamos difundir el contenido de la pelicula y de querer usar alguno de estos sentidos tuvieramos que pagar una tasa adicional. Tenemos que defender nuestros derechos, si uno quiere grabarse la pelicula en la sala de cine y con ello no altera y deja intacto todo lo existente en el local tiene que estar en su derecho a hacerlo, precisamente porque ha pagado.
Debemos dirigir nuestros esfuerzos en dirigirnos hacia licencias mas humanas y dirigidas tanto a garantizar los derechos de usuarios y creadores pero de forma etica y que protegan el libre acceso a la cultura como las licencias GPL (general public license) o Copyleft o creative comons by-sa o hacia el dominio publico, pero hay que deshacerse con urgencia el Copyright antes de que las sociedades de autor ganen tanto poder que se haga inviable una transicion hacia estas otras licencias, de hecho cada dia que pasa estan avanzando mas terreno hacia esa finalidad cobrando con la excusa de los derechos de autor por bienes totalmente agenos a sus actividades o sus servicios.
Aun estamos a tiempo de parar esa locura deshumanizada en se nos priva el derecho a mantener la solidaridad de compartir con los demas y el derecho a poseer verdaderamente la propiedad de aquellos bienes que decidimos comprar.
99 | Lemur | 8 de Abril de 2010 - 11:38 AMLemur, muy interesante tu análisis. Pero reconozco que esta frase que has escrito me ha llamado la atención y, en principio, me ha parecido absurda:
"Tenemos que defender nuestros derechos, si uno quiere grabarse la pelicula en la sala de cine y con ello no altera y deja intacto todo lo existente en el local tiene que estar en su derecho a hacerlo, precisamente porque ha pagado."
Como digo, al leerla me ha parecido absurda porque suena como un contrasentido que puedas ir al cine y grabar con tu cámara o teléfono la película...
Pero luego he pensado que en realidad no resulta tan absurdo cuando es algo que puedo hacer en mi casa cuando veo la televisión o escucho la radio o con mi PC. Y donde, si me apetece, puedo grabarme lo que se está emitiendo.
Entonces, ¿cuales es la diferencia? Mas bien estaría aún mas justificado ya que he pagado por mi entraada y se supone que eso me da algún derecho añadido.
En cualquier caso, tu comentario es util e interesante pues abre un nuevo debate: ¿tenemos derecho a grabar las películas cuando vamos al cine?
100 | Hamlet | 8 de Abril de 2010 - 06:43 PM#100: De contrasentido nada, de hecho ya es posible hacerlo legalmente si no lo impide contractualmente el cine y te ajustas a las condiciones que establece el artículo 31.2 de la Ley de Propiedad Intelectual => http://derechoynormas.blogspot.com/2007/03/se-puede-grabar-en-los-cines.html
Y no, que hayas pagado la entrada no te da ningún derecho añadido, simplemente hace que se cumpla la condición de "acceso legal" necesaria (pero no suficiente) para realizar una copia privada (que es lo que estás haciendo al grabar una película en el cine).
Por tanto, el debate puede considerarse cerrado: sí tenemos ese derecho. Lo único discutible es hasta que punto puede el establecimiento, de forma legal, impedir contractualmente que lo ejerzamos.
101 | | 8 de Abril de 2010 - 06:53 PMEl anterior dice lo contrario de lo que parece decir. Ojo al Cristo, pues da la razón a los abusadores.
Porque la clave, la TRAMPA, es esa idea medieval de la justicia que impera en España según la cual: "si no lo impide contractualmente el cine..." pasa a determinar la verdad de que algo se pueda o no se pueda hacer.
Pero esto es FALSO pues por encima de cualquier contrato entre partes existen DERECHOS ADQUIRIDOS (además de derechos fundamentales, derechos constitucionales, etc.).
Por ejemplo, nadie puede esclavizar a otro ser humano ni prostituirle por mucho "contrato entre las partes" que pueda existir (aunque la banca diga lo que le conviene y nos haga creer lo que le conviene).
Pero basta ya de "derechos de pernada" y demás interpretaciones torticeras de la ley con el fin de expoliar o de explotar a los seres humanos. Estamos en el siglo XXI.
http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_pernada
102 | SIGLO21 | 9 de Abril de 2010 - 12:13 AMHay una diferencia muy fuerte entre lo que es moral y lo que es legal.
Mi proposito sobre todo es añadir sobre todo el enfoque moral (aunque lamento mucho que se me hayan colado muchos errores en el texto que dificulten su lectura y comprension, pero el fondo mas o menos si se entiende).
Al referirme al problema moral, ya doy por sentado que las leyes de propiedad intelectual actuales que tenemos de un modo u otro atacaran frontalmente a la libertades de debieran ser naturales para quien esta soltando el dinero comprando algo, aunque sea simplemente por permiten la existencia del Copyright.
Es decir, creo que tenemos el problema de haber nacido en una jaula, el Copyright (y las leyes asociadas que arrastra consigo poco a poco creciendo), pero no sabemos (o nos cuesta asumir) en realidad estamos en una jaula y donde deberiamos ser estar es fuera de ella, hay muchas vias en este camino: la moral ¿deberia plantearme si es bueno salir o seria mas etica la vida en la jaula?, el legal ¿las leyes hasta donde me dejan salir y donde estan mis limites?, la politica (¿hagamos leyes para favorecer la salida de esa jaula del Copyright?)
En el ejemplo del cine, me alegra leer como decis que en nuestras leyes aun nos protejan hasta cierto punto con la 31.2 de la Ley de Propiedad Intelectual:
"No necesita autorización del autor la reproducción, en cualquier soporte, de obras ya divulgadas cuando se lleve a cabo por una persona física para su uso privado a partir de obras a las que haya accedido legalmente y la copia obtenida no sea objeto de una utilización colectiva ni lucrativa"
Eso se ve que como han apuntado es lo que dice la ley, pero que dice la moral.
La moral (lo etico) lo que te dice es que (ademas de que tienes derecho a grabarla por haber pagado) es que al ser tu mismo su autor, deberias poder a su vez compartirla e incluso venderla si lo deseas, siempre y cuando referencies que lo que ofreces es una modificacion del original (en este caso, copia casera con tal calidad sobre la obra x original). ¿Porque esto ultimo es moralmente etico y deberiamos plantear que fuera legal?
El dueño del cine (seguimos a nivel moral) ha vendido ser espectador de la pelicula. Con eso que se ha comprado por medios propios se ha fabricado un nuevo producto, la pelicula recogida por el espectador. Que es concretamente una modificacion sobre el original (en este caso la modificacion es la menor calidad y la persperctiva).
Como autor de su propia copia tiene derecho a compartirla y venderla si quiere. Pero, como el autor de la obra original no es el sino que se apoya en la original, tiene la obligacion moral de reconocier la autoria del orginal y ademas como lo suyo es una modificacion debe dejar claro que es una version de ese original para que no se confundan (en este caso algo que haga ver que es una copia casera de pelicula x con x calidad). Incluso se puede plantear la posibilidad moral de mencionar tambien el local donde se adquiera para beneficiar tanto al autor como al distribuidor, quedando tal que asi (copia casera de pelicula x con x calidad en el cine x).
¿Y esto porque es moral y planteable de forma etica? ¿Porque las leyes deberian ir hacia ese camino en vez de por el que van? Pues sencillamente por 2 motivos:
1. La libertad que este mercado genera permite que la propiedad intelectual, no solo no se convierta en un monopolio, sino que propicia que realmente se convierta en cultura.
2. Este metodo de difusion es una fuente de publicidad y promocion (que no se cobra al autor de forma directa) que sacan a la luz el buen hacer, la calidad, el talento y las afinidades personales que suscite o incluso favorecen llegar a nuevos autores, haciendo que los que la observen sean mucho mas propensos a dirigirse hacia la fuente original a por mas obras suyas o incluso la misma. Lo cual implica mas gente y mas dinero (incluso no es raro encontrar casos de gente que ha llegado a convertirse en fan e ir al cine 5 veces a ver la misma pelicula de personajes azules y alguna que otra triologia cuando sale con sus amigos, ademas de luego la comprar los dvd de las peliculas, de juegos relacionados y demas mercaderia precisamente por motivo de haber descargado casualmente algo suyo y haberle encantado).
Como digo, lo etico y lo moral no siempre coinciden con lo legal, ni si quiera en la definicion de algunos conceptos. Pero las leyes son algo vivo, la industria y las entidades de gestion del copyright lo saben y fijaos bien que antes de moverse atacan el pilar moral de quien la ley protege haciendole parecer como piratas, ladrones y delincuentes a aquellos cuyas leyes quieren mover para encontrar menos resistencias a la hora de ganar terreno.
Por eso es fundamental saber que es moral y eticamente lo correcto en estos asuntos porque sin eso las leyes dejaran de ir en la direccion adecuada que es el beneficio de todos y pueden empezarar a tambalearse de tal modo, que incluso la Ley de Sinde pueda parecer una feliz anecdota comparado con lo que sobrevenga despues, encerrandonos mas aun en esa jaula en vez de abriendonos mas la salida.
Ya solo me resta decir, que la funcion de divulgacion que teneis aqui y en los demas medios por los que habeis pasado exponiendo los derechos reales en la ley que tiene los ciudadanos y unido a vuestra lucha contra las injusticias a nivel legal son encomiables y dignas de admiracion, estais haciendo un trabajo no solo fundamental sino que ademas lo calificaria literalmente como epico.
103 | Lemur | 9 de Abril de 2010 - 02:40 AMSIGLO21: hombre, me parece un poco exagerado comparar la existencia de cláusulas contractuales del tipo que fuera con el derecho de pernada.
Las cláusulas contractuales no son válidas si son son abusivas y/o contrarias a los derechos fundamentales, pero no cualquier cláusula es abusiva, hombre.
Las cláusulas sí pueden suponer la renuncia voluntaria a ejercer un derecho por una de las partes, siempre y cuando esté justificada y exista cierta reciprocidad. Por ejemplo puedes firmar una permanencia con un servicio a cambio de la gratuidad de un bien. Corresponde a los tribunales decidir si un compromiso es abusivo o no, pero por defecto, no todos lo son.
Además de los derechos reconocidos, nos regimos por el principio de libertad, y podemos establecer tratos libres entre ciudadanos.
Sugerir que cualquier cláusula es algo como el derecho de pernada... qué quieres que te diga.
Yo no encuentro nada abusivo que un cine pueda exigir la renuncia al derecho de grabar, porque es un recinto cerrado, igual que tú puedes impedir que se grabe en tu domicilio o en tu empresa, o permitirlo. Y dado que tienes esa potestad y que no vulnera derechos fundamentales, puedes incluirla en una cláusula en el contrato de prestación de un servicio.
Si no estás de acuerdo, no entres. Ir al cine no es un derecho fundamental.
Grabar en el cine puede ser una violación de las cláusulas contractuales entre el cine y el espectador, y como tal, PUEDE ser ilegal. Pero siempre en virtud del contrato, no por vulnerar ninguna ley en sí.
Es decir, entiendo que es el cine donde se graba el que puede denunciar a quien cuelgue una película grabada, y el único que puede hacerlo (por el hecho de la grabación).
No debería actuar nadie de oficio, pues la grabación de por si no constituye delito, y no se puede presumir que haya supuesto alguna violación contractual si no se puede ni identificar con quién se ha establecido el contrato.
Por otro lado, estoy totalmente de acuerdo que el actual sistema de copyright es abusivo. Pero yo no me atrevería a cuestionar cualquier copyright para cualquier contexto. Entiendo cierta protección legal que impida que un cine vaya al de al lado, grabe la película, y la emita a su vez a menor precio sin pagar nada a nadie. Lo encuentro una forma de competencia desleal. O que un intérprete musical apoyado por la industria interprete las obras de los novatos sin pagarles nada. O que un autor de novelas de éxito directamente coja una novela de otro, le cambie una coma, y la venda como suya, aunque haga referencia al original, pero se quede con todo el dinero de la venta.
Entre el abuso actual del copyright y la no existencia de ningún tipo de derechos económicos de autor, hay mucho espacio. No todo es blanco puro o negro puro.
El principio clásico que rige los derechos de propiedad intelectual es el derecho exclusivo a comercializar la propia obra, durante un tiempo tras su creación. Y como principio lo encuentro bien, precisamente para evitar el abuso por parte de quienes ejercen un control efectivo en la distribución. Es decir, en principio es un derecho que defiende al pequeño contra el grande.
Prorrogar excesivamente este tiempo de exclusividad, y la posibilidad de ceder los derechos al editor o al intermediario, y la defensa colectiva por parte de una empresa es lo que supone el actual abuso, casi "feudal" en que unos particulares directamente se apropian no de una creación sino de "la música", o "el cine" y exigen peajes para cualquier creación o utilización en su feudo.
Pero hombre, no por reaccionar contra este abuso, vamos a volver tan atrás que amparemos el tipo de abuso anterior.
#102: "El anterior" no dice lo contrario de nada ni da la razón a nadie, porque "el anterior" se limita a resumir lo que un abogado expone en el artículo al que enlaza "el anterior" en su comentario. Por tanto, el comentario de "el anterior" no es una opinión personal, sino una reseña de la opinión de un tercero, sin entrar en valoraciones. Si alguien dice "lo contrario" o le "da la razón" a alguien es el abogado autor del artículo original, no "el anterior". Así que la próxima vez intenta asegurarte de que has entendido lo que leíste antes de saltar a la yugular.
Por otra parte, la copia privada no es un derecho "per se", por tanto toda tu parrafada sobre derechos adquiridos, constitucionales, y demás vainas, es irrelevante puesto que no se puede aplicar a la copia privada.
Además, te pongo un contraejemplo (además de los que ya ha puesto Doraemon-): no me negarás que tienes derecho a vestirte como te venga en gana, ¿no? Pues ahora vas y se lo dices al segurata de aquel garito en el que no pudiste entrar por llevar "ropa inapropiada".
Ídem para trabajos de cara al público, en los que puede exigirse (y se exige, y es totalmente legal) que el empleado vista e incluso actúe de una determinada forma: cuando la cajera del supermercado te da los buenos días antes de cobrarte y las gracias después, no está siendo educada sino cumpliendo con las obligaciones que le impone la empresa, por ejemplo.
El dueño del cine no deberia tener derecho a quitarte los tuyos si estas pagandole y muy en especial cuando lo que tu grabes sea la pelicula (si lo que te dedicas es a entrar a los baños del sexo ageno a grabar pues eso ya es agua de otro costal).
En cuanto a lo de competencia desleal no lo es, al menos moralmente.
En el ejemplo del cine:
- Primero porque para coger esa pelicula grabada en el cine, antes habra tenido que ser pagada previamente con la entrada (salvo que el tenerla implique vestirse de caco y entrar a robarla/copiarla ilegalmente sin el consentimiento del nuevo dueño de la misma en cuyo caso el delito supongo que sera precisamente eso mismo y lo que implique).
- Segundo los cines no suelen proyectar peliculas grabadas de moviles o camaras, pero si lo hicieran estaria claro porque el publico preferiria otro cine donde este la original siempre que los precios sean razonables y a pesar de la competencia a cambio de publicidad que pudiera suponer el cine grabado (no obstante se deja la puerta abierta a la libre competencia y que se diera el caso de que un cine por la razon x decida hacerlo o gratis o cobrando a gente de economia reducida para que tenga acceso facilitando el acceso a la cultura).
- Tercero porque un cine normalmente no le gusta que le hagan la competencia y habitualmente no se mostrara muy dispuesto a dar una copia exacta de la pelicula que el si ha pagado. Cierto que puede darse el caso de que se la venda al cine de la competencia a un precio menor (o si es muy campechano y bonachon y hasta se la podria dar gratis), pero lo mas normal es que no sean tan simpaticos y decida que gana mas dinero sin competencia por lo que se niegue a darle una copia el para retrasar el momento de competir, con lo que el del cine de la competencia lo habitual es que deba ir al autor/distribuidor de la misma a por un original (siempre que los precios sean razonables claro).
Lo de los interpretes novatos que canten sus canciones los grandes de la industria, no veo el problema. Primero si cobran por sus interpretaciones y segundo hay si que que referenciar al original, pues el novato va a ganar mucha fama y prestigio por tanto su cache va a aumentar (por no mencionar que si tienen que hacer esto por si mismos de forma directa hubiera costado bastante dinero).
Lo del autor de exito idem, primero habra tenido que adquirir lo que implica que se habra tenido que pagar al otro autor y segundo la fama y prestigio que subira el cache arrastrado por el mayor sera muy grande, lo que implica que vendera mas obras suyas de las que venderia si eso no hubiera ocurrido.
De lo que se quedaria un vacio sin Copyright no es asi, hay muchas alternativas a el esperando a que este desaparezca. Una de ellas y mi preferida la GPL (si no recuerdo mal tambien se la llama Copyleft). Y en cualquier caso, crear leyes, subvenciones y fuentes de ingresos alternativas para proteger a los que trabajen en copyleft siempre sera una alternativa mucho mejor para el bien estar general, que el darles esos canon, subvenciones, etc a los que trabajen el copyright.
#106: El dueño del cine no te está quitando ningún derecho al impedirte grabar la película ;) Que la ley te permita hacer algo no significa que sea un derecho, ni que no se te pueda impedir hacerlo (de nuevo, el ejemplo de la vestimenta y la actitud en trabajos de cara al público).
107 | | 9 de Abril de 2010 - 02:53 PMNo se si te refieres a que eso es lo que realmente ocurre a nivel legal realmente o no.
A nivel legal ignoro si actualmente se tiene derecho o no a impedir hacerlo, ahora bien, a nivel moral (conceptualmente, es decir tuviera yo esa ley u otras leyes a mi favor o no) claramente no esta legitimado a hacerlo y en especial si su intencion es impedirte la grabacion de la pelicula. Primero porque son los bienes del tipo que te esta pagando (esa persona con lo que lleve encima no te pertenece), segundo porque no esta entorpeciendo el normal funcionamiento del lugar (si le da por llevar una camara de 3 metros que estorba a los que ven la pelicula por ejemplo si) y tercero porque esta pagando (es decir, que tengas que aflojar dinero y acambio obtenga no poder tener un comportamiento normal sin interferir no tiene mucho sentido a nivel etico).
En cuanto a la vestimenta y la actitud en el trabajo cara al publico, ignoro hasta que nivel legal llega. Pero a nivel moral no son muy equiparables, pues estas alterando su libertad de vestir como quiera y su comportamiento si, pero son ellos quienes estan recibiendo un pago por ello (y teoricamente ademas deberia ser por mutuo acuerdo y para el buen funcionamiento de lo que fuera que fuese el local). Pero para que esto fuera equiparable a nivel moral con un cine, los del cine te tendrian que ofrecer la posibilidad de pagarte a ti por ir ver la pelicula y entonces de mutuo acuerdo acordar que iras sin grabadora (a cambio de que te paguen por ello). Seria una posibilidad, un tanto extraña y no se si util, pero en efecto a nivel etico podria ser una posibilidad.
108 | Lemur | 9 de Abril de 2010 - 04:13 PM#108: Me refiero a que la copia privada, con la ley en la mano, no está considerada un derecho, y por tanto el dueño del cine no te está impidiendo ejercer un derecho al impedirte grabar la película en su establecimiento. Pero que sea un derecho o no es, de todas formas, irrelevante, porque existen circunstancias en las que puede impedirse legalmente el ejercicio de una actividad legal, sea dicha actividad un derecho o no (más adelante retomaré este tema).
En cuanto a la moral y la ética, lo mejor sería dejarlas fuera del debate, puesto que son subjetivas, y por tanto pintan más bien poco como marco de referencia.
Por lo que respecta a la vestimenta en trabajos de cara al público, creo que sigue siendo un ejemplo válido. En el caso del trabajo, existe una limitación contractual por la que renuncias a poder vestir y actuar como te venga en gana en tus horas de trabajo a cambio del puesto de trabajo y el sueldo que conlleva. En el caso del cine, puede perfectamente existir una limitación contractual por la que tú pagas un precio y renuncias a grabar la película a cambio de que se te permita verla. Igual que en ciertos locales de ocio (i.e: bares y discotecas) existe una limitación contractual en la vestimenta a cambio de poder acceder al local y a los servicios que en él se ofrecen, o en un concierto existe una limitación contractual por la que pagas la entrada y renuncias a poder introducir bebidas o alimentos en el recinto a cambio de poder asistir al evento.
Aunque lo de introducir alimentos o bebidas se consideró ilícito en el caso de los cines, así que quizá no sea un buen ejemplo... Pero la idea con la que quiero que te quedes es la siguiente:
1.- La moral y la ética poco importan en este tema, al ser subjetivas.
2.- Existen casos en los que es perfectamente legal establecer limitaciones que impidan a terceras personas realizar ciertas acciones. Si el caso del cine y la prohibición de grabar la película es uno de ellos o no, no me corresponde a mí decidirlo. Pero en principio puede serlo, y la única forma de estar seguros es que alguien denuncie a un cine en el que se lo hayan impedido, a ver que pasa.
109 | | 9 de Abril de 2010 - 04:58 PMLa moral y la etica por si mismas son poco importantes y subjetivas, cierto, pero a nivel personal y profundo son uno de los grandes factores que mueven el mundo.
Por eso a veces cuando uno quiere que cambien las cosas tambien es conveniente plantear algunas cosas de ese modo pese a la subjetividad y ofrecer otras perspectivas que quiza no se estaban contemplando, dando pie a que otros puedan enriquecerse con nuevos criterios o al menos replantearse la consistencia de los que tenian.
110 | Lemur | 9 de Abril de 2010 - 06:15 PMTodo lo que esta gente habla no vale ni el tiempo que tardamos nosotros en escucharlos.
Amén a esa frase Rosa.
111 | Thund | 9 de Abril de 2010 - 06:56 PMPersonalmente no opino que la moral y la ética hayan de estar por debajo de las leyes, más bien al revés. Las leyes deberían basar su misma existencia en mantener la moral y la ética. En el momento que las desvinculas, pierden su razón de ser. Y justamente eso es lo que ocurre con muchas de las leyes actuales (y otras que nos quieren endosar): no cumplen su propósito.
Tampoco creo que en lo que respecta al conjunto de la sociedad sean demasiado subjetivas. Todos sabemos lo que está bien y lo que está mal, o si una cosa está mejor que otra. Tema aparte es cuando se desvinculan del conjunto y se basan únicamente en el "yo" y derivados. Entonces está claro que cada uno pensará una cosa, pero también queda claro que no beneficiarán al conjunto de forma óptima. En el fondo todos conocemos siempre qué está bien y mal tanto moral como éticamente para el conjunto, pero "per se" solemos tirar "pa' casa".
112 | | 10 de Abril de 2010 - 03:14 AM#112: ¿Y en qué moral y en qué ética deberían basarse las leyes? ¿En la tuya, en la mía, en la del Papa de Roma, en la de Teddy Bautista? ¿El aborto debe ser legal, o ilegal? ¿Y la tenencia de armas?
Las leyes no deben basar su existencia en mantener la moral y la ética, sino que deben basar su existencia en asegurar el bienestar y los derechos de la mayoría. Es decir, los únicos aspectos morales y/o éticos que importan a la hora de legislar son aquellos sobre los que la mayoría de la sociedad está de acuerdo. Por eso es ilegal, por ejemplo, el asesinato, mientras que el aborto es legal (y ojo, que no estoy diciendo que abortar sea asesinar): en el primer caso se entiende que todos estamos de acuerdo en que matar a una persona no es correcto ni beneficia al conjunto de la sociedad, mientras que en el segundo la opinión está dividida y por ello se ha legislado de tal forma que se permite al individuo actuar de acuerdo con su particular ética y moral, ya que se trata de uno de los muchos casos en los que no existe un consenso sobre si es ética y/o moralmente correcto.
113 | | 10 de Abril de 2010 - 11:03 AMTu mismo lo reconoces, la moral y la etica han de ser la fuerza que mueve la mano del que escribe las leyes. Y ademas reconoces que cuanto mas consensuada es esta moral y etica mas solida es la ley que la respalde. En un proceso judicial no valen, pero en la vida real si.
La solidaridad y el compartir con los demas son pilares morales fundamentales a preservar en cualquier sociedad, muy por encima de cualquier interes economico o de cualquier ley de derechos de autor, y en especial si de lo que hablamos es de cultura. Supongo que no hay ninguna duda sobre esto, y si la ley no lo contemplase asi debe exigirse que lo haga.
114 | Lemur | 10 de Abril de 2010 - 12:43 PM#114: No, no lo reconozco. Si lees de nuevo mi mensaje verás que digo claramente que lo que debe mover la mano del que escribe las leyes es preservar el bienestar y los derechos de la mayoría, no necesariamente la moral y la ética. Y por tanto, que únicamente en los casos en los que haya una opinión mayoritariamente consensuada sobre si una determinada acción es moral y/o éticamente correcta debe dicha moral y/o ética tenerse en cuenta a la hora de redactar las leyes (nunca la moral y/o ética personal del que las redacta).
De lo contrario, estaríamos en las mismas: ¿qué moral y qué ética se aplican en los casos en los que no hay consenso, ni una opinión mayoritaria? ¿Y en los que no hay consenso, pero hay una opinión mayoritaria? Siguiendo con el ejemplo del aborto, ¿debe ilegalizarse si más del 50% de la población lo considera inmoral, o éticamente incorrecto? ¿O debe ser más alto el porcentaje? ¿O quizá es uno de los muchos casos en los que no debe tenerse en cuenta ninguna consideración ética o moral, y sencillamente se debe legalizar porque es la única manera de garantizar los derechos y el bienestar de la mayoría (i.e: la que quiera abortar que aborte, y la que no quiera que no lo haga, no es obligatorio; así queda garantizado tanto el derecho a hacerlo como el derecho a no hacerlo)?
Por eso prefiero apoyar lo que tú llamas "solidaridad y compartir" (que no entraré en si es una denominación correcta o no, porque sería salirse demasiado del tema) con argumentos de tipo técnico y no de tipo ético o moral: la imposibilidad técnica de impedirlo y de hacer cumplir leyes que lo prohíban, los beneficios que reporta a los autores, ejemplos históricos de situaciones similares en las que en vez de luchar contra las innovaciones tecnológicas se ha tenido que optar por adaptarse a ellas (imprenta, radio, etc.)...
115 | | 10 de Abril de 2010 - 01:36 PMSi, "preservar el bienestar y los derechos de la mayoria" es un concepto moral y etico en si mismo, por eso aunque no quieras reconocerlo lo reconoces. Por otro lado, es importante entender que somos humanos y hasta los legisladores en algun rincon de su corazoncito tienen principios guiados por algun sentido de etica y moral, al que a veces recurren para valorar que estan realmente haciendo (por lo que el debate etico/moral en este sentido tambien es util).
Los argumentos tecnicos son excelentes, utiles e incluso imprescindibles. Pero si van en solitario hay que tener cuidado de que no quede la idea de que debe permitirse hacerlo solo por cuestiones tecnicas, dejando marcado en el inconsciente la idea latente de que la buena accion es algun dia encontrar la solucion para impedirte hacerlo.
116 | Lemur | 10 de Abril de 2010 - 05:35 PM#116: Pero es que no es lo mismo basar las leyes en la moral y la ética que tener presente un concepto moral y ético como es "preservar el bienestar y los derechos de la mayoría" al redactarlas (un concepto moral y ético universalmente reconocido, además, con lo cual no me estoy contradiciendo: recuerda que lo que afirmo es que los únicos aspectos morales y éticos a tener en cuenta al redactar leyes deben ser aquellos globalmente aceptados). Por eso, aunque te empeñes en decir que lo reconozco, no lo reconozco, porque son cosas distintas. ;)
Por otra parte, recurrir únicamente a argumentos técnicos no implica necesariamente que se esté diciendo que "la buena acción es encontrar la solución para impedirte hacerlo". Precisamente he dado dos argumentos técnicos que implican justamente lo contrario (que la buena acción es no impedirlo): la imposibilidad de hacer cumplir la prohibición, y los beneficios que reporta a los autores.
117 | | 10 de Abril de 2010 - 08:53 PMAl director de la mafia SGAE y a su ministra comprada hay conceptos que no les quedan claros, tal como nos tratan parece que gracias a ellos tenemos un plato en la mesa y desde luego no es así, es mas, su plato en la mesa depende de todos nosotros, que queramos comprar sus cosas o no definirá si ellos comen o no, porque si no son rentables ¿quien apoyará su abuso de poder?, ni los politicos que besan ahora sus pies ni la industria.
Su obsesión por el control de Internet y su avidez por recaudar han desatado un justo rechazo social que fuerza a la ciudadania a buscar alternativas a sus abusos y creo que estan surgiendo y cada dia habrá mas, no hay nada como la necesidad para aguzar el ingenio.
Frente a su obsesión recaudatoria no consumamos lo que nos dan, exijamos que nos informen de quien esta en su repertorio para que podamos escoger si queremos o no pagarles a ellos, mas transparencia para saber como utilizan nuestro dinero y sobre todo no legalzar el robo al que nos someten cada dia con sus practicas monpolisticas e indiscriminadas.
Hablando de DESMEMORIA...
¿Qué os parece lo de un tal V., V..ela O Videla?
Esto me recuerda a la pataleta de algun periodista que olvida que actualmente no hay que ir a muchas "Ruedas de Prensa" ya que la información, normalmente el gobierno, empresas y otros organismos democraticos, la ponen accesible a traves de Internet.
Lo del tal V..ela Pues lo mismo... Resulta que ahora: Sentencias, recursos y cosas relacionadas con los Jueces y los Abogados lo puede ver casi todo el mundo por Internet.
La verdad es que la V. me recuerda a Videla... que creo que era militar... y... luego... y... después...
En fin, que actualmente las cosas de palacios además de ir despacio, que no es el caso, pues son publicas. Por lo tanto las personas estamos menos informadas...
Viendo los escritos del tal V... pues me trae a la memoria lo siguiente:
"ALGUNAS PERSONAS NO QUIEREN SABER LO QUE ROBARON SUS PADRES, ABUELOS, ETC. TIENEN MIEDO A QUE SE SEPA O LO TENGAN QUE DEVOLVER. O PEOR AUN, ENTERARSE QUE SUS PADRES NO SON SUS PADRES BIOLOGICOS, QUE PUEDEN SER NIÑOS Y NIÑAS ROBADOS Y... "
Le deseo todo lo mejor al tal señor V...
Pero si tiene hijos y nietos, dado lo que escribe y dada la edad que tiene al faltarle unos 2 o 3 años para los 65; se podría exclamar:
"LLEVAROS AL ABUELO A CASA... Y..."
¡Salud!
119 | Barela... Barela... Barela | 11 de Abril de 2010 - 01:11 PM#120 Tiene mucho que ver: cuanto más tocino menos velocidad coge el bicho.
En cuanto a #119, buf ...
121 | Jose | 11 de Abril de 2010 - 02:47 PM#104 Doraemon, me ha ce gracia tu comentario en el que, supuestamente, responde al mio...
Pero si estamos de acuerdo, hombre, yo digo lo contrario de lo que tu pretendes hacer ver que digo...
Lo que afirmo es que NO DEBEMOS ACEPTAR CLAUSULAS ABUSIVAS NI DERECHOS DE PERNADA. Y, ante la duda debemos ir a los tribunales (siempre que nos resulte posible y no nos cueste dinero, claro está).
Es evidente, por ejemplo, que la INTERPRETACION que se está haciendo de ciertos artículos de la Ley de Propiedad Intelectual es, en muchas ocasiones, interesada y abusiva. Y que puede compararse, simbólicamente, con el derecho de pernada...
122 | | 11 de Abril de 2010 - 06:56 PMQue no nos asusten las palabras cuando lo grave son los hechos!!!
123 | SIGLO21 | 11 de Abril de 2010 - 06:58 PMLo que si es indudable es que hay mucho desconociemiento de la ley de Propiedad Intelectual.
Y que los de SGAE se la meten doblada a los jueces una y otra vez pues interpretan las leyes como a ellos les conviene y nadie les discute ni conceptos ni palabras debido a su gran poder mediático y económico que inspira, además, mucho mas miedo que respeto.
Pero ¿hasta cuando seguiremos así? ¿Porqué nadie dice la verdad sobre lo que perciben las entidades de gestión de derechos de autor en países europeos como Gran Bretaña, francia o en EEUU?
¿Porqué en España, por ejemplo, un artista que da un concierto paga a SGAE un 10% cuando estos poncentuales en otros países son solo del 3% o inferiores?
¿Y porque el actual presidente Zapatero dice que los españoles tenemos un problema con los derechos de autor cuando el único problema lo tienen las discográficas multinacionales (intereses privados)?
¿Y porqué desde el ministerio de cultura promueven la gran mentira de que si no se cambian las leyes: "la música desaparecerá en dos o tres años" cuando saben muy bien que la creación musical es muy ANTERIOR a que existiesen medios técnicos que posibilitarán su grabación y difusión "enlatada"?
¿Y porqué las industrias del cine y la música deben tener privilegios especiales por parte del estado cuando TODAS LAS DEMÁS INDUSTRIAS ESTÁN SOMETIDAS A LA LEY Y, EN ESPECIAL,A LAS LEYES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA QUE IMPONE EL MERCADO?
Cuando aparecieron los relojes electrónicos de cuarzo algunos pensaron que desaparecerían para siempre los relojes mecánicos... pero no fue así.
Sin embargo, a nadie se le ocurrió prohibir, ni gravar, a los relojes de cuarzo para evitar la supuesta desaparición de los mecánicos... (los "pobres suizos" que se hundirían para siempre en la miseria).
El avance de la tecnología impone sus nuevas reglas y PRETENDER FRENAR EL PROGRESO CON DECRETAZOS O "LEYES AMAÑADAS" NO DA BUENOS RESULTADOS ni aquí ni en la antigua URSS...
http://civil.udg.es/normacivil/estatal/reals/Lpi.html
124 | | 12 de Abril de 2010 - 12:53 AM#122: sé que estamos de acuerdo en líneas generales, pero encuentro totalmente excesiva la comparación del derecho de pernada con el poder grabar en un cine. No creo que tengan absolutamente nada que ver.
Yo no encuentro abusivo en absoluto que contractualmente se impida grabar en un cine. Si yo puedo impedirte grabar en el interior de mi domicilio por la razón que sea, el dueño del cine (a petición de la distribuidora o no) también puede hacerlo.
Lo hace por proteger su negocio... pues sí, pero eso no es inflingir ningún 'derecho de pernada'. Él verá si le sale rentable o no. No me parece ninguna cláusula abusiva por su parte, y la encuentro justificable. Me parece normal que la distribuidora quiera ganar dinero y en lo que pueda, evitarse cierta competencia. Pero claro, siempre y cuando no viole derechos fundamentales.
Y lo que dice #101 no creo que le dé la razón a ningún abusador.
Con especto a la existencia del copyright, yo no lo veo tan claro como Lemur.
Una cosa es que el copyright no se extienda a la esfera de lo privado. Otra, que cualquiera pueda distribuir comercialmente la obra de otro, sin permiso y sin pagarle por ello, y ganando dinero.
Privadamente y sin ánimo de lucro no hay en mi opinión 'infracción del copyright' que valga, y ello sirve de base para que la tecnología actual convierta lo que se posee privadamente en una biblioteca pública mundial. Y el acceso universal a la cultura no lo puedo ver más que de forma positiva.
Ahora bien, si yo por ejemplo quisiera distribuir mi contenido (software, escritos, música, fotos, lo que sea) en una web de pago, o con publicidad, vería completamente desleal, inmoral, y actualmente ilegal, que alguien con más capacidad que yo los diera él en su web sin mi permiso y cobrar él por publicidad y no me diera ni las gracias.
Una cosa es el derecho privado del consumidor final, el derecho de copia privada hecha personalmente y sin ánimo de lucro; y otra el uso COMERCIAL de obras ajenas. Contra otro más fuerte que utilice mi modelo de negocio, siempre tendré las de perder.
Por eso el 'principio general' (sin entrar en detalles más que cuestionables) de la ley de propiedad intelectual que tenemos creo que es correcta; lo que se protege es precisamente la explotación comercial de la obra intelectual, no su "uso".
Y creo que esa defensa está justificada. No defenderlo significaría ceder al más fuerte todos beneficios de una obra, independientemente de quien ha trabajado en ella. Sería potenciar la explotación laboral y el monopolio, y precisamente por esto es por lo que se iniciaron estas legislaciones.
Podría sugerirse que en la era digital esto es superfluo porque se democratiza la distrubución y así la propiedad pasa a la generalidad. Pero no es cierto, porque sigue habiendo ingresos de por medio y capacidades distintas según quien actúe. Yo no puedo competir con Microsoft o Google en cuanto al ancho de banda que pueda proporcionar, por ejemplo, para distribuir gratuitamente mis obras y financiarme con publicidad. Si Microsoft o Google pudieran dar directamente mi contenido, cualquier negocio de distrubución a cambio de publicidad sería inviable. Todos irían al fácilmente encontrable, y al rápido. Y estaríamos de nuevo ante la situación tras la invención de la imprenta en que quien posee la mayor maquinaria se hace con todo, y tendría un monopolio total e impenetrable para los que lleguen después. Excepto si existe cierta legislación que otorgue derechos al que crea el contenido o al que innova. Pero sin ella estamos perdidos; eliminar completamente el copyright lo encuentro casi tan peligroso como extender desmesuradamente su uso como ahora se está haciendo.
Y el peligro siempre es el mismo; que quien posee una mayor capacidad en cierto momento se convierta en amo y señor de todo implantando un monopolio de facto.
Por tanto que haya una legislación que defiende al que crea un contenido frente a cualquiera que quiera distribuirlo con ánimo de lucro sin su permiso, yo sí la veo adecuada legalmente, y moralmente correcta.
El problema actual, en mi humilde opinión, no es la existencia del copyright 'en sí' (pese a considerar preferible el copyleft) sino la extensión injustificada del copyright a esferas donde no se necesita, y donde no protege de ningún monopolio, sino que lo promueve.
El copyright debería mantenerse sólo en cuanto sea un dinamizador social y un agente que cree igualdad, y limitarse al máximo en los casos contrarios. ¿Y ese punto medio donde está? Pues yo creo que en el momento actual respecto a la cultura, se encuentra en el límite de lo privado y lo público y comercial. No debería permitirse jamás la invasión del copyright a la esfera privada. Privadamente y sin ánimo de lucro, en tu casa o en la red tendrías que poder hacer lo que te saliera de las narices, pero por desgracia los políticos van en dirección contraria. Están cediendo a los lobbies no para limitar los abusos monopolísticos, sino precisamente para defenderlos.
Y respecto a patentes es peor. En temas de copyright de software y en biotecnología, el abuso del copyright sí que da auténtico miedo, mucho más que el de la cultura si cabe.
A ver, muy interesante la discusión pero lo de Doraemon, aunque s epueda estar en parte de acuerdo es tergiversación de las palabras de los demás. Y mucha teoría para defender los argumentos que da la SGAE a la hora de justificar sus actuaciones...
Pero resulta que una ley que, al igual que el "derecho de pernada", no sirve para que se imparta justicia en la sociedad sino solo para favorecer a unos sectores totalmente privilegiados en detrimento de otros o de toda la sociedad o bien no es una buena ley o bien no es interpretada correctamente por los jueces...
Y resulta que, por una parte, la SGAE no es una entidad sin fines de lucro como pretende. Y por otra, no es verdad que defienda los intereses de los autores. Solo defiende a unos pocos, a los que le interesa, y al parecer, se queda con el dinero de los demás...
http://www.filmica.com/david_bravo/archivos/006178.html
"La SGAE me debe los derechos de autor acumulados durante 18 años"
La SGAE se queda con el dinero de las creadores: "Nos pasa al 90 por ciento de los autores. La SGAE no nos paga nuestros derechos de propiedad intelectual. A mí me debe más de un millón de euros, lo correspondiente a los últimos 18 años".
127 | | 13 de Abril de 2010 - 06:07 PM
Y quién quiere un sistema basado en copyright?
Precisamente existen fórmulas alternativas al copyright (que no deja de ser la prueba de que alguien es el autor de algo, nada más), que han demostrado ser mucho más útiles que ésta, y que además están formuladas de tal forma que evitan malas interpretaciones, y malos usos intencionados. ¿Por qué usar ®, cuando podemos usar creative commons?.
128 | WTF | 14 de Abril de 2010 - 01:16 AMLo de la SGAE sí es algo relativamente comparable al derecho de pernada, o de forma general, a la lógica de los privilegios medievales. Esto incluía la exclusividad acordada por ley a: pago de peajes, tipo de comercio acordado a cada gremio, permiso exclusivo acordado para disponer de hornos, de molinos, etc.
Ahora de la misma manera una entidad privada por un 'privilegio legal' acordado en exclusiva a un único detentor de esa capacidad, se le concede el derecho a cobrar por 'la música', así en general (a otra por los derechos reprográficos, etc.), y cobra por ejemplo de conciertos donde los músicos interpretan su propia música, o cobra un impuesto por las herramientas que 'puedan' ser usadas con una finalidad musical. Además son por ley la única empresa a la que debes ceder tus derechos si quieres poder tener una defensa colectiva de los mismos. Más "medieval" en la lógica de cómo se ejercen ciertos derechos legales, imposible.
Ahí estoy de acuerdo. Ahora bien, no creo que poder impedir grabar en una propiedad privada como un cine sea eso, ni que todo el copyright suponga lo mismo que las prácticas de la SGAE. Históricamente se creó con la finalidad opuesta, de hecho, para evitar el abuso de los más poderosos.
Por supuesto invito a todo el mundo al uso del copyleft en sus obras, o las licencias creative commons en su defecto si consideran adecuado reservarse algun derecho, pero sepamos también que las licencias CC son varias según qué derechos se reserven, y que si se reservan 'algunos' derechos es posible gracias a la legislación del copyright, que no es más que reservarse 'todos' los derechos permitidos legalmente. No hay realmente CC sin copyright. Si eliminamos el copyright sería todo copyleft, no habría lugar para reservarse algunos derechos, como hacen las licencias CC. Y no voy a entrar en las polémicas entre los defensores de GPL y CC, pero es un asunto lejos de estar claro y del que tenga una opinión rotunda.
#128: Cualquiera que utilice el copyleft, por ejemplo. Doraemon- ya lo ha explicado más o menos correctamente, pero aún así me veo en la obligación de corregir algunos matices:
Para que exista el copyleft (e incluyo en este concepto todas las licencias distintas del "todos los derechos reservados", aunque realmente sea incorrecto), tiene que existir el copyright, por la sencilla razón de que el copyleft consiste en que el autor cede algunos derechos y se reserva otros, y por tanto esos derechos que cede tienen que pertenecerle originalmente, o no podría cederlos. ¿Y en qué sistema le pertenecen al autor todos los derechos, de tal forma que si lo desea puede cederlos? Correcto, el copyright.
En un sistema en el que ni existiera el copyright tampoco existiría el copyleft. Simplemente tendríamos autores que no podrían ejercer ciertos derechos (porque de hecho, ni siquiera serían derechos, sino simplemente acciones que cualquiera puede llevar a cabo respecto a una obra).
#129: No todas las licencias CC consisten en reservarse algunos derechos, y algunas licencias CC son copyleft. Existen licencias como la CC-by, que a efectos prácticos es como el Dominio Público (la única obligación es respetar el derecho de reconocimiento de la autoría, que es irrenunciable), o la CC-by-sa, que es una licencia copyleft equiparable a la GPL (añade a la obligación de la CC-by la obligación de licenciar las obras derivadas con la misma licencia que la obra original, como la famosa "cláusula de licenciamiento vírico" de la GPL).
130 | | 14 de Abril de 2010 - 11:34 AM
Sí, y si no existiera la teoría de la gravitación universal, o el electromagnetismo, Einstein no habría formulado nunca la teoría de la relatividad, dejando obsoleta la ley del bueno de Newton.
Sin la figura de la propiedad privada, nadie habría formulado la existencia del dominio público. El sistema de esclavismo dio paso al de servidumbre en la edad media, lo que en parte dio lugar a la redacción de los derechos del hombre durante la revolución francesa.
Con esto quiero decir, que las leyes están ahí para darnos un uso, hasta que se vuelven obsoletas, o que la propia pulsión social las vuelven inservibles, momento que elegimos para abolirlas o modificarlas.
Ha quedado patente que el ® no es un buen método para sustentar la propiedad intelectual. Sirvió durante mucho tiempo a muchas personas (no quiero entrar en la licitud moral del copy right que es otro debate), pero la aparición del ordenador y la posibilidad de digitalizar cualquier contenido, ha terminado con ello, y la prueba es que si le pegas una patada a cualquier piedra por la calle, de debajo sale un autor exigiendo que se respeten sus derechos.
Como durante cualquier transición, o ruptura radical de nuestras leyes, existimos un grupo de personas que vivimos al margen de la legalidad, y que ocupamos el nuevo nicho vacío que se ha generado, hasta que nuestros legisladores deciden ocuparlo con un nuevo texto legal, o hasta que deciden reubicarnos en prisiones (Dios no lo quiera).
Los Crative Commons podrían vivir perfectamente sin la existencia del copyright, de hecho, estoy convencido de que tarde o temprano sucederá. Los textos legales deben de ser herramientas que nos ayuden a mantener cierto orden, en el momento que estos textos se convierten en fuente de debate social, sencillamente es que han dejado de servirnos y debemos plantearnos su existencia, ya sea mutándolos y consiguiendo que se adapten a las nuevas necesidades, o eliminándolos para siempre.
131 | WTF | 14 de Abril de 2010 - 11:36 AMLos creative commons son muy intersantes y tienen varios tipos de modalidades, una de ellas sirve para impedir que la obra sin permiso sea utilizada con ánimo de lucro y son una opcion muchisimo mas saludable para la sociedad que un copyright.
No obstante, el impedir el animo de lucro no evita el problema del monopolio que se forma entorno al autor y los abusos del concepto (como que venga un señor de la SGAE denunciarte por poner la tele/radio en tu negocio).
No obstante si que podria ser una opcion el licenciar creative commons no comercial en un corto periodo de tiempo, el que corresponda a las primeras etapas de distribucion antes de que se hayan sufragado los gastos de la creacion. Y poco despues ya sea obligatorio que el autor empiece a vender eso mismo pero en una licencia libre.
Es decir, el objetivo deberia ser fomentar que tu ganes dinero por crear y por tu trabajo real, no garantizar que tengas un monopolio para hacerte multimillonario o que ganes dinero sin trabajar ni ofrecer servicio alguno.
132 | Lemur | 14 de Abril de 2010 - 12:43 PM#131: Técnicamente, la teoría de la relatividad no deja obsoleta "la ley del bueno de Newton" ;)
En cuanto al Dominio Público... Pues mira, has ido a dar con la única figura que no precisa de la existencia del "todos los derechos reservados" para existir, por la sencilla razón de que el Dominio Público no es una cesión de derechos, sino el haber alcanzado el límite en la duración de dichos derechos.
134 | | 14 de Abril de 2010 - 01:44 PMTécnicamente, no sólo la relatividad deja obsoleta la Gravitación de Newton, sino que también lo hace la mecánica cuántica de Bohr.
La ley de la gravitación universal estudia las fuerzas atractivas y centrales que se ejercen dos corpúsculos entre sí en cualquier escala de distancia.
Dentro de la física se utilizan varias escalas de distancia, la particular, o atómica, la solar, la galáctica, y la cosmológica.
La gravitación de Newton a escala atómica, es directamente un auténtico fracaso (como lo es aunque en menor medida la relatividad general), y para medir las fuerzas en un mundo microscópico necesitamos la mecánica cuántica.
A nivel solar (escala que tiene por límite nuestro sistema solar) es donde la gravitación de Newton ha gozado de los mayores éxitos, y aún así, después de la aparición de la relatividad, se ha demostrado que no es lo suficientemente exacta, sí aproximada, pero no exacta. Por ejemplo, la gravitación de Newton no puede explicar el corrimiento del perihelio de planetas como Mercurio (el perihelio es el punto más cercano de la órbita de un planeta al sol) según Newton los planetas describen órbitas elípticas cerradas (es decir, mercurio al acabar una traslación alrededor del Sol debería de regresar exactamente la mismo punto del que partió, y eso no sucede así. La relatividad si predice ese fenómeno.
La teoría de la gravitación universal de Newton no predice el desviamiento de la luz al pasar junto a un objeto supermasivo, la de Einstein, sí (no entraré en por qué se desvía la luz, no quiero aburrir más al personal de lo qu ya lo estoy haciendo).
Tampoco predice la gravitación, el retardamiento del tiempo. Es decir, en la relatividad, Einstein entiende el espacio y el tiempo como un único concepto, de tal modo que un objeto supermasivo curva el espacio-tiempo que le rodea, así pues una onda electromagnética que pase por ese espacio curvado, tardará más tiempo en hacerlo que si lo hiciera por un espacio plano (recto), que es lo que sucede en el modelo de Newton, en el que nada se curva, y el universo es prácticamente plano.
En cuanto a las distancias galácticas, o cosmológicas... es prácticamente imposible hacer cálculos con física Newtoniana, pero si queda bastante claro, que para equilibrar los resultados con las observaciones haría falta una cantidad ingente de materia oscura, que hasta la fecha no tenemos constancia de que exista en esa cantidad.
Lo que logró Newton fue un hito de la física, sin él, el panorama de la física actual sería seguro muy distinto, pero obviamente la gravitación universal se ha quedado obsoleta por mucho que la sigan enseñando en los colegios (síntoma inequívoco de la clase de educación que recibimos), Einstein (para mí, el genio más impresionante de todos lso tiempos) gozó de la ventaja de trabajar con una geometría que no existía en los tiempos de Newton. ;)
En cuanto a la existencia de los CC o del CL al margen del ®, sigo opinando exactamente lo mismo, podría existir la una independientemente de la otra, lo único que hay que hacer es reformar la ley vigente (así escrito parece hasta fácil), y redefinir qué derechos puede poseer un autor sobre su obra, y qué derechos no puede poseer.
Pondré un ejemplo absurdo y extremista para que nos resulte fácil de comprender a todos. Si la ley de la propiedad intelectual se hubiese redactado pongamos... hace 500 años, y se le hubiese dado el derecho al autor de quemar cualquier contenido que él hubiera creado, estuviera o no, en un continente de su propiedad (espero que se entienda la diferencia entre continente, y contenido) a todos nos parecería necesario y muy urgente, revisar la ley, y abolir ese derecho de autor, ya que de cualquier otra forma, acudir al Fnac en la firma de libros de pongamos Dan Brown (por mencionar a un escritor mediático) podría ser considerado como un acto suicida, sólo hay que imaginar la cantidad de papel que tendría derecho a quemar "el bueno de Dan".
Absurdo, ¿verdad?... pues eso es lo que empieza a ser el copyright, absurdo.
135 | WTF | 14 de Abril de 2010 - 03:26 PM#135: "No aplicable en ciertas circunstancias" != "obsoleta". ;) A mi me sirvió para aprobar Física en el instituto, así que obsoleta del todo tampoco está.
En cuanto al copyleft y tal... ¿Por qué te resulta tan complicado de entender que si se reforman las leyes para que un autor no pueda poseer ciertos derechos, entonces este no puede cederlos (porque no los posee, obviamente), y por tanto no puede haber licencias basadas en la cesión de esos derechos?
Cualquier licenciamiento en el que el autor CEDA algunos derechos es INCOMPATIBLE con la inexistencia de una figura legal según la cual el autor pueda reservarse TODOS los derechos. En tu hipotético mundo en el que un autor no puede ejercer ciertos "derechos" (aunque, como ya he explicado, ni siquiera serían considerados derechos) tampoco podría cederlos, y por tanto, aunque a efectos prácticos se conseguiría lo mismo que licenciando las obras bajo una licencia que cediera esos derechos, no existiría tal cesión, ni podría existir tal licencia porque el autor no estaría en posición de ceder nada.
En cuanto a tu ejemplo, es tan inadecuado que ni me voy a molestar en responder. Aunque espero que te des cuenta de que con ese ejemplo no haces sino darme la razón. Me explico: ¿verdad que no hay ninguna licencia por la cual un autor ceda al público el derecho de quemar las obras de dicho autor aunque no estén en un continente de su propiedad? ¿Y por qué? Pues porque el autor no tiene ese derecho, y por tanto no puede cederlo.
136 | | 14 de Abril de 2010 - 04:23 PMTe sirvió para aprobar la física en el instituto, porque te hicieron un examen obsoleto, y porque probablemente tu profesor de física, o no tenía los bemoles necesarios para enseñarte lo que debía, o como me temo, tampoco tenía ni la más remota idea sobre relatividad.
obsoleto, ta.
(Del lat. obsolētus).
1. adj. Poco usado.
2. adj. Anticuado, inadecuado a las circunstancias actuales.
Creo que la segunda acepción de obsoleto de la RAE deja bastante claro por qué la teoría está obsoleta.
Tampoco entiendo muy bien por qué te resulta tan complicado entender por qué la gravitación universal ya no vale. Que a ti te valiera en tu época de instituto, y te siga valiendo ahora, sólo demuestra dos cosas: que padeciste como yo, una educación secundaria con respecto a la física, a todas luces deficitaria, y que nunca has leído nada sobre la relatividad.
En cuanto al tema del copyleft, lo he comprendido perfectamente. Si así lo prefieres, cambiaré el discurso. Redefinamos de 0 a qué tiene derecho un autor, y a qué no tiene derecho con respecto a su obra, y hagamos de la propiedad intelectual algo compatible con las costumbres de nuestra sociedad actual,para que deje de generar conflictos. Ahora llámalo X, como si deseas llamarlo Albaricoque, a mí me parecerá perfecto.
Cultura alienta a las gestoras de derechos de autor a cobrar por obras Creative Commons
Para cagarse...
138 | Mundodeodio | 14 de Abril de 2010 - 05:06 PMSi desapareciera el conjunto de derechos que constituyen el sistema del copyright, todo sería del dominio público.
No podría haber licencias Creative Commons del estilo de "algunos derechos reservados", porque no habría derechos que reservar. Cualquiera podría hacer uso de cualquier obra o servicio sin restricciones.
Y personalmente, encuentro positivo la filosofía del "algunos derechos reservados" del CC, por ejemplo el que puedes copiar y usar libremente lo que quieras de lo que he creado, excepto si es con uso comercial, en cuyo caso quiero mi parte.
O incluso la licencia GPL, que puedes usar con fines comerciales y ganar dinero con ello (únicamente debes reconocer la autoría de las partes en cuestión) pero no para sistemas que implanten el DRM. Para eso no tienes derecho a usar software libre con licencia GPL. Haz si quieres algo con DRM, pero la comunidad no te da derecho a usar lo que ellos han desarrollado para eso.
Nótese que NO ES LO MISMO el copyleft que el dominio público.
Todo esto del CC y la licencia GPL me parece justo, y eso no podría existir en caso de no haber una legislación sobre las limitaciones del derecho de copia. No sólo en el sentido de un "paso previo histórico necesario" como fue la física newtoniana frente a la relativista. Es que sin copyright no se puede hacer uso de derechos como el de Creative Commons.
No creo por tanto que el copyright esté obsoleto en cuanto a su uso comercial. El hecho de que las obras sean copiables a coste cero, no implica que deba ser legal que cualquiera comercialice esas copias.
Privadamente puede ser algo obsoleto, pero sólo en la esfera privada, no en la pública.
Puedo comprender ciertas reservas al copyright actual, tal y como que no se permita la copia de software para uso privado (que es ilegal pese a ser incontrolable), pero esto son extensiones del copyright que van mucho más allá de la idea clásica y original. Sobre el alcance que ha alcanzado el copyright hay mucho que discutir, y sí defiendo cierta "vuelta atrás", pero no absoluta. No es lo mismo el copyright que te impide instalarte el windows en un segundo ordenador, que permitir que alguien se dedique, por ejemplo, a vender copias piratas de windows.
En mi opinión, totalmente personal, el software debería tener una legislación idéntica a la cultural y permitirse la copia privada.
Pero la privada, no la divulgación con ánimo de lucro. Que otro venda copias de tu obra lo encuentro un claro ejemplo de competencia desleal.
Sería retrotraernos a la situación anterior a las primeras normas que defendían el derecho de autor tras la invención de la imprenta, en que un impresor podía hacer copias de las obra de otro, lo cual daba todo el pastel al grande. O le dabas la obra a cambio de 4 duros, o a la semana de publicarla tú te inundaba el mercado con copias hechas por él a menor precio. El copyright en sus orígenes tenía cierta justificación de defensa del débil frente al poderoso. Era el derecho exclusivo a publicar las obras otorgado para evitar esto, y era bastante cabal en cuanto tenía un plazo de unos pocos años, los que permitia al autor vender su obra sin por ello ir contra los derechos de los ciudadanos, y era renovable sólo unos pocos años más si el autor seguía con vida.
Eso me parece igual de correcto hoy que hace 300 años.
Lo que ciertamente habría que replantear son temas como la duración del copyright, que se ha ido extendiendo hasta límites inadmisibles, o extensiones que se han hecho del mismo que abarcan el uso privado no comercial, como en el software. Pero no TODO copyright es negativo.
En la era digital lo veo igual de válido. Si tengo un periódico digital al que añado publicidad, vería desleal que otro en su sitio web clonara automáticamente los contenidos y los publicara de forma idéntica pero poniendo él su publicidad y lucrándose él.
Y quien dice un periódico dice un blog, un servidor de vídeos, un buscador tipo Google, una cadena de TV, etc.
Incluso tiene más sentido que en el contexto de la imprenta, ya que las posibilidades de duplicación de un portal son inmediatas. El abuso que se podía hacer apropiándose en poco tiempo de la obra de otro, ahora es mucho más factible si no hay cierta garantía legal.
Mundodeodio : jurrrrlll, pues sí, pa cagarse. De esto al derecho de pernada por parte de las "entidades de gestión", hay un paso.
Y el último párrafo ya para volverse a cagar, dos veces.
¿Han nombrado ministro al osito teddy y no nos hemos enterado?
Bueno, lo que dice sobre las entidades de gestión es que tienen que gestionar la remuneración por copia privada en todo caso y eso es cierto. Es absurdo pero es cierto, según las normas vigentes.
141 | Goyo | 15 de Abril de 2010 - 02:14 AMSi el GPL no admite DRM, seguramente es porque el DRM en si mismo esta violando de forma grave alguna o todas estas libertades de los usuarios en GPL:
1. Libertad de uso
2. Libertad de modificacion y derecho a la obtencion de las fuentes (codigo fuente, documentacion, etc)
3. Libertad de hacer copias exactas y compartirlas o venderlas
4. Libertad tambien distribuir tus versiones
La DRM (gestion de restricciones digitales como sugieren llamarla desde la free software fundation) segun lo explica la wikipedia:
"Existen diferentes mecanismos de DRM, diseñados por distintas empresas, pero en general todos tienen en común algunas características:
* Detectan quién accede a cada obra, cuándo y bajo qué condiciones, y reportan esta información al proveedor de la obra.
* Autorizan o deniegan de manera inapelable el acceso a la obra, de acuerdo a condiciones que pueden ser cambiadas unilateralmente por el proveedor de la obra.
* Cuando autorizan el acceso, lo hacen bajo condiciones restrictivas que son fijadas unilateralmente por el proveedor de la obra, independientemente de los derechos que la ley otorgue al autor o al público."
Y todo y mas en una maquina que no es suya, debo recordarlo. No se tu, yo sigo pensando es un alivio y una garantia saber que uno tiene un sistema operativo GPL.
142 | Lemur | 15 de Abril de 2010 - 02:42 AMLemur: sí, yo también pienso que el GPL es una garantía, no va por ahí.
Lo que remarco es que sin licencia GPL (y lo que le da cobertura legal a esta licencia, que es la limitación legal imponible al uso de las obras, o sea, el copyright) bien podría usarse el esfuerzo de la comunidad del software libre para desarrollar sistemas que implantaran el DRM. Y veo bien que los creadores de una obra puedan imponer ciertas restricciones a la misma, como en este caso.
Lo pongo como ejemplo de que la existencia de esas limitaciones tiene aplicaciones perfectamente válidas y éticas, y por tanto una justificación legal.
Que la mayoría de prácticas del DRM debería ser ilegal independientemente de eso; pues sí.
Que el copyright ha llegado a un nivel surrealista; pues sí.
Pero no todo es malo, en el copyright.
Si me dieran a elegir entre defender el copyright actual, o abolirlo completamente, también me decantaría por esto último. Pero no todo es blanco o negro. El copyright sí tiene cierta justificación. Sí hay casos en que la limitación legal respecto al uso comercial de la obra creada por otro está justificada.
@141: Pues sí, pero vamos, lo que es pa cagarse es la argumentación, que "animen" a hacer algo a sabiendas injusto, con todo el morro.
De todas maneras hay algo que se me escapa. Que hagan efectivos los "derechos de remuneración" aunque el autor renuncie a ellos. Remunerar es cobrar, ¿no? Y es el autor, no las entidades de gestión las que tienen derecho a remuneración por copia privada. Las entidades tienen asignado el derecho de "gestionar" la remuneración colectiva, pero no la remuneración en sí. ¿Qué hacen con ese dinero que el ministerio anima a cobrar aunque el autor renuncie a él? ¿Se deduce de la ley que la entidad de gestión es quien se queda el dinero si el autor renuncia?
Según tengo entendido las sociedades de gestión reparten el dinero que recaudan más o menos según les sale del nardo. De lo que se deduce que con el dinero que los autores no quieran cobrar seguirán haciendo lo que les salga del nardo.
Por otro lado hasta donde yo sé la recaudacióon en concepto de copia privada consiste en el canon que grava los aparatos y soportes de copia (excepto el papel, que por algún motivo se les pasó) y esto es independiente de las condiciones en que se publiquen las obras. Así que la "recomendación", que a mí en el texto me parece más bien una constatación, es bastante irrelevante.
Lo que no entiendo es la necesidad de hablar de las licencias CC si no es necesario para hacer lo que hacen.
Si es que conceptualmente no tiene ningun sentido que los autores tengan ningun tipo de control sobre una obra despues de haberla vendido. Precisamente porque la han cobrado.
Si ya la han vendido, a que viene esa envidia constante y malsana de que si ven gente haciendo cosas con ello se ponen nerviosos y piensan que sigue siendo suyo. No, ya no los propietarios, ni deben serlo, no es saludable que lo sean, ni si quiera debe permitirseles esa posibilidad y si tanto apego le tenian que no pueden verlo en manos de otro sin intentar quitarselo o reposeerlo entonces lo que deben asumir que el negocio de las creacion/ventas no es su campo y que deberian dedicarse a alguna actividad menos estresante para ellos como la de ofrecer sus servicios a otros para trabajar modificando sobre obras ya creadas.
147 | lemur | 15 de Abril de 2010 - 05:51 PMLo pongo un poco mas en claro, porque no se si entendia que queria decir:
Conceptualmente no tiene ningun sentido que los autores tengan algun tipo de control sobre una obra despues de haberla vendido (precisamente porque la han vendido).
Entonces, si ya la han vendido a que viene esa envidia constante y malsana de que si ven gente haciendo cosas con ello se ponen nerviosos y piensan que sigue siendo suyo. No, tras la venta los autores ya no son los propietarios, ni deben serlo, no es saludable que lo sean, ni si quiera debe permitirseles esa posibilidad.
Y si tanto apego le tenian que no pueden verlo en manos de otro sin intentar quitarselo o reposeerlo entonces lo que deben asumir que el negocio de la creacion/venta no es su campo y que deberian dedicarse a alguna actividad menos estresante para ellos como la de ofrecer sus servicios a otros para trabajar modificando sobre obras ya creadas o a hacer creaciones nuevas pero por encargo.
148 | lemur | 15 de Abril de 2010 - 08:14 PMObjetivo:
Visualizar que internet es un espacio libre y neutro, y que no es un medio como los anteriores de otras épocas y otros contextos, en esta libertad esta su esencia, y el intercambio libre de contenidos es una de las muchas cosas que se pueden hacer en este medio.
Delante de la SGAE, en la calle Fernando VI 4, el viernes 16 de Abril a las 18.30h. Y luego seguiremos de ruta o nos iremos a un bar
Nos vemos mañana por alli
@lemur
No tiene ningún sentido que tengan ese control, pero por algo de sentido común que queda, normalmente no lo tienen (y no por no intentarlo).
Con el objeto comprado puedes hacer lo que te dé la gana. Puedes duplicarlo, desmontarlo a piezas, intercambiarlo o revenderlo más caro, alquilarlo o montar un museo.
Hay una limitación relativa al hecho de duplicar y comercializar productos que sean una copia de otros, cuya motivación es evitar cierto tipo de competencia desleal. Pero no sólo afecta a contenidos grabados o impresos en un soporte, sino a bolsos, coches o relojes, por ejemplo.
No sólo son copiables los 'contenidos'.
Ese control sobre lo vendido ciertamente es un reclamo continuo de ciertas industrias, e incluso en nuestra legislación ha habido algún artículo introducido en la ley, aunque no con demasiado éxito vistas las sentencias. El DRM es un intento más que de hecho tiene bastantes ilegalidades en cuanto utiliza software del cual no se te informa y comparte datos privados sin tu consentimiento, y como digo, aún ha prevalecido el sentido común en la mayoría de ocasiones y por eso no es un sistema apenas utilizado.
La idea de controlar lo que te han vendido, de cualquier forma, es absolutamente ilegítima ya que, como dices, lo has pagado y es tuyo. Y lo que has pagado puedes usarlo, quemarlo o hacer lo que te venga en gana con él.
Un ejemplo notorio son las consolas de videojuegos. Ha habido redadas contra tiendas que implantan chips que permiten usar sin restricciones la consola. Como con las redes p2p, al llegar al juez, resulta que el caso es sobreseído, por inexistencia de delito.
También las hubo contra las tiendas que liberaban móviles. Y de nuevo, absueltos.
El teléfono y la consola son tuyos, y puedes trastear lo que te dé la gana con ellos. Con un disco o un libro, también. Por qué no.
La única limitación "moral" es el uso de lo adquirido para replicarlo y hacer competencia desleal a quien lo desarrolló, ya que no compartes el precio de lo que costó ese desarrollo. Esta es la razón tanto del copyright como de las patentes. Y desde que existen está la tensión entre en lo que realmente lo justifica y la utilización instrumental para obtener beneficios ilegítimos y construir monopolios gracias a la ley.
Es necesario, legitimo y moral que puedas replicar lo que compras sin pedir permiso al autor, incluso si es con animo de lucro.
Tu obligacion moral para con el autor es por su contribucion a generar una nueva linea de avance en la sociedad. Eso se traduce en que cuando distribuyes consiste en atribuirle su autoria y que quede identificado que lo que ofreces es una replica/modificacion del original para no generar confusiones ni engaños. Lo cual implicitamente ademas conyeva que a cambio recibe publicidad y promocion de su obra.
En cuanto a la obligacion moral de tipo economico es para el Estado, es el quien recauda a cualquier negocio (en concreto tambien le llegaria el dinero de los que hacen copias de obras para venderlas con animo de lucro). Por poner un ejemplo, parte el IVA recaudado que generen las copias de los originales podria ir destinado (sin intermediarios privados) a los autores de esas obras copiadas, siempre y cuando estos aun no hayan alcanzado la fase de beneficios tras lanzar su obra.
Es decir, hablamos de desmantelar los monopolios generados entorno al autor y sustituirlos por negocios libres y legales que pagan sus tasas, permisos,IVA ,generan empleo, etc. Esto ademas consigue el efecto que el pais completo se comporte como una gran distribuidora temporal fisica a gran escala al servicio del autor que desee lanzar su obra al mercado (insisto solo para ayudar sufragar los costes de generar la obra en caso de que aun no haya alcanzado la etapa de estar obteniendo beneficios).
Moraleja, el autor moralmente tampoco pinta nada (ni falta que hace) ahi gestionando y/o generando monopolios de distribucion, monopolios de desarrollo, secuestrando la difusion de la cultura y demas tropelias.
151 | lemur | 16 de Abril de 2010 - 08:57 PMYa no se van a vender copias en un futuro no muy lejano. El estado no recaudará IVA en este concepto.
De todas maneras no sé cómo el estado tiene que identificar a los autores de las obras copiadas o que han motivado ingresos por publicidad, por ejemplo. No es su función trabajar para los intereses de nadie.
Te pongo los mismos ejemplos de arriba. Te parecería legítimo que por ejemplo Google no sólo enlazara, sino que replicara páginas de otros y pusiera ella su publicidad? Que cuando tu tengas una página del tipo que sea, con publicidad, ellos hicieran una copia y pusieran la suya. No sería excesivamente complicado para ellos para cierto tipo de páginas.
O que, como dueño de la imprenta más gorda de todas y con la mejor red de distribución, ante cualquier libro que se sacara, me dedicara a imprimirlo y distribuirlo yo.
¿Eso te parecería legítimo?
A mí no.
Me recuerda mucho al dueño de la empresa grande que vende por debajo de coste para arruinar a la competencia y quedarse con el mercado completo.
Ok, pongamos que en el futuro no se venden copias, entonces tampoco tendra sentido prohibir las copias. La identificacion tampoco es problema, si tienen dudas de como se hace que pregunten a los de hacienda.
Respecto a lo de google, no es mas que una pequeña pega tecnica. Si tienes en cuenta la filosofia anterior con que tenga que poner un enlace a la pagina original bien visible fin del problema. De todos modos, tambien te digo poco interes sucitaria un buscador que no enlaza a donde uno espera llegar, la gente se iria a otro.
¿Cual es el problema de que el dueño de la imprenta mas gorda de todas y con la mejor red de distribucion saque una copia de tu libro? (y mas si dices que no se van a vender copias) en cualquier caso el dinero que genere parte ira a ti para pagar tu tiempo de trabajo ¿donde ves el mal asunto? ademas tu estas vendiendo un original identificado como tal y el una copia tambien identificada como tal, son productos distintos ¿Que te gusta o te inspira mas confianza comprar una copia o un original? La logica, el prestigio y la certeza de recibir el producto inalterado te llevan a querer adquirir siempre que puedes el original, otra cosa es que la gente no se sienta inclinada a comprar cuando intentes venderles lentejas a precio de coches deportivos.
153 | lemur | 19 de Abril de 2010 - 02:24 PMPor supuesto que tendrá sentido controlar las copias aunque no se vendan. El valor de un monopolio no consiste en vender más o menos sino en tener el control.
154 | Goyo | 19 de Abril de 2010 - 02:46 PMSi el libro es idéntico y es más barato el de la editorial grande, yo compraría el barato, no el otro más caro sólo por ser original. Con eso creas un monopolio.
Lo mismo ocurre online. Elegirás el que encuentres, el de la empresa grande, que se quedará con todo si es ella la que replica el contenido. Eso es parasitismo, no otra cosa.
Y por supueso el estado no se enteraría de qué ha hecho uso de qué. Hacienda se entera de lo que se entera, y no se enterará de lo que no le digan. Ni siquiera se entera de lo que hacen los políticos, así que ya te digo...
De todas maneas, el Estado no tiene que hacer de sgae. Tiene que cobrar impuestos para aquello que sea de interés general, no para hacer de empresa de compensación.
Un monopolio es otra cosa.
Y si son idénticos no hay uno más original que otro.
157 | Goyo | 20 de Abril de 2010 - 12:53 AMEs absurda la idea de "original" si no hay copyright.
Uno lo imprime el que tiene una red mayor de distribución y no paga al autor, y el otro el autor como puede con quien puede.
El resultado es idéntico.
Quien se queda con el 100% del mercado?
Doraemon-, abrir el mercado a que cualquiera tenga libertad para distribuir copias y modificaciones es justo lo opuesto a un monopolio. De hecho que cualquiera tenga libertad para distribuir copias y modificaciones tiene como caracteristica que nadie tiene el 100% del mercado. La cuestion no es prohibir la libertad para distribuir copias y modificaciones, sino avanzar hacia ese objetivo y como mucho ver como pulir una regulacion en aquellos puntos que supongan un problema real de subsistencia (no problemas derivados de que tus beneficios se reducen porque efectivamente se te acaba el chollo del monopolio y entras en un mercado libre).
Lo que hay ahora si es un monopolio, donde el 100% del mercado tiene que pasar por el autor. Y no solo a nivel de distribucion, sino tambien a nivel profesional donde te topas constantemente con patentes y derechos de autor que te impiden desempeñar tranquilamente tu profesion y avanzar o incluso te dificultan ponerte a crear alternativas libres.
Si hay algo que carece de sentido es que sigamos avanzando hacia leyes como la Ley Sinde para poder cerrar paginas legales que no se cerrarian si pasaran por un juicio o que el dinero que el Estado recauda que supuestamente iba a ir a los autores acabe en una entidad privada como la SGAE (diciendo que con eso ya se reparte a todos los autores) o que ahora se le llame antipirateria al pro-monopolio. Esas cosas si son absurdas.
159 | lemur | 20 de Abril de 2010 - 10:56 PMDoraemon-, abrir el mercado a que cualquiera tenga libertad para distribuir copias y modificaciones es justo lo opuesto a un monopolio. De hecho que cualquiera tenga libertad para distribuir copias y modificaciones tiene como caracteristica que nadie tiene el 100% del mercado. La cuestion no es prohibir la libertad para distribuir copias y modificaciones, sino avanzar hacia ese objetivo y como mucho ver como pulir una regulacion en aquellos puntos que supongan un problema real de subsistencia (no problemas derivados de que tus beneficios se reducen porque efectivamente se te acaba el chollo del monopolio y entras en un mercado libre).
Lo que hay ahora si es un monopolio, donde el 100% del mercado tiene que pasar por el autor. Y no solo a nivel de distribucion, sino tambien a nivel profesional donde te topas constantemente con patentes y derechos de autor que te impiden desempeñar tranquilamente tu profesion y avanzar o incluso te dificultan ponerte a crear alternativas libres.
Si hay algo que carece de sentido es que sigamos avanzando hacia leyes como la Ley Sinde para poder cerrar paginas legales que no se cerrarian si pasaran por un juicio o que el dinero que el Estado recauda que supuestamente iba a ir a los autores acabe en una entidad privada como la SGAE (diciendo que con eso ya se reparte a todos los autores) o que ahora se le llame antipirateria al pro-monopolio. Esas cosas si son absurdas.
160 | lemur | 20 de Abril de 2010 - 10:57 PMLa idea de que por estar abierto un tema a la participación de todos sin límites, no habrá monopolio, es falsa.
Eso estaría muy bien si todos tuviéramos las mismas posibilidades, pero eso no es cierto. Es la vieja falacia del liberalismo, que defiende que si se deja hacer cualquier cosa en el libre mercado y no intervenimos seremos todos libres e iguales y se nos recompensará sólo por nuestros méritos. Pues bien, el mundo liberal y los abusos del mercado demuestran que no, y no lo somos porque no partimos todos del mismo punto de partida. Un juego con normas iguales para todos pero del que partimos en situación distinta es una competencia desigual en la que siempre gana el que parte con la ventaja inicial.
Que por publicar un libro tengo un monopolio sobre el mismo: por supuesto. Si es durante un tiempo limitado, el mínimo necesario para incentivar la originalidad, me parece bien.
No me parece en absoluto comparable al monopolio que ejerce el que parte con ventaja; el que posee la infraestructura de fabricación y distribución, y los medios económicos para echar fuera a la competencia. Y eso es lo que ocurrió tras la imprenta y lo que en su día promovió las primeras leyes de propiedad intelectual. Y es lo que en un entorno digital o material, volvería a ocurrir.
Un ejemplo que todos conocemos de lo que conlleva el 'laissez faire' es el de nuestras queridas discográficas en la era del disco. Ellas tienen los contactos, los medios, y las actitudes que hacen que si quieres vender, por huevos tienes que pasar por ellas. Por supuesto como músico puedes no hacerlo, pero olvídate de salir por la tele y de tener tus discos en la fnac. Actúan como una mafia enriqueciéndose del trabajo ajeno porque necesitas pasar por ellas. La libertad de actuación convierte al músico en proletario, y el dueño de la empresa es el que recoge los beneficios de lo que genera el sector. Esto es lo que pasa siempre con la libertad de mercado, que el grande el que se queda con todo y el resto acaban trabajando para él según sus condiciones.
Pues imagínate lo que podrían hacer si encima pudieran vender la obra del músico sin su permiso y sin la obligación legal que tienen de remunerarle.
Pues ocurriría lo que ocurrió durante la era de la imprenta. Que el gigante de la época echaba fuera a la competencia vendiendo más barato, ante lo que no podía competir ni dando mejores contenidos, porque el gigante podía imprimir esos mismos contenidos a menor precio. El resultado es que cualquiera que quisiera publicar, tuviera que pasar por el aro de quien tenía el monopolio.
Ese es el monopolio al que debemos tener miedo. No tanto al del que crea algo y durante un tiempo razonable lo explota como el del que tiene en exclusiva la capacidad para explotarlo e impone sus condiciones a todos. Ese es el monopolio que da pavor. La idea de que uno es dueño exclusivo de su trabajo es defendible con límites. La idea de que uno es dueño del trabajo de todos, no lo es.
Ante eso, yo defiendo la idea tanto liberal clásico como socialista, de encontrar la fórmula en que todos, en cualquier sector y ocupación, no tengamos que regalar nuestro trabajo al viejo o al nuevo señor feudal, sino que seamos dueños del rédito del mismo.
Respecto a las patentes la lógica que las defiende es más o menos la misma, pero es totalmente desacorde con la realidad. Si Cervantes no hubiera escrito el Quijote, nadie lo habría hecho. Pero si Watt no hubiera hecho ligeras modificaciones a la máquina de vapor ya existente y continuamente en proceso de mejoras, esas modificaciones las habría hecho otro. Al patentarlo y congelar el progreso durante unas décadas, no impidió que nadie se aprovechara del trabajo de nadie, sino que, al contrario, él se aprovechó del trabajo ajeno impidiendo hacer nada nuevo. Si Graham Bell no se hubiera adelantado en una hora al competidor a la hora de registrar su patente, o si el primer inventor hubiera renovado la suya, el teléfono existiría igual. Luego las tasas que cobró Graham Bell en concepto de patente, no puede decirse que incentivaran su libertad frente al grande, sino que al contrario, él se convirtió en el grande que impuso sus condiciones. El monopolio generado por las patentes es contraproducente porque una invención, un paso adelante en la tecnología, que es profundamente social y colectiva, no es lo mismo que una composición cultural realizada individualmente. Porque las patentes son del más rápido, no del más listo. Las creaciones culturales sí tienen algo de originalidad propia y exclusiva, aunque también beban de la inspiración de lo que hacen los otros.
Ya sé que hoy la propiedad intelectual, también en el mundo cultural, ha degenerado de tal forma en la que no se defiende el trabajo del pequeño frente al abuso del grande, sino que es una herramienta más usada por el grande. Pero no seamos ingenuos, creyendo que si eliminamos el copyright vamos a ser todos iguales y con las mismas capacidades. Al revés; las prácticas monopolísticas de quien juega con ventaja se extenderán aún más. Mira un poco más lejos que la actual coyuntura de las páginas de enlaces, porque el mundo no se acaba aquí, ni mucho menos.
Lo que hay ahora no es un monopolio que el 100% tiene que pasar por el autor; no nos engañemos. El autor es el último mono de la escala empresarial, y son otros los que realmente se llevan el trozo grande del pastel. Quien tiene el monopolio son los directivos y accionistas de las empresas editoriales, discográficas, productoras, etc. El autor aunque en escasas ocasiones sea millonario, se lleva migajas frente a quien realmente tiene el monopolio. No sólo de lo que él hace, sino de lo que casi cualquiera se platee hacer. Ellos tienen la fuerza, ellos imponen el modelo de contrato.
Respecto a lo de la ley Sinde, estoy totalmente de acuerdo contigo, por supuesto. No tengo nada contra las páginas de enlaces, ni mucho menos, y es grave que se esté defendiendo con la excusa de los autores a quien en el fondo más deberían estos temer, que son los que les imponen un monopolio.
Pero vamos, muchos autores se dan perfectamente cuenta de esto: www.elpezdoble.com/lamusicacontada/pirateria.html
Vamos a ver tu estas mezclando cosas diferentes, primero porque el autor ya te he dicho que si recibe publicidad/promocion de quien copia y ademas se le subvenciona con el dinero que el estado obtiene de los impuestos a los ingresos por esas copias, los autores tienen 0 problemas porque su trabajo ya esta pagado (independientemente de si vende por su cuenta con sus propios medios o decide trabajar con distribuidoras).
Lo que tu planteas es una disputa entre distribuidores y concretamente las que esten en el % de mercado de la alta calidad. La idea del original es precisamente para el campo de la distribucion, identificando originales aquellos distribuidores oficiales del autor y convirtiendo sus productos en exclusivos, no en meras copias sino en productos de valor añadido porque detras tienen el respaldo del autor (el resto si quieren dar mas valores añadidos no reproducibles depende de ellos, como charlas con el autor, sesiones de firmas de libros, etc).
162 | lemur | 21 de Abril de 2010 - 12:09 PMA ver, el autor recibirá publicidad/promoción y eso está muy bien para un músico si puede hacer conciertos, pero no para un escritor que vive de los libros que vende, por ejemplo. Si haces muy famoso a Pérez Reverte vendiendo sus libros a medio euro, o acaparando cualquier lectura en internet de lo que él hace sin tener que darle nada en concepto de autor, será sin duda el personaje más famoso del comedor de beneficencia.
O eso, o tendrá que negociar con la editorial importante que puede vender a menor precio que nadie y que llega a más gente en internet o en su red de distribución, dándole todo el poder a ésta, que tendrá el mango por la sartén. Tal y como ahora ocurre con las discográficas que ejercen su monopolio real sobre los músicos.
Esto si dejamos actuar al libre mercado. Por lo que dices no es exactamente lo que tú propones, ya que tu solución es que los artistas, intelectuales, o como lo quieras llamar, sean todos funcionarios y vivan del Estado a cambio de que la cultura sea pública. No me parece del todo mal, pero eso podría haber sido posible si hubiera sobrevivido la Unión Soviética, que funcionaba más o menos así y por eso no necesitaba legislación de copyright. Todas las empresas eran del Estado luego daba igual que te pagara la editorial o el estado y el copyright carecía de sentido.
Eso lo cierto es que es bastante impracticable en una economía liberal de mercado como la que tenemos. Si hablamos de revolución o de utopía, dímelo, porque no es eso de lo que estoy hablando yo; estoy hablando del copyright dentro de las normas generales de nuestro estado actual.
Y es que lo que propones es muy distinto en cuanto hay la más mínima libertad de empresa y ahí lo que propones es impracticable. Lo que no tiene sentido es que si yo como editor gano mucho dinero vendiendo libros, sea el Estado el que tenga que pagar de mis impuestos al autor, y mi riqueza no se invierta en escuelas o en carreteras. Mientras tanto, el que gana mucho dinero vendiendo lechugas sí que tiene que pagar al que las cultiva y lo que él paga de impuestos sí va a parar a servicios de interés general.
Es decir, lo que estás proponiendo es clara y llanamente que los editores, impresores, reproductores, etc., no paguen impuestos, y que estos sirvan como pago a sus proveedores.
Los que comercian con cultura serían entonces unos privilegiados porque están exentos de ciertas obligaciones por ser su negocio el cultural. O eso, o bien los impuestos aumentan si son de esta actividad. Y en ese caso, qué más da que sea el estado el que te cobre que directamente el autor. Lo único que estarías haciendo es nacionalizar la SGAE, pero SGAE se queda, y no habría diferencias con el modelo actual.
Por otro lado, tienes un error de concepto en lo que es el "mercado de la alta calidad", creyéndote que todo es el Top Manta. Si yo puedo copiar y vender discos haya pagado al autor, al mezclador, al estudio de grabación, o no lo haya hecho, podré hacer un producto idéntico en calidad al que hace la discográfica. Pero más barato porque no habré tenido esos costes que ella sí ha tenido.
Que quieres reducir el copyright a una etiqueta pegada al disco donde pone que el autor sí cobra por esa copia, pero es idéntica en todo lo demás salvo en que es más caro. Pues va a comprar la etiquetita quien yo me sé.
No hay ningún valor añadido por ser el "original". Si me puedo comprar un disco o un libro a un precio en un sitio menor que el otro, no iré al caro. Si el único valor añadido es el autor dando una charla y firmando la copia 'original', pues iré a la charla sin comprar y compraré en el barato quedándome sin firma.
Es que si no hay copyright las copias no van a ser el formato cutre del top manta. Van a ser de igual calidad que el de cualquier otro, pero más barato.
Es que de verdad; que no tiene sentido lo que propones, o es que aún no lo he comprendido.
163 | Doraemon- | 21 de Abril de 2010 - 03:09 PMobviamente es "la sartén por el mango". No es bueno esto de escribir sin releer. Me pego dos cabezazos como penitencia.
164 | | 21 de Abril de 2010 - 05:21 PMBueno si quieres hacer el cambio dejando las cosas tal cual estan tampoco es que sea mucho problema.
Se permite hacer copias y modificaciones a las obras incluso con animo de lucro, y como ya estamos pagando un canon por todos los soportes que sirven para copiar o almacenar, se puede tranquilamente entender que con eso ya no se le debe nada a nadie.
Un cambio sin duda mucho mas simple y sencillo desde el punto en el que nos encontramos.
165 | lemur | 22 de Abril de 2010 - 07:52 AMEl canon es por copia privada, no por comunicación pública.
No tendría lógica que a cambio de poder copiar lo que quiera en un CD, pueda imprimir y vender un libro de otro, o exhibir una película en el cine sin el acuerdo con la distribuidora, ya que la relación entre ellos es totalmente inexistente. Es como el diario satírico que titulaba "no paga a su asistenta porque ya paga el canon digital".
Si se extendiera el modelo del canon debería imponerse un canon al papel, a los edificios, a las conexiones de internet, o a cualquier cosa que pudiera servir para utilizar la obra de otro, no veo qué culpa específica tienen los soportes.
La idea del canon estaría bien si lo gravado estuviera unívocamente ligado al producto o servicio adquirido. Por ejemplo, al contratar un servicio de distribución de agua o eléctrico, pagas una serie de cánones. Pero claro, es que está justificado porque con eso se pagan servicios necesarios e indisociables del servicio contratado.
Lo que no tiene sentido es tener que pagar a unos cuantos músicos o directores por usar DVDs como sistema de copia de seguridad de mi sistema informático, por muy extendido que sea su uso para copiar películas. Además recordemos que hay contenidos libres de derechos de autor.
No es una buena idea que un sector económico pague los problemas de otro. Es la industria de contenidos la que tiene que buscar soluciones a sus problemas en el contexto actual, y no pedir que sea el sector del hardware, de los consumibles o las proveedoras los que hagan el negocio por ellos.
Y pueden hacerlo, perfectamente, sin necesidad de cobrar ningún canon, ni de legislar a su favor.
El problema del p2p no es un problema de 'falsificación', sino de que los propios usuarios pueden hacer lo que la industria hacía. Se ha quedado obsoleta, y se adapta o morirá. Que ofrezcan algo mejor que deje a su vez obsoleto al p2p. Es decir, que orienten su negocio al modelo vigente en internet. Como hace por ejemplo spotify, que quien lo usa se engancha. Y sólo puede hacer eso quien tiene los respectivos derechos, y me parece correcto.
Lo que ocurre es que se dan cuenta perfectísimamente de que así dejan de tener ellos la sartén por el mango.
Tienes razon, se puede hacer ese cambio sin canon y sin ni adicional, al fin de al cabo como dijiste antes todos los trabajadores de todos los sectores trabajan en esas condiciones (incluso los autores de GPL y Copyleft tambien), asi que en realidad tambien se puede pensar que no hay ningun motivo para que el mundo del autor deba ser un sector privilegiado.
Ademas eso de canon a los edificios ya empezo a sonar a risa y seguro que intentan hacerlo, asi que si mejor quitarlo y antes de que les den tentanciones de ampliar el canon a cosas aun mas absurdas de en las que ya esta. Eso para que te des cuenta de que no vivimos en rusia ni en un mundo utopico, ya les estas pagando como "funcionarios" por motivos absurdos, poniendo impuestos sobre cualquier producto que les venga en gana y aun asi se niegan a soltar el monopolio.
Lo de la industria de distribucion y el p2p... en el futuro quiza cuando si usaramos solo soportes electronicos para reproducir contenidos y estos sean de tal funcionalidad que ya no sea necesario utilizar el papel (los arboles seguro que seran los primeros en estar algo mas contentos ese dia)... Pero no se si llegara, a fin de cuentas todos soportes electronicos necesitan energia para funcionar y eso es un contratiempo que por ejemplo un libro no posee. Ademas una persona normal y corriente con p2p como mucho hace soportes fisicos caseros, los cuales dejan mucho que desear. La industria de la distribucion ya no es imprescindible para transmitir contenidos, pero si que sigue siendo necesaria para elaborar productos de alta calidad (en especial de alta calidad en el soporte fisico) y mientras eso siga siendo asi seguira teniendo mercado (al menos hasta que la gente se canse de ellos y los mande a hacer puñetas cuando caigan en la cuenta del timo para vivir del cuento de los derechos de autor y dejen de comprarles nada, como por ejemplo es mi caso con aquellos productos que no son libres).
167 | Lemur | 22 de Abril de 2010 - 02:41 PMAquí os dejo un artículo en el que otra gestora de derechos de autor (esta vez no es la SGAE sino CEDRO - Centro Español de Derechos Reprográficos) reclama una compensación económica por parte del personal universitario, por utilizar el material académico protegido por derechos de autor, por parte de los profesores y alumnado. El titulillo del artículo se las trae: Aviso a las 'universidades pirata'
Aquí os dejo el link:
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Aviso/universidades/pirata/elpepucul/20100421elpepicul_2/Tes
Este artículo viene muy a cuento del último comentario de este post, en donde hay gente que cree que los absurdos acaban por no cuajar. Craso error Lemur, ojalá fuera así. Concretamente en el caso de los escritos académicos no hay mejor publicidad para un científico que su trabajo sea citado numerosas veces en otros artículos de otros compañeros. Y es que cuanto más se restrinja el acceso a la literatura académica, tanto peor para ésta. Además es un absurdo doble, ya que ningún investigador con dos dedos de frente (y suelen tener más), aspira a vivir de lo que escribe.
Creo que aunque claramente va a disminuir el volumen de unidades, sí que va a haber lugar todavía para la venta de discos y libros. No sé si sólo de 'calidad' o no, ya que en principio no hay peor calidad en la copia digital, dependerá de cuanto quieras gastarte en la copia. Si ahora mismo en un CD no te imprimes el libreto y la pegatina para el disco es porque en el fondo te da igual.
En el tema literario es especialmente complejo porque aún está implantándose el modelo electrónico y no sabemos bien qué vamos a elegir finalmente los consumidores. Yo aún tengo mis dudas sobre el ebook. No sé si en igualdad de oportunidades voy a preferir almacenar libros en estanterías (en mi casa ya no me caben) o descargarlas según las vayamos leyendo al lector de ebooks. O si se avanza en conexiones ubicuas y directamente accederemos desde donde estemos a internet y lo leeremos online. No sé qué va a pasar, qué va a ser más cómodo y cuánto van a influir otros motivos psicológicos como el coleccionismo, el snobismo o el uso decorativo del libro. Pero lo que está claro es que habrá una diferencia considerable en el precio, porque el ebook va a estirar los precios hacia abajo. Tendrá que haber una fuerte disminución de precios para los libros caros, como por ejemplo los universitarios. El best seller también lo sufrirá. Aunque para los típicos libros de bolsillo a 3 euros, posiblemente no sea ningún problema. Los encuadernados en cuero y con filigranas o facsímiles de incunables, todavía menos.
Aunque también puede ser que el precio de impresión y encuadernación en casa o en la tienda del barrio llegue a ser competitivo con el industrial. Ya hay mini-imprentas no demasiado caras a poco que se usen: www.neoteo.com/espresso-book-machine-cajero-automatico-de-15655.neo
Y la impresión bajo demanda de un único ejemplar ya es incluso competitiva frente a las ediciones con una tirada de miles de ejemplares, y puede que tenga un mercado dorado en los próximos años: www.publico.es/dinero/301501/adios/libro/agotado
Sinceramente, las evoluciones son tantas que no tengo ni idea de por dónde van a ir los tiros.
Al final, casi siempre, es la razón tecnológica la que se impone y la que define el panorama, como muestra el ejemplo de los videoclubs. Primero eran imposibles, luego crecieron, se expandieron casi sin límite, a los años la mayoria cerraron y los que sobrevivieron evolucionaron gracias a alquilar otras cosas como videojuegos o especializarse en cierto tipo de cine.
Hay 'ventanas temporales' en los que es posible un negocio, y no antes ni después. Todo viene determinado por cómo lo que va dictando el contexto tecnológico, y como los videoclubs no tenían un pie metido en el gobierno, simplemente siguieron la evolución lógica que marcaban los tiempos.
Pero no siempre ocurre esto, y los ejemplos de CEDRO, SGAE y otras industrias tradicionales son la prueba, y por supuesto que pueden llegar a imponer un modelo irracional para ellos defender sus intereses. Los lobbies tienen mucho poder y cuando hay mucho dinero de por medio, no se debe desestimar la capacidad de influir y la cara dura de nadie.
Los derechos de autor nacieron para defender al autor frente a la tiranía del gran industrial. Con el tiempo se convirtieron en la excusa para que algunas industrias impusieran su tiranía no sólo a autores sino a toda la sociedad. Y cada vez más son la excusa para implantar sistemas totalmente irracionales y absurdos, donde muchos hasta ven normal hacer más caso a los derechos económicos de unas empresas privadas que a la finalidad docente de las universidades.
Grandes afirmaciones del director general de Política y Industrias culturales del Ministerio de Cultura: Guillermo Corral Van Damme
…vamos a defender a quienes respetan las reglas del juego porque quienes las respetan son las que crean empleo, crean riqueza, crean bienestar y quienes al final van a garantizar al ciudadano el acceso a una oferta cultural más diversa, más rica, más accesible, más segura en definitiva…!”
Y esta es mi replica:
…vamos a defender a quienes respetan las reglas de NUESTRO juego.
Crean empleo: Seguir fabricando CD que nadie comprará ¿crea empleo?
Crean riqueza: Que se lo digan al Bautista…
Crean bienestar: que bien me siento cuando me insultan y me cascan un canon por las fotos de mis nenes, es un placer indescriptible que bienestar…
Oferta cultural diversa: Su diversidad son cuatro y el cabo, prefiero la diversidad de Internet, gracias.
Mas rica : si, algunos autores viven en Miami.
Mas accesible: por eso han creado el DRM.
Mas segura: si, seguro que te venderan lo que ellos quieran no lo que tu quieras.
Defender lo absurdo resulta grotesco y lo grotesco acaba saliendo caro si es para defender un monopolio que ya no aporta nada a la sociedad mas que gastos.
Las reglas del juego son las que determinan la ley y los jueces.
Y ya se han esclarecido las reglas muchas veces. El p2p es legal, las páginas de enlaces también, y el canon sobre los soportes cuando se use con otro fin que la copia privada debe devolverse.
Yo también estoy de acuerdo en respetar las reglas del juego.
172 | Doraemon- | 27 de Abril de 2010 - 11:20 AM#172 Doraemon
Esas son las reglas que no interesan a la industria pero si, son las reglas reales del juego, lo demas es puro chanchullo en nombre de la ley del embudo.
#168
No se de que nos extrañamos, pronto nos cobraran por cantar villancicos en Navidad o canciones de cuna a nuestros hijos o por tararear en público una canción de cualquiera.
Tambien quieren cobrar de las
bibliotecas, de las universidades y de los asilos que ponen la tele o dejan libros asi como de las teles de los hospitales (tanto por habitación llena tanto por habitación vacia?¿?¿!!!)
De momento se han infiltrado en las universidades piratas, los de CER..,ups, CEDRO para pasar el platito a ver que cae.
Las gestoras me recuerdan aquellas gitanas que se te acercaban por la calle diciendo aquello de "dame argo corazón, dame argo..." con un churumbel o un muñeco en los brazos.Desde luego son igual de molestas y con una diferencia, la gitana igual necesitaba ese dinero las gestoras ya tienen mucho pero quieren mas.
A ver si os enteráis de una buena vez que con vuestra piratería contra los creadores estáis DESTRUYENDO NUESTRA ECONOMÍA:
"Un puñado de webs están poniendo en riesgo un negocio que aporta el 4% a la riqueza del país. Esto supone un riesgo para la economía en España y también en otros países"
Lo ha dicho la ministro González Sinde que de economía y de derechos de autor sabe mas que cualquiera de vosotros...
Evidentemente, si seguimos así jamás saldremos de esta crisis que también es culpa de los internautas que solo quieren el todo gratis y hacen un saqueo cotidiano contra los dueños de los derechos de explotación de las obras. Pero esto ya no podrá seguir gracias tan fácil gracias la nueva ley de Zapatero y Sinde contra los internautas.
Igualmente, si no se toman otras medidas tales como sancionar duramente al infractor o limitar la velocidad del ADSL ya que es muy evidente que los internautas solo quieren no se cuantos gigas de banda ancha solo para bajar piratería, entonces jamás conseguiremos terminar con este gran problema, esta lacra que sufre España.
Y a este paso, las mejores multinacionales del sector de la música y el cine abandonarán nuestro país al no resultarles rentable y ya veremos luego como terminamos llorando y rogando para que regresen.
http://www.20minutos.es/noticia/689450/0/sinde/propiedad/intelectual/
176 | Honorio | 28 de Abril de 2010 - 08:01 PMA veces cuesta distinguir el trolleo de la ironía. Y a veces cuesta distinguirlo de la estulticia. Y en algunas ocasiones, cuesta distinguirlo de ambas cosas a la vez. Creo que en este caso lo mejor será que vaya a reflexionar sobre ello, a ver si logro aclarar cual de las tres cosas es.
177 | | 28 de Abril de 2010 - 08:22 PMAcabo de leer, con interés, la noticia linkeada al 20 minutos y no comprendo cual puede ser aquí el supuesto trolleo aunque si la ironía (que dejaría en evidencia la poca cultura de la ministra de cultura...).
Sin embargo, he notado que en algunos foros o espacios de opinión como este se utiliza la palabra "troll" de manera totalmente inadecuada y con ánimo descalificativo (quizás porque quien la utiliza desconoce su real significado).
Sobre la "Ley de Poe"
http://pablosincalma.blogspot.com/2009/01/ley-de-poe.html
179 | Comentarista | 29 de Abril de 2010 - 01:51 AMLa ministra de economía dudo que sepa más que muchos de nosotros. Y de derechos de autor, tampoco creo que sepa mucho más que David Bravo, y sin duda, sabe menos que los jueces que reiteradamente dicen que lo que quiere prohibir es legal.
De lo que sí sabe es de defender los intereses de una industria a la que ella pertenece. No olvidemos de donde viene.
De todas maneras, sus argumentos caen por su propio peso. Si el problema es que una actividad actualmente legal como las páginas de enlaces suponen un riesgo para nuestra economía, lo que tiene que hacer es modificar la ley para que en adelante este tipo de páginas sean ilegales.
Pero no lo hace, porque sabe que no puede sin atentar contra los derechos fundamentales o sin cargarse del todo internet.
Lo que hace es quitar a los jueces del medio y decidir ella personalmente quién cierra y quién no. Es decir; en vez de tener un estado que dicta las normas de juego, opta por tener un estado que actúa arbitrariamente según sus opiniones y amistades, censurando a quien desea y sin aplicar una ley igual para todos. A tomar por culo el estado de derecho...
Por cierto. El sector informático y de las telecomunicaciones es mucho más importante como motor de futuro que las industrias culturales basads en modelos obsoletos. Y es a este sector a quien se quiere penalizar.
Curiosa ley de 'economía sostenible' que se fundamenta en que un sector sostenga a otro, y en que el sostenido sea defendido por el Estado frente a los ciudadanos, porque por sí solo es incapaz de llegar a ellos.
#179: Ten en cuenta que nadie ha dicho que ningún comentario concreto sea trolleo, solamente que a veces cuesta distinguir el trolleo de otras cosas. Aunque por lo visto tú lo distingues perfectamente, de lo cual me alegro. ;)
181 | | 29 de Abril de 2010 - 10:12 AM#181 La pregunta textual es ¿"cual puede ser aquí el supuesto trolleo"?
Pero dejando de lado esa cuestión después de leer el artículo enlazado por Honorio (comentario 176) debemos admitir que la ministra Gonzalez Sinde o bien no sabe lo que dice o bien ha mentido por conveniencia y sabiendo lo que hace.
Y esto no es correcto porque, por una parte se engaña a la opinión pública. Y por otra, se perjudica a la industria cultural y, lo mas importante, a los intereses de los propios autores.
El negocio musical crece a pesar de las descargas
Un estudio desmiente que el P2P amenace la música;
182 | Comentarista | 29 de Abril de 2010 - 07:42 PM
El problemas de la pirateria lo ha ceado, como bien se ve, la propia industria cultural para justificar un aumento de ingresos y una mayor atención desde el poder.
Han hecho como la mafia hizo con la protección de los negocios, si no quieres protección te pasaran cosas malas...
La ministra de momento ha conseguido subvenciones y un buen sueldo, sus amigotes de la SGAE una ley a medida y todos nosotros ahora pagamos mas por la misma mierda de productos encima infectados de DRM y sobrecargados por el canon digital, que estos tipejos se han sacado de la manga.
Esta es la oferta cultural que proponen los mafiosos de la cultura, los espabilaos que cobran hasta por mirarnos la caratula de un CD y nos llaman ladrones y piratas.
El unico bienestar que me provocan es cuando me entero de que han perdido alguna demanda de las muchas que ponen.
Desde luego yo ya estoy buscando alternativas para seguir descargando todo cuanto pueda aunque solo sea por fastidiarles, aunque luego borre lo descargado pero elhecho de que su objetivo sea que mi nomina les de de comer me produce urticaria y debo resarcirme de su espolio.
Creo que es la unica industria parasitaria que existe realmente y que obliga por ley a que las demas la mantengan.
Defender los derechos de autor no es lo que se esta haciendo en España aqui solo se defiende el chollo de cuatro aprovechados que viven de la supuesta defensa de los autores manejando empresas SIN ANIMO DE LUCRO como lucrativos negocios privados dedicados a la extorsión y al robo.
Una buena noticia para variar. Como diría Siniestro Total, "menos mal que nos queda Portugal":
El ministro de Tecnología portugués afirma que la piratería es fuente de progreso
http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/ministro/Tecnologia/portugues/afirma/pirateria/fuente/progreso/elpeputec/20100430elpeputec_2/Tes
Resultado de poner puertas al campo
http://tecnologia21.com/descargas-p2p-aumentan-ley-antipirateria-francia
Los americanos quieren ir mas lejos
http://myarto.wordpress.com/2010/04/23/mpaa-y-riaa-impulsan-endurecer-leyes-antipirateria/
Me encanta el deseo de dialogo de la industria con sus clientes, lo mejor que se les ocurre es controlar en plan Gran Hermano nuestros ordenadores en lugar de ofrecer soluciones mas economicas y accesibles para tener mayor acceso a la cultura, quieren eliminar las descargas pero no ofrecen ni la mitad de contenidos que los que se obtienen con las descargas, nos ofrecen un mercado mas limitado, mas caro con mas inconvenientes, DRM, protecciones, controles, vigilancia, en fin cuanto mas legal mas problemas, menudo bodrio.
En Europa alguien levanta la voz buscando un sentido común que parece que se ha perdido
http://alt1040.com/2010/03/la-union-europea-arremete-contra-las-leyes-antipirateria
El sindrome de Bautista y su creador en su maximo apogeo o la demencia senil prematura:
http://alt1040.com/2010/03/la-logica-de-teddy-que-telefonica-cobre-de-google-y-nos-pague-a-nosotros
Como se propone la industria ganar mas clientes, ¿poniendo DRM?, pues va a ser que no:
http://alt1040.com/2010/03/el-proximo-4-de-mayo-sera-el-dia-internacional-contra-el-drm
A mi me llama la atención la forma en que está redactado el titular de El País.
Comparad el titular con otro un poco mejor formado: www.publico.es/309003
-El ministro de Tecnología portugués afirma que la piratería es fuente de progreso
-Portugal ve en las descargas P2P una fuente de progreso
¿piratería?¿descargas p2p?
¿el periodista de El País toma partido activo en desprestigiar al ministro portugués, o sólo se deja llevar por la ignorancia extendida?
Sí, Doraemon, estoy totalmente de acuerdo contigo. Además que si te fijas en El País la noticia está en la sección de tecnología, que deberían llamar Piratería y Publicidad, ya que solo tratan temas relacionados con la descarga o el uso de licencias o publicitan los "nuevos" (?) productos de compañías como Microsoft o Apple, de una manera empalagosamente halagadora y poco crítica.
Mientras que el de Público está en la sección de Ciencias, y aunque este periódico no tiene una sección de tecnología, por lo menos el tono del artículo es como tú apuntabas mucho más neutro.
De todas maneras ¿alguien duda todavía que El País actúa de feliz heraldo de la SGAE, PROMUSICAE, CEDRO y demás usureros vasallos de nuestro gobierno?
Yo no dudaba de la 'línea editorial' (por decirlo suavemente) que tiene El País en este tema; pero veo que suben un escalón bastante alto al pasar de tener cierta línea editorial a directamente ser capaces de poner palabras en boca de otro, al estilo: 'el ministro afirma que la piratería es...' cuando el ministro no ha usado esa palabra. Introducen sus propios juicios de valor incluso en las comentarios de los demás; me parece flipante.
189 | Doraemon- | 4 de Mayo de 2010 - 09:20 AMHombre esta claro, las palabras son clave para orientar la percepcion y el juicio sobre el asunto del lector.
Seria muy distinto si nos imaginaramos que todos los periodicos se hicieran eco de esos asuntos que estan en lo de la desmemoria con algo como:
"El presidente de la Federación Anticomparticion explicó por qué es beneficioso para él quitar de en medio los juicios del sistema legal (Ley Sinde) para poder mantener su monopolio de secuestro cultural y afirma que aspira a poder impedir e ilegalizar algun dia que la gente comparta sus cosas con los demas altruistamente.
Decía que: "Aspiramos a poder secuestrar cualquier web instantáneamente. Si alguien puede abrir una web, nosotros debemos poder cerrarla sin motivos, sino nos será más difícil amenazar a la gente con dejarles culturalmente en la edad de piedra si no se someten a nuestros saqueos". "
Ya puestos a interpretar y a poner palabras en boca de otros, imaginado asi al menos quedaria mejor reflejado con lo que esta sucediendo en realidad.
190 | | 4 de Mayo de 2010 - 05:26 PMBuenas noticias, a la SGAE le rescinden la cesión GRATUITA del palacio de Boadilla, los echan fuera por no cumplir con lo pactado poniendo en peligro la preservación de los restos arqueológicos (queria hacer como un "valle de los caidos" pero cultural).
Bien por Boadilla, Boadilla 1 Sgae 0.
Ahora entiendo lo del bienestar del que habla la industria cultural, que bien me siento viendo como los echan del palacio a la calle.
A ver si cunde el ejemplo y los arrinconamos a la orilla del mar.
http://www.internautas.org/html/6139.html
191 | asmpredator | 4 de Mayo de 2010 - 09:53 PMTodo muy bien pero ya esta bien.
La industria del porno se levanta contra la piratería:
* Las estrellas del cine X piden a los aficionados que compren las cintas
* Alertan del daño que causan las descargas ilegales para su industria
* Charlie Laine: 'Me entristece el maltrato animal y que se bajen mis películas'
http://www.elmundo.es/america/2010/05/06/gentes/1273109831.html
192 | LasPiedras | 6 de Mayo de 2010 - 11:31 PMHombre LasPiedras, cuanto tiempo.. ¿sabes que me acordé de tí esta mañana cuando escuché la noticia en RNE?
Es curioso que pidan "a los aficionados que compren LAS CINTAS".. ¿es que no sacáis las películas en DVD? a ver si el problema va a ser ese.. pues de porno en Blue Ray ya ni hablamos ¿no?... (siento la coña, es que lo ponéis a huevo)
Bueno, en realidad el tema es que ¡Tampoco queremos los DVD! La gente que todavía compra obras culturales es porque cree que cierta obra merece la pena tenerla, por el valor añadido que proporciona. ¿cuánta gente habrá que piense tal cosa del cine X? ¿existen películas porno con los comentarios del director? además, dudo que exista ningún otro tipo de cine más perecedero. Puedo ver una buena película una vez al año y disfrutarla cada vez, pero sorprende lo poco "útil" que se vuelve un porno que ya has visto más de 3 veces.
Lo que deberías hacer es pensar seriamente en cambiar tu modelo de negocio de una vez. Móntate SpotifiX o algo parecido y seguramente te lleves el gato al agua. Así podrías dejar de dar coces contra el aguijón.
193 | edhelday | 7 de Mayo de 2010 - 01:00 AM#LasPiedras
Con respecto al P2P,el problema es que en Internet como en el mundo físico es imposible que controles quien comparte los contenidos.
En Internet compartes con miles lo que en el mundo fisico compartes con unos pocos, pero el hecho es el mismo.
La única forma de que no se comparta es poniendo un policia al lado de cada ciduadano todo el dia, tener un control absoluto de todo lo que haces en todo momento y con cualquier aplicación y eso es totalmente inviable, la inversión necesaria para que ese control fuera efectivo sería carísima.
Aun suponiendo que nos colocaran un spyware,saltandose todos nuestros derechos, para saber que hacemos, tendrían que monitorizarnos a todos, comprobar esos datos y actuar contra los infractores ante la justicia y eso cuesta dinero, mas del que se pierde por las descargas, seamos realistas, sino ya lo habrian hecho, en un momento dado los derechos de los ciudadanos al poder les importan un rabano.
Pero como vamos a comprar las cintas si ya nadie usa cintas!
Lo del maltrato animal, buenisimo... ya sabéis... cuando ves porno gratis por internet, es como si matárais un gatito!
Está claro que el primero no piensa con la cabeza, me pregunto con qué lo hará. Y la segunda directamente creo que no piensa. Menos mal que ha encontrado la manera de ganarse la vida sin tener que hacerlo.
Ahora en serio. Algun 'servicio' he hecho a esta industria (informático, no penséis mal) y un poco la conozco y he hablado con gente que se dedica profesionalmente a ello. Y lo que está ocurriendo con el porno es representativo de lo que va a suceder con el resto de industrias de contenidos.
La facturación total de la pornografía ha aumentado, y mucho, desde que existe Internet. Lo que ocurre es que la producción, que antes estaba concentrada en manos de la industria de largometrajes, se ha diversificado. Hoy hay muchísima más gente produciendo porno, que hace escenas cortas en vez de películas largas, y que las distribuye en portales de pago en internet. Muchos de estos videos son creados por los propios administradores de las páginas, y otros son realizados por amateurs que ganan dinero cediendo su explotación.
Este tipo de distribución no sólo no tiene miedo de que la gente comparta sus archivos, sino que han sabido aprovecharse de ello en beneficio propio. Ellos mismos liberan videos gratuitos para que todo el mundo los vea, sobreimprimiendo el sitio web de donde proceden, y es la propia gente compartiendo la que los hace llegar hasta cualquier rincón del mundo. Es la mejor publicidad posible. Los lugares donde se visualizan online videos gratuitos se alimentan de este mismo tipo de videos. Quizá un 95% de gente los vea y ya está, pero un pequeño porcentaje que ve algo que le interesa especialmente, deseará ver el video completo o ver más videos de ese tipo, y se dirigirá a la página para abonados que ha conocido gracias al p2p.
Los consumidores de pornografía (los que pagan) no tienen mucho interés en descargar ningún tipo de copias, sino que el p2p y las páginas de streaming son un enganche para darles a conocer sitios de pago donde tienen acceso ilimitado e instantáneo a miles de vídeos de calidad (y de este dinero es de donde sale el dinero de toda los banners porno de publicidad que plagan la web). Si consumes mucho, es más barato pagar una cuota que bajarte el contenido y tener que almacenarlo. Con el precio del disco duro donde lo almacenas, puedes ver durante años un contenido 100 veces mayor e instantáneo en cualquier momento. Y por supuesto, es más barato y disimulable (que en esta industria cuenta) que almacenar toneladas de cajetillas de dvd. Y el modelo tiene éxito porque da a la gente algo mejor que el modelo anterior, e incluso mejor que el p2p en términos de comodidad y precio. Y lanzo una pregunta que no suele hacerse... ¿alguien sabe cómo surgió la idea de Spotify? Piensen mal y acertarán... no es más que la imitación del camino abierto por el porno en internet.
Entonces... ¿de qué se queja 'la industria' del porno? Pues hay que distinguir dos industrias. La vieja y la nueva. La vieja es la que podemos ver retratada en la película 'Boogie Nights', que vive en mansiones de productores plagadas de jovenes desenfrenados y que antes movían millonadas, y es esta la que se queja. La nueva es la más 'cutrona' que gira en torno a los portales de internet, que en España podemos ejemplificar con Torbe. La facturación de este tipo de empresas en conjunto es mayor de lo que nunca fue la facturación de la vieja industria, sólo que está mucho más fraccionada. Muchos actores de la industria vieja se han pasado a la nueva, y ganan mucho más dinero del que ganaban antes, como Peter North. Los que se han quedado, están viendo junto a los productores de largometrajes, cómo su industria va poco a poco apagándose... hasta querer vivir suplicando a la gente que pague por sus 'cintas' y echándole la culpa a la piratería.
Que la industria del porno está en crisis... que le pregunten a Christine Young. Ésa es la rival de las actrices de la vieja industria, y no la 'piratería'.
La diferencia principal que ha habido con otras 'crisis' del porno, como fue la llegada del vhs, es que no sólo hay que saber adaptarse (muchos se quedaron por el camino), sino que el producto ha de cambiar, y también la estructura de la industria y la forma de trabajar. Antes estaba centralizada en el productor y la idea era 'imitar' las producciones de Hollywood. Con Internet, dado que cualquiera puede llegar al público y distribuir sus obras, se acorta esta distancia que ha de rellenar la industria, dejándole menos margen de beneficio al intermediario entre los actores y el público. Y el resultado de estos márgenes más estrechos y un menor coste de producción, es una mayor competencia y fragmentación de la industria. No hay ya unos pocos productores de películas porno, sino miles de portales donde se distribuye otro tipo de obras.
El dinero que antes movía la pornografía y que pasaba todo por las mansiones de Los Ángeles, ahora es muchisimo mayor, pero se queda en la pareja que hace sus videos en Oklahoma, en la chica de Florida que hace un video corto, y el administrador web de Chicago, o en personajes como Torbe que hacen de todo.
Lo que está sucediendo no es más que otro cambio tecnológico y gente que se está adaptando, y gente se está quedando atrás. Es como si el afilador ambulante se quejara de que ya no tiene clientes, y pidiera que el Gobierno tomara medidas. Pues mira, va a ser que no...
Que una industria que se está viendo superada por otra, también pide protección ... pues mira, va a ser que tampoco.
LasPiedras a pesar de tener una gran aficion me es inviable comprarles nada, me sentiria una mala persona si aceptara comprar peliculas que no respetan mi libertad de compartirlas con los demas y tampoco veo ningun motivo para salvar con mi dinero una Industria que insulta a quienes le compran.
El dia que esa Industria respete mi libertad a compartir aquello que compre, entonces me planteare si vuelvo a comprarles algo.
196 | Neko | 7 de Mayo de 2010 - 03:45 PMDavid Bravo:
Olé por ti, acabo de revisar 20 videos sobre tus actuaciones en tv y estoy anonadado. Los tienes cuadrados. Y Peleas duro...
Propongo se le haga a este señor ABOGADO una estatua para que jamas se olvide que en este pais aun tenemos gente que se mueve con gracia. Aunque lo haga para prestigio personal..
Sigue asi machote, aki te apoyamos.
197 | Brisha | 7 de Mayo de 2010 - 11:46 PMhola
tengo una duda...si yo subo un video de una serie a mi perfil de facebook con la condicion de que solo mis contactos lo vean podria tener algun problema legal? el motivo es que yo estoy en españa y quiero compartir lo que veo con mi familia que esta en otro pais.
maria: si con 'subir' te refieres a incluir un enlace a un video de youtube (aunque facebook te deje reproducirlo dentro de su sitio), no hay ningún problema; ni siquiera aunque fuera visible por todo el mundo.
Es youtube el que aloja el video y lo transmite, no tú. Si quien tenga los derechos de la serie tiene algún problema, será con ellos.
http://www.enriquedans.com/2010/05/era-un-robo-son-unos-ladrones.html
El canon digital era un robo
la abogada general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE), Verica Trstenjak, dictamina que el canon digital que se aplica en España es ILEGAL. Que como muchos denunciamos en su momento, nos han estado ROBANDO. Que el canon no se puede aplicar indiscriminadamente. Más claro, agua:
"Un sistema nacional que prevé la aplicación de un canon por copia privada a todos los equipos, aparatos y materiales de reproducción digital de forma indiscriminada no es compatible con la normativa comunitaria"
200 | edhelday | 11 de Mayo de 2010 - 03:25 PM#199 doraemon-
gracias por responder. Entendi lo de los enlaces. gracias.
Yo me refiero a esta situacion: entro en X pagina, descargo X serie a mi pc y luego subo esta serie en el facebook no como mia porque tu sabes que al final de estos videos normalmente le ponen la pagina de donde fue descargada, bueno, mi duda esta en si se hace esto se puede llegar a tener algun problema legal.
gracias y perdon si no se entendio jeje espero haber sido clara.
Maria: En ese caso podria no ser legal, además de vulnerar claramente las normas de utilización de Facebook.
No creo que te pase absolutamente nada si lo haces, dicho sea de entrada, pero no tengo del todo claro que sea ajustado a derecho. En principio no puedes ni poner una foto que tenga derechos sin permiso.
De todas maneras, si el vídeo se puede ver online, ¿por qué no lo enlazas y ya está?
PD: edhelday: BIEN!
da gusto ver cuando se impone el sentido común... veremos...
#202 Doraemon-
Gracias por responder, voy a hacer eso, poner el link y santas pascuas jeje
De todas formas te agradezco que me hayas respondido porque no tenia muy claro si estaba del todo bien lo que tenia pensado hacer.
saludos
En las redes p2p tambien se intercambian cosas sin derecho de autor o que el autor autoriza su intercambio, es como si te quitan el telefono porque pongas musica para que la oiga la persona con la que hablas. Lo que es cierto es que las empresas y la sgae tienen mucho mas que perder, porque se esta creando un clima de furia muy importante contra ellas y como sigan asi se quedaran sin clientes que compren sus productos, y si eso ocurre esas empresas que se creen todopoderosas al igual que algunos artistas lo proximo que declararan sera su quiebra.
204 | fuerasgae | 12 de Mayo de 2010 - 07:06 PMGracias Doraemon, pero en realidad es un cortapega del blog de Enrique Dans, cosa que posiblemente me ha faltado subrayar. Me refiero al del vínculo que abre mi comentario.
Por otro lado, la noticia una vez leída y documentada, rebaja bastante su tono. Otro cortapega de un comentario de allí lo aclara:
"La abogada general precisa que, para ajustarse a la normativa comunitaria, este tipo de tasa -recaudada a favor de autores, artistas y productores- sólo debe aplicarse a los equipos y materiales de reproducción digital que presumiblemente se vayan a destinar a la realización de copias privadas. Y en ningún caso puede cobrarse indiscriminadamente a empresas y profesionales que claramente adquieran los aparatos y soportes materiales para otras finalidades ajenas a la copia privada"
205 | edhelday | 12 de Mayo de 2010 - 07:12 PMedhelday: quedó bastante claro al poner el enlace al blog de Enrique Dans al principio, no te preocupes por eso :)
Por supuesto la abogada no dice que cualquier canon sea ilegal, ya que prácticamente todos los países de Europa tienen canon, y nosotros lo teníamos antes de la reforma 'digital'. Lo que es ilegal según la abogada de la UE es el cobro indiscriminado sin atender a la finalidad; a mí más que pagar por el CD virgen (que no pago porque cuando los usaba los compraba en el extranjero, ahora ni eso porque ya no uso) me jode pagar por el disco duro externo, por el teléfono móvil, por la impresora de oficina, por el pendrive, por la tarjeta de memoria de la cámara de fotos... todo lo que es surrealista que pague canon a los músicos y que es un impuesto por la jeta sin argumentación posible.
De hecho lo que se dice ahora en Bruselas viene a ser lo mismo en cuanto a argumentación a lo que ya determinó el juzgado de Sevilla que ordenó la devolución del canon de un CD tras demostrar que no se usó para copia privada. Esto además debería implicar una reforma legal para no permitir el cobro indiscriminado.
Lo que esto significa es que no vale desde ahora que la SGAE (o el ministerio) diga que cierto cacharro 'se puede' usar para copiar contenidos protegidos y que por eso hay que pagarles. Tendrán que demostrar ELLOS que el uso principal o presumible de lo que quieran gravar es la copia privada, como se daba el caso con las cintas de cassette. Y me temo que volverán a reabrir las tiendas que había no hace mucho que vendían CDs sin canon si firmabas un papelito donde afirmabas por tu honor que la finalidad no era tal y tal. Esas prácticas en principio eran legales, que demuestre luego la SGAE que el comprador miente; pero fue el miedo a seguir los pasos de Traxtor lo que les hizo desistir. De ahí que SGAE pusiera tanto empeño en este caso.
Con el sector de la cultura pasa como con los bancos, que ellos consideran que tienen que tener unos beneficios y si tienen menos de los que esperaban, estos pasan a llamarse perdidas. La productora de en tierra hostil demandara a los internautas de Us que se descargaron la peli, porque solo ha recaudado 13m$, ellos consideran que tenian que haber tenido unos beneficios y como han sido escasos quieren sacar dinero de otra parte (demandas), pero claro, van a demandar a los consumidores de sus futuras obras, se conoce que no tienen miedo a las represarias y claro si dejas de consumir musica y cine que pasa?, que dicen que la culpa es de la red y te aumentan el canon, entonces dejas de comprar productos que lo lleven, pero entonces las que se quejan son las empresas de electronica, y que pasa? pues otro canon para ellas, pero a que le ponen un canon?, pues a algo de lo que no se pueda prescindir, como el oxigeno, o algo asi.
207 | Bart S | 14 de Mayo de 2010 - 04:42 AMEs que hasta ahora todas las empresas que se han visto desbordadas por los avances tecnológicos no han cobrado canon ni impuetos debido a sus problemas de adaptación, se han adaptado o han muerto y punto, no veo porque a la industria cultural hay que tenerle tantos miramientos, ellos tampoco los tienen con otras empresas a las que parasitan y demandan.
Parece que son mas importantes que todos nosotros y olvidan que viven de nuestro dinero por tanto quien paga manda y si el canon lo hemos de pagar y ya esta y al que no le guste..., como dice ese membrillo del Bautista pues va a ser que no van a cobrar y ya esta... como bien podemos decir nosotros.
http://www.publico.es/culturas/314088/sinde/ignora/ley/canon/segun/fabricantes/digital
La ministra de Cultura dijo el lunes que "los fabricantes han trasladado el problema a los consumidores", que son los que pagan el canon digital.
Ahora la propia Ministra Sinde equipara su "canon digital" (más conocido como "impuesto revolucionario digital") a sinónimo de "problema". Hay miedo de que Europa se les eche encima en este asunto y las ratas empiezan a abandonar el barco.
209 | vin | 20 de Mayo de 2010 - 02:44 PMA mí me encanta la fotografía, consumo gran cantidad de cd`s y dvd`s para almacenar las fotos y videos que YO hago, MIS FOTOS Y MIS VIDEOS y no me da la gana de compensar a ningún creador con mí dinero pagando un canon por hacer algo legal como es guardar fotos en un dvd de las cuales yo soy el autor y unica persona con el derecho de decidir sobre ellas. Llevo mucho tiempo sin comprar dvd a causa del canon y por supuesto ningun aparato que este grabado para compensar a esos presuntos parasitos chupasangre, hasta se me rompio el movil y estoy usando uno viejo porque a mi no me extorsiona nadie y si se estropea comprare alguno en el extranjero, porque prefiero pagar mas por gastos de envio que lo que seria el canon.
210 | fotofree | 20 de Mayo de 2010 - 11:57 PM@vin, Si por un milagro la UE dice que el canon que se aplica es ilegal, ¿estaria la sgae obligada a devolver todo lo que ha ingresado con el?, ¿devolveran a cada ciudadano lo que le han cobrado de canon?, me gustaria mucho que pasaria eso.
211 | | 21 de Mayo de 2010 - 06:43 PM#211: no lo sé, pero por si acaso, guarda los tickets. Eso sí, sin ticket, na de na...
212 | Doraemon- | 24 de Mayo de 2010 - 09:16 AMSi pasáis la frase de J.M. Tourné al traductor de Google, lo traduces al inglés y de ahí al castellano de nuevo, resulta algo muy revelador: "Esperamos cerrar un sitio web en cuatro meses. Si alguien puede abrir un sitio web en 24 horas y nos costó cerca de tres años, hemos perdido".
213 | Juan Manuel Dato | 16 de Junio de 2010 - 11:27 AMhan ido con firmas en un burro para que el gobierno acelere y endurezca la ley contra la pirateria y descarga.
214 | perseguidoporsinde | 16 de Junio de 2010 - 05:02 PMTremendo esto de la ley sinde
215 | antonio | cigarrillo electronico | 17 de Febrero de 2011 - 12:58 AMThanks for making the sincere attempt to speak about this. I believe very robust about it and would like to learn more. If it’s OK, as you achieve extra intensive wisdom, may you thoughts adding more articles very similar to this one with additional information? It might be extremely useful and useful for me and my friends.
216 | basisschool doetinchem | 29 de Abril de 2011 - 02:27 PMThank you for your blog post. Johnson and I have been saving to get a new e-book on this theme and your blog post has made us all to save all of our money. Your ideas really answered all our problems. In fact, above what we had thought of before we ran into your excellent blog. We no longer nurture doubts along with a troubled mind because you have attended to all of our needs above. Thanks
217 | basisschool westendorp | 30 de Abril de 2011 - 07:49 PMI wanted to develop a remark in order to appreciate you for these splendid guides you are placing at this website. My time consuming internet research has at the end been recognized with incredibly good information to exchange with my colleagues. I would admit that most of us site visitors actually are very much endowed to dwell in a really good site with very many awesome individuals with very helpful tips. I feel extremely privileged to have come across your entire weblog and look forward to some more enjoyable moments reading here. Thank you again for all the details.
218 | buitenlampen klassiek | 7 de Mayo de 2011 - 07:39 AMThankyou for sharing David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria with us keep update bro love your article about David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria .
219 | droid bionic review | 19 de Septiembre de 2011 - 12:26 AMI agree with your David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria, good post.
220 | minecraft skins | 13 de Octubre de 2011 - 08:08 PMHey there, I needed to ask you one thing. Is this site a wordpress webpage? I¡¯m planning on shifting our blog site from Blogger to wordpress, you think this can be achievable? Also did you produce this specific template yourself some how? Thanks a lot for your help!
221 | real christian louboutin engin 120 | 14 de Octubre de 2011 - 10:33 AMIt's actually a nice and useful piece of information. I'm satisfied that you simply shared this helpful information with us. Please stay us up to date like this. Thanks for sharing.
222 | Shayne Sherman | 16 de Octubre de 2011 - 09:03 AMAn absorbing communicating is worth scuttlebutt. I conceive that you should write many on this substance, it mightiness not be a sacred subject but mostly group are not sufficiency to verbalize on such topics. To the next. Cheers like your David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria.
223 | minecraft skins | 19 de Octubre de 2011 - 04:16 AMHiya, this is a very informative blog. Although i don't get everything of what your saying, i still enjoyed reading it. Hopefully you will write something more on this subject in the future?
224 | Billig Hjemmeside | 20 de Octubre de 2011 - 01:39 PMAn absorbing communication is worth observe. I guess that you should pen statesman on this matter, it mightiness not be a taboo subordinate but mostly grouping are not enough to communicate on much topics. To the next. Cheers like your David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria.
225 | Constipation remedies | 22 de Octubre de 2011 - 03:29 AMI like Your Article about David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria Perfect just what I was looking for! .
226 | Constipation remedies | 23 de Octubre de 2011 - 05:52 AMAn gripping word is couturier annotate. I cogitate that you should make more on this theme, it mightiness not be a sacred field but generally people are not sufficiency to speak on specified topics. To the next. Cheers like your David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria.
227 | liberty reserve | 24 de Octubre de 2011 - 05:47 AMAn riveting communication is couturier statement. I cogitate that you should make solon on this substance, it strength not be a sacred issue but generally grouping are not enough to mouth on such topics. To the next. Cheers like your David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria.
228 | Potato And Leek Soup | 24 de Octubre de 2011 - 05:48 AMThanks for sharing David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria with us keep update bro love your article about David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria .
229 | Constipation remedies | 24 de Octubre de 2011 - 06:02 AMAppreciate it for sharing David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria with us keep update bro love your article about David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria .
230 | minecraft skins | 24 de Octubre de 2011 - 06:02 AMGreat write-up, I'm normal visitor of one's web site, maintain up the excellent operate, and It is going to be a regular visitor for a lengthy time.
231 | S Sherman | 24 de Octubre de 2011 - 08:16 PMWe are a group of volunteers and opening a new scheme in our community. Your web site provided us with valuable info to work on. You’ve done an impressive job and our entire community will be grateful to you.
232 | cheap canada goose | 26 de Octubre de 2011 - 12:46 PMThanks for sharing David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria with us keep update bro love your article about David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria .
233 | Constipation remedies | 26 de Octubre de 2011 - 04:03 PMAn gripping communication is designer note. I conceive that you should compose author on this content, it strength not be a bias individual but generally people are not sufficiency to utter on specified topics. To the succeeding. Cheers like your David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria.
234 | House Training A Puppy | 26 de Octubre de 2011 - 08:34 PMIt seems too complicated and very general for me to understand.
235 | coach factory outlet | 26 de Octubre de 2011 - 11:23 PMWe have a huge range of new era hats, including baseball hats, cheap new era hats, New Era Hats Wholesale, monster energy hats, new era red bull hats,dc shoes hats and so on ,we offer you cheap hats, 50%disscount and free shipping
237 | nike supra shoes | 28 de Octubre de 2011 - 11:41 AMRegards for sharing David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria with us keep update bro love your article about David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria .
238 | Constipation remedies | 28 de Octubre de 2011 - 10:38 PMApple now has Rhapsody as an app, which is a great start, but it is currently hampered by the inability to store locally on your iPod, and has a dismal 64kbps bit rate. If this changes, then it will somewhat negate this advantage for the Zune, but the 10 songs per month will still be a big plus in Zune Pass' favor.
239 | Pradas sneakers | 1 de Noviembre de 2011 - 04:24 PMAn unputdownable discussion is couturier mention. I imagine that you should create much on this topic, it mightiness not be a taboo mortal but generally fill are not sufficiency to verbalize on such topics. To the next. Cheers like your David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria.
240 | liberty reserve | 3 de Noviembre de 2011 - 05:41 PMI like the efforts you have put in this, thank you for all the great articles.
241 | Shayne S. | 6 de Noviembre de 2011 - 04:52 AMsite and subscribe to your feed in ifeed. Your theme looks lovely.
242 | ugg boots sale | 9 de Noviembre de 2011 - 09:24 AMI did a little research on the topic and found that most people agree with your blog. Thanks.
243 | uggs sale | 10 de Noviembre de 2011 - 02:40 AMZune and iPod: Most people compare the Zune to the Touch, but after seeing how slim and surprisingly small and light it is, I consider it to be a rather unique hybrid that combines qualities of both the Touch and the Nano. It's very colorful and lovely nike supra
Very nice site,In future i ready to hear more from you.
245 | ugg sale uk | 10 de Noviembre de 2011 - 03:03 AMHave you ever imagine that you can buy one Oakley Sunglasses for yourself? The reason what we don’t buy there are no cheap Cheap Oakley Sunglasses. Why not come to our store, then everybody will have one good quality and cheap sunglasses. Reebok Zigtech is also cheap too, for the ZigTech Sale, you will win your confidence.
246 | ugg boots on sale | 10 de Noviembre de 2011 - 05:06 AMI don't normally comment but I gotta admit thanks for the post on this great one :D.
248 | S. Sherman | 15 de Noviembre de 2011 - 07:25 PMAn stimulating word is designer remark. I conceive that you should create much on this content, it power not be a preconception subordinate but mostly people are not sufficiency to verbalise on such topics. To the succeeding. Cheers like your David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria.
249 | App For Android | 16 de Noviembre de 2011 - 08:52 PMI got what you will, thanks for putting up. Woh I am gladsome to maturate this website through google. Thanks For Share David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria.
250 | App For Android | 17 de Noviembre de 2011 - 08:40 AMIf you're still on the fence: grab your favorite earphones, head down to a Best Buy and ask to plug them into a Zune then an iPod and see which one sounds better to you, and which interface makes you smile more. Then you'll know which is right for you.
251 | moncler online shop | 17 de Noviembre de 2011 - 10:22 AMI got what you intend, thanks for swing up. Woh I am cheerful to reason this website finished google. Thanks For Share David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria.
252 | App For Android | 19 de Noviembre de 2011 - 06:50 AMI got what you convey, thanks for putting up. Woh I am glad to learn this website through google. Thanks For Share David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria.
253 | App For Android | 23 de Noviembre de 2011 - 01:05 AMAn interesting language is worth scuttlebutt. I cerebrate that you should create many on this issue, it mightiness not be a taboo human but generally people are not enough to communicate on such topics. To the succeeding. Cheers like your David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria.
254 | invest liberty reserve | 23 de Noviembre de 2011 - 04:22 AMI got what you impart, thanks for swing up. Woh I am glad to chance this website through google. Thanks For Share David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria.
255 | LA Weight Loss | 3 de Diciembre de 2011 - 05:27 PMAn fascinating language is couturier report. I expect that you should create more on this theme, it mightiness not be a taboo subordinate but mostly grouping are not enough to communicate on specified topics. To the succeeding. Cheers like your David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria.
256 | invest liberty reserve | 2 de Enero de 2012 - 02:59 PMAn fascinating discussion is designer annotate. I cogitate that you should make more on this content, it might not be a prejudice human but generally group are not enough to utter on specified topics. To the succeeding. Cheers like your David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria.
257 | nova 2 hd apk | 4 de Enero de 2012 - 03:14 PMDavid Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria I was recommended this website by my cousin. I'm not sure whether this post is written by him as nobody else know such detailed about my difficulty. You are incredible! Thanks! your article about David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria Best Regards Cassetta Yoder
258 | Texture Packs Minecraft | 10 de Enero de 2012 - 04:10 PMDavid Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria I was recommended this web site by my cousin. I am not sure whether this post is written by him as nobody else know such detailed about my trouble. You're amazing! Thanks! your article about David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria Best Regards Craig Craig
259 | invest liberty reserve | 10 de Enero de 2012 - 04:10 PMFantastic goods from you, man. David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria I've understand your stuff previous to and you are just too great. I actually like what you have acquired here, really like what you are saying and the way in which you say it. You make it entertaining and you still take care of to keep it sensible. I cant wait to read far more from you. This is really a tremendous David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria informations.
260 | top 10 minecraft skins | 13 de Enero de 2012 - 02:32 PMExcellent goods from you, man. David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria I've understand your stuff previous to and you are just extremely wonderful. I actually like what you have acquired here, really like what you are stating and the way in which you say it. You make it entertaining and you still take care of to keep it wise. I can not wait to read much more from you. This is really a great David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria informations.
261 | HYIP | 13 de Enero de 2012 - 07:49 PMWonderful goods from you, man. David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria I have understand your stuff previous to and you're just too excellent. I really like what you've acquired here, certainly like what you're stating and the way in which you say it. You make it enjoyable and you still care for to keep it sensible. I cant wait to read far more from you. This is really a wonderful David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria informations.
262 | invest liberty reserve | 14 de Enero de 2012 - 01:45 PMAn riveting discussion is worth interpret. I opine that you should pen writer on this content, it strength not be a taboo bailiwick but generally fill are not enough to verbalize on much topics. To the next. Cheers like your David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria.
263 | Potato And Leek Soup | 17 de Enero de 2012 - 03:08 AMAn intriguing speech is designer notice. I reckon that you should create author on this message, it power not be a bias issue but generally grouping are not enough to communicate on such topics. To the next. Cheers like your David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria.
264 | Knock Knock Jokes | 17 de Enero de 2012 - 02:21 PMAn gripping discussion is worth report. I think that you should pen more on this content, it power not be a inhibition study but generally people are not enough to verbalize on such topics. To the next. Cheers like your David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria.
265 | invest liberty reserve | 19 de Enero de 2012 - 02:50 PMAn intriguing speech is couturier mention. I cerebrate that you should make writer on this substance, it power not be a taboo study but generally group are not enough to verbalize on such topics. To the succeeding. Cheers like your David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria.
266 | hyip | 19 de Enero de 2012 - 02:50 PMDavid Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria I was suggested this website by my cousin. I am not sure whether this post is written by him as no one else know such detailed about my trouble. You're amazing! Thanks! your article about David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoriaBest Regards Agata
267 | invest liberty reserve | 21 de Enero de 2012 - 05:19 PMDavid Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria I was recommended this web site by my cousin. I am not sure whether this post is written by him as no one else know such detailed about my trouble. You're amazing! Thanks! your article about David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoriaBest Regards Lisa
268 | liberty reserve | 22 de Enero de 2012 - 12:31 PMDavid Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria I was suggested this web site by my cousin. I am not sure whether this post is written by him as no one else know such detailed about my problem. You're wonderful! Thanks! your article about David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoriaBest Regards Agata
269 | liberty reserve | 22 de Enero de 2012 - 12:31 PMDavid Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria I was recommended this blog by my cousin. I am not sure whether this post is written by him as no one else know such detailed about my trouble. You are wonderful! Thanks! your article about David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoriaBest Regards Rolf
270 | asphalt 6 apk | 22 de Enero de 2012 - 12:31 PMI am glad to be a visitant of this everlasting blog! thankyou for this rare information!
271 | kredi kartı borcu taksitlendirme | 24 de Enero de 2012 - 11:14 AMWow, superb blog layout! How long have you been blogging for? you make blogging look easy. The overall look of your web site is fantastic, let alone the content!. Thanks For Your article about David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria .
272 | invest liberty reserve | 26 de Enero de 2012 - 03:15 PMWow, awesome blog layout! How long have you been blogging for? you make blogging look easy. The overall look of your website is magnificent, let alone the content!. Thanks For Your article about David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria .
273 | nova 2 hd apk | 26 de Enero de 2012 - 03:16 PMI got what you plan, thanks for swing up. Woh I am pleased to undergo this website finished google. Thanks For Share David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria.
274 | Knock Knock Jokes | 27 de Enero de 2012 - 02:11 PMI got what you specify, thanks for swing up. Woh I am happy to hear this website through google. Thanks For Share David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria.
275 | Minecraft Texture Packs | 27 de Enero de 2012 - 02:11 PMDavid Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria I was recommended this web site by my cousin. I am not sure whether this post is written by him as nobody else know such detailed about my trouble. You're incredible! Thanks! your article about David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria Best Regards Cassetta Craig
276 | free backlink | 1 de Febrero de 2012 - 02:08 PMDavid Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria I was recommended this website by my cousin. I'm not sure whether this post is written by him as no one else know such detailed about my trouble. You're incredible! Thanks! your article about David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria Best Regards Yoder Andy
277 | hyip | 1 de Febrero de 2012 - 02:08 PMDavid Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria I was suggested this website by my cousin. I'm not sure whether this post is written by him as no one else know such detailed about my difficulty. You are incredible! Thanks! your article about David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria Best Regards Craig Nick
278 | download asphalt 6 apk | 1 de Febrero de 2012 - 02:08 PMDavid Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria I was recommended this web site by my cousin. I am not sure whether this post is written by him as nobody else know such detailed about my trouble. You are wonderful! Thanks! your article about David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria Best Regards Justin Cassetta
279 | grabatron app android | 4 de Febrero de 2012 - 06:33 PMUsually trying to find tips to enhance my entire life.-Online Relationship Tips
280 | dataspel rea | 28 de Febrero de 2012 - 03:04 PMDavid Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria I was suggested this blog by my cousin. I'm not sure whether this post is written by him as no one else know such detailed about my trouble. You're incredible! Thanks! your article about David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoriaBest Regards Shane
281 | invest liberty reserve | 7 de Marzo de 2012 - 05:20 AMI enjoy your writing style truly enjoying this web site .
282 | Brandon Patriarco | 10 de Marzo de 2012 - 10:38 PMDavid Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria I was suggested this website by my cousin. I'm not sure whether this post is written by him as no one else know such detailed about my trouble. You're wonderful! Thanks! your article about David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoriaBest Regards Nick
283 | Homemade Herbal Lotion | 14 de Marzo de 2012 - 09:46 AMDavid Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria I was recommended this web site by my cousin. I'm not sure whether this post is written by him as no one else know such detailed about my problem. You are incredible! Thanks! your article about David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoriaBest Regards Justin
284 | teak garden furniture | 17 de Marzo de 2012 - 03:15 PMDavid Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria I was recommended this blog by my cousin. I am not sure whether this post is written by him as no one else know such detailed about my problem. You are amazing! Thanks! your article about David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoriaBest Regards Justin
285 | Android Marketplace | 17 de Marzo de 2012 - 03:15 PMHey There. I found your blog using msn. This is a really well written article. I'll make sure to bookmark it and return to read more of David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria . Thanks for the post. I'll definitely return.
286 | Inspirational Quotes | 21 de Marzo de 2012 - 11:21 PMI rattling equivalent when you handle this write of personalty part your posts. Perhaps could you uphold this?
287 | teak garden furniture | 23 de Marzo de 2012 - 03:15 PMBetween me and my husband we've owned more MP3 players over the years than I can count, including Sansas, iRivers, iPods (classic & touch), the Ibiza Rhapsody, etc. But, the last few years I've settled down to one line of players. Why? Because I was happy to discover how well-designed and fun to use the underappreciated (and widely mocked) Zunes are.
288 | preschool teacher salary | 24 de Marzo de 2012 - 05:32 AMI really equivalent when you cover this type of sundry surface your posts. Perhaps could you remain this?
289 | chicken recipes | 26 de Marzo de 2012 - 10:27 AMDavid Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria I was recommended this blog by my cousin. I'm not sure whether this post is written by him as nobody else know such detailed about my trouble. You're incredible! Thanks! your article about David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoriaBest Regards SchaadAndy
290 | Best Android widgets | 26 de Marzo de 2012 - 07:55 PMDavid Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria I was recommended this website by my cousin. I'm not sure whether this post is written by him as nobody else know such detailed about my difficulty. You are wonderful! Thanks! your article about David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoriaBest Regards Nick
291 | Reverse Phone Lookup | 26 de Marzo de 2012 - 09:18 PMDavid Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria I was recommended this web site by my cousin. I am not sure whether this post is written by him as no one else know such detailed about my difficulty. You're amazing! Thanks! your article about David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoriaBest Regards Nick
292 | Inspirational Quotes | 28 de Marzo de 2012 - 09:05 PMI'm not sure where you are getting your information, but good topic. I needs to spend some time learning more or understanding more. Thanks for magnificent information I was looking for this information for my mission.
293 | popok bayi kain | 31 de Marzo de 2012 - 08:28 PMDavid Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria I was recommended this blog by my cousin. I'm not sure whether this post is written by him as no one else know such detailed about my problem. You are incredible! Thanks! your article about David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoriaBest Regards Justin
294 | grosir baju bayi | 6 de Abril de 2012 - 11:24 AMDavid Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria I was recommended this website by my cousin. I am not sure whether this post is written by him as no one else know such detailed about my trouble. You are incredible! Thanks! your article about David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoriaBest Regards Shane
295 | popok bayi kain | 6 de Abril de 2012 - 12:34 PMDavid Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria I was recommended this web site by my cousin. I'm not sure whether this post is written by him as no one else know such detailed about my problem. You are incredible! Thanks! your article about David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoriaBest Regards Nick
296 | popok bayi kain | 6 de Abril de 2012 - 12:34 PMHey There. I found your blog using msn. This is a very well written article. I'll make sure to bookmark it and return to read more of David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria . Thanks for the post. I'll certainly comeback.
297 | popok bayi | 7 de Abril de 2012 - 05:56 AMWow, amazing blog layout! How long have you been blogging for? you made blogging look easy. The overall look of your web site is wonderful, as well as the content!. Thanks For Your article about David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria .
298 | invest liberty reserve | 8 de Abril de 2012 - 12:26 PMThis web site is basically attention-grabbing i'm searching for is there the other examples? however anyway thank you considerably as a result of I found that i used to be probing for.
299 | motivational quotes | 21 de Abril de 2012 - 11:06 AMJusticia que tarda años en casos de asesinatos pretenden que tarde horas para cerrar webs.
306 | vacaciones | 21 de Junio de 2012 - 04:15 PMHands down, Apple's app store wins by a mile. It's a huge selection of all sorts of apps vs a rather sad selection of a handful for Zune. Microsoft has plans, especially in the realm of games, but I'm not sure I'd want to bet on the future if this aspect is important to you. The iPod is a much better choice in that case.
307 | free porno | 23 de Julio de 2012 - 03:14 PMI simply want to tell you that I am very new to weblog and absolutely enjoyed you're blog site. Likely I’m going to bookmark your blog . You surely come with amazing well written articles. Kudos for revealing your blog site.
308 | Owen Knower | 31 de Julio de 2012 - 08:26 PMDavid Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria I was suggested this website by my cousin. I'm not sure whether this post is written by him as nobody else know such detailed about my difficulty. You're wonderful! Thanks! your article about David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoriaBest Regards SchaadAndy
309 | asphalt 7 apk | 7 de Agosto de 2012 - 09:24 AMDavid Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoria I was recommended this web site by my cousin. I am not sure whether this post is written by him as no one else know such detailed about my trouble. You're wonderful! Thanks! your article about David Bravo - Justificar la Ley Sinde confiando en la desmemoriaBest Regards Rolf
310 | asphalt 7 apk | 7 de Agosto de 2012 - 04:24 PMI just want to tell you that I am just beginner to blogs and really liked your web blog. More than likely I’m likely to bookmark your site . You definitely have really good stories. Appreciate it for sharing with us your blog site.
311 | Bobby Glausier | 17 de Agosto de 2012 - 01:44 AMThanks for the post.Thanks Again. Keep writing.
312 | pianists manhattan | 1 de Octubre de 2012 - 10:50 PMI really like and appreciate your blog.Thanks Again. Cool.
313 | Submit story | 1 de Octubre de 2012 - 10:59 PMI appreciate you sharing this blog post.Much thanks again. Much obliged.
314 | BUY INSTAGRAM FOLLOWERS | 2 de Octubre de 2012 - 12:54 AMThanks-a-mundo for the article post.Thanks Again. Much obliged.
315 | female masturbation | 2 de Octubre de 2012 - 12:16 PMMajor thanks for the blog. Will read on...
316 | Stryker hip replacements lawsuit | 2 de Octubre de 2012 - 12:34 PMI really like and appreciate your post.Really looking forward to read more. Really Great.
318 | male sex toys | 2 de Octubre de 2012 - 01:31 PMI think this is a real great article.Really looking forward to read more. Much obliged.
319 | female orgasm | 2 de Octubre de 2012 - 02:25 PMI am so grateful for your blog.Really looking forward to read more. Will read on...
320 | Digital Marketing Expert | 2 de Octubre de 2012 - 02:26 PMThanks a lot for the article.Really thank you! Cool.
321 | selena gomez | 2 de Octubre de 2012 - 03:04 PMI loved your article.Really thank you! Will read on...
323 | Dermatologist for all skin colors in Austin | 2 de Octubre de 2012 - 04:19 PMHey, thanks for the article post.Thanks Again. Awesome.
324 | mother of the bride dresses | 2 de Octubre de 2012 - 04:33 PMGreat article.Really looking forward to read more.
325 | currency exchange | 2 de Octubre de 2012 - 04:38 PMWow, great blog.Really looking forward to read more. Really Great.
326 | Bongs For Sale | 2 de Octubre de 2012 - 06:12 PMReally enjoyed this blog article.Really looking forward to read more. Keep writing.
327 | four seasons santa barbara wedding | 2 de Octubre de 2012 - 08:09 PMWow, great article post. Really Cool.
328 | Buy Real Instagram Followers | 2 de Octubre de 2012 - 10:06 PMReally informative blog article.Thanks Again. Awesome.
329 | deep capture blog | 2 de Octubre de 2012 - 11:23 PMEnjoyed every bit of your article.Really looking forward to read more. Want more.
330 | deep capture blog | 3 de Octubre de 2012 - 01:21 AMHey, thanks for the blog article.Much thanks again. Much obliged.
331 | buy instagram followers | 3 de Octubre de 2012 - 01:59 AMIm grateful for the blog.Really looking forward to read more. Want more.
332 | 200sx Accessory | 3 de Octubre de 2012 - 02:46 AMAwesome blog article.Really looking forward to read more. Great.
333 | buy instagram followers | 3 de Octubre de 2012 - 03:49 AMThanks for sharing, this is a fantastic blog.Really looking forward to read more. Really Cool.
334 | kitchen exhaust system | 3 de Octubre de 2012 - 04:13 AMI am so grateful for your blog post.Really looking forward to read more. Want more.
335 | girlfund | 3 de Octubre de 2012 - 05:36 AMMajor thankies for the blog.Thanks Again. Fantastic.
336 | directors | 3 de Octubre de 2012 - 05:41 AMI cannot thank you enough for the article post.Really thank you! Really Great.
337 | Apple Mac Repair Central Coast | 3 de Octubre de 2012 - 07:14 AMThis is one awesome article.Thanks Again. Great.
338 | Bex Bronzing | 3 de Octubre de 2012 - 09:20 AMI really like and appreciate your blog post.Much thanks again. Will read on...
339 | fresh african mango | 3 de Octubre de 2012 - 09:25 AMAppreciate you sharing, great blog post. Keep writing.
340 | live girls on camera | 3 de Octubre de 2012 - 09:56 AMI think this is a real great article post.Really looking forward to read more. Cool.
341 | raspberry ketone | 3 de Octubre de 2012 - 11:00 AMSay, you got a nice blog article.Really looking forward to read more. Cool.
342 | wonga loans | 3 de Octubre de 2012 - 11:20 AMAwesome article.Really looking forward to read more. Awesome.
343 | claims process | 3 de Octubre de 2012 - 11:56 AMA big thank you for your article post. Really Great.
345 | free printable coupons online | 3 de Octubre de 2012 - 01:56 PMMajor thankies for the article.Really looking forward to read more. Cool.
347 | boston substance abuse | 3 de Octubre de 2012 - 03:56 PMI loved your blog article.Really thank you! Want more.
348 | hidden number | 3 de Octubre de 2012 - 05:13 PMThanks for sharing, this is a fantastic post.Thanks Again.
349 | tea tree oil uses | 3 de Octubre de 2012 - 05:56 PMThis is one awesome blog.Much thanks again. Much obliged.
350 | OMG Machines | 3 de Octubre de 2012 - 06:09 PMVery informative post.Really looking forward to read more. Awesome.
351 | Natrelle Gel and Saline Breast Implants | 3 de Octubre de 2012 - 07:11 PMReally informative article.Much thanks again. Keep writing.
352 | Slater & Pugh | 3 de Octubre de 2012 - 07:53 PMMuchos Gracias for your blog.Much thanks again. Will read on...
353 | fun socks | 3 de Octubre de 2012 - 07:57 PMI really like and appreciate your article post.Really looking forward to read more.
354 | Gelish UV Polish | 3 de Octubre de 2012 - 09:10 PM