6 de Diciembre de 2009
Justificaciones escalofriantes a la Ley de la Patada en el Router: Es que los jueces aplicaban mal el Código Penal
En el año de 2006, con la redada a páginas de enlaces, se produjo la que, según los medios de comunicación, fue la operación más importante contra la piratería en toda Europa. Poco después de las detenciones fueron muchos los que brindaron con champagne: los medios de comunicación escribían editoriales titulados “Piratas en la Red” y la por entonces Ministra de Cultura, Carmen Calvo, aparecía fotografiada junto a miembros de la policía y algunos artistas con gesto triunfal. La euforia era tan desmedida que la Federación Antipiratería condecoró a la brigada que realizó la operación y ACAM publicó una lista de “páginas desde las que se delinquía”, relegando el papel de los jueces a una cuestión de puro trámite y considerando que su labor se reducía a graduar la mayor o menor intensidad de una pena que se creía ineludible.
Nunca lo hemos contado, pero cuando Javier de la Cueva y yo acudimos al juzgado a la declaración de los imputados en el caso Sharemula, salimos de allí asombrados por la actitud de los que se sentaron en el estrado de enfrente: un abogado y dos abogadas que, literalmente, se reían de las respuestas de nuestro defendido y que se despidieron de nosotros con cara de haber presenciado un patético espectáculo de excusas desesperadas y estrafalarias. Después de aquello no volvimos a verlos porque los dos imputados en ese caso no tuvieron que regresar más al juzgado: el Juez decidió archivar directamente el asunto al considerar que la actividad denunciada no era delictiva. En el mismo sentido se pronunciaron diversos juzgados de diferentes ciudades de todo el país y, ante el fracaso de esta vía penal, se probó suerte en la civil. La última resolución en esta vía puede dar una idea del grado de frustración de la industria y del Ministerio de Cultura: el juzgado ordena reabrir dos páginas de enlaces a redes P2P condenando en costas a SGAE y, como guinda, multándola a ella misma por mala fe en su solicitud de cierre.
Para encontrarle una explicación, es en este contexto en el que debe analizarse la reforma incluida en el Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible y que pretende apartar a los jueces para que ahora sea una comisión del propio Ministerio de Cultura -aquél que aplaudió las detenciones- el que decida sobre la licitud o ilicitud de estas páginas webs.
Aunque el puzle tiene sólo dos piezas y es fácil de encajar para cualquiera que no escriba editoriales en El Munto y El País, los abogados de la industria se están encargando de aclararlo mejor. Marisa Castelo, abogada que no hace mucho dijo que si el modelo en el que se basa el fenómeno de las descargas sigue degenerando ve "a la gente asaltando los concesionarios de coches", dio hace pocos días una entrevista online en ABC donde puso las cartas sobre la mesa. Tras defender a ultranza esta reforma y, ante la pregunta de si se “ganan muchas demandas por violaciones de propiedad intelectual en internet”, la letrada contesta: “has dado en el clavo :-)” (con smiley en el original). Es decir, el quid de la cuestión de esta reforma se encuentra en que la industria no está ganando muchas demandas (de hecho, en casos de páginas de enlaces han ganado un total de cero) y de ahí la necesidad de una ley cuyo objeto no es otro que trasladar el poder de decisión de los jueces al Ministerio de Cultura. En palabras de la abogada “la necesidad de esta reforma surge sencillamente de que no se está aplicando el Código Penal de manera correcta”. O lo que es lo mismo: como los jueces no interpretan las leyes como lo hace la industria y sus representantes del Ministerio, es necesario quitarlos del medio. Tras perder varios partidos seguidos, le dicen al árbitro mejor deme a mí el silbato, que ya me encargo yo de ésto.
Sólo un país inmerso en la más absoluta mediocridad moral e intelectual puede no llevarse las manos a la cabeza ante la posibilidad de que un órgano administrativo decida atribuirse la potestad de calificar una conducta como ilícita sólo porque los jueces no la consideran como tal. Hoy el Gobierno ha decidido que los jueces se han equivocado con su calificación de las páginas de enlaces de modo que, en adelante, deben encargarse ellos mismos directamente. Mañana, ¿qué será? ¿Qué puerta se está abriendo con esta propuesta?
Estoy hablando de páginas de enlaces pero, en puridad, la reforma no les atañe sólo a ellos. El tenor literal del texto de la reforma es mucho más amplio y señala directamente a toda aquella página web que obtenga algún rendimiento económico, por pequeño que sea, y que pudiera estar vulnerando algún derecho de propiedad intelectual: un blog con publicidad que suba una foto sin permiso o que haga una cita que no encaja exactamente en el derecho de cita, estaría en el punto de mira.
Mientras esto sucede, algunos "opinadores" profesionales de los medios de comunicación, incapaces de darse cuenta de que ellos son uno más de los muchos afectados, caricaturizan esta protesta dibujándonos como niños llorones que queremos descargas gratis, y ello por desconocer que esta reforma ni siquiera ataca directamente a las descargas. Lo que aquí está en juego es lo suficientemente grave como para que se rechace incluso por los que están contra las descargas y con independencia del signo político de cada cual, y es que se trata de dar el visto bueno a que un gobierno pueda arrancar de las manos a los jueces determinados asuntos sólo porque las decisiones que estaban adoptando no les gustan. Y no sólo eso, si la reforma termina cristalizando en una ley real se abre además otra puerta peligrosa: permitir que un órgano administrativo cierre páginas molestas en función de lo que éste considere que es una infracción de propiedad intelectual. De poco sirve la garantía de que la ley diga que en casos en los que el cierre afecte a la libertad de expresión será un juez el que decida, y para comprender la falta de solvencia de esa garantía basta con recordar las espeluznantes palabras de la Ministra de Cultura a este respecto: "la intervención de un juez puede ser necesaria en ocasiones, pero será la Comisión [del Ministerio de Cultura] quien valore esa opción". O lo que es lo mismo, una vez iniciado el procedimiento será el propio Ministerio de Cultura quien decidirá, caso por caso, sobre su propia competencia y sobre la necesidad de que un juez intervenga o no.
David Bravo a las 05:04 PM | Referencias 0Por favor, que alguien me ayude con estas imágenes porque no doy ni queriendo con las siete diferencias:
http://img18.imageshack.us/i/7diferenciasl.jpg/
¡Gracias de antebrazo!
2 | Asaura | 6 de Diciembre de 2009 - 06:31 PMLo expresas meridianamente claro, David. Gracias por tus posts y por tu labor como abogado.
3 | Toni | 6 de Diciembre de 2009 - 06:31 PMSobre la última parte de la entrada: si la Comisión decide el cierre de una página sin autorización judicial, y posteriormente un juez entiende que esa autorización era precisa, el funcionario responsable puede incurrir en responsabilidad, tanto pecuniaria como penal, diga lo que diga la Ministra.
Y en todo caso, esa posibilidad también existiría sin la modificación legal propuesta, la única diferencia es ahora se incluye como motivo "la salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual". Pero el procedimiento y la autoridad competente no se modifican, puesto que estos puntos los regula el art. 11, apartados 3 y 4, de la LSSI, que no son objeto de modificación.
Desde un punto de vista teórico, en cualquier materia, y no solo en ésta, la administración puede irrogarse competencias que no le corresponden, pero eso siempre tiene unas consecuencias que es la autoridad judicial quien las decide (por ejemplo, un policía que practica una detención ilegal). No descubrimos nada nuevo.
5 | Manuel | 6 de Diciembre de 2009 - 06:35 PMY por supuesto una vez más su posible acusado debería "demostrar su inocencia"... ¡en vez de ser al revés!
Nada nada, a esta gente ni agua... ¡¡#manifiesto!!
6 | Alejandro | 6 de Diciembre de 2009 - 06:37 PMEsto no va a ninguna parte y tú lo sabes. Ojalá saliese esta ley adelante, porque entonces la pila de hostias que se van a llevar en el ministerio garantiza la dimisión de la guionista de este esperpento postmoderno.
8 | Peanut | 6 de Diciembre de 2009 - 06:39 PMMirándolo por el lado utilitarista... lo mismo sacan mas plazas para jueces de lo contencioso y sobre todo va a aumentar el trabajo para administrativistas... los recursos cambiarán de vía, pero espero que las resoluciones se mantengan. Si Montesquieu levantara la cabeza no volvería a morirse sin cercenar tres o cuatro docenas de cabezas.
9 | Min | 6 de Diciembre de 2009 - 06:40 PMY si esto falla, probarán por otra vía.
Constantemente se habla primero de cerrar y luego de suspender; yo lo que pienso es que el gobierno lo que pretender es cobrar (ya sea aplicando multas o poniendo tasas).
Porque el negocio de los gobiernos funciona diciéndonos los derechos que tenemos , autoproclamándose defensores de ellos y cobrando por su protección (apoyados, claro, en Montesquieu).
10 | Manuel Valdepeñas | 6 de Diciembre de 2009 - 06:43 PM¿Habría alguna manera de separar las churras de las merinas? Porque llevo desde que leí el manifiesto manteniendo que aquí hay dos debates:
1. El gobierno ha orinado fuera de la maceta con la inteción de cerras webs sin orden judicial. Perfecto. Es más, creo que aquí ni siquiera hay debate.
2. Pretender que tenemos DERECHO a bajarnos por la patilla el último videojuego de moda o el último disco de Bisbal, porque la cultura tiene que ser libre y, además, hemos pagado un canon injusto (comparto lo de injusto, ojo) es tener la cara de cemento armado.
Lo curioso es que cuando empiezo a debatir sobre el punto dos, automáticamente la respuesta se refiere al punto uno.
11 | elratotonto | 6 de Diciembre de 2009 - 06:43 PMManuel, por mucho que se denuncie al funcionario que ha cerrado la página, el historial de condenas a políticos y funcionarios corruptos no indica que tu visión sea acertada. Si por delitos mucho más graves que "cerrar una página" salen impunes, tendremos una inquisición con todas las letras. Rectifico, la Inquisición tenía más garantías legales.
12 | Antonio | 6 de Diciembre de 2009 - 06:44 PM30 años de "nueva" "democracia" y parece que es que nos gusta que los de siempre nos sigan dando por el culo. Ya es el colmo. Proponer una ley para quitarse de en medio a los jueces en decisiones jucidiales es, pasarse por el arco la separacion de poderes del estado. Saltarse a la torera como hasta ahora se esta haciendo con el canon, la presuncion de inocencia. Lo siguiente que será??Decidir quien tiene derecho a respirar y quien no? Eso lo decidira el ministerio de salud o el de medio ambiente??
En fin. A qui seguimos, en paro.
No podemos quedar con los brazos cruzados ante este atropello.
14 | Francisco Caparros | 6 de Diciembre de 2009 - 06:47 PMLo más triste del tema está siendo, sin duda, la actuación de los otros medios de comunicación, los de siempre. Parece que tienen tanto miedo a sus competidores de la web que han decidido que todo vale si va contra sus rivales digitales. No les importa desinformar mientras se recortan las libertades de los ciudadanos con su apoyo si creen que les beneficia. De lo que no se dan cuenta es de que cada vez se les da más la espalda a los medios tradicionales precisamente por cosas como esas. Después de ver lo que hacen muchos nos alegramos de que estén en crisis, y cuanto más en crisis estén, mejor.
15 | PixelRobot | 6 de Diciembre de 2009 - 06:52 PMEl responsable no es el Ministerio de Cultura. El responsable es el propio ZP, de manos de su Director de Gabinete, José Enrique Serrano, tal como publica El Confidencial
http://www.elconfidencial.com/espana/zapatero-gonzalez-sinde-pirateria-20091205.html
Zapatero dimisión!
http://postalobera.wordpress.com/2009/12/06/zapatero-dimision/
16 | Rogelio Carballo | 6 de Diciembre de 2009 - 06:55 PMy luego dicen que si china patatín patatán. Ja! me rio yo de los chinos al lado de estos...
17 | Mr.X | 6 de Diciembre de 2009 - 06:57 PMHabría que salir a quemar la calle, sin duda ninguna, esto ya no tiene nada que ver con las descargas ni los contenidos... esta banda de cerdos quiere tener excusas para sacar mas tajada del dinero público y de poder cruzificar a cualquiera que no les baile el agua...
¡A LA GUILLOTINA!
18 | Ishar | 6 de Diciembre de 2009 - 07:07 PMLamentable.
Las descargas de internet son la mejor promoción que se haya inventado nunca, y los artistas repudian a quienes se acercan a conocerlos? O es que la industria no ve cómo internet ha cambiado por completo la civilización, la cultura y los negocios, y no evoluciona con ello? Qué pasaría si los artistas se actualizaran, y fueran ellos mismos los que gestionan su trabajo, sus obras y su propio negocio, decidiendo cómo promocionarse, cómo vender, a quién, cómo y por cuánto? Ah! Eso no le interesa a la SGAE ni a la industria.
19 | Rafael Hernampérez Martín | 6 de Diciembre de 2009 - 07:11 PMPermíteme una pregunta: Si exisitera tal organismo que decidiera cerrar una web con cualquier pretexto sin autorización judicial, debería hacerlo como mínimo con una resolución.
Dicha resolución ¿No sería posible recurrirla o presentar un contencioso administrativo?
¿No habría manera de elevar ese contencioso al constitucional?
No entiendo mucho de leyes. ¿Puedes aclarar si lo que he dicho es una tontería?
En caso de que no fuera posible, ¿De qué manera se podría solicitar al constitucional que se pronunciara y se desestimara la resolución porque tuviere un defecto de forma al no ser una sentencia judicial?
Gracias David.
20 | Paco Ros | 6 de Diciembre de 2009 - 07:13 PMLo que me choca es la gente que se suma al manifiesto por el P2P.. ¡no quieren ver más allá de eso!
Es francamente triste que no quieran ver lo grave de que una "comisión de expertos" decida si tu web es buena o no
#21 Rafa Montagud: Tenga usted por seguro que si la aberración jurídica se hubiera referido sólo a páginas de información y no al P2P, el manifiesto lo hubieran repicado cuatro gatos.
22 | elratotonto | 6 de Diciembre de 2009 - 07:29 PM22 | elratotonto | 6 de Diciembre de 2009 - 07:29 PM
Y aquí tenemos a Rappel.
23 | coco | 6 de Diciembre de 2009 - 07:39 PMBueno, esto tiene una ventaja para mi y es que si la reforma prospera podré conseguir antes la ciudadanía canadiense pidiendo asilo político antes que por la vía regular de currante inmigrado.
24 | Defunkid | 6 de Diciembre de 2009 - 07:39 PM@elratotonto :
Te contesto sobre el punto 2 sin pasar al punto 1. El problema es que en españa, se está legislando en contra de la constitucion en materia de propiedad intelectual, si no es asi, david corrigeme, ahora me explico:
Art 44.1 "Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho."
Lo que ahora se etá haciendo a este respecto: es "Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a un medelo de distribucióin de la cultura, a la que todos tienen derecho."
Cuando dices que te parece que pedir la cultura gratis es tener "cara de cemento armado", yo te contesto que vale, pero que tenemos ese derecho, y es mas, eso no va en contra de los artistas ni de la cultura, si no en contra de las productoras, que son quienes hacen negocio, y su modelo de negocio.
Creo que David a dejado claro en mas de una ocasion, que los artitas no pierden dinero por que se escuche su musica gratis, si no las productoras, y como leia por ahi en internet, tambien deberiamos proteger entonces los fabricantes de maquinas de vapor, ya que la electricidad esta acabando con su negocio... y los va a hacer morirse de hambre.
25 | Wenceslao | 6 de Diciembre de 2009 - 07:43 PMMe permito enlazarlo en mi blog http://jemarba.wordpress.com para difusión a los interesados de mi pequeño círculo de lectores.
Muchas gracias
@Wesceslao. Ahora yo saco la Declaración Universal de los Derechos Humanos y ya la tenemos liada :-)
Artículo 17.
1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.
Artículo 27.
2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.
¿De verdad dice, sin ponerse colorao, que tenemos derecho a pedir que nos salgan por la patilla Pagafantas, el último de Sabina, las obras completas de Saramago o el Call of Duty?
Bien está que lo hagamos, pero decir que es un derecho (fundamental, supongo) es hasta cínico.
Además, olvidé decir que si no se hacía referencia al punto 1 en el debate, se hacía referencia a la música. "Es que los músicos ganan más por sus conciertos". ¿Ponemos a los escritores a cobrar las conferencias sobre su obra? ¿a un actor de cine a hacer su peli en teatro? ¿a un programador de juegos a explicar los mejores trucos de consolero en consolero? No parece que tenga mucha lógica, no.
27 | elratotonto | 6 de Diciembre de 2009 - 08:01 PM#20 sí, claro, todas las resoluciones administrativas son recurribles en vía administrativa y en vía contenciosa, para llegar al constitucional se presenta un recurso de amparo, pero... ¿tu sabes lo que cuesta eso? muy poca gente estaría dispuesta a seguir el procedimiento.
#11 completamente de acuerdo con que pretender que las descargas gratis sean un derecho es tener la jeta de cemento armado, pero ¿por qué la cultura se plantea como industria? ¿no es un derecho de acceso universal según la constitución? ¿por qué puedes grabar con tu flamante mediaHD el episodio de física o química pero es ilegal que esté colgado de forma gratuita en una web? ¿y por qué usan la presunción de culpabilidad en vez de la de inocencia? ¿dónde vamos a tener las tablas de sanciones? porque al menos la DGT (que también tiene potestad sancionadora) nos dice qué castigo tiene cada infracción, pero esta ley de economía sostenible (para los de siempre) sólo dice que una comisión decidirá sobre las webs... pero sin ningún parámetro ni directriz sobre cómo lo harán. Quizás hagan un buen reglamento, pero tal como va la burra permitanme dudarlo.
(David lo siento, pero es que el tema me enciende, espero que no le moleste que me haya encendido en su blog)
Saludos.
28 | Min | 6 de Diciembre de 2009 - 08:05 PMLos de la sgae(si, con minúsculas)tienen demasiados topos en el gobierno. Si no cortamos a tiempo vamos a tener un gobierno con todos los ministerios privatizados; serán las empresas las que gobiernen y sobrarán los ministros y el presidente del gobierno. Mandarán en el país los consejos de administración...
Si no damos, más pronto que tarde, un puñetazo en la mesa, esto puede ser una terrible realidad.
#28 Vale, no concibamos la cultura como industria, sino como artesanía. Hasta me gusta más la definición. La ley tiene una mala pinta que tira de espaldas, por supuesto. El canon es injustísimo, idem. Busquemos entonces un reglamento justo en lugar de ponernos flamencos con la idea de que como tengo derecho a culturizarme, me tiene que salir gratis.
Por cierto, un comment en mi bloguito me alertaba de una curiosidad que viene bastante al caso. ¿Porqué cuando hablamos de cultura la cosa va por expropiar por pelotas el disco de Bisbal, Spanish Movie y la última de Dan Brown en lugar de pedir un mejor acceso a los fondos de El Prado o la Biblioteca Nacional?
30 | elratotonto | 6 de Diciembre de 2009 - 08:12 PMCreo que el artículo de David Bravo es muy claro. Y eso es lo que a veces falta a la hora de tratar estos temas: claridad.
Estoy leyendo información en diferentes medios acerca de esta ley anticonstitucional de la Sinde y me sorprende que los que están a favor no dan razones sino que se limitan a burlarse de las razones de los demás con frases del tipo: "venga ya que eso no te lo crees ni tu!!" o "es que lo queréis todo gratis y no puede ser".
De verdad que resulta lamentable que ni siquiera puedan presentar un solo razonamiento lógico que cuando menos permita que se les pueda tomar en serio.
Pero lo mismo da, pues son ellos quienes tienen el poder... ¿Cómo es posible que una persona sin casi ninguna formación (ni mérito artístico) haya llegado en un país que se dice europeo nada menos que a ministra de cultura?
Lo mas grave de todo esto es que si esta Ley de la Patada en el Router se convierte en una realidad aparecerán muchos otros lobbys, de diferentes sectores, y exigirán al gobierno otro tipo de privilegios y "derechos especiales" por encima de la ley y de la Constitución y ZP no podrá decirles que no pues si ha cedido en esto con unos poderosos deberá hacerlo también con todos.
31 | Chromegusta | 6 de Diciembre de 2009 - 08:19 PMCreo que el artículo de David Bravo es muy claro. Y eso es lo que a veces falta a la hora de tratar estos temas: claridad.
Estoy leyendo información en diferentes medios acerca de esta ley anticonstitucional de la Sinde y me sorprende que los que están a favor no dan razones sino que se limitan a burlarse de las razones de los demás con frases del tipo: "venga ya que eso no te lo crees ni tu!!" o "es que lo queréis todo gratis y no puede ser".
De verdad que resulta lamentable que ni siquiera puedan presentar un solo razonamiento lógico que cuando menos permita que se les pueda tomar en serio.
Pero lo mismo da, pues son ellos quienes tienen el poder... ¿Cómo es posible que una persona sin casi ninguna formación (ni mérito artístico) haya llegado en un país que se dice europeo nada menos que a ministra de cultura?
Lo mas grave de todo esto es que si esta Ley de la Patada en el Router se convierte en una realidad aparecerán muchos otros lobbys, de diferentes sectores, y exigirán al gobierno otro tipo de privilegios y "derechos especiales" por encima de la ley y de la Constitución y ZP no podrá decirles que no pues si ha cedido en esto con unos poderosos deberá hacerlo también con todos.
32 | Chromegusta | 6 de Diciembre de 2009 - 08:21 PMCreo que el artículo de David Bravo es muy claro. Y eso es lo que a veces falta a la hora de tratar estos temas: claridad.
Estoy leyendo información en diferentes medios acerca de esta ley anticonstitucional de la Sinde y me sorprende que los que están a favor no dan razones sino que se limitan a burlarse de las razones de los demás con frases del tipo: "venga ya que eso no te lo crees ni tu!!" o "es que lo queréis todo gratis y no puede ser".
De verdad que resulta lamentable que ni siquiera puedan presentar un solo razonamiento lógico que cuando menos permita que se les pueda tomar en serio.
Pero lo mismo da, pues son ellos quienes tienen el poder... ¿Cómo es posible que una persona sin casi ninguna formación (ni mérito artístico) haya llegado en un país que se dice europeo nada menos que a ministra de cultura?
Lo mas grave de todo esto es que si esta Ley de la Patada en el Router se convierte en una realidad aparecerán muchos otros lobbys, de diferentes sectores, y exigirán al gobierno otro tipo de privilegios y "derechos especiales" por encima de la ley y de la Constitución y ZP no podrá decirles que no pues si ha cedido en esto con unos poderosos deberá hacerlo también con todos.
33 | Chromegusta | 6 de Diciembre de 2009 - 08:21 PMPerdón, he tenido problemas para poder publicar mi mensaje y luego he visto que aparece tres veces. Por favor, eliminad los que sobran. Gracias y saludos.
34 | Chromegusta | 6 de Diciembre de 2009 - 08:24 PMMarisa Castelo, la de "El comprador de Top Manta es un delincuente"?
http://www.acam.es/noticia-1636-el-comprador-de-top-manta-es-un-delincuente.html
Estamos aviados.
(perdón por linkar a esos /·&/$·&/&· de la ACAM)
35 | Marisa | 6 de Diciembre de 2009 - 08:34 PM@elratotonto
la solucion, y creo que es algo que va a acabar siendo asi, si o si, es cambiar el modelo de negocio, nadie dice que un artista no tenga derecho a su propiedad intelectual, yo, por bajarme su disco o ver su peli, no se la estoy quitando, el cambio se va a producir, y cuato antes se den cuenta quienes ahora tienen el poder, antes podran tomar posiciones para el futuro.
El nuevo modelo, creo, que va a ser basado en los servicios y no en los objetos:
El disco es gratis, el escuchar el disco en directo no.
Ver la pelicula es gratis, el verla en una butaca de cine con pantalla en 3D sonido envolvente "churround", se paga.
El libro es gratis, tener el libro impreso con una encuadernación en cuero y firmado por el autor, se paga.
El Sistema Operativo es Gratis, el DVD con todos los paquetes, soporte telefónico durante 2 años y resolucion de problemas en 48h, se paga. ¡Anda, si esto ya se hace con linux!
Como ves, un cambio de modelo de negocio es posible, pero exige un esfuerzo.
¿Deberia haberse impedido el negocio de los frigorificos porque iba contra el negocio de los vendedores de hielo y sal?
El comentario #36 soy yo, me olvide de reyenar la info.
37 | Wenceslao | 6 de Diciembre de 2009 - 08:43 PMel egoismo mal entendido puede hacer mucho daño.
el egoismo es necesario para el ser humano.
pero tambien lo es el compartir.
se crece y se parende mas y mejor rodeado de otros y compartiendo y conviviendo experiencias. la cultura tambien se debe compartir...
mas ideas libres y gratis en
http://comparteideasgratis.blogspot.com/
comparte tu mente libre-mente
libre mente gratis mente
mente mente
@elratotonto en #27:
A consecuencia de tu comentario me he leido la Declaración Universal de los Derechos Humanos en Wikisource y me he dado cuenta de que has saltado la primera parte del artículo 27:
1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
A lo que añado que "los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora" no tienen por que ser monetarios.
39 | | 6 de Diciembre de 2009 - 09:18 PMni que fuera la primera vez, si no me equivoco estos mismos ya habian sido los que decian aquello de que ciertos actos administrativos del poder no podian revisarse por ningun tribunal
es mas de lo mismo, el que no sepa de que pie calza el psoe o el pp o es muy joven o es muy estupido
que curioso como ambas cosas suelen coincidir...
40 | frigodedo | 6 de Diciembre de 2009 - 09:28 PM#39. La omisión no fue consciente. Nótese que dice a participar en y no a participar de. Vamos, que entre tener que pagar a la SGAE por representar Fuenteobejuna y pagar lo que vale el FIFA 2010, alguna diferencia hay... vamos, digo yo.
En cualquier caso, los intereses de los autores no son sólo económicos, pero también son económicos. Comer y esas cosas.
42 | elratotonto | 6 de Diciembre de 2009 - 09:34 PMLo que aquí estamos defendiendo no es, ni mucho menos, el poder "bajarnos cosas por la cara".
De lo que se trata es de defender la nueva forma de sociedad que está surgiendo gracias a las nuevas tecnologías. Una sociedad en la que la moneda más valiosa es "el conocimiento", el modelo de negocio es "el intercambio" o "trueque".
Desde el punto de vista sociológico, este es un acontecimiento que pronto aparecerá en los libros de los profesionales y en las aulas universitarias.
¿Por qué cortarle las alas a esta nueva forma de pensamiento; a esta nueva filosofía de vida?
43 | Melissa | 6 de Diciembre de 2009 - 09:44 PM#30 porque nadie va a impedirte que visites el Prado un domingo por la tarde, cuando el acceso es libre y gratuito, o el Reina Sofía, pero en cambio alguien puede cerrarte el blog si pones un link a una canción de goear que otra persona ha subido y tienes un adsense. Porque se están retirando fondos del presupuesto de cultura de proyectos de pinacotecas para darselos a las subvenciones al cine español, porque grupos como Vetusta Morla tienen que montarse su propia discográfica para poder lanzar un disco mientras David Bisbal se forra gracias al marketing y a la sgae, porque si quieres ser creador y que tus derechos de autor sean protegidos tienes que apuntarte a la sgae porque si no todo son dificultades...
Si a mí me dan igual los discos de bisbalin, que yo compro cds y dvds y juegos de pc originales, hasta pago por jugar en servidores oficiales, lo que me toca las narices es que estén legislando los caciques de turno, que se confunda el poder ejecutivo con el judicial y que todo esto se tape con un real madrid vs. barsa a tiempo. Y para colmo, ¿sabes que en la tristemente famosa ley se recogen casi todas las exigencias de la CEOE? Eso sí, ZP tiene estilo, se baja los pantalones con una ley polémica con la que taparse el culo.
44 | Min | 6 de Diciembre de 2009 - 09:58 PM#43 Ah, me quedo mucho más tranquilo. O sea, que de lo que hablamos cuando decimos que el conocimiento es la moneda más valiosa es de las obras completas de Kant, no de la discografía de U2. En ese caso, totalmente de acuerdo. En cuanto al trueque, si usted por ejemplo, se dedica al noble oficio de la panadería, ¿me hace un par de baguettes a cambio de unas coplillas? Vale, quizá mis coplillas no le agraden, pero es que sus baguettes no tienen el punto de sal exacto que yo quiero. Vamos que sí, que muy buena onda esto del trueque y el cambio social, pero la nómina que no nos la toquen, ¿no?
#44 Lo nuestro no son más que coincidencias. La ley es una chapuza, la SGAE una asociación de, digámoslo así, duduso gusto. Sólo tenemos alguna discrepancia en el link a goear y portales dedicados en exclusiva al emule. Usted piensa que son lo mismo, yo que se parecen como un huevo y una castaña.
45 | elratotonto | 6 de Diciembre de 2009 - 10:21 PMRecuerdo eso de que ACAM publicó las páginas. Fue mi fuente para meterlas todas en mis favoritos.
46 | Jose Miguel | 6 de Diciembre de 2009 - 10:22 PMSi, si, pero los jueces solo aplican las leyes, que aprueban a los que votamos la mayoria, es diver poner a parir a todos pero todos somos responsables
48 | Jose | 7 de Diciembre de 2009 - 12:11 AMPues a mi se me ocurre un algo mas, no se si equivocado. ¿Qué poder tienen las discográficas y distribuidoras para obtener una tan exacerbada protección de una derecho de propiedad PRIVADO.
Normalmente la protección de la propiedad se realiza a través de dos vías; la penal, cuando el ataque a tal derecho se considera exacerbado por la sociedad, o la civil. Hemos visto que ambas vías han fracasado en esta materia (me gustaría conocer alguna resolución en el orden civil, me baso por tanto en las afirmaciones contenidas en diversos blogs al respecto; lo de los penal lo tenía claro desde el principio) y la solución es "administrativizar" la cuestión, quizá pensando en la tendencia de nuestros Tribunales contenciosos a invocar el "caracter meramente revisor de esta jurisdicción" olvidando su función de plena jurisdicción.
Pero claro, es que esa protección (muy efectiva si consideramos la lentitud del sistema contencioso administrativo)debe responder a un interés público porque si no no sería lógico que la Administración, que sirve con onjetividad los intereses generales, favoreciera a un conjunto de ciudadanos, los "creadores" sobre otros, en la defensas de sus derechos privados
Pues a mi se me ocurre un algo mas, no se si equivocado. ¿Qué poder tienen las discográficas y distribuidoras para obtener un tan exacerbada protección de una derecho de propiedad PRIVADO.
Normalmente la protección de la propiedad se realiza a través de dos vías; la penal, cuando el ataque a tal derecho se considera exacerbado por la sociedad, o la civil. Hemos visto que ambas vías han fracasado en esta materia (me gustaría conocer alguna resolución en el orden civil, me baso por tanto en las afirmaciones contenidas en diversos blogs al respecto; lo de los penal lo tenía claro desde el principio) y la solución es "administrativizar" la cuestión, quizá pensando en la tendencia de nuestros Tribunales contenciosos a invocar el "caracter meramente revisor de esta jurisdicción" olvidando su función de plena jurisdicción.
Pero claro, es que esa protección (muy efectiva si consideramos la lentitud del sistema contencioso administrativo)debe responder a un interés público porque si no no sería lógico que la Administración, que sirve con objetividad los intereses generales, favoreciera a un conjunto de ciudadanos, los "creadores" sobre otros, en la defensas de sus derechos privados
Saben lo ke es la separación de poderes... son los socialistas, y usan esos poderes igual ke ese señor bajito, con bigote y voz en falsete que solía aparecer en el nodo tiempo ha...
52 | fama | 7 de Diciembre de 2009 - 12:53 AMPero sinceramente, se me escapa ese “interés general” añadido, en lo referente a la cultura, salvo si es al que se refiere el artículo 44 de la Constitución Española y al que la propiedad debe someterse, en virtud de su función social
53 | Quico | 7 de Diciembre de 2009 - 12:54 AMAlguien sabe que ha pasado con la pagina estup2p.com? pone "cerrada cautelarmente"... y estos dias atras ha estado funcionando.
Espero que sea un problema con los del servidor o algo asi, no quiero creer que ya han empezado a cerrar paginas.
me encanta lo bien que funciona la separación de poderes, hoygan
56 | Benten | 7 de Diciembre de 2009 - 02:19 AMEl vicesecretario general del PSOE y ministro de Fomento José Blanco dice "En la ley hay una propuesta que no ha sido bien entendida o bien explicada".
Claro, claro, como no les ha colado será que somos tontos de remate y no lo hemos entendido bien por que explicarse se han explicado de cojones, no ha cabido confusión alguna sobre lo que significaba.
Es lo que más odio de los politicastros españoles, que te intenten dar por culo y si no te dejas te llamen gilipollas con unas palmaditas en la espalda.
57 | Defunkid | 7 de Diciembre de 2009 - 03:33 AMYo tambien tenía entendido que estaban separados los 3 poderes, (el politico, el judicial y el militar), ahora resulta que el poder politico le quita poderes al judicial...¿Mañana se los quitarán al ejercito y podrán fusilar a quien les mire mal o como vá esto?
Estas fiestas, no comprar ni un CD de música, ni de películas, ni una entrada de Cine, ni un libro, ni un consumible o harware con canon, ni una libreta con la foto del artista de turno, ni una camiseta con nada relacionado con artistas.
Fomentemos la ignorancia y el desconocimiento a ver de que viven estos millonarios llorones que nunca están saciados.
Respecto al trueque del pan por unas coplillas:
Si te apetece, tu te puedes comprar harina y cocinarte tu pan en tu horno ...incluso en el horno de tu abuela, si te da permiso. Cuando pagas la barra de pan pagas por no tener que hacerla tu mismo y adquieres el derecho exclusivo a hacer lo que te de la santa gana con ella. Es tuya y puedes conservarla, revenderla, regalarla o consumirla. Y cuando digo "consumirla" me refiero a hacerla desaparecer sin que nadie más la disfrute.
Igualito que la música, oches.
De hecho, si me mola como interpretas tus coplillas hasta te doy unas barritas ¿por qué no?
Donde no hay trato es en que después me cobres otra vez por tararearlas.
#59 "Si me mola como interpretas tus coplillas hasta te doy unas barritas" Vamos, que su concepto de músico es ese tipo que canta por la voluntad en el metro. Qué bien.
Efectivamente, su barra de pan es suya. Y puede repartirla, siendo consciente de que si la comparte con otra persona, usted se queda media barra. Si pretende seguir teniendo la barra entera tras el reparto es que usted nació en Nazaret y quedan poco más de dos semanas para su cumpleaños.
Creo que lo he escrito unas 34 veces entre blogs propios y ajenos: si a mí me parece muy bien que se presten libros, discos, pelis y juegos. Es más, hasta me parece bien que se hagan un par de copias para la familia y algún amiguete y que este devuelva el favor. Lo que me parece de una jeta olímpica es decir que cuando me bajo la última peli del emule lo que estoy haciendo es COMPARTIR, como si las 3481 fuentes del archivo que me bajo fueran de amigos míos. Que cuando nos ponemos cínicos, somos como Rosarillo, que no tiene pa comer, la pobre.
60 | elratotonto | 7 de Diciembre de 2009 - 09:53 AMNo sabía que sólo se podía compartir con amigos... Yo perfectamente puedo compartir con un extraño que no conozco de nada, tengo derecho y es totalmente lícito, y nada cínico.
Cuánta demagogia, algunos ya no saben qué decir con tal de justificar ciertas cosas que atentan contra todos.
Estoy leyendo los comentarios (no voy a comentar nada del post porque es que no hay nada qué decir, es demasiado clarificador), y respecto al debate "la cultura es gratis o no lo es", creo que el problema es que se le da el nombre de cultura a cualquier cosa hoy en día. Tengo entendido que bajarse un videojuegos no entra en la definición de copia privada, sino en copia de seguridad, porque para ello sí hay que tener el original, cosa que no ocurre con la música o el cine (si me estoy equivocando que alguien me lo diga por favor). Yo siempre he pensado que esto ocurre porque los videojuegos no son cultura, sino ocio, y por tanto tienen un trato diferente, una ley diferente. Creo que el problema de la música y el cine es que reciben el trato de cultura y por tanto reciben subvenciones públicas y no pagan los mismos impuestos que cualquier otro negocio, vamos, que se ahorran lo que no está escrito. Pero luego los amiguitos quieren vender su producto como si fuese un artículo de lujo, y eso no puede ser. No somos nosotros los que les hemos puesto esa etiqueta, se la ponen ellos porque les conviene, y no puedes aprovecharte de la ley primero para gastar menos y luego para lucrarte más, sería absurdo que la ley siempre fuera en detrimento del bolsillo del ciudadano (aunque a este paso poco le falta).
Respecto al tema Ley de Economía Sostenible, he leído en un montón de webs comentarios a favor (supongo que de gente que no la ha entendido muy bien porque si no, no me lo explico), y tengo una duda enorme: ¿es posible que esta ley pase el filtro del Tribunal Constitucional? ¿Es posible que te nieguen un derecho fundamental como es el de la libertad de expresión, cerrándote el medio a través de cual haces uso de ese derecho, sin una sentencia judicial? Lo mismo soy muy ingénua, pero me parecen niños pequeños jugando a legislar y tengo la sensación de que es tan claramente anticonstitucional que el batacazo en caso de que insistieran en sacar la ley tal y como está sería de órdago.
Aunque claro, como en este país a hacer uso de la ley se le llama piratear, lo mismo a los jueces del TC les ponen un parche en el ojo y les regalan un loro si se les ocurre decir algo :/
@elratotonto
Pues te parecerá a ti que los 3481 tengan una "jeta olímpica". A ti y a los de la SGAE y la DAMA, porque a los 3481 "jetones", más TODA su familia, sus colegas, y otros tantos que después se la descargarán NO SE LO PARECE EN ABSOLUTO.
¿Y la SGAE? ¿Y el gobierno? ¿Y la indústria "cultural"? ¿Tenemos más jeta nosotros que ellos? Vamos, para flipar si me dices que sí porque ellos son los autores... ¿autores de qué? ¿Acaso tu escuchas a alguno de la SGAE? ¡Si no se escuchan ni entre ellos por el amor de dios!¡Es que siempre tiene que hablar un mudo!
También parece que te has olvidado de que en el momento que impusieron el absurdo canon nos arrebataron la presunción de inocencia y a la vez nos dieron cierta potestad. Yo no me descargo NADA español (bueno, admito que tengo un disco de Triana en mp3, pero con los cánones que he pagado en mis pendrives, DVDs y CDs ya lo he pagado con creces), ¿te digo por qué? Es más,los grupos que escucho o bien tienen sus discos en internet con licencia CC o bien son DJs independientes que también cuelgan su música en MySpace, porque como músicos que son, actúan en directo y quieren que su obra sea cuanto más conocida mejor. No ven que sea en absoluto malo para su negocio que la gente descargue su obra de forma gratuita. ¿Por que será?
Aún así me siento legitimado a ver, descargarme y hacer lo que me salga de las narices con algo que 3841 colegas han colgado para que el resto lo disfrutemos.
Sencillamente no tienen razón: el canon está mal. Las ayudas al cine patético español CON NUESTROS IMPUESTOS es desproporcionada Y NO DA RESULTADOS, además que han dejado desamparado otros sectores que antes percibían dinero de esos fondos. Los precios de esa obsoleta indústria son abusivos, y perdona que no seamos tan ricos como ingleses o alemanes, cuya renta per cápita triplica la española, para poder permitirnos consumir como posesos. ¿Te has parado a pensar que si tuviéramos que pagar los precios orbitados que se pretende que pagemos las estadísticas que suelta el gremio de "artistas" ese serían aún más depresivas? No iría ni el tato al puñetero cine.
La comunidad internauta esgrime multitud de argumentos para hacer lo que hace. Sólo tienes que buscar por SGAE en los blogs y páginas del 2000 (y antes, claro)para aquí. Tienes mucho que leer.
Tu argumento es solo uno: que se tiene mucho morro. Vale. Lo has dicho una y otra vez, te has encerrado en ello y ahora estás luchando para convertirte en troll de este post, pues por muchos argumentos que te soltemos vas a seguir con el "es que tenéis mucha jeta".
Pues no, no tenemos tanta jeta. De hecho ya les pagamos por partida doble: por despilfarrar nuestros impuestos para potenciar a una industria decadente en tiempos de austeridad y por ser los únicos en todo el mundo en pagar absurdos cánones medievales, sin decir tiene que los que se atreven a ir a una porquería de multisala, que se atreven a llamar "cine", tienen que pagar como poco 9€. O los que continuamos comprando libros (mira, un vicio que tiene uno) nos tengamos que dejar una media de 50€ mensuales porque no veas los jodíos que caros que se han vuelto.
Mientras sigan quedando músicos, actores y escritores, la cultura no morirá. Lo que debe morir, y cuanto antes es la industria "cultural" que lo único que hace es refrenar el progreso humano.
64 | malevolent | 7 de Diciembre de 2009 - 11:17 AMLey de Godwin versión 2.0: "A medida que una discusión sobre derechos de autor se alarga, la probabilidad de que te hagan socio honorífico de la SGAE tiende a uno"
Que síííí, que la SGAE me cae tan mal (o peor, dado que tengo alguna leve experiencia con ellos) como a ustedes. Que el canon me parece injusto de toda injusticia, que las licencias CC molan un puñao, que las subvenciones son discutibles en todos los casos (las de los agricultores de secano también, ojo).
Una vez de acuerdo en eso (y lamento profundamente que me considere un troll. Mola más cuando un hilo de debate sirve para masturbarse mutuamente, claro) el razonamiento "democratizador" de la cultura lo que pone en riesgo es a los músicos, actores y escritores. Al menos los que viven de eso. Los amateurs, claro, pueden seguir con su CC y su cultura libre, están en su perfecto derecho y usted a disfrutarlo. Si son músicos y llenan salas, no es que lo de la gratuidad les parezca mal, es que les tiene que parecer la leche.
Pero claro, si vivo de vender mis libros (difícil, dado que no he escrito nada), no me molestará que usted compre uno y se lo preste a todo su entorno. 40.000 lectores, 4.000 ejemplares vendidos, ni tan mal. Si el libro es digital y usted se me agarra a la cultura libertaria, puede que 40.000 lectores puedan ser 4 ventas. O pongo el ejemplar a un precio desorbitado (de esos que evitan que el Tato se pasee por el cine) o lo de la literatura para mí será un hobby mientras dedico mi esfuerzo a cualquier otra cosa que me dé de comer.
Le sale a usted el cine carísimo (ayer fui a ver una peli, espantosa por cierto, y me salió a 5,40 la entrada)
65 | elratotonto | 7 de Diciembre de 2009 - 11:45 AMEs decir: "como hacemos cosas incompatibles con la justicia, hacemos que el poder ejecutivo lleve a cabo las decisiones"
Si un miembro con poder hace actos manifiestos de autocracia, ¿no debería ser expulsado?
66 | Juan Manuel Dato | 7 de Diciembre de 2009 - 12:32 PMSi vives o pretendes vivir de vender tus libros, debes contar con la posibilidad de que suceda lo que has descrito, y si no te renta no te dediques a eso. Pero lo que no se puede hacer es que para que tú vivas bien, otros no tengan el derecho de prestar o compartir, y que la sociedad se estanque culturalmente sólo para el beneficio de uno.
Como he leído por ahí, entonces los constructores de máquinas de vapor llevarían razón si protestasen por la electricidad, que los dejan sin comer... Entonces acabemos con la electricidad.
El que se dedica a vender libros, debe adaptarse a la realidad, no al revés, todo adaptarse al que vende sus libros.
Los derechos de autor deben reducirse por ejemplo a no poder vender una obra que no es tuya, eso es evidente que no es lícito, pero compartirla sí, por más que os escueza.
sigue haciendo lo que haces.
porque sino al final internet solo valdrá para ver pal router y su concepcion sera destrozada.
68 | sfg | 7 de Diciembre de 2009 - 12:35 PM@elratotonto
Perdone usted el tono beligerante empleado anteriormente, pero hay cuestiones que tocan partes del cuerpo que le hacen a uno enervarse. Mil disculpas.
No se si conocerá usted a Nine inch Nails. No es que sean completamente desconocidos. De hecho son el grupo que en el 2008 tuvo la gira mundial con más conciertos del globo. Pues bien, entre usted en su página web y descarguese el disco completito. De hecho, en el 2008 si su disco tenía 20 canciones, se podían descargar íntegras las 9 primeras, si te gustaba el disco... ya sabías que tenías que hacer.
El caso es que ÉSTA parece ser una buena estrategia adaptada a los tiempos que corren, ¿no cree?
Hay varios grupos que no mencionaré porque sin ser "amateurs", es decir, que se ganan el pan con ello, los conocemos cuatro gatos porque es un estilo musical "de moda" en los 90 (Doom Metal) y pongo entre comillas "de moda" porque jamás lo estuvo.
El caso es que hay muchos de esos grupos que tienen sus discos colgados en redes P2P por ellos mismos, con el único fin de que la gente les siga escuchando, y mire, quizá ni son disco de platino (bueno, en el caso de Within Temptation llegaron a serlo), y no hacen conciertos multitudinarios, pero para comer nunca les ha faltado.
Vengo a decir con todo esto que hay muchos músicos que no piensan que descargar las cosas "por la cara" les sea contraproducente, todo lo contrario. Digo yo que esa gente de la SGAE no tiene el derecho de hablar en nombre de la "cultura" sino de sus agremiados, muchos de los cuales tiene agarrados por los mismísimos. "O estás con nosotros..."
En el campo de las novelas, pues mire, con la aparición del eBook, puedo adquirir PDFs por 3€ (o menos) en lugar de los 30€ de media que me cuestan (los libros de Fantasía y Ciencia Ficción es lo que tienen), y si me ha encantado, me lo compro, palabrita, es lo que tiene que a uno le guste tener la bibliteca repleta de libros en el cuarto. Llámeme clásico. Eso sí, no me importa leermelo en un eBook reader y adquirido por una cantidad que vaya casi íntegra al autor, ya que casi no hay intermediario ni coste de fabricación. Lo que sí me niego es a enriquecer a una industria obsoleta, antes me pongo el parche, la pata de palo y el garfio.
El autor por otro lado, no necesitará adscribirse a ninguna cofradia, gremio u otras sandeces medievales para que su libro sea dado a conocer, pues él mismo podrá distribuirlo con la ayuda de algún servicio web que se llevará una pírrica comisión por cada venta. Al web service le interesa, al autor le interesa y al comprador le interesa. Si los intereses están establecidos, désele tiempo y tendremos un modelo de negocio en muy poco tiempo.
Gracias a las nuevas tecnologías, y a los ahora artistas emprendedores (verá como el número de estos artístas crece) que están tan en contra de la industria artística tal y como estamos los "piratas", podemos cambiar el lamentable panorama actual.
En cuanto al cine, Cinesa diagonal: 8,90€ Dos canguros muy maduros...ya, era mi pareja quien quería verla ¬¬, así que pagué 17€ más 15€ de palomitas, 7€ de parking... nada, oiga, 40€ de nada por dos horas de ocio... que la culpa no la tiene íntegramente la película, de acuerdo, que está todo fatal, también de acuerdo. Pero las palomitas no me las puedo descargar. Que si a esos 40€ le tengo que sumar los 20€ de canon que tengo que pagar por comprarle el disco duro a su PS3, ya me voy a casa con la sensación de que encima de puta, pongo la cama. Y como nos dieron la potestad de compartir, descargar y grabar dicho material mientras no haya lucro. Pues le comenté a mi pareja que para el fin de semana que viene, nos descargamos alguna peli, la vemos en el sofá de casita acurrucaditos en frente de la estufita, y preparo las palomitas en el microondas. No me gasto ni 5€ y tenemos lo mismo.
Si se quiere evitar este "pirateo" tienen que cambiar las cosas, nuestros padres entraban al cine con el bocata y les costaba lo que un periodico, lo de ahora es una estafa y quien roba a un ladrón...
Saludos!
69 | malevolent | 7 de Diciembre de 2009 - 12:38 PMElratonto: es usted grande. Mucho :-)
Suscribo hasta los espacios en blanco de lo que has escrito (huy, yo también debo de ser "socia honoraria"... ¡¡y eso que canto fatal!)
Mi cine: 4,60 entre semana con tarjeta. Cines Renoir. 6,40 euros los festivos.
Malevolent: cambie de pareja. Está claro :-)
70 | A. | 7 de Diciembre de 2009 - 01:08 PMp.s. ¿entonces, los del parking sí pueden cobrarle la asombrosa cantidad de 7 euracos, los de la cocacola los 2,60 que me cobraron a mí el otro día, y los de las palomitas y chucheridas carias 15 euros.... y los únicos que no tienen derecho a cobrar son los de la película porque "es cultura"?
Melosplique.
71 | A. | 7 de Diciembre de 2009 - 01:10 PM#65 qué afortunado es usted, porque yo el sábado, sin ir más lejos, pagué 6,50€ para ver una película en el cine y 5,20 por un botellín de agua y unas palomitas pequeñas (a compartir, digo)
La entrada sin descuento son 7,80€ de nada. Si encima la película es una mierda pinchada en un palo... apaga y vámonos.
Lo jodido es que a mí me gusta el cine y hoy vuelvo, pero para eso tengo que quitarme de otro tipo de ocio... si voy a tener que renunciar a mis actividades favoritas espero que al menos no me llamen antipatriota por no tragarme las mierdas que son, en su inmensa mayoría, las películas españolas y sus pretendidos taquillazos.
72 | Min | 7 de Diciembre de 2009 - 01:24 PM"Lo jodido es que a mí me gusta el cine y hoy vuelvo, pero para eso tengo que quitarme de otro tipo de ocio..."
Claro. Es que a mí me gustaría irme de vacaciones todos los años al caribe pero no puedo. Una pena. Como tengo que comer, ir al cine y comprar libros, pues no me puedo ir al Caribe. ¡¡¡¡VIAJES MARSANS, CRUCEROS GRATIS YA!!!!
Sé que lo simplifico todo mucho (me enrollo más en el blog de Dans) pero es que hay que leer cada cosa....
73 | A. | 7 de Diciembre de 2009 - 01:30 PMLey de Godwin versión 2.0: "A medida que una discusión sobre derechos de autor se alarga, la probabilidad de que te hagan socio honorífico de la SGAE tiende a uno"
Que síííí, que la SGAE me cae tan mal (o peor, dado que tengo alguna leve experiencia con ellos) como a ustedes. Que el canon me parece injusto de toda injusticia, que las licencias CC molan un puñao, que las subvenciones son discutibles en todos los casos (las de los agricultores de secano también, ojo).
Una vez de acuerdo en eso (y lamento profundamente que me considere un troll. Mola más cuando un hilo de debate sirve para masturbarse mutuamente, claro) el razonamiento "democratizador" de la cultura lo que pone en riesgo es a los músicos, actores y escritores. Al menos los que viven de eso. Los amateurs, claro, pueden seguir con su CC y su cultura libre, están en su perfecto derecho y usted a disfrutarlo. Si son músicos y llenan salas, no es que lo de la gratuidad les parezca mal, es que les tiene que parecer la leche.
Pero claro, si vivo de vender mis libros (difícil, dado que no he escrito nada), no me molestará que usted compre uno y se lo preste a todo su entorno. 40.000 lectores, 4.000 ejemplares vendidos, ni tan mal. Si el libro es digital y usted se me agarra a la cultura libertaria, puede que 40.000 lectores puedan ser 4 ventas. O pongo el ejemplar a un precio desorbitado (de esos que evitan que el Tato se pasee por el cine) o lo de la literatura para mí será un hobby mientras dedico mi esfuerzo a cualquier otra cosa que me dé de comer.
Le sale a usted el cine carísimo (ayer fui a ver una peli, espantosa por cierto, y me salió a 5,40 la entrada)
-------------------------------------------
Al Sr elratotonto. Hasta ahí quería llegar yo a que los autores con licencias CC son aficionados, según usted.
No es por nada pero a parte de que los aficionados que usamos licencias CC, somos unas 100 veces más que los que usan copyright estricto. En muchos casos esos aficionados, les dan mil vueltas a los "profesionales".
Ya sé que para usted y otros si no hay dinero de por medio, no lo considera trabajo, cultura,... Pero es curioso porque la verdadera Cultura es aquella que se facilita el acceso al pueblo y no se restringe.
Por otro lado este tipo de Leyes defienden a una minoría. Simplemente defienden a los autores mediocres que se piensan que con un libro, una canción,... pueden vivir de rentas el resto de sus vidas.
Por lo tanto esto no defiende a la mayoría y sí a la minoría (dinero).
Sobre la SGAE. La SGAE es una Asociación que a mi modo de ver, deja mucho que desear, tal cual está. Lo primero no funciona democráticamente (lo que me hace dudar de si cumple la Ley de Asociaciones. Pero no soy abogado), ya que tan solo los Socios VIP (los que hacen ventas) pueden votar y dichos socios son el 10%. Vamos que ese 10% decide sobre el 90% restante y por supuesto si estás contra ellos (según sus mentes) estás contra la SGAE. Eso lo sabe muy bien, Luis Cobo "Manglis". Que es precisamente gente como él, la que sería necesaria en la SGAE y no los más de 30 de la actual Junta Directiva de la SGAE, que son para llorar.
Por último:
Cultura != Propiedad Intelectual
Derechos de autor!= copyright (estricto)
Salu2
74 | Nova6K0 | 7 de Diciembre de 2009 - 01:33 PMCuánto fascista y yo qué viejo...
Realmente escalofriante todo el segundo gobierno de Zapatero... una empresaria de la patronal como ministra de industria, una tía con dejes fascistas como ministra de cultura, poco respeto por las verbas neutras de nuestro lenguaje... xD
75 | Amse | 7 de Diciembre de 2009 - 01:34 PM"Ya sé que para usted y otros si no hay dinero de por medio, no lo considera trabajo, cultura,... Pero es curioso porque la verdadera Cultura es aquella que se facilita el acceso al pueblo y no se restringe."
Más bien al contrario. Te remito a los comentarios del blog de Enrique Dans, aquí, para explicar por qué detrás de esto se esconde una perversión curiosa sobre lo que es "cultura" y lo que no lo es. Cultura es (no sólo, pero también) todo aquello que también puede ser deficitario.
http://www.enriquedans.com/2009/12/de-ignorantes-cliches-y-malas-intenciones.html#comment-134951
76 | A. | 7 de Diciembre de 2009 - 01:43 PM@A. Tranquila, si canta usted fatal, los hace tan bien o mejor que muchos de los de la sgae... si es que cantan siquiera, porque alguno no ha cogido un micro en décadas y pretenden seguir cobrando de ello.
Parece que no se lee del todo bien o se lee solo lo que se desea: lo que hice ayer en el cine lo puedo hacer en mi casa mucho más a gusto, y por menos de 5€, oiga! De esa forma pagaba el la pelicula con mis impuestos y con los diversos cánones, unas palomitas de badulaque, así como una cocacola o cervecita, ah, y la corriente de la estufa y la tele. Me ahorro el parking y la gasolina, la espera de la cola... ¿mejor así?
Y por cierto, de cine español nada de nada. Total, solo le gusta a quienes lo hacen, porque lo que es a los espectadores...los números hablan por sí solos.
Otro punto, citando a Edward Burnett Tylor (busquelo en alguna enciclopedia de papel que se haya comprado o busque en la wikipedia, ande, que es gratis ;) ), cultura es:"...aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre. La situación de la cultura en las diversas sociedades de la especie humana, en la medida en que puede ser investigada según principios generales, es un objeto apto para el estudio de las leyes del pensamiento y la acción del hombre."
Si la cultura no es libre, ¿como evolucionamos? Si se ve sujeta a restricciones, ¿como avanza la humanidad?
No señora mía, no estamos hablando de defender a la cultura o no. No nos venga con chorradas. La cultura somos todos, todos aprendemos de nuestros ancestros y dejamos un legado cultural. Aquí de lo que se trata es de los derechos como ciudadanos españoles, y de que un atajo de vividores pretendan vivir del cuento a espensas de el resto.
Sin querer imponer un pensamiento unilateral, opino que los que suscribimos el #manifiesto defendemos la cultura, pero sobretodo los derechos civiles. Que yo sepa no hay nadie que se haya declarado abiertamente en contra o sería considerado tan anticonstitucional como el propio plan del gobierno, pero los que le ven tres pies al gato, fantasmas y sombras en él, seguro que lo hacen por interés personal, y no colectivo.
77 | malevolent | 7 de Diciembre de 2009 - 02:22 PMLo que si que es cierto de todo esto es que si este embrión de ley no finaliza en aborto es que un organismo administrativo podrá decidir privar a ciudadanos de sus derechos fundamentales.
Afortunadamente esto es muy difícil que suceda, pero si se permite que avance será un poco menos difícil.
78 | dardo | 7 de Diciembre de 2009 - 02:23 PMYo denuncio a españa al tribunal de la haya de derecho humanos cuando haga esto...
79 | Fratelli | 7 de Diciembre de 2009 - 02:52 PMLos que defienden esto pueden intentar argumentar lo que quieran, disfrazar palabras demagógicas de argumentos razonables y moralistas, y hacernos creer incluso que son buena gente, pero no engañan a nadie, y todo se reduce a lo mismo: dinero, dinero y más dinero. Sólo les importa eso, poder ganar dinero, o dicho en otras palabras: anteponer los derechos y el bien colectivo, al propio. Egoísmo puro y duro. Y no, no nos tildéis de egoistas a los que no nos dejamos pisotear, no vayáis a decir ahora que protestar por el derecho a la cultura libre y libertad de expresión es un egoísmo porque miramos por nosotros, que una cosa es la dignidad, y otra el egocentrismo. Yo si me quejo es porque intentan pisotearme, pero estoy a favor del bien común, esa es la diferencia. Que no por mis intereses defiendo algo quer va contra todos.
elratotonto, que se te ve el plumero, no engañas a nadie, ¿no ves tan ingenuos? hasta pones las cifras de lo que supuestamente te costó ir al cine (menos de 6 uros, que no te lo crees ni tú, obviamente sin comprar bebida ni nada), intentando vender que es barato y muy bonito todo, pero lo que no dices abiertamente es que lo unico que te importa es el dinero que puedes ganar, si no te pasarías de bando echando hostias, jajaja, si no tuvieras que vender tus obras serías el primero en defender la cultura libre, egoistón, incluso me juego el cuello que te descargas películas y música de internet, tanto que hablas de cinismo, porque eso lo hará hasta el Mr.Been que tenemos de presidente, y al que no votaré nunca más.
80 | Jaf | 7 de Diciembre de 2009 - 02:55 PM"hasta pones las cifras de lo que supuestamente te costó ir al cine (menos de 6 uros, que no te lo crees ni tú, obviamente sin comprar bebida ni nada),"
Perdona, pero esto te lo demuestro yo cuando quieras. Renoir ofrece unas tarjetas anuales por 15 euros que te permiten obtener descuentos entre semana. Con cada tarjeta, además, te invitan a todos los preestrenos (yo suelo ver unas 4 películas gratis al año) y te regalan una invitación para dos personas para el día de la semana que quieras (lo que anula el coste de la tarjeta). Entre semana la entrada cuesta 4,60 euros y los domingos y festivos hay que pagar el precio normal, que si no recuerdo mal son 6,40 euros. En los multicines no te quito la razón: el otro día pagué 6,80 por la entrada de cine, 2,60 euros por una cocacola pequeña y 3,50 euros por unas chuches.
81 | A. | 7 de Diciembre de 2009 - 04:20 PM¿Libre, o gratis? Porque no es lo mismo, y le digo lo mismo de siempre: Mozart no escribía música para el pueblo. Mozart y tantisimos otros como él dependieron siempre de un sistema de mecenazgo privado cruel y explotador como el que más. Otra cosa es que casi trescientos años después su música sea "del común", pero ¿me permite recordarle en qué condiciones murió Don Wolfgang?
82 | A. | 7 de Diciembre de 2009 - 04:22 PM#74 No dudo que quienes usan CC sean más (y mejores) que quienes usan Copyright. Eso es fantástico hasta para mí, que soy consumidor. Pero si nadie les obliga a no usar CC, ¿porqué ustedes deciden por los demás que no pueden usar Copyright con sus propias obras, so pena de apropiarse de sus creaciones?
#80 Vamos a ver, criatura. Que habré dicho 200 veces que no tengo nada que vender, luego difícilmente puedo defender los beneficios de lo que no tengo. Lo del bien común es precioso, camarada, pero si el bien común significa "produce gratis, titiritero, que tengo derecho a consumir by the face el fruto de tu curro" pues no acaba de ser demasiado justo.
Y sí, la cosa tiene que ver mucho con el dinero. Porque se parte del dogma de que un panadero cobra por el pan que hace y un arquitecto por los planos que firma, pero un escritor/compositor/guionista/programador (y lo que les parezca oportuno) CARECE DEL DERECHO a vivir de su trabajo.
El dinero sirve para compensarnos por nuestro tiempo, nuestro esfuerzo y nuestros conocimientos. A usted y a mí (seamos panaderos, músicos o torneros fresadores). Cuando quiera, montamos la revolución y nos desprendemos de todo bien material. Pero empiece usted por colectivizar su casa y luego, si eso, ya le sigo.
Y sí, busque por UGC Cine Cité y verá (con pasmo) que puede ir al cine por 5.40 e incluso por menos. Tarjetas se llama.
83 | elratotonto | 7 de Diciembre de 2009 - 04:40 PMHola,
estoy claramente en contra del manifiesto, estoy en contra de las subvenciones al cine español, (sacan 1 peli buena cada 2 años), estoy en contra de Rosario y su hambre, y de la ministra de cultura (ya sólo por haber participado en Mentiras y gordas y que recibiera subvención tendría que dimitir, de lo peor que se ha hecho en mucho tiempo). Ahora viene el pero.
Soy ingeniero informático, en el tiempo libre desde hace 2 años he escrito un libro, me ha llevado bastantes horas, y al acabarlo me he sentido realizado solamente un poco, desde el principio lo que he buscado es un dinerillo con sus ventas para complementar mi sueldo mileurista.
Obviamente quiero adaptarme a los nuevos modelos de negocio, asi que lo pasaré a PDF e intentaré distribuirlo como libro digital.
Sinceramente, me molestaría un día enchufar la mula y verlo compartido, y la gente bajándoselo gratis y no pagar los 10 euros que tengo pensando ponerle de precio. Como ya he dicho, han sido muchas horas dedicadas y busco una pequeña compensación económica.
Los que defienden el acceso gratuito a la cultura, libros gratis, musica gratis, pelis gratis, etc. Me gustaría que me dieran una solución. Por que si la solución es invertir mis fines de semana de 2 años en escribir algo que luego voy a regalar, creo que será el último libro que escriba, y la cultura habrá perdido un escritor potencial.
¿Qué opinais? ¿Solución?
Un saludo.
#84 Que es usted un fascista, un castrador de libertades fundamentales y diez o doce cosas más de las que ahora no me acuerdo pero que suenan malamente. Ea. Saludos :D
85 | elratotonto | 7 de Diciembre de 2009 - 05:18 PMelratotonto: No lo entiendes... A mi me parece genial que una persona venda sus obras y tenga ciertos derechos sobre ellas, pero el mismo derecho que tiene de venderlo, lo tengo yo por compartirlo con quien quiera. No olvides que hablamos de cultura. Y si no le renta al que vende, que se busque otra cosa, no es culpa de nadie.
Me cuesta creer que no vendas nada, porque no entiendo esa defensa.
El_primo: No confudnamos las cosas... Yo por ejemplo no quiero que todo sea gratis, eso no tiene sentido mientras exista el dinero, no pretendo que todo sea gratis, pretendo que se pueda expresar y compartir, simplemente. Tu libro intenta venderlo, seguro que hay gente que lo compra, pero yo lo vendería impreso, físico, porque si un libro gusta se suele comprar para tenerlo en ese formato y en una estantería, pero si lo metes directamente a internet creo que podrías tener menos ventas, pero esto sólo es una opinión personal. Yo si saco un libro y tengo mucha necesidad económica, sería el último en meterlo a internet, eso sí, no me opondría a un derecho fundamental de todo ser humano y ciudadano, que es el derecho a compartir, a ver.
Lo que no se puede pretender es manipularlo todo para conseguir vender más... sólo faltaría ponerle una pistola en la cabeza al primero que pasa para que te lo compre. Las cosas están así y hay que adaptarse.
elratonto, te dejo yo dos artículos mas de la declaración universal que quizá no leíste:
Artículo 8:
"Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley"
Artículo 10:
"Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal."
¿estos se te olvidaron?
Resumiendo, el mismo derecho tiene un artista de vender algo, que del resto a no comprarselo, porque comprar es una opcion libre, no una imposición.
88 | Jaf | 7 de Diciembre de 2009 - 05:49 PMA ver, a ver, a ver. El publicarlo digitalmente tiene sus razones:
1- Ecológica.
2- Llegar a mucha más gente.
3- Portabilidad: Los E-Book serán el futuro, eso es indiscutible.
4- Abaratar costes. No hay papel, no hay encuadernación, no hay gasto inicial por parte del escritor.
5- A no ser que sea un autor ya conocido ninguna editorial me lo va a editar y si tengo que correr yo con los gastos iniciales que no son pocos, mal vamos.
Por todo lo anterior, la única opción para la gente que está empezando es el libro digital, si no me crees infórmate un poquillo, pero ese no es el debate.
Yo nunca he dicho que quiera obligar a nadie a comprarlo, tú solito te montas películas y desvirtúas mi post.
Lo único que pretendo es ganar dinero por las horas invertidas en el libro, algo lícito, y que si tú quieres disfrutar de mi libro porque lo consideras interesante pagues el precio que he fijado, como cualquier otro producto, un coche, una camiseta, un reproductor, un queso, etc.
Como te digo, si los que defendéis el compartir libros, música, cine, lo hacéis en pro de la cultura y no del egoísmo, le hacéis un flaco favor, ya que muy pocos son los que trabajan e invierten tiempo por amor al arte, y en mi caso particular como el de muchos otros autores, si la ganancia económica no compensa el esfuerzo invertido, me convertiré en un escritor frustado más y un escritor menos en activo.
Creo que el problema está en que buscais una norma para regirlo todo, cine, música, juegos, libros. Cuando cada tipo de producto es totalmente diferente y debería regirse bajo unas normas diferentes.
Un saludo.
Lo de que el punto 2 se defiende con el punto 1 ya lo he contao más arriba.
#88 Pero si nadie le obliga a comprar un libro hombre. Sería tan absurdo como obligarle a comprar una barra de pan. Todos sabemos que si le apetece y no quiere comprarla, se la baja del emu... momentitoooooo que me he perdido.
90 | elratotonto | 7 de Diciembre de 2009 - 06:09 PMLo que quiero decir en "bajo unas normas diferentes", es que los que decís que los músicos deben de ganar dinero haciendo conciertos y no con sus canciones, no es aplicable a escritores, o desarrolladores de juegos o aplicaciones informáticas. Simplificáis todo demasiado....
91 | El_primo | 7 de Diciembre de 2009 - 06:15 PMEl_primo: Claro que no se puede regir todo por igual, no es lo mismo un queso que se consume, que un libro que se lee, ya que el queso físicamente lo tienes que tener para darle uso, y el libro no, porque con que te lo presten y lo leas, para devolverlo despues, basta, o pasarlo al pc. Además el libro es cultura. Por tanto no te contradigas, no digas: "Creo que el problema está en que buscais una norma para regirlo todo, cine, música, juegos, libros. Cuando cada tipo de producto es totalmente diferente y debería regirse bajo unas normas diferentes." habiendo metido los libros en el saco de los quesos. Estás déndole la razón a los que piensan como yo.
Si no te compran el libro no debes tomartelo mal. El error parte de creer que con sus ventas te forrarás... Mejor piensa que ganarás 4 duros, y todo lo que venga te sabrá a gloria.
Me gustaría que ganases dinero si tu libro es bueno, no creas que no, pero lo que es imposible es pretender que internet no sea internet. La red no se puede amoldar a ti, sino tú a la red.
92 | Jaf | 7 de Diciembre de 2009 - 06:34 PM"Lo único que pretendo es ganar dinero por las horas invertidas en el libro, algo lícito, y que si tú quieres disfrutar de mi libro porque lo consideras interesante pagues el precio que he fijado, como cualquier otro producto, un coche, una camiseta, un reproductor, un queso, etc."
Lo que pasa es que eso puede chocar con la lícita pretensión de otro de obtener una copia del libro sin pagarte. Fíjate, pretensiones tiene todo el mundo, unas se consiguen y otras no.
"si la ganancia económica no compensa el esfuerzo invertido, me convertiré en un escritor frustado más y un escritor menos en activo."
Pues bienvenido. Yo soy un filósofo frustrado y me muero de envidia cada vez que veo a Ramoncín en la tele opinando de cualquier cosa y encima cobrando, pero a mí me toca currar de técnico para ganarme la vida.
93 | Goyo | 7 de Diciembre de 2009 - 06:43 PMPero a ver a ver, no confundas las cosas.
Puede que lo que contenga mi libro sea cultura, pero en sí es un producto. Sí, producto, por mal que te pese, producto que ha exigido un esfuerzo y del que se espera un rendimiento.
"El error parte de creer que con sus ventas te forrarás..." otro que dice que he dicho cosas que en ningún momento he dicho.
Si no me compran el libro no me parece mal, solamente que lo disfruten sin pagar su justo precio.
En el mundo en que vivimos infelizmente sigue reinando el dinero como elemento de cambio. Y es absurdo pensar que alguien gastará 6 horas al día en algo que luego no va a tener una recompensa económica. Y si no tiene ninguna duda de que no va a tener esa recompensa económica, si sabe que va a dedicar 2,3,4 o 5 años de su vida para como dices tan alegremente "ganar 4 duros", se lo pensará dos veces antes de contribuir a enriquecer la cultura, esa que tú dices, que debe ser tan libre, gratuita, universal, y chachipiruli.
En lugar de eso, dedicará precioso tiempo a enchufar la mula y bajarse libros de otros. ¿Mucho mejor no?
"Y es absurdo pensar que alguien gastará 6 horas al día en algo que luego no va a tener una recompensa económica."
Igualmente absurdo es pensar que la recompensa económica pasa necesariamente por el monopolio del autor sobre la distribución de copias de la obra.
http://www.greenteapress.com/thinkpython/thinkpython.html
http://copiaestelibro.bandaancha.st/
El_primo: ¿tu nunca has usado el emule o similar?
De verdad, me parece bien que quieras dinero por tu esfuerzo, creeme, pero nadie pagará algo pudiendo tenerlo gratis, ni siquiera tú, es la realidad. De todas formas siempre hay gente que compra, así que no desesperes.
Una curiosidad, ¿no fue así como empezaron los nazis?
97 | Juan Carlos | 7 de Diciembre de 2009 - 08:12 PMQue absurdo, como va la gente a pagar si lo tiene gratis... pero si AHORA lo tiene gratis, y sin embargo hay taquillazos, hay discos vendidos como rosquillas... algo falla. Quiza que los que mas bajan obras gratis tambien son los que mas compran?
Y como va alguien a hacer algo sin ser por dinero (joer que triste es pensar eso, se me cae el alma a los pies solo de escribirlo) , el software libre no existe...
Suscribo y apoyo a malevolent y Jaf en este debate tan chulo que se ha montado frente a elratotonto, A. y El_Primo.
-Para empezar no se puede hablar de gratis total, ni parcial, mientras exista el canon digital; sólo se puede hablar de pagos indirectos injustos y pésimamente repartidos.
-No se porque seguís insistiendo en que los autores morirían de desnutrición sin las rentas de la distribución masiva, cuando hay muchos otros medios para ganarlo, la creación cultural es compatible con un trabajo remunerado, se puede obtener dinero vía publicidad, sin la que no existirian más televisiones ni radios que las públicas, y otras cosas que se me olvidan.
-Y, sobre lo que dice El_Primo:
''En el mundo en que vivimos infelizmente sigue reinando el dinero como elemento de cambio. Y es absurdo pensar que alguien gastará 6 horas al día en algo que luego no va a tener una recompensa económica. Y si no tiene ninguna duda de que no va a tener esa recompensa económica, si sabe que va a dedicar 2,3,4 o 5 años de su vida para como dices tan alegremente "ganar 4 duros", se lo pensará dos veces antes de contribuir a enriquecer la cultura, esa que tú dices, que debe ser tan libre, gratuita, universal, y chachipiruli.''
¡JA!
Eso dínoslo a los que colaboramos con Wikimedia, que yo personalmente he dedicado tardes y findes enteros a escribir en ellos, sin desmerecer al resto de fundaciones u ONGs.
El primo este no sé si realmente es un primo o cree que los primos somos los demás, porque tiene una irritante tendencia a obviar que su libro lo estamos pagando aunque no lo disfrutemos...
A ver, compañero, nadie está disfrutando de tu libro sin pagar su justo precio. El que lo compra, paga su justo precio, y el que se lo descarga también. Lo que pasa es que el precio justo de la copia descargada no es el mismo que el de la copia comprada. ¿O pretendes que un PDF bajado del eMule valga lo mismo que un ejemplar impreso y encuadernado comprado en una librería? Y si el problema es que tu libro se descarga pero tú no ves ni un duro del "justo precio" que se ha pagado por esas descargas (que repito que se paga aunque esas descargas no se produzcan; yo jamás he descargado un libro porque me gusta leer en vez de quemarme las pestañas en la pantalla del ordenador e imprimirme un PDF me sale casi tan caro o más que comprar el libro, pero al comprar mi impresora me cobraron un sobreprecio por si lo hacía, y otro al comprar el escáner), pues dirige las quejas a CEDRO.
100 | | 7 de Diciembre de 2009 - 08:35 PMHa llegado el momento de dar donde les duele.
Creo que habría que coordinarse para promover (con suficiente antelación) un día de "huelga": no ir al cine, no comprar música/películas, no ir a conciertos, etc...
A ver qué tal les sienta...
101 | carlosvex | 7 de Diciembre de 2009 - 09:01 PMEsto lo ha escrito El_primo:
"...es absurdo pensar que alguien gastará 6 horas al día en algo que luego no va a tener una recompensa económica. Y si no tiene ninguna duda de que no va a tener esa recompensa económica, si sabe que va a dedicar 2,3,4 o 5 años de su vida para como dices tan alegremente "ganar 4 duros", se lo pensará dos veces antes de contribuir a enriquecer la cultura, esa que tú dices, que debe ser tan libre, gratuita, universal, y chachipiruli.
En lugar de eso, dedicará precioso tiempo a enchufar la mula y bajarse libros de otros. ¿Mucho mejor no?"
Parece evidente entonces que los argumentos "chachipiruli" que da El_primo son, cuando menos, irreales. Y lo digo porque ahora mismo estoy usando Firefox (y no Internet Explorer) y porque tengo claro que un O.S. como Linux es, tecnológicamente, muy superior a cualquier Windows.
Y estos son hechos: la creación de bienes culturales, tecnológicos, etc. no depende ni está subordinada al beneficio que estos proporcionen a sus creadores.
Y, por otra parte, los beneficiarios económicos de las creaciones culturales rara vez son los creadores de las mismas sino mas bien los intermediarios o quienes controlan y se apropian de las ideas y creaciones de los demás para su exclusivo beneficio y demasiadas veces mediante contratos leoninos.
102 | Hans | 7 de Diciembre de 2009 - 09:17 PMVenga va, les propongo algo. Pongamos que el primo (como mola que por una vez en tu equipo no te pongan a la sgae) saca su libro con unas oportunas correciones de A. Lo cuelga por 5€, to pa él, sin intermediarios ni industria cultural de por medio. Si les interesara, ¿se comprometerían ustedes a no colgarlo ni descargarlo de la mula? Tengan en cuenta que 5€ es menos de un cubata y apenas una chinilla y que, obviamente podrán prestarlo con absoluta tranquilidad de espíritu al mismo círculo al que le prestarían un libro físico. ¿Qué me dicen?
103 | elratotonto | 7 de Diciembre de 2009 - 09:36 PM¿Se venden discos como rosquillas? Eso decía alguien. Aquí en España desde luego que no. En los últimos años han bajado ¡2 veces! los requisitos de unidades vendidas para conseguir los Discos de Oro y Platino (los termómetros para calibrar el éxito).
Lo del mal cine español ya me carga sinceramente. Estamos viviendo la edad de oro del mismo. Alta cotización internacional para nuestros actores, guionistas, directores, productores. Se ganan Oscars (otro termómetro).
Y un tema muy importante: a la música no se la subvenciona (al cine sí), como erróneamente se afirmaba en un comentario anterior. Además los productos musicales cotizan al tipo máximo del IVA: hoy es un 16% y subirá al 18%. A ver si, descargas aparte, los de la música contribuyen más de lo que reciben. De entrada el tipo del IVA es superior a los márgenes de beneficio de las compañías, los royalties de los artistas y el copyright de los derechos de autor.
¡Ay! Yo estoy esperando a que cambien el Ministerio de Cultura y lo llamen directamente Ministerio de la SGAE y que gobiernen ellos directamente (hagan leyes, las ejecuten y juzguen) a tomar por saco la separación de poderes, total ¿para qué?. Al fin y al cabo si lo pensáis bien, este país no tiene otros problemas culturales que el Bisbal no pueda comprarse tres islas en el Pacífico y tenga que conformarse con una, o que Ana Belén y Víctor Manuel no puedan renovar la piscina de su casa en la Moraleja. Nuestra libertad de expresión no cuenta, a no ser que ganemos una pasta y estemos inscritos en la SGAE. La financiación de las universidades, el dinero para la investigación, la falta de inversión en las escuelas de primaria y secundaria,y en otros centros de enseñanza media, el profesorado poco cualificado y la falta de horas lectivas no son problemas tan graves para este gobierno. ¡Qué asco!
¿Y se llaman artistas estos? ¿En qué arte están especializados? ¿En el arte de vivir sin dar palo al agua? Brepordios.
Adrian Vogel, cuando en mi pueblo viene a tocar Bisbal, Chenoa o quienquiera que venga, el ayuntamiento le paga, y ¿quién paga al Ayuntamiento? Los contribuyentes, es decir, les pago yo los vaya a ver o no. ¿Quién paga el canon? Los que compramos casi cualquier aparato electrónico que necesitamos para nuestro trabajo/estudios, y ¿a quién va ese dinero? A los artistas (?) afiliados a la SGAE, cantantes y músicos incluidos. El gran problema de nuestra sociedad es que la industria cultural no existe, porque no es una industria, es decir, no tiene que rendir beneficios.
En cuanto al cine, no entro en su calidad porque es una cuestión muy objetiva. Lo que sí te puedo decir es que me revienta ver a los Almodóvar/Amenábar, con todo lo buenos que puedan ser pidiendo subvenciones para sus pelis (ministerio de cultura, ayuntamiento de tal o de cual, televisión española, televisión regional de no sé donde), por muy buenas que éstas sean, cuando ellos tienen un capital personal valorado en millones de euros. Las subvenciones estatales están para los que las necesitan, no para los ricachos de turno.
"En cuanto al cine, no entro en su calidad porque es una cuestión muy objetiva" debe decir en el comentario anterior: "En cuanto al cine, no entro en su calidad porque es una cuestión muy subjetiva".
108 | 1Qalkiera | 7 de Diciembre de 2009 - 10:35 PM#84 Hay maneras y maneras... Una forma de enfocar la venta de un libro (sobre todo si lo vas a hacer en formato electrónico, como dices) es seguir el modelo de Travis Oliphant para "Guide to Numpy" (sí, yo también soy ingeniero informático).
En su caso era un manual para software, con lo cual no se puede aplicar a todo tipo de obra escrita, pero...
- Decidió cuánto costaría su trabajo (puso un precio total) y decidió qué número de copias debería vender para cubrir ese coste (precio unitario)
- Puso un límite temporal para la venta del libro: ej., si tras n años (digamos, 5) no había llegado a obtener la remuneración completa, decidía que tampoco le merecía la pena seguir intentándolo (especialmente teniendo en cuenta que hablamos de software)
- Pasados el límite temporal o el límite monetario total impuestos (lo que sucediese antes), el libro comenzaría a publicarse de manera gratuita.
- Publicó el libro desde que empezaba a ser útil (aún sin el material completo). Todo comprador recibía derecho a actualizaciones gratuitas posteriores.
De ésta manera él obtenía un beneficio (y un extra mientras escribía), pero aseguraba que iba a acabar dejando el libro en dominio público en algún momento.
109 | Heimy | 7 de Diciembre de 2009 - 11:12 PMQalkiera el Ayuntamiento ha suplantado el rol de la empresa privada. No estoy juzgando si eso es bueno o malo. Y tampoco estoy dando una opinión. Es un dato. Bisbal -o quien sea va- a cobrar igual cuando toque en tu pueblo, le contrate quien le contrate. Si no te gusta que sea tu Ayuntamiento te sugiero que plantees, en las próximas municipales, a los partidos que lleven en sus programas electorales la supresión de las fiestas gratuitas, para que las organicen empresas privadas, pasando por taquilla.
Y te equivocas con el canon. El canon percibido se reparte entre varias sociedades de gestión. SGAE no está sola, no es la única que lo percibe para repartir entre los derechohabientes.
Que la SGAE no es la única lo sé, pero sé que es una de ellas y ellos reciben dinero de mi bolsillo, de mi trabajo para un trabajo que ellos han hecho años ha, te sugiero que te informes mejor sobre lo que cuesta a la empresa privada pagar por todo desde los aparatos electrónicos, hasta la música de fondo aunque ésta sea ambiental y libre de copyright. Yo no les pido ni un duro a los artistas, sin embargo si que una parte de mi sueldo va a ellos, por no hablar de una parte de mis impuestos. Otra cosa TODOS los partidos políticos municipales pagan a los artistas en las fiestas de los pueblos: TODOS, así que no hay opción.
Y sobre lo otro que he dicho en mi comentario no has contestado con lo que doy por sentado que me das la razón.
No solo el Ayuntamiento, por lo que parece también el Ministerio de Cultura y dentro de poco hasta el Poder Judicial parecen haber sido substituidos por la empresa privada (por las multinacionales, más bien), visto que ellos van a decidir si se cierra una página en Internet o no. ¿Desde cuándo otra persona fuera de un juez puede retirar una publicación electrónica o escrita? Malos tiempos para la democracia y para la libertad de expresión.
#99 Si me vas a comparar unas cuantas tardes gastadas colaborando en la wikipedia con el esfuerzo y horas invertidas en escribir un libro. Una de dos, o todavía lees libros para niños de 5 años o eres un poco imbécil, o las dos cosas....
#100 Pero ignorante, a ver, un libro digital no es un libro tradicional escaneado y pasado a PDF... En un libro digital puedes incorporar audio, incorporar vídeo, funciones de búsqueda, índices, funciones de traducción, etc. Y si dices que te queman las pestañas es que todavía no has tenido un e-book en tus manos.
#102 " la creación de bienes culturales, tecnológicos, etc. no depende ni está subordinada al beneficio que estos proporcionen a sus creadores"
¿En el etc que van incluidos el resto de los bienes? Es decir, la creación de bienes en ningún caso debe proporcionar un beneficio al creador de estos.
#101 A mi me sentaría fenomenal, a ti igual peor, sin cine, sin música, sin literatura, solo te quedaría venir a este foro a soltar mierda.
#98 El software libre existe. En mi empresa hemos desarrollado aplicaciones basadas en software libre, aplicaciones que ellas mismas son software libre. Y al llegar a fin de mes me han pagado mis 1000 euros por echar mis 8 horas diarias desarrollando esas aplicaciones. ¿O cómo creías que funcionaba? ¿Que las desarrollaban ONGs? ¿O crees que Google aunque sea gratuito no tiene su modelo de negocio? ¿Vendo mi libro y te meto despues de cada capítulo publicidad?
Dejad de decir polladas por dios.
A ver si vendes el libro de una puta vez y te relajas un poco, que te estás empezando a poner grosero.
114 | Goyo | 8 de Diciembre de 2009 - 02:02 AMGoyo, que te la pique un pollo.
Esta es para mi libro de poemas, que lo sacaré en breve.
115 | El_primo | 8 de Diciembre de 2009 - 02:42 AMSinceramente no me preocupa ni el antiproyecto ni lo que diga el politico de turno. Internet es internet y esta concebida para compartir informacion, sea del tipo que sea, y eso no va a cambiar nunca.
-puntualizando alguna cosa que se ha dicho por ahi: una entrada para el futbol tiene mas IVA que una entrada de cine.
-al del libro: no cuentes descargas por ventas de libros porque no es real. si yo necesito tu libro, me lo compro. si es para echarle un ojo o me lo bajo o se lo pido a un amigo.
-Respecto a lo demas, os meteis en debates sobre etica (cuando aqui ya se ha visto que es lo de menos. La sgae va con la "etica" por delante y por detras va con el saco) y yo veo que se trata de algo puramente competitivo. Es como si las maquinas de coser singer se hubieran quedado quedado en las que habia que darle con el pie.
Saludos.
#112: En un PDF también puedes incorporar todo eso (audio, vídeo, búsqueda e índices seguro, sobre las traducciones no estoy seguro, creo que no). Lee la especificación del formato si te interesa.
En cuanto a las quemaduras en las pestañas, haz el favor de leer mi mensaje. Digo claramente "en la pantalla DEL ORDENADOR").
Y vamos, ya si te lees el resto de mis argumentos, que has ignorado porque no te conviene hacerles caso ante tu evidente incapacidad para refutarlos, mejor que mejor. Y si dejas de trollear, ya sería la leche...
117 | | 8 de Diciembre de 2009 - 10:20 AM#104 Lo que demuestra que, para muchos, toda esta teoría libertaria del reparto fraternal de la información entre los pueblos oprimidos del mundo que, oyes, si se unen jamás serán vencidos no es más que la excusa para no aflojar un real en cultura. Que hay que pagar cubatas, supongo, y esos no tienen torrents.
La patada en el router es intolerable... Coincidimos... Es que la sgae... No, si yo también pienso que habría que cambiarla... Ya, pero el injustísimo canon... Lo mismo, pelearé con usted por acabar con él... Ya, pero la obsoleta industria cultural... Claro, caballero, por eso en mi ejemplín hablo de autoeditarse el libro... ¡bueno, que no me marees! ¡que yo lo que quiero es hincharme a música, juegos, pelis y libros de gratis! ¡que la cultura tiene que ser libre y el mundo un lugar de cascadas de colores!
No digo que todos, hay ejemplos muy razonables en este hilo, pero el manifiesto ha servido de excusa perfecta para un importante número de pijopunkys-digitales. Expropiación o muerte y todo eso.
Por cierto, pensar que en este debate no tiene que intervenir la ética porque la tecnología es parable nos lleva a una guerra nuclear por el camino más corto.
118 | elratotonto | 8 de Diciembre de 2009 - 10:35 AM¿El "comité de expertos" que decida qué páginas cerrar será el mismo que me impidió ver en cines SAW 6, dejando la única opción de bajarla si quería verla?
Hay películas que son para ver en el cine, y hay otras que son para bajarlas y si gustan comprarlas en DVD o Blu-ray. Así he descubierto yo joyitas que ahora pertenecen a mi DVDteca.
Todas las películas no se pueden ver en el cine. Si no es posible descargarlas, tendré que renunciar a muchas, lo que me impedirá saber si son buenas y descartará su compra en soporte digital.
Y otra cosa. La gente no se baja tanto cine español, a ver a quién quieren engañar. Se baja cine americano, series americanas, música americana y, en menor medida, "cosas" de aqui y otros países. Y que yo sepa el dinero que se recauda con el cánon no se envía a la MPAA.
En fin, que nos impidan cualquier forma de acceder gratis a música y películas. A ver a qué echan la culpa cuando vean que el cine español y la música no aumentan de ventas.
119 | JED | 8 de Diciembre de 2009 - 11:02 AMA los que se os llena la boca con lo de que se os está "robando" vuestro dinero y que de vuestro dinero "ya pagáis" (me gustaría saber cuántos de los que aquí opináis ejercéis una actividad profesional y realizáis declaración de IRPF, pero no vamos a ponernos quisquillosos), os digo lo siguiente:
Vale. Desde mañana mismo dejo de pagar impuestos para que con MI dinero se financien miles y miles de cosas con las que estoy en franco desacuerdo. La primera, para ser exactos, no son los toros, ni la financiación a la Iglesia ni la de los colegios católicos concertados, qué va. Exijo desde YA MISMO que los comedores de coliflores se autofinancien. La coliflor es un alimento perverso que no debería existir sobre la faz de la tierra. Odio la coliflor. ¿Por qué tengo yo que pagar subvenciones a los agricultores que plantan coliflores? Además, como no tengo carnet de conducir, EXIJO que me devuelvan la parte proporcional de mis impuestos dedicada a la financiación de las ayudas al automóvil, y si a ti te han dado una ayuda a la compra de un coche nuevo, EXIJO nuevamente que me devuelvas la parte que me corresponde. Tampoco tengo por qué financiar la compra de tu nuevo coche, que a mi ni me va ni me viene.
He cogido este ejemplo porque tengo un familiar que se dedica precisamente al cultivo de esa horrorosa hortaliza (para que nadie se me ofenda), estuvo en la manifestación de Madrid y las pasas p**** para poder salir adelante. Pero nunca se me ha ocurrido exigirle que me dé coliflores gratis porque reciba subvenciones. Cuando quiero comer alguna de las otras verduras y hortalizas que planta, pago por ello.
Es lo que pasa cuando vivimos en una sociedad como ésta: que todos, con el dinero de nuestros impuestos, terminamos financiando cosas que, o ni nos van ni nos vienen, o directamente no soportamos, léase las coliflores, la ICAR, la educación concertada, los toros o los cohetes y las orquestas de mi pueblo que no me dejan dormir durante las fiestas. Es así. Y no pasa nada.
Habéis dejado vuestros argumentos muy claros: queréis seguir teniendo derecho a disfrutar GRATIS del trabajo de terceros. A mí no me gusta ni la SGAE, ni el canon, ni la ley, ni la ministra, ni las películas de la ministra, pero lo que sí me está quedando claro es que para vosotros un libro tiene menos valor económico que un cubata en cualquier bareto de mi pueblo. Así de triste y así de patético es.
120 | A. | 8 de Diciembre de 2009 - 11:23 AMY pensándolo bien, y como lo necesito para mi trabajo, el jueves que sale a la venta me voy a presentar en la casa del libro y les voy a E-XI-GIR que me regalen YA MISMO la Nueva Gramática del Español en dos volúmenes, que para eso la ha hecho la Academia con el dinero de mis impuestos y oiga, supongo yo que tengo "derecho" a no pagar los 120 euros que cuesta. Y también voy a devolver mi Diccionario María Moliner en CD-ROM por el que pagué unos 60 euros porque no me gustan algunas palabras. Que me devuelvan la pasta y yo me lo quedo gratis. Ah. También tengo un software de reconocimiento de voz por el que pagué 165 euros... ¡¡¡¡y a veces se equivoca!!!! Que me devuelvan la pasta YA MISMO o mato a alguien y les rajo el coche. Y qué más... ah, sí. Mi abogado. Mi abogado que me devuelva los 1500 euros que tuve que pagarle por mi divorcio. Joder, si solamente tuvo que copiar y pegar CUATRO FOLIOS y presentarlos en el juzgado. Y el procurador, esos 160 euros que me cobró por ir dos veces al juzgado y ponerme los papeles en un sobre con sello.... a por él también.
Cuando se me ocurra alguien más a quien desplumar, ya os lo contaré. De momento mi lista es esta:
1. Cultivadores de coliflor. Al hoyo.
2. Mi abogado. Al hoyo.
3. La casa del libro. Al hoyo.
4. Los toreros. Al hoyo.
Yo lo que no entiendo no es ni la ley, ni a la ministra, ni nada de eso. Lo que realmente no entiendo es por qué aquí se le está dando de comer a los tres trolls que se han colado a comentar chorradas que ya han sido rebatidas con anterioridad en demasiadas ocasiones. Si basta con leerles para darse cuenta de que o bien no tienen ni pajolera idea de lo que dicen o bien la tienen pero les da igual porque lo único que quieren es trollear...
122 | | 8 de Diciembre de 2009 - 12:27 PM#121 Plas plas, jojo, que buena.
#122 Te vas por peteneras, no desvirtúes el post con el recurso fácil de siempre (Oh mamá, este debate está lleno de trolls!!)
"Si basta con leerles para darse cuenta de que o bien no tienen ni pajolera idea de lo que dicen o bien la tienen pero les da igual porque lo único que quieren es trollear..."
¿Esta es la "libertad" de opinión que defiendes? Habéis iniciado un debate del que han quedado excluidas muchas personas con un manifiesto que, aunque yo suscribo en un 90% de su contenido, me parece inasumible en una parte importante. Porque yo no soy abogada; no planto coliflores; no soy miembro de la SGAE; no tengo mansiones en Miami ni en la Moraleja, y tampoco escribo columna en el diario Público ni soy líder de una de las empresas dospuntoceristas del país (¿indirecta captada?). Para empezar soy autónoma y mileurista, o sea que respetando un poquito, manolito. Que mis opiniones no coincidan con las tuyas no significa que me tenga que callar (enseguida se os nota el espíritu de pequeños dictadores fascistillas que quieren hacer callar al que osa contradeciros). Si lo que Elratotonto y yo comentamos te parecen "chorradas", me pregunto por qué recurres al insulto y a la descalificación personal para responder (es lo que mejor sabéis hacer: nombrar al disidente socio honorífico de la SGAE y a correr, ya no tenéis que argumentar nada).
Yo leí hace mucho tiempo el libro de David Bravo. Con muchas cosas estoy de acuerdo; con otras, francamente, no. Él tiene derecho a escribir lo que quiera y yo tengo derecho a estar en franco desacuerdo con él. Imagino que será una persona simpática y un buen tipo que hace su trabajo como mejor sabe hacerlo, que será solidario con las causas que considere, etc. Pero yo también tengo derecho a decirles a David Bravo (abogado), Jesús Encinar (tecnólogo dospuntocerista y empresario), Enrique Dans (dospuntocerista y empresario de la educación privada) o Ignacio Escolar (periodista) que, pareciéndome muy respetables sus opiniones, lo que están planteando es un "cambio de modelo" en el que lo que se pretende es cambiar un burro por otro. Que sí, que ya lo sé, que a nosotros, los curritos de abajo, las editoriales y las discográficas nos explotan; que el canon es muy malo y la ministra, más; y que la SGAE aprendió sus formas en las películas de Coppola. Vale, muy bien.
Pero estáis disfrazando de "cultura" un debate que tiene que ver, en el fondo, con quién maneja el cotarro y quién se reparte el pastel de los beneficios económicos, dejando al margen cuestiones tan importantes como (a) qué hacemos con esa parte de la cultura que NO produce beneficios económicos y que SIEMPRE será deficitaria, por muy necesaria que sea, y (b) cómo se compatibiliza todo eso con el punto 4 del manifiesto que asegura que todo el mundo tiene derecho a vivir de su trabajo.
Y por si fuera poco, no sé con qué legitimidad pedís la reforma de la LPI y la devolución al común de las creaciones de los autores, lo que supone una patada en la boca para la memoria y el legado de gente como Matilda Horne y quienes lucharon por sus derechos frente a los grandes. Ah, ¿que no sabes quién fue Matilda Horne? Pues haz una búsqueda en Google: "Matilda Horne + Minotauro + Planeta".
De nada.
124 | A. | 8 de Diciembre de 2009 - 12:39 PMA El_Primo en #113:
Pues debo ser un poco imbécil, porque la verdad es que llevo tres años colaborando en Wikipedia cada verano y el resto del año cuando el trabajo me lo permite, y mucho más imbéciles deben de ser aquellos que dedican su vida, total o parcialmente, a colaborar con causas benéficas, fuera y dentro de su país, en algunos casos muriendo o siendo secuestrados.
Volviendo a la Wikimedia, si tu libro es bueno, acabará saliendo en ella, y setenta años después de tu muerte (que, si te sigues irritando, será por úlcera) podrá ser publicado en Wikisource. De todas maneras, si llega a salir y es como nos cuentas, tendrá unos pocos cientos o miles de lectores, mientras la Wikipedia tiene decenas de millones.
Sobre los libros, yo sí que me quemé las pestañas y aumenté mis dioptrías hasta que me compre un eBook, y, desde luego, no para niños de cinco años, ya que el último que me he descargado es el Caín de Saramago.
Y tranquilízate, que tú y A. os estáis acalorando.
Y reitero lo que he dicho en el blog de Dans: vuestro planteamiento, bajo toda esa pátina de "cultura", esconde únicamente criterios mercantilistas que únicamente permiten la supervivencia de la llamada "cultura de masas" o cultura que más venda. ¿Y el que no "venda", qué pasa, que no crea cultura?
Yo estoy de acuerdo con muchas cosas que se plantean en estos debates: estoy de acuerdo en que habría que legislar, por ejemplo, sobre las obras huérfanas; que habría que obligar a que todas las obras producidas con dinero público estén disponibles (existe la tecnología para ello) a través de todos los medios posibles, ya fuera de forma gratuita (por ejemplo a través del visionado en streaming de películas coproducidas con participación pública) o mediante un pequeño copago por producción de, supongamos, 50 céntimos o 1 euro por película.
Lo que no puede ser es que para todo lo demás Dans & Cía. puedan acogerse a lo que dicta el "libremercado", pero para todo lo relacionado con la cultura impere la socialización del trabajo de terceros.
E insisto: vuestra protesta tendría muchísima más legitimidad si en lugar de clamar como niños pataleando contra los "autores que quieren forrarse" os plantárais delante del ministerio de industria o delante de la comisión nacional de las telecomunicaciones para exigir una verdadera liberalización de las comunicaciones, para que todos los pueblos de España pudieran instalar wifis comunitarios a coste muy bajo o casi cero en todos los puntos del país. ¿Sabes cuánto beneficio tiene telefónica este año? ¿Lo has visto? Cuando acabéis en el ministerio de industria, podéis ir al de Cultura a exigir que se acelere la digitalización de obras de la Biblioteca Nacional, vergonzosamente lenta si se compara con proyectos similares en París, Londres o Washington D.C. (te hablo de las bibliotecas que conozco). Luego, te plantas delante de la biblioteca de tu pueblo o ciudad y exiges a tu alcalde que aprovisione de fondos la biblioteca del pueblo y que haya algo más que los últimos libros de Harry Potter o la novela más reciente de Lucía E. Por ejemplo.
Hay tantas y tantas cosas que podéis hacer por reclamar una cultura verdaderamente libre y accesible para todos, que me pregunto por qué todo se centra en "reformar la LPI" para "devolver las obras al común". ¿Estos señores, realizan su trabajo gratis? ¿Verdad que no? ¿El suelo público sobre el que se construyen viviendas de protección oficial con el dinero de MIS impuestos, me da derecho a obtener una vivienda gratuita, a pesar de que existe un derecho constitucionalmente reconocido a tener vivienda? ¿Verdad que no?
Pues eso. No me trate como una ignorante o una troll de mierda, porque no.
126 | A. | 8 de Diciembre de 2009 - 12:51 PMPara los que sepan en qué condiciones se ha trabajado en este país antes de que hubiera LPI, de que se obligara a firmar contratos y de que pudieran hacer lo que les diera la gana:
http://www.acett.org/foro/topic.asp?TOPIC_ID=21
Luego seguís con el pseudolibertarismo pseudoácrata de baratuchi. Mi abuelo fue afiliado a la CNT desde 1916, así que de idiología ácrata y libertaria sé un poco-bastante y no me vais a engañar con argumentos liberales que propognan la privatización a buen recaudo de lo propio frente a la socialización de lo ajeno.
128 | A. | 8 de Diciembre de 2009 - 01:01 PMLlegados a este punto. Y tras ser considerado un troll por exponer argumentos contrarios a los generales pero creo que razonables, yo me bajo. Ea, ya pueden seguir diciéndose unos a otros la razón que llevan.
129 | elratotonto | 8 de Diciembre de 2009 - 01:17 PMLos habrá así de caraduras, pero no quita que haya que luchar contra los caraduras que apoyan este recorte de derechos y manipulación de las leyes para alimentar su lobby.
Porque para mí como cliente y usuario, también me parece tenerla de cemento armado que vayas a ver una película al cine, vendida como la releche en vinagre, y salir con la sensación de haberte tragado un muermo de copón.
O comprar un disco de música o película, y que alguien decida que el reproductor de un PC no funcione (estamos hablando de que es un aparato que es un estándar, ojo). O que la sensación tras escucharlo entero, sea la misma que la de la película en el cine.
Si cualquier producto adquirido no cumple la promesa de lo que vende, y es motivo para reclamación e incluso devolución del mismo... encima de que "la cultura" tiene un trato más preferente, y ahora cargan con el canon todo lo que sea necesario (tachándonos a todos de pirata) pretenden tener más privilegios sobre nuestros bolsillos, arcas y encima leyes.
Pero no hablamos de la caradura de venir encima reclamando ésto, pero declarar impuestos y tener residencias en paraísos fiscales ¿verdad? Porque claro, eso es legal y es algo "que todos haríamos"... yo discrepo un poco. Como mínimo si me las apañara para pagar el mínimo de impuestos de forma legal y no precisamente en mi país, no tendría la CARADURA de pedir privilegios en el país y chupar del bolsillo de sus contribuyentes más allá de que consuman tu producto.
Caraduras sobran... pero a todos los niveles. Y a ésta gente lo que les molesta es que "el populacho" les esté hablando de tú y con tantas razones como las que puedan tener ellos. Y con la bandera de cultura y "que me dedico a ello" pretenden ser tratados de forma preferente por la ley que nos rige a todos.
Yo como otros muchos ya soy un pre-caradura y potencial pirata desde que compres un móvil con memoria de almacenamiento por ejemplo. Pues muy bien, según esta gente ya lo soy... PERO ELLOS QUE PASEN PRIMERO. Y privilegios ninguno.
Por no hablar de los adosados a la SGAE que siguen empeñados de vivir de rentas toda su vida (y a cuerpo de rey) por unos poquitos años trabajados (recopilaciones y reediciones de sus trabajos). Y claro, eso no es ser un caradura, eso según ellos es "que nosotros obligatoriamente tenemos que tragar por lo que ellos digan".
Pues que me digan caradura... que yo les enseñaré mi dedo favorito. Es así de simple y es lo que está haciendo mucha gente.
Y por mi parte estoy haciendo desde hace más de un año el mayor boicot posible: ni descargo nada, ni voy al cine, ni compro nada cargado con el canon. Si todos hiciéramos lo mismo, en poco tiempo veríamos lo pronto que la industria se adapta a los tiempos, y los cantantes, editores y artistas, se dedican A TRABAJAR. Hablando sobre todo claro, por esos que exigen privilegios pero no hacen un trabajo nuevo ni giras de conciertos por ejemplo desde hace años. Y por supuesto, ni consentir el más mínimo beneficio saltándose leyes y justicia.
130 | Alejandro | 8 de Diciembre de 2009 - 01:34 PMA ver, al A. del #120:
Ya que hablas de impuestos y que los "piratas" nos quejamos de que ya pagamos con el cánon y tal..
Mira, una diferencia. Los impuestos los cobra el Estado, y el cánon una entidad privada. Un pequeño matíz sin importancia. Si con el dinero de mis impuestos se financia el comedor de coliflores y no estoy de acuerdo, mala suerte. Si con mi dinero se financia una EMPRESA PRIVADA que además me llama ladron, comprenderás que no me haga gracia.
Y, repito, el cánon es una COMPENSACIÓN por las pérdidas que provoca el DERECHO DE COPIA PRIVADA (no la piratería, que eso es otra cosa, de ahí mis comillas al principio). Lo que no puede ser es que nos hagan pagar ese cánon y a la vez nos insulten por ejercer nuestro derecho de copia privada, que es el que justifica su cánon.
Y NO, para hacer una copia privada no hace falta poseer el original; eso solamente se aplica al software y en ese caso se llama copia de seguridad. Dos conceptos que la SGAE (entidad NO gubernamental, aunque sus tentáculos toquen al gobierno) intenta mezclar interesadamente.
131 | JED | 8 de Diciembre de 2009 - 01:51 PMA., he trabajado varios años de ayudante de gestor de fincas (comunidades de vecinos), pero ahora estoy en paro, como tantos otros, viviendo en casa de mis padres con casi treinta años porque ya no me llega para el alquiler y vivimos cuatro personas con algo menos de 1100€, así que no estamos mucho mejor que esa traductora. Además, por lo que me parece, no es que ella no tuviera derechos, es que se los quitó Minotauro aprovechándose de su vocación. Ese es el principal problema, que para que los grandes pseudoartistas ganen fortunas y los de nivel medio tengan para vivir bien, las empresas productoras de cultura y las de gestión de derechos de autor explotan al resto de artistas, a los fabricantes de electrónica y al consumidor.
Y, como he tenido la suerte de estudiar durante tres años economía y durante dos administración y finanzas, sé que la propiedad intelectual no es en absoluto parecida a la material, ya que se pueden disfrutar por medio de copias y apenas hace falta disponer unos minutos del producto original. También es distinta de utilizar un coche, una casa o cualquier bien material durante un periodo de tiempo, ya que a este por una parte no lo puede utilizar el propietario y por otra se deprecia. Y, finalmente, es distinta de la propiedad industrial, como diseños, patentes, elementos informáticos y similares, porque estos se incluyen en el proceso productivo e incrementan el valor añadido.
El principal derecho de la propiedad intelectual es el reconocimiento de la autoría, no hay más que ver el libro de David Bravo, el manga de Jesús García Ferrer o la música de cualquiera de Jamendo.
PD: Adiós, elratotonto, se te echará de menos.
PPD: Suscribo lo que acaba de decir JED mientras estoy escribiendo esto.
Alejandro: vuelves con las generalidades, con las mansiones en Miami y con las evasiones de impuestos de A. Sanz o el hambre que pasa Rosario (que manda huevos).
Yo con todo lo que has escrito sobre determinadas personas estoy completamente de acuerdo: no me caen bien, no me representan, no defienden mis intereses, y Rosario cobra por un concierto dos veces mi sueldo anual.
Pero ninguna de las cosas que has dicho soluciona los dilemas que yo planteo:
1. Art. 9 del manifiesto (para mí, el principal escollo que me impide apoyarlo): ¿por qué se plantea la abrogación del derecho de propiedad del autor sobre su obra, cuando ninguno de los impulsores de dicho manifiesto está dispuesto a renunciar a la propiedad privada sobre sus posesiones, ya sean materiales o inmateriales?
2. Cultura: ¿por qué mezclan la cultura en un debate que tiene que ver con quién controla - y quién se beneficia de - los medios de difusión de la misma? Para mí no hay ninguna diferencia entre que me robe una editorial grande, o que lo haga Google. Lo primero es un robo tradicional, lo segundo es un robo 2.0. ¿Por qué tengo que renunciar a la propiedad de mis creaciones? ¿Renuncian a caso los demás? ¿Porque es "cultura" y todos "tenemos derecho a la cultura"? ¿Y a la vivienda no? ¿Y a la alimentación?
3. Ninguno de los argumentos que he leído aquí soluciona el problema de aquellas manifestaciones culturales que no producen ni generan beneficios económicos. "Que den conciertos", decís. Bueno, yo canto fatal, la verdad. Sería mejor para vuestros oídos no tener que soportar mis graznidos. Yo soy traductora, no soy cantante. "Pues traduce cosas que te den dinero". Ya lo hago; de hecho, para poder pasar de los 1000 euros (el sueldo neto medio de un traductor literario son 800 euros mensuales aproximadamente, por si alguien no lo sabe), me tengo que dedicar a otras cosas: trnascribo entrevistas, doy clases, hago traducciones comerciales. Y todo eso, todas esas cosas que tengo que hacer, va en detrimento de la calidad de lo que produzco y que podría clasificarse como "cultura". Porque tengo menos tiempo para ello, estoy más cansada, y no obtengo ningún reconocimiento a cambio (económico apenas, social... pues considerando que creéis que una copa en un bar vale más que un libro traducido, supongo que tampoco).
4. Se cambia el modelo productivo, vale. Por mí, chachi. Total, peor no creo que pueda ser. Pero ahora pregunto: si los que antes se beneficiaban de mi trabajo eran el Grupo X o el Grupo Y, ¿no será que pasado mañana los que se van a beneficiar igualmente de mi trabajo son el Grupo Z 2.0 o el Grupo B 2.0? ¿Dónde está la diferencia? Google gana dinero escaneando libros de forma irregular. Bueno, irregular no, ilegal. Les han llevado a juicio. ¿Por qué Google tiene derecho a hacer algo que los demás no podemos hacer con otro tipo de bienes? Todo esto entra en contradicción con el punto 4 del manifiesto que afirma (ingenuamente) que todos tenemos derecho "a vivir de nuestro trabajo". Mentira y gorda. Algunos tienen derecho a vivir de su trabajo.
5. ¿Por qué tanta ira contra los autores que no somos miembros de la SGAE, ni son A. Sanz ni tenemos mansiones? Detecto en tus palabras, Alejandro, un enorme resentimiento. No sé en qué trabajas. Quién sabe si en algún momento has leído algo traducido por mí. Yo me levanto todos los días, me siento delante de mi ordenador y "echo" unas 10 u 11 horas currando. Nadie me regala nada. A final de mes hago mis facturas, pago mi cuota de la seguridad social (porque soy autónoma, ni siquiera tengo derecho a ser trabajadora por cuenta ajena y que otros me lo paguen) y cuando viene la declaración de la renta, pago como todo hijo de vecino lo que me toque pagar. No me muero de hambre; no lloriqueo; no me gusta la ley ni la patada en el router; pago canon lo mismo que tú, aun estando en contra. Y también pago muchos impuestos con los que se financian montones de cosas que no me gustan y que preferiría no ver financiadas, desde los toros hasta la educación concertada o el sector del automóvil. Pero aquí el amigo 125 dice que desde que tiene un e-book se descarga libros gratis de autores vivos (eso me ha parecido entender). Hombre, Saramago está mayor y no creo que necesite mucho dinero para vivir, pero ¿qué pasa, que los abogados, los arquitectos, los futbolistas, los médicos o los encofradores tienen derecho a ganar todo el dinero que el mercado les permita, y los escritores no? ¿Qué lógica pervertida es esa que nos dicta que si te dedicas a producir cultura tienes que ser una monja de la caridad y que prácticamente has de conformarte con el salario mínimo, so pena de que si no lo haces te lluevan hostias por todos lados?
6. ¿De verdad alguien os impide acceder a la cultura? Las bibliotecas han existido siempre. Existe un problema de acceso a obras que no se distribuyen adecuadamente (obras huérfanas, obras descatalogadas, películas que nunca llegan a estrenarse), pero ¿qué tiene que ver esto con la descarga por la cara de todo lo habido y por haber? Solucionemos los problemas de forma razonable y sin cargarnos derechos ajenos, digo yo.
7. ¿Por qué no dirigís vuestras iras contra las compañías de telecomunicaciones que imponen tarifas abusivas? Ojo: yo también tengo que pagar Internet. Pago mucho, de hecho pago cuatro veces más de lo que pagaba cuando vivía en el extranjero por un servicio similar. Pero ni en el manifiesto ni en ningún otro lado he leído ni media palabrita contra los enormes y sangrantes beneficios de las operadoras. ¿Por qué? ¿Quizás porque el dospuntocerismo depende en gran medida de la aquiescencia de las operadoras y de tenerlas contentas? ¿Por qué tengo yo que pagar los platos que rompe Telefónica? Si Telefónica te cobra demasiado por el acceso a Internet, protesta delante del ministerio de Industria, pero no lo jsutifiques diciendo que tienes "derecho" a bajarte porque sí mi trabajo sin que yo vea un duro por ello.
Cuando podáis responderme satisfactoriamente a todas estas preguntas, entonces podremos seguir. Mientras tanto, veo mucha proclama vacía de significado y honestamente, mucho desconocimiento de cómo funciona el mundo real.
133 | A. | 8 de Diciembre de 2009 - 02:05 PM#131: mira, en este punto sí que estoy de acuerdo contigo. Yo tampoco estoy de acuerdo en que la gestión de los derechos de autor esté en manos de sociedades privadas y creo que, de mantenerse, tendría que quedar en manos de algún organismo público sometido a auditorías independientes. Aunque, como digo, estoy en contra del canon (que está vigente en España desde el año 89 si no me equivoco).
En lo que no estoy de acuerdo es en que la copia privada que tú te haces para tu disfrute personal sea comparable (ni en términos de dimensiones, ni en alcance, ni en nada) con poner esa copia a disposición de millones de personas sin que medie ningún tipo de compensación para el autor. Lo siento.
134 | A. | 8 de Diciembre de 2009 - 02:08 PM#132: A lo que acabas de explicarme lo llamo yo "comunismo selectivo". Es decir: lo mío es mío y lo tuyo es mío también. Todas esas complejísimas explicaciones sobre lo de que "lo que cuenta es el reconocimiento del derecho de autoría", etc. no me convencen de nada, y además niegan la mayor con la pretendéis justificar la validez del manifiesto, concretamente los puntos 4 y 5. Se os ha ido la mano: la defensa de los derechos y de las libertades civiles no tiene nada que ver con decirle a alguien que simplemente por el hecho de hacer "cultura", lo suyo no vale. Las reglas son iguales para todos; para vosotros, también.
135 | | 8 de Diciembre de 2009 - 02:26 PMUn apunte más: habláis de "democratizar" la cultura, pero es una falsa democratización. Las opciones que se le presentan a la persona que quiera crear cultura independientemente del posible beneficio económico que pueda obtener tienen las siguientes opciones:
1. Ser rico y dedicarse a crear. Problema: sólo pueden crear.... los ricos.
2. Depender de subvenciones públicas. Obviamente, una opción nada deseable por todos los "condimentos añadidos" que conlleva y que todos conocemos.
3. Depender del mecenazgo privado. Este es el modelo que funcionó durante siglos: los Mozart, Miguel Ángel, etc. de la época creaban lo que sus "amos" querían que creasen. Claro, eran muy buenos hoy lo vemos y decimos "oh... ah...." pero es posible que muchos de ellos tuvieran que venderse por un plato de lentejas en más de una ocasión, y todos sabemos cómo acabaron la mayoría de ellos. Aquí se suman los mismos problemas de dependencia que al de las subvenciones públicas.
4. No crear. Si la creación no te da para vivir porque lo único que se recompensa es aquello que tiene un valor X en el mercado de la ley de la oferta y la demanda, sea cultura o no, y para vivir tienes que tener cualquier otro trabajo, te cansas y lo dejas. Trabajas de cualquier cosa que no precisa de talento ni de ningún tipo de especialización, y total, ¡que inventen ellos!
Decidme en qué punto las opciones de las que hablo suponen una "democratización de la cultura".
136 | A. | 8 de Diciembre de 2009 - 02:39 PM#134. Suponiendo que no hay nada mejor que los derechos de autor actuales para proteger a los autores. ¿Qué propuestas tienes para evitar que el resto del mundo haga copias?
1. ¿Espiar indirectamente y buscar algún cabeza de turco para dejarlo sin patrimonio, en bancarrota a ser posible, para dar ejemplo a la sociedad y ver si así dejan de copiar el resto?
(No me parece en absoluto nada bien esto que conste)
2. ¿?
El presente monopolio intelectual nos está llevando al Estado policial del copyright. En un tratado llamado ACTA que están discutiendo una serie de países a puerta cerrada (todo muy democrático) ya se han hasta planteado en revisar las memorias y portátiles en las aduanas de aeropuertos. No creo que precisamente tratar de controlar lo incontrolable pisando con creces nuestra libertad actual sea la solución.
137 | soluciones | 8 de Diciembre de 2009 - 02:40 PM#137. Precisamente. Es que yo no sé qué tiene que ver la cultura con ACTA ni con todo lo demás. La industria miente, pero darle la vuelta a los argumentos de la industria no es decir la verdad.
La misma pregunta podría haceros yo a vosotros: ¿qué soluciones proponéis? Porque las que he escuchado de momento no me gustan. Me parecen insuficientes, falaces, liberales y promotoras del libre mercado salvaje, antidemocráticas pese a su revestimiento pseudodemocratizador, y muchas cosas más.
Por cierto: ¿te suena Nodo50? Años, muchos años, contribuí a desarrollar gratuitamente muchos de sus contenidos cuando Internet estaba en pañales y algunos de los que ahora vociferan andaban con el bocata de nocilla en la mano.
138 | A. | 8 de Diciembre de 2009 - 03:07 PMA. #135 Pues claro que es comunismo selectivo, pero en el sentido de que lo que se produce material o industrialmente pertenece a quien lo produjo, ojo , no al que lo creó o transformó con su trabajo, lo dice el derecho laboral capitalista, sino a su jefe o empleador. Lo que no se puede hacer es que eso se aplique a la creación cultural, y que las empresas privadas se lleven el beneficio, porque la cultura tiene que ser de todos. Por eso los artistas tienen que estar amparados por la sociedad, no por organizaciones con mucho ánimo de lucro que se esconden tras los artistas-fachada.
Repitiendo lo que he dicho antes, lo del canon al que te opones incapacita para quejarse ante el que consume cultura gratis y "por el morro", como yo, porque no se puede hablar de gratuidad sino sólo de pagos indirectos, injustos y pésimamente repartidos. Si quieres reclamar dinero por tus supuestos derechos, pídeselo a quien cobra por ellos.
Sobre lo de la democratización:
1.No es verdad que haya que ser rico para crear, desde que existe Internet lo que hay que ser es creativo (me vuelvo a remitir a gente como Jesulink).
2.No hacen falta subvenciones, recuerda la Renta Básica que proponía David.
3.Existen varias obras que se crean hoy día patrocinadas por entidades privadas, como por ejemplo las pelis por cadenas de televisión.
4.Siempre se creará.
Por otra parte, tienes muchisima razón con lo de Telefónica, en España el acceso a Internet es caro y lento, y lo tiene un menor porcentaje de gente que en el resto de paises desarrollados, pero es de reseñar el afan de los pocos que podemos en revindicar el derecho a la copia privada y su utilización.
139 | el del #132 | 8 de Diciembre de 2009 - 03:12 PMTengo y he tenido siempre muy claro que la defensa de cualquier derecho no puede estar JAMÁS por encima de derechos fundamentales como en este caso son los derechos fundamentales sancionados en la Constitución (tan válida para algunas cosas y tan poco para otras, por cierto). De hecho, repito lo que he dicho antes: estoy de acuerdo con bastantes de los puntos del manifiesto. Pero también sé que yo, que nunca he militado ni militaré jamás en colectivo ni movimiento organizado alguno (carezco de los principios suficientes para hacerlo), no voy a adherirme a un manifiesto en cuya redacción no he participado, que puede utilizarse potencialmente para defender cosas con las que no estoy de acuerdo y que además esconde lo que en mi opinión son intereses ajenos a lo que parece estar debatiéndose. Los empresarios del 2.0 defienden sus intereses y me parece justo y muy lógico; la SGAE y Rosario defienden los suyos. Dejadme a mí y a otros que piensan como yo que defendamos los nuestros, ¿no creéis? Hay más de una cara en este debate, y lamentablemente estáis consiguiendo reducir a un debate bilateral entre gente que a mí, ni por un lado ni por el otro, me representa.
140 | A. | 8 de Diciembre de 2009 - 03:13 PM"porque la cultura tiene que ser de todos."
Define ese "ser de todos". Porque yo con la premisa básica estoy fundamentalmente de acuerdo: todo el mundo debe tener la oportunidad de acceder a la cultura y disfrutar de ella en igualdad de condiciones. Algo que, por cierto, se incumple sistemáticamente en la España rural, en la España no conectada. Yo vivo en un pueblo aragonés donde, como te podrás imaginar, acceder a determinadas cosas es relativamente más complicado que para un habitante de Madrid. El acceso a la cultura YA es desigual (lo lleva siendo siglos) e Internet es un medio de difusión sin parangón en la historia de la humanidad. Hasta aquí, de acuerdo. Afortunadamente, existen las bibliotecas públicas, Internet me permite acceder a multitud de contenidos (muchos de ellos de pago, otros gratuitos) y que yo sepa nadie ha venido con una pistola a mi casa a "prohibirme el acceso a la cultura".
Pero yo sigo negando la mayor: "la cultura tiene que ser de todos". ¿Por qué? ¿Quién lo dice? Y sobre todo: ¿qué significa y qué implicaciones tiene ese "ser de todos" para quien crea cultura? Yo soy aficionada a la fotografía; ocasionalmente, participo en exposiciones en el pueblo. Lo hago porque es una afición, algo que me gusta, y contribuyo a dar "vidilla" al pueblo. Ofrezco parte de mi tiempo para que la gente del pueblo disfrute con un poco de cultura, aunque sea malilla. PERO entendería que los dos fotógrafos que hay aquí se cabreasen si de repente yo, sin darme de alta en ninguna actividad, comenzara a hacer el mismo trabajo que ellos realizan sin cobrar ni un duro porque tengo otro trabajo. "Oye, Manolo, pásate por mi estudio que le hago unos retratos a la chiquilla": Si a mi estudio sólo viniera mi amigo Manolo con su hija, pues hombre, eso es lo que yo entiendo como un favor personal. Le hago las fotos a la chica y se las regalo, y aquí paz y después gloria. Pero si Manolo trae a su amigo Juan, a sus 25 vecinos y termina entrando en mi estudio medio pueblo.... ¿no estoy haciendo competencia desleal al profesional que tiene que cumplir con toda una serie de requisitos por ley? Ya no estoy "compartiendo fotos de aficionado con mi amigo Manolo" y no se me ocurriría decirle al inspector de trabajo que viniera al pueblo que las 2000 personas que anualmente pasan por mi estudio fotográfico son "mis amigos, que les quiero hacer un regalillo".
Es un ejemplo fuera del mundo de Internet, de otra actividad económica donde intervienen factores artísticos y donde se pueden producir (y de hecho se producen) situaciones de abuso como las que describo.
Si todos tenemos que cumplir la ley, ¿por qué algunos más que otros?
141 | A. | 8 de Diciembre de 2009 - 03:22 PM#139: "2.No hacen falta subvenciones, recuerda la Renta Básica que proponía David."
Pregunta (muy) maliciosa: ¿crees que Enrique Dans está de acuerdo con el concepto de renta básica y de socialización de los servicios básicos, incluido el acceso a Internet? A menos que me haya confundido de Enrique, Libertad Digital no ha sido nunca un medio anarcosocialista.
Digo.
142 | A. | 8 de Diciembre de 2009 - 03:28 PMNo! yo soy mas importante que tu! No, yo estaba antes!...
-hablais de que solo los artistas ricos o con mecenazgo podrian crear. En lo que se refiere a musica, no creo que haya habido tiempos donde hayas mas numero de grupos. quien no conoce a alguien que toca en un grupo? en la musica que escucho yo, grupos con discos ya editados (y que puedes comprar en las respectivas tiendas) siguen sacando material gratis para quien quiera bajarselo (dvds, eps). En la forma de ser de cada uno va apoyar al artista o no. Y otra cosa, me niego a pagar por un sistema como itunes por un archivo en .mp3, que menos que sea el FLAC o similares.
yo, lo mismo sere de otra generacion a ustedes, pero yo no tengo ni he tenido la sensacion de estar robando cuando me he bajado un disco. quieren prohibir las descargas? ok, veremos que pasa despues, lo mismo incluso bajan las ventas y que nuevos caminos toman los artistas.
Os alterais demasiado en un foro de internet.
Saludos
A. dijo al final del mensaje 141:
"Si todos tenemos que cumplir la ley, ¿por qué algunos más que otros?"
Que las personas no deban estar por encima de la ley no impide que sepamos que éticamente, las leyes injustas no deberían estar por encima de las personas.
Si aprobasen que el ministério de ¿cultura? pudiese cerrar a su discrepción un blog o web pisoteando despectivamente el trabajo que debería realizar un Juez (Juezo o Jueza según la ministra de cultura que defiende los términos como "miembros y miembras o periodista y periodisto o paleta y paleto", yo propondría que todo el mundo que no apoye tal ley y como medida de presión, un mes determinado se acordase de devolver todos el recibo del ADSL y durante ese més, no comprar nada que lleve el impuesto revolucionario conocido como canon de autores, ni música, ni camisetas relacionada con autores, ni ir al cine, ni comprar CDs virgenes ni ..., ni ..., ni..., Creo que se me ha entendido, ¿qué opinais?, ¿les demostramos cual es nuestro peso real en esta sociedad?.
Solo un mes, para que prueben la medicina.
144 | Juan | 8 de Diciembre de 2009 - 03:58 PMHas caído en su trampa, Juan. La respuesta correcta era preguntarle a A quienes son esos que cumplen la ley menos que otros. ;)
145 | | 8 de Diciembre de 2009 - 04:16 PMA., querría hacerte tres preguntas:
1.¿Tú te descargas cosas de Intenet o P2P?
2.¿Propones alguna solución que no impida las inevitables descargas gratuitas, o sólo te quejas?
3.Según tu filosofía, ¿que opinión te merece David Bravo, en cuyo blog estás comentando?
Para ser justo, yo te ofrezco mis respuestas:
-Todas las que puedo. Hasta hace dos o tres meses, mediante P2P, muchas películas y alguna serie. Actualmente, mediante Jdownloader, música, libros, videojuegos, películas, series y cualquier otra cosa por descarga directa (mientras hablamos me he descargado las discográfias completa de Los suaves, de Michael Jackson y parte de la de Miguel Ríos, todo ello a petición de mi familia).
-La solución es la misma que para la radio y la tele, la publicidad, que es lo más sencillo. Además, en RTVE se demuestra que se puede producir buena cultura con fondos públicos.
-David Bravo es un gran defensor de los derechos, de los de las páginas webs directamente y de los usuarios indirectamente. Tenemos suerte de tenerle en el marco legal Español (en el estadounidense sería un mártir), y si alguien quiere que se recorten nuestros derechos cambiando las leyes, le animaría a que se presentara a diputado.
PD Lo que dije sobre la Renta Básica fue un desliz.
146 | el del #139 | 8 de Diciembre de 2009 - 04:46 PMPero si esto es muy fácil de entender. Nadie dice que todo tenga que ser gratis, simplemente si mi vecino compra algo, tenga derecho a compartirlo conmigo si le sale de los huevos, y yo a subirlo porque me apetece que la gente lo vea, punto.
El mismo derecho tiene uno de vender sus obras, a que otro no se las compre y la consiga por medio de otro que lo ha querido compartir.
Ya basta de confundir las cosas, que nadie pide todo gratis.
Me gustaría comentar aquí dos temas relacionados con las descargas y con las reclamaciones de los artistas -en nombre de sus multinacionales- y de los que poco se habla.
1- Se sabe que hay empresas que ofrecen un "servicio" para contaminar redes P2P con virus, fakes, etc. Esto es totalmente ilegal y se hace de manera organizada y con el fin de hundir el P2P y criminalizarlo. Pero nadie actúa contra esta gente ni se preocupa por sus acciones ilegales y ni siquiera se dice donde están, quienes son y quien les paga por atacar las redes.
2- Se sabe que unos cuantos artistas (muchos de ellos se quejan por la supuesta violación de sus derechos de autor) no pagan sus impuestos en donde debieran y se domicilian en paraísos fiscales para evitar contribuir a la misma sociedad que les ha hecho ricos. ¿Como es posible que nadie les llame la atención?
148 | Big-Imac | 8 de Diciembre de 2009 - 05:38 PMA. yo creo que tus parrafadas no las lee ni Dios.
Podrías empezar a enterarte qué es lo que quiere la mayor parte de la red, en vez de hacer demagogia haciendo creer que pedimos todo gratis, cuando eso NO es verdad.
En breve el Ministerio de Igualdad va a presentar una nuevo anteproyecto de Ley de: "Catalanismo Sostenible", el cual preveé la creación de un nuevo órgano administrativo que decida sobre si la inconstitucionalidad de los estatutos de autonomía deberán o no ser tratados por el Tribunal Constitucional, o si por el contrario deberán ser ellos quienes finiquiten el asunto.
150 | vin | 8 de Diciembre de 2009 - 05:48 PMPor fin lo he entendido, me he liado de mala manera, pero no me extraña porque los que redactan las leyes deben de hacer cursillos especiales de como decir las cosas de la manera más enrevesada posible.
151 | Simón | 8 de Diciembre de 2009 - 05:56 PMA ver A.
Tu has dicho "Por cierto: ¿te suena Nodo50? Años, muchos años, contribuí a desarrollar gratuitamente muchos de sus contenidos cuando Internet estaba en pañales y algunos de los que ahora vociferan andaban con el bocata de nocilla en la mano."
Me da la sensación de que tu te crees con "derechos de autor" sobre los contenidos de Nodo50... No es broma, quiero decir que tal vez has puesto mucho de ti en un proyecto que luego no ha sido lo que imaginabas y de alguna manera esto te ha hecho replantearte muchas cosas. O sentirte quemada.
Me recuerda casos de personas que eran, en principio, bastante radicales de izquierdas. Que entraron a militar en organizaciones de este tipo y luego salieron de allí frustrados y se "pasaron al otro bando" por despecho.
Pero no nos equivoquemos: aquí estamos hablando de temas muy concretos relacionados con derechos fundamentales y no de si eres de izquierdas o de derechas, liberal o comunista. No permitamos que ellos politicen esta cuestión para dividirnos.
152 | Big-Imac | 8 de Diciembre de 2009 - 05:58 PMBien por Jaf, el único que parece haberse dado cuenta de lo que realmente están haciendo los trolls con sus comentarios.
153 | | 8 de Diciembre de 2009 - 06:12 PMSi es que están liando la cosa demasiado, cuando es mucho más sencillo.
El ejemplo del fotógrafo y su amigo "Manolo" tiene huevos... jajaja.
Lo pinta como si fuera ilícito hacerle fotos a quien te salga de los huevos, sea con dinero o sin dinero por medio. "Competencia desleal", que absurdo.
Esta señora o señorita ha utilizado la misma táctica en el blog de Dans, parrafadas interminables, vueltas y más vueltas para terminar siempre dándose la razón a sí misma. Ganas de llamar la atención supongo, otra "creadora" con un ego enorme.
155 | Ortega | 8 de Diciembre de 2009 - 07:07 PMPues yo no lo veo para tanto. Simplemente argumenta desde su punto de vista y crea debate.
156 | Low_ | 8 de Diciembre de 2009 - 07:28 PMFantástico trabajo,esperemos poder entrevistarte un día en el radioblog por lo pronto este miércoles te manifestarás en el radioblog en directo de 18 a 19 horas, gracias por la colaboración.
@Low_: Pues vuelve a leer sus mensajes. ;) ¿O acaso no es cierto que ha soltado innumerables veces la falacia de que "pedimos el 'todo gratis'"? ¿O acaso no es cierto que está ignorando la realidad legal? Etc, etc, etc... A mi me parece que está claro. Igual de claro que el hecho de que lo último que le interesa es "crear debate", porque no se puede crear debate si no se concibe la posibilidad de que tu interlocutor tenga razón (y predigo que se le pasará por la cabeza la idea de usar en mi contra esta frase diciendo que somos los demás los que no aceptamos que ella pueda tener razón, aunque probablemente no lo haga debido a esta predicción y al hecho de que sabe que no es que no lo aceptemos sino que demostramos que no la tiene).
158 | | 8 de Diciembre de 2009 - 08:19 PMEs como si un tema tratase de lentejas y "ella" hablase de garbanzos.
159 | Jaf | 8 de Diciembre de 2009 - 08:28 PMO como si un tema tratase de justificaciones escalofriantes a la Ley de la Patada en el Router y ella hablase de coliflores. Oh, espera un momento... xDDDDDD
160 | | 8 de Diciembre de 2009 - 08:31 PM#120 Me parece una injusticia que se financie estatalmente (o sea con mis impuestos)a los ricos, por motivos culturales o por los que sean Y PUNTO.
Estoy hasta las NARICES de que yo que voy tirando como buenamente puedo y que hacienda me HA ABRASADO varias veces, no porque ganara mucho dinero sino porque he trabajado de autónoma (y por eso deje de serlo y ahora trabajo para una empresa)y que encima tuviera que financiar con mis impuestos a artistas, banqueros y políticos corruptos que ganan bastante más que yo y que no paran de quejarse de la crisis, de que no llegan a fin de mes o de que todos los que tenemos un ordenador y una conexión a Internet les robamos, ¡¡¡PERO SI ES AL CONTRARIO!!!! Y por si eso fuera poco he tenido que invertir parte de mi sueldo (invertía una pasta en hardware, CDs,...) para mi trabajo) a una sociedad "benéfica" para ricos, la SGAE.
Es decir tengo que financiar a ladrones de guante blanco que encima me acusan de robarles...
La economía de este país la mueven las pymes y los autónomos, a los que se les sangra por todos los lados, uno de esos flancos es el de los artistas ricos que no paran de quejarse y de chupar del bote de los demás.
¡TODO GRATIS! ¡JA! EL ADSL MÁS CARO DE EUROPA, EL CANON, LAS SUBVENCIONES "CULTURALES" A GENTE QUE NO LAS NECESITA (DIRECTORES DE CINE RICOS, CONCIERTOS PAGADOS A CANTANTES (?) RICOS), PAGO POR EL USO DE MÚSICA AMBIENTAL AUNQUE SEA EN LUGARES DE TRABAJO CERRADOS, PAGO DE DERECHOS DE AUTOR EN CONCIERTOS BENÉFICOS, PAGO DE DERECHOS DE AUTOR EN CONCIERTOS DE MÚSICA CLÁSICA INTERPRETADOS POR AMATEURS CUYAS PIEZAS DE MUSICA SON DEL DOMINIO PÚBLICO (MOZART, BACH, ETC...), PAGO DE DERECHOS DE AUTOR POR REPRESENTACIONES DE OBRAS DE TEATRO QUE YA SON DEL DOMINIO PÚBLICO (EL ALCALDE DE ZALAMEA, FUENTEOVEJUNA,...), PAGO DE DERECHOS DE AUTOR POR MÚSICA POPULAR DEL DOMINIO PÚBLICO (FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS, ETC.)...
Pero claro somos nosotros los currantes los que robamos, ayquejoerse.
La cultura es también la investigación en las universidades (se han producido nuevos recortes al ya exiguo presupuesto), y la inversión en las escuelas primarias y medias o en la formación del profesorado, algo que TRAE MÁS RIQUEZA A UN PAÍS que toda la farándula y los artistas que están en el "candelabro". Y digo que trae más riqueza porque a parte de una mejora económica este tipo de cultura aporta bienestar y progreso.
¿Quien sabe explicar estos conceptos?
a) El hash MD4 de la red eDonkey no determina el contenido de un archivo.
b) Una IP pública Clase A no es la matrícula de un ordenador
Es posible que se estén interpretando algunas cosas de manera inadecuada pues tal vez los jueces no estén lo suficiéntemente informados de los temas mas técnicos relativos al intercambio de archivos.
163 | Control | 8 de Diciembre de 2009 - 09:53 PMY lo de llamar "socialización" a poner límites al monopolio es de traca.
164 | Goyo | 8 de Diciembre de 2009 - 09:59 PMFe de erratas añadid al apartado "todo gratis":
PAGO DEL PRÉSTAMO EN LAS BIBLIOTECAS (FINANCIADO POR EL AYUNTAMIENTO DE CADA MUNICIPIO, O SEA POR NUESTRO BOLSILLO).
@elratotonto
Lo más gracioso es que los videojuegos no entran para el PSOE dentro del apartado "cultura", ideal para que la parte del pastel que deberian llevarse los programadores se lo quedan "los de siempre", los amiguetes de la SGAE, ¿acaso en España sólo se "piratea" música y de la SGAE?.
Según el PSOE los Ingenieros Informáticos no merecen ni que se les reconozca su carrera profesional, hasta el punto que así es hoy dia, pues según ellos es una "materia transversal" (vienen a decir que si no sabes programar el Call of Duty tú solito es que eres un zoquete).
Una industria, la de los videojuegos, que factura más dinero que el cine y que podria ser una mina de empleo para España, la desechan sin motivo alguno, salvo quizás una negligente mezcla de ingnorancia e incompetencia.
Qué ojo clínico tendrá este Gobierno para robar al ciudadano en favor de anacrónicos modelos de negocio mientras desprecia otros en auge ligados a las nuevas tecnologías.
Encima con más cara que espalda se vanaglorian hablando a "potenciales votantes" -aparte de tontos para ellos no somos más que eso-, con lo de la I+D+I y la envidiable posición de España en la Europa del siglo XXI.
166 | Vicente | 9 de Diciembre de 2009 - 12:18 AM"la parte del pastel que deberian llevarse los programadores se lo quedan "los de siempre", los amiguetes de la SGAE"
¿A qué parte te refieres? Si es el canon para compensar la copia privada no afecta a los videojuegos porque la copia privada de programas de ordenador no está permitida sin permiso del autor.
167 | Goyo | 9 de Diciembre de 2009 - 12:28 AMGracias por centrar y clarificar la informacion...
Doblada..... nos la van a meter doblada
169 | pasaba por aqui | 9 de Diciembre de 2009 - 08:32 AM@Goyo
O sea que que ¿porque la copia privada de videojuegos no este permitida sin permiso de autor los juegos dejan de descargarse de Internet?.
Parece que el sector del cine y la música sólo ve conspiranciones en su contra cuando otro sector está mucho más afectado por eso que llaman "pirateria" y en cambio ni recibe ayudas ni recibe canon digital y lo mejor de todo este Gobierno tan preocupado por el tema, lejos de el apoyo y la comprensión que muestra al entorno de esos que llama "creadores" (¿Acaso los que trabajan en el sector de por ejemplo los videojuegos no lo son?), se niega a regularizar las carreras universitarias de Ingenieria en Informática en un agravio compartivo que parece extenderse hasta el paroxismo.
170 | | 9 de Diciembre de 2009 - 10:31 AM@Goyo
O sea que que ¿porque la copia privada de videojuegos no este permitida sin permiso de autor los juegos dejan de descargarse de Internet?.
Parece que el sector del cine y la música sólo ve conspiranciones en su contra cuando otro sector está mucho más afectado por eso que llaman "pirateria" y en cambio ni recibe ayudas ni recibe canon digital y lo mejor de todo este Gobierno tan preocupado por el tema, lejos de el apoyo y la comprensión que muestra al entorno de esos que llama "creadores" (¿Acaso los que trabajan en el sector de por ejemplo los videojuegos no lo son?), se niega a regularizar las carreras universitarias de Ingenieria en Informática en un agravio compartivo que parece extenderse hasta el paroxismo.
171 | Vicente | 9 de Diciembre de 2009 - 10:35 AM@ Goyo
¿Acaso los Ingenierios en Informática no usan CDs y DVDs para sus propias creaciones de software y el desarollo de su profesión?,¿tampoco usan discos duros?,¿memorias USB?,¿portátiles?..., ¿por qué deben pagar ademas el Impuesto Revolucionario Digital para compensar al sector de "creadores afines ideológicamente a ZP"? cuando son un colectivo tanto o más perjudcado por el conjunto de la ciudadania que comparte en Internet sus obras. Si el Gobierno ha optado por este anteproyecto del patadón en el router es porque el enjuciar a los que presupones culpables no le ha dado los reditos esperados en los tribunales, luego, debian de saberlo ya puesto que como dices la ley es aún más firme con la copia de software y tempoco han habido resultados judiciales al respecto, quizás porque el sector del software no gusta de los modos mafiosos que gastan las actuales entidades de gestión de derechos de autor hacia sus potenciales clientes.
172 | | 9 de Diciembre de 2009 - 10:50 AMPero vamos a ver, Vicente... ¿Como va el sector de los videojuegos a recibir ni un céntimo del canon, si la copia privada no es aplicable a los videojuegos? En todo caso, lo que recibirán será una indemnización si se condena al que haya realizado esas copias (que, recordemos, son ilícitas) de sus productos.
En lo de la regularización ya no entro aunque sea Ingeniero en Informática, porque es un tema que está manipuladísimo (y porque no viene a cuento). Muchos de los que piden que se regularice no tienen claro ni lo que están pidiendo y confunden la regularización con otorgar atribuciones sin ni siquiera plantearse lo que esto último implica.
173 | | 9 de Diciembre de 2009 - 10:56 AM#173: Pero es que no deben pagarlo. Por lo que dices, supongo que no lo sabes, pero existen vías para reclamar la devolución del canon si se ha cobrado indebidamente (como sucede en los casos que comentas).
Sobre el resto, nada que comentar... Solo aconsejarte de que te informes sobre la razón por la que "no ha habido resultados judiciales al respecto" (que sí los ha habido, pero bueno). ;)
174 | | 9 de Diciembre de 2009 - 11:02 AM#175
Si pero estos trámites son dificiles de reclamar, la mayoria de ellos antieconomicos para muchos estudiantes del sector que es el colectivo más afectado y como colofón finalmente desestimados por las agencias de gestión de cobro que alegan no poder verificar la finalidad de este material.
El resto si debe comentarse, el gobierno alega que la privacidad de las comunicaciones es un lastre que impide enjuiciar lo que llaman "pirateria", ¿no afecta igualmente a la pirateria del software?. Cuál ha sido la inversión del gobierno con dinero público en campañas de concienciación contra la "pirateria" de la música y el cine y cuanto destina a la protección del software.
"Solo aconsejarte de que te informes sobre la razón por la que "no ha habido resultados judiciales al respecto" (que sí los ha habido, pero bueno). ;)"
Sí, ya sabemos que Microsoft es un caso aparte, en fin que todos los profesionales del software tienen los mismos recursos para pleitear como Microsoft. Así es la justicia del gobiero socialista robar a los indefensos para darselo a los poderosos.
175 | Vicente | 9 de Diciembre de 2009 - 12:34 PM#176: Uy, sí, dificilísimos de reclamar, tan dificilísimos como acercarse al juzgado más próximo con cuatro papeles y entregarlos. Y tan antieconómicos como que el trámite es GRATUITO. Y tan desestimados por las agencias de gestión de cobro que dichas agencias NI PINCHAN NI CORTAN EN ESAS RECLAMACIONES, y por tanto no las pueden desestimar.
Anda, infórmate, que se nota que no tienes ni pajolera idea del tema: http://derecho-internet.org/canon
En cuanto al resto, mantengo lo que dije y añado que cuando dije que sí ha habido resultados judiciales no tenía a Microsoft en mente precisamente.
176 | | 9 de Diciembre de 2009 - 12:47 PM#174
"¿Como va el sector de los videojuegos a recibir ni un céntimo del canon, si la copia privada no es aplicable a los videojuegos? En todo caso, lo que recibirán será una indemnización si se condena al que haya realizado esas copias (que, recordemos, son ilícitas) de sus productos."
O sea que al sector de los videojuegos les dan un arma que en vista del "anteproyecto de la patada en el router" no da fruto alguno en los tribunales sin violar la privacidad, ni aún recurriendo a la extorsión.
En cambio al sector audiovisual por que el ciudadano tenga derecho a la copia privada chupa de un Impuesto que presupone culpabilidad cobrando por adelanto, totalmente asimetrico: no pagas más por usar más este derecho, cobrado no una sino varias veces en muchos casos (si bajas la música legal pagas por el derecho de copia privada)
En definitiva ¿donde hay que firmar para otorgar el derecho de copia privada para el software y subirnos al carro de del expolio al ciudadano con el beneplácito y soporte activo del gobierno?
"En lo de la regularización ya no entro aunque sea Ingeniero en Informática, porque es un tema que está manipuladísimo"
Manipuladisimo por el Gobierno, que además de corrupto, no desea compartir el botín con lo que ellos consideran 'frikis' que no sirven para convocar 'manifas progres' con las que confundir al votante para obtener reditos electorales.
"Muchos de los que piden que se regularice no tienen claro ni lo que están pidiendo y confunden la regularización con otorgar atribuciones sin ni siquiera plantearse lo que esto último implica."
Claro que saben lo que implica, subirse al carro de los "bienpagaos". La confusión es del Gobierno que dice a todo el mundo "sois geniales y muy necesarios, pero... no pretendais cobrar por ello" sobre todo si no se está en 'su onda'.
Recordatorio absurdo:
SGAE = Sociedad General de Autores y EDITORES. Más parecido a esto último que a otra cosa.
Un saludo
178 | Gabriel | 9 de Diciembre de 2009 - 01:11 PMRecordatorio absurdo:
SGAE = Sociedad General de Autores y EDITORES. Más parecido a esto último que a otra cosa. ¿Sindicato Verticál/Amarillo[1]?
Un saludo
[1]http://es.wikipedia.org/wiki/Sindicato_amarillo
179 | Gabriel | 9 de Diciembre de 2009 - 01:12 PM@171
Vicente, yo no he dicho que no se descarguen videojuegos por Internet, digo que esas descargas son ilícitas sin el permiso del autor y no generan el derecho a compensación que pretende satisfacer el canon.
@173
No entiendo qué tiene que ver todo eso con que los programadores deban llevarse o no parte de algún pastel.
#177
"Uy, sí, dificilísimos de reclamar, tan dificilísimos como acercarse al juzgado más próximo con cuatro papeles y entregarlos."
Que cuatro papeles si a mi ni siquiera se me desglosa el canon con la ley exige.
"Y tan antieconómicos como que el trámite es GRATUITO".
No te lo crees ni tú
"Y tan desestimados por las agencias de gestión de cobro que dichas agencias NI PINCHAN NI CORTAN EN ESAS RECLAMACIONES, y por tanto no las pueden desestimar."
Con no pagar ya queda desestimado, sólo tengo que iniciar un costoso juicio para reclamar mi "euro quince céntimos del canon"...
"Anda, infórmate, que se nota que no tienes ni pajolera idea del tema: http://derecho-internet.org/canon"
...como el dinero que que recibio el juzgado ese del link que has posteado que no es más que un vacuo intento de que los ciudadanos sigamos el laberinto burocrático diseñado para minar nuestras esperanzas de recuperar lo expropiado, en lugar de protestar por la abolición del Impuesto Revolucionario Digital.
supongo que obtendrás gran satisfacción por profesional con esos 300 cochinos euros por tu trabajo.
Igual resulta que tengo más "pajolera" idea de la que te crees.
181 | Vicente | 9 de Diciembre de 2009 - 01:25 PM"un Impuesto [el canon] que presupone culpabilidad cobrando por adelanto"
No. Por hacer copias para uso privado sin permiso del autor no se es culpable de nada.
"¿donde hay que firmar para otorgar el derecho de copia privada para el software"
Pues no sé. Yo me pregunto por qué el tratamiento que da la LPI a los programas y bases de datos es distinto del que da a las obras audiovisuales. Tal vez se le ocurrió espontáneamente al legislador, tal vez se lo sugirió alguien... realmente me gustaría saberlo.
182 | Goyo | 9 de Diciembre de 2009 - 01:28 PMEl auge del cine español[1]
Un saludo ;)
[1]http://www.cuatro.com/noticias/videos/auge-cine-espanol/20091208ctoultpro_10/
183 | Gabriel | 9 de Diciembre de 2009 - 01:29 PM@goyo
"Vicente, yo no he dicho que no se descarguen videojuegos por Internet, digo que esas descargas son ilícitas sin el permiso del autor y no generan el derecho a compensación que pretende satisfacer el canon."
Y yo digo que por muy ilicito que sea, el gobierno presta más atención a lo que no es delito como las descargas de música y ninguno a lo que es delito, dicho esto la suma de que las descargas están aceptadas socialmente más los derechos de los internautas a la privacidad de sus comunicaciones hacen inviable la persecución judicial de estos actos. La caso es tan tonto como la pregunta "si un tronco cae en el bosque, hace ruido si nadie lo oye", la respuesta es ¿qué más da?. ¿qué más da que sea legal o ilegal si no se pueden frenar las descargas de Internet.
"No entiendo qué tiene que ver todo eso con que los programadores deban llevarse o no parte de algún pastel."
Te haces fatal el tonto si a estas alturas cuando hablo de 'pastel' no sabes a que me refiero.
Obviamente me refiero a la ingente millonada que expropia la SGAE al ciudadano español y repartido de forma exclusiva, dictatorial y en total ausencia de libertad y democrácia para la gran mayoria de sus asociados.
#182:
Si no se te desglosa, exígelo. Tienes derecho a ello.
El trámite, te pongas como te pongas, es GRATUITO. Lee el enlace de mi anterior mensaje.
El juico no es costoso, y en él no se ven implicadas las entidades de gestión a las que aludes. De nuevo, te remito al enlace de mi anterior mensaje para que dejes de hablar de algo de lo que no tienes ni idea.
En cuanto a mi trabajo... Pues mira, resulta que estoy en paro. Lo que implica que tú eres un BOCAZAS. Y el enlace a periodistadigital no sé a que viene... Ah, sí, a que eres un BOCAZAS.
185 | | 9 de Diciembre de 2009 - 01:46 PM"No. Por hacer copias para uso privado sin permiso del autor no se es culpable de nada."
Que se demuestre
"¿donde hay que firmar para otorgar el derecho de copia privada para el software
Pues no sé. Yo me pregunto por qué el tratamiento que da la LPI a los programas y bases de datos es distinto del que da a las obras audiovisuales. Tal vez se le ocurrió espontáneamente al legislador, tal vez se lo sugirió alguien... realmente me gustaría saberlo."
No mezcles programas y bases de datos porque no es lo mismo y evidencias tu desconocimiento al respecto. Si por programas hablamos de videojuegos su relación con la LPI es cómica.
186 | Vicente | 9 de Diciembre de 2009 - 01:48 PM#186
"Si no se te desglosa, exígelo. Tienes derecho a ello."
También según derecho, la única entided que puede recaudar un impuesto son las administraciones del estado. ¿Cómo exijo mi derecho a ello?
187 | Vicente | 9 de Diciembre de 2009 - 01:56 PM#188: ¿Y que otra entidad está recaudando un impuesto, aparte de las Administraciones del Estado?
Y como sé por donde van los tiros, voy a ahorrarte la oportunidad de volver a demostrar tu ignorancia: el canon no es un impuesto. ;)
188 | | 9 de Diciembre de 2009 - 02:28 PM"me refiero a la ingente millonada que expropia la SGAE al ciudadano español"
Eso me parecía. Pues ya he explicado por qué a los Ingenieros Informáticos no les toca nada de ese pastel y no tiene nada que ver con que usen o no usen CDs y DVDs.
"No mezcles programas y bases de datos porque no es lo mismo"
Yo no he mezclado nada. La LPI dice que se pueden hacer copias privadas de obras audiovisuales sin permiso del autor pero no se pueden hacer de programas ni bases de datos. Ni yo ni mi desconocimiento tenemos la culpa.
189 | Goyo | 9 de Diciembre de 2009 - 02:34 PMEsta ley es a todas luces insuficiente. Hay un montón de supuestos que no están cubiertos y que tarde o temprano necesitarán de cobertura legal. Hay que proponer la ley de rotura de rodillas sostenible.
Los jueces tienen la desagradable manía de condenar a los nobles rompedores de rodillas y eso hay que evitarlo, porque una buena rotura a tiempo puede ahorrar muchísimos problemas.
La idea es que se cree un ente administrativo dependiente del ministerio de interior (o del de economía, o del de cultura, qué mas da) que decida qué roturas de rodilla pasan a los juzgados y cuáles no. Los criterios para partir rodillas administrativamente serían de una justicia tremenda, es decir, a riguroso orden de voleo. No me diréis que no es un sistema democrático con todo el mundo teniendo las mismas posibilidades.
De todas formas, se aceptarían solicitudes de servicios a ciertas entidades que tengan un gran poder económico, ya sabéis, la Yakuza, la Cosa Nostra, la innombrable... La ventaja de esta ley es que ya no sería necesaria tanta polémica como ha suscitado la propuesta de ley de economía sostenible, ni otras leyes futuras muy necesarias para la convivencia en armonía que todos ansiamos, como la ley del pedo sostenible o la ley de la respiración sostenible.
Es lógico pensar además que quizás pronto se quede corta esta ley, ya que rápidamente será necesaria la ley del síndrome de Dawn sostenible o la ley del pelo rubio y ojos azules sostenible, pero la sociedad (digo, los votantes) aún no está preparada para la ley de la ejecución sumaria sostenible.
@Goyo #190
"Eso me parecía. Pues ya he explicado por qué a los Ingenieros Informáticos no les toca nada de ese pastel y no tiene nada que ver con que usen o no usen CDs y DVDs."
yo no he dicho que deban cobrar del pastelpor el mero hecho de que usen CDs y DVDs no trates de confundir con ello, sino que pese a que la ley dice que no hay derecho de copia privada para el software, este derecho es ejercido por la ciudadania tanto o más que con la industria audiovisual y nosotros TAMBIÉN SOMOS CREADORES.
"No mezcles programas y bases de datos porque no es lo mismo"
"Yo no he mezclado nada. La LPI dice que se pueden hacer copias privadas de obras audiovisuales sin permiso del autor pero no se pueden hacer de programas ni bases de datos. Ni yo ni mi desconocimiento tenemos la culpa."
¿Y dónde entra el canon en la LPI?, tampoco dice nada de ello, se ha hecho para beneficiar a un colectivo concreto el audiovisual en claro agravio comparativo con el sector de las nuevas tecnologias.
Se ve que como el sector audiovisual no ha querido adaptarse a las nuevas tecnologias y cuando surge un problema (porque cuando son beneficiosas estas tecnologias siempre son bienvenidas), recurre al Gobierno para que legisle en su favor en exclusiva, mientras que el sector del software que si saben como adaptarse para minimizar las pérdidas debe aguantar 'el palo' que suponen las descargas ilegales por su cuenta.
En pocas palabras:
El Impuesto Revolucionario Digital aprobado por este gobierno, ha sido creado para COMPENSAR LA LEGALIDAD que supone el uso por parte del ciudadano del Derecho de Copia privada que recoge la LPI.
Mientras que este Gobierno, lejos de compartir el Impuesto Revolucionario Digital para COMPENSAR LA ILEGALIDAD de ejercer el derecho de copia privada que sí garantiza la LPI para la música y el cine (ya subvencionados de base con partidas presupuestarias millonarias).
¿cómo se puede compensar a alguien a la que supuestamente no se le roba nada? lo lógico sería compensar a la víctima a la que una ilegalidad le genera importantes pérdidas. Lógico en cualquier gobierno con políticos honrrados y que no favorecen a determinados lobbys por motivos meramente electoralistas.
191 | Vicente | 9 de Diciembre de 2009 - 03:32 PMNo, Vicente, ese derecho no es ejercido por la ciudadanía porque NO EXISTE. No hay derecho de copia privada para el software, por tanto no existen las copias privadas de software ni puede ejercerse ese derecho (porque no existe). El que realiza copias de software sin tener derecho a ello (es decir, si no lo permite el creador del software o no se posee una licencia válida) no está ejerciendo un derecho sino cometiendo un ilícito.
Por otra parte, el canon por supuesto que entra en la LPI, concretamente en el artículo 25. Pero claro, la LPI tampoco te la has leído, ¿a que no?
Y no hay ningún agravio comparativo, simplemente lo cobra quien tiene por ley derecho a ello (los creadores de obras para las que sí existe la copia privada).
Pero nada, oye, tú a lo tuyo, sigue demostrando que no tienes ni pajolera idea y soltando chorradas...
192 | | 9 de Diciembre de 2009 - 03:55 PMQué simplificación más burda equiparar el software al arte. El software es un maldito producto industrial, tiene un ciclo de vida de como mucho 20 años y no se hace ninguna pieza de software para que quede para la posteridad y que la disfruten los contemporáneos de los biznietos de paso que uno se gana la vida. Por mucho que os empeñéis otros programadores, al software no aplica la propiedad intelectual, si acaso la industrial, y tendría mucho más sentido si reclamárais que cierta "propiedad intelectual" tuviera trato de "propiedad industrial" que al revés. De paso tendríamos un buen baremo para saber de qué pie cojea cada "artista".
193 | S. | 9 de Diciembre de 2009 - 04:03 PM#194: La Ley de Propiedad Intelectual no está de acuerdo contigo. Al software le es aplicable la propiedad intelectual. De hecho, que se le aplicara la propiedad industrial NO nos beneficiaría a los programadores, porque conduciría a la existencia de las temidas "patentes de software".
194 | | 9 de Diciembre de 2009 - 04:11 PM"yo no he dicho que deban cobrar del pastelpor el mero hecho de que usen CDs y DVDs no trates de confundir con ello"
Ni yo he dicho que lo hayas dicho, no creo que nadie se haya confundido con respecto a esto excepto tú.
"sino que pese a que la ley dice que no hay derecho de copia privada para el software, este derecho es ejercido por la ciudadania"
No, quebrantar la ley no es ejercer un derecho.
"¿Y dónde entra el canon en la LPI?"
En el artículo 25, Compensación equitativa por copia privada.
"¿cómo se puede compensar a alguien a la que supuestamente no se le roba nada?"
Se supone que se compensa por un perjuicio que se causa. No hace falta robar para causar un perjuicio.
"lo lógico sería compensar a la víctima a la que una ilegalidad le genera importantes pérdidas."
Lo lógico sería que esa compensación corriera a cargo de los que han cometido la ilegalidad y generado esas pérdidas, no a cargo de los que hacen copias privadas legalmente.
195 | Goyo | 9 de Diciembre de 2009 - 04:15 PM#195: Las patentes de software de por sí no tienen por qué ser malas. Una mala otorgación de patentes sí (patentar el famoso doble click, un "sistema para ejecutar una aplicación escalando privilegios" y tantas otras aberrantes como se han otorgado). Pero patentar el algoritmo de compresión mp3 como lo está, pues no me preocupa lo más mínimo, ya que tendré que pagar royalties si quiero usar mp3, pero no por usar ogg vorbis por poner un ejemplo, y qué coño, los tíos de Fraunhoffer se lo curraron en su momento.
Claro, las patentes de software no son malas siempre que se patente únicamente lo que a ti no te preocupa...
198 | Goyo | 9 de Diciembre de 2009 - 04:39 PM#198 sí, es parte de mi trabajo, y cobro por el desarrollo, no por vender copias. De vender copias ya se encarga mi empresa, por lo que no es mi guerra.
#200: ¿Y ganándote la vida desarrollando software, no estás en contra de las patentes de software? Pues debe de ser porque no eres consciente de lo sencillo que es violar una patente de software incluso sin saberlo. De lo contrario, no me lo explico.
En lo de vender copias no entro, porque no viene a cuento.
200 | | 9 de Diciembre de 2009 - 04:44 PM#201 no es el tema, pero no estoy en contra de las patentes bien hechas, efectivamente. Lo que estoy en contra es de las patentes mal hechas. Por ejemplo "enseñar un número dentro de un rectángulo" seria horrible, pero "enseñar un número con tipo de fuente pepita en cursiva a tamaño 12 dentro de un rectángulo de tamaño 40x250 de ancho 2 de color negro en fondo de color RGB(140, 150, 160)". El ejemplo mp3 vs ogg vorbis es clarísimo.
201 | S. | 9 de Diciembre de 2009 - 05:35 PMPatentar "enseñar un número con tipo de fuente pepita en cursiva a tamaño 12 dentro de un rectángulo de tamaño 40x250 de ancho 2 de color negro en fondo de color RGB(140, 150, 160)" es IGUAL DE HORRIBLE que patentar "enseñar un número dentro de un rectángulo".
Lo dicho, no me explico como puedes ganarte la vida desarrollando software y defender las patentes de software.
202 | | 9 de Diciembre de 2009 - 06:56 PMen serio se creen q esto va a seguir hacia adelante??? si por un casual muy improbable lo hace, la van a liar parda, y lo que es peor, en cuanto los vean por la calle más de un@, como mínimo, le escupe a la cara (si no les dan una palicita)
203 | Fausto | 9 de Diciembre de 2009 - 06:57 PM@203
La inmensa mayoría de los desarrolladores trabajan a cambio de un sueldo. Su empleador es el autor de los programas que desarrollan y el responsable de cualquier posible infracción de patentes. Los desarrolladores en su trabajo no están más afectados por las patentes de lo que lo está cualquier trabajador por cuenta ajena.
Al del mensaje 193 que dice esto entre otras cosas:
"No hay derecho de copia privada para el software, por tanto no existen las copias privadas de software ni puede ejercerse ese derecho (porque no existe)."
Estamos de acuerdo en que hay que defender el derecho a la propiedad privada y que si una empresa no quiere permitir que su software se copie puede prohibirlo. Pero una cosa es lo que deseamos y otra la realidad. Está claro que los usuarios debemos entonces apostar por el freeware y el software libre.
Un ejemplo: tengo un terreno de 1000 metros en el que aun no he contruído nada y lo tengo sin vallar. Y como es zona céntrica se meten coches allí y aparcan. Y he puesto un cartel que pone "prohibido aparcar aquí" pero la gente no hace caso pues piensan que al hacerlo no molestan a nadie... y es verdad que no molestan, pero usan algo que considero mio y yo no obtengo ningún beneficio.
Debo entonces poner vallas, pagar seguridad y hacerme cargo. O buscar alguna solución innovadora. Lo que no puedo es presionar a un gobierno para que cambien las leyes para poder perseguir a los que considero mis enemigos, y menos aún pretender que ese gobierno se cargue los derechos constitucionales de los demás por defender mis intereses particulares.
Me hace gracia recordar lo que ha pasado con el porno (tema tabú) en Internet: al principio cualquiera montaba una página con 4 fotos, luego con 4 vídeos, y pretendía que le pagaran una fortuna por mirar. Hoy, las fotos y vídeos se regalan por millones con el fin de atraer clientes a sus webs. Se hace mucha publicidad ofreciendo estos productos gratis. Saben que por cada millón de personas que les ven sin pagar nada habrá unas 10 mil que si pagarán. Y así funcionan las cosas en Internet. Ganan bastante dinero. Aparentan generosidad. Y los consumidores están contentos. Hay que ser realistas.
#205: Eso no tiene nada que ver con estar a favor o en contra de las patentes de software, ni es motivo para estar a favor de las mismas. Porque aunque el responsable sea mi empleador, yo puedo sufrir las consecuencias (demanda millonaria por infringir patentes, empresa que se va al carajo, desarrollador que se va al paro).
Además, el mayor motivo para estar en contra de las patentes de software es que son contrarias al concepto mismo de patente. Porque una patente de software es una patente de una idea independientemente de como se lleve a cabo dicha idea, y las patentes son por definición aplicables únicamente a expresiones concretas de ideas. Me explico:
"Enseñar un número dentro de un rectángulo" y "enseñar un número con tipo de fuente pepita bla-bla-bla" son ideas, y por tanto no deberían ser patentables. "Enseñar un número dentro de un rectángulo siguiendo el procedimiento detallado en el anexo 1" es una expresión de una idea y por tanto sí sería patentable, siempre y cuando el procedimiento detallado en el anexo 1 sea suficientemente concreto y no exista "arte previo" (es decir, que si el procedimiento está implementado, digamos, en Java, y recurre a la función fillOval() de la API del lenguaje para dibujar el círculo, la patente no sería válida, porque hay chopocientos casos de programas que recurren a esa función para dibujar un círculo, y otorgar esa patente supondría que todos ellos la infringen; en cambio, si recurre a una función de una librería creada por los que solicitan la patente y que no es pública, la patente sería válida).
206 | | 9 de Diciembre de 2009 - 08:41 PM#206: ¿Y todo eso a que se supone que viene? Porque yo me he limitado a enunciar un hecho, que no existe la copia privada para el software (sin entrar en si debería existir o no, ni posicionarme ni a favor ni en contra de la propiedad privada o del supuesto derecho de una empresa a prohibir que se copie su software), y no veo que tiene que ver con eso tu parrafada.
207 | | 9 de Diciembre de 2009 - 08:55 PM"#205: Eso no tiene nada que ver con estar a favor o en contra de las patentes de software"
Eso es lo que digo yo, que no tiene nada que ver.
"Enseñar un número dentro de un rectángulo siguiendo el procedimiento detallado en el anexo 1" es una expresión de una idea y por tanto sí sería patentable, siempre y cuando..."
A mí eso me suena igual que lo que decía S (salvo que su concepto de "suficientemente concreto" es un tanto... ingenuo?) y me parece que se aplica perfectamente a las patentes relativas a mp3, por ejemplo.
208 | Goyo | 9 de Diciembre de 2009 - 09:02 PMEstamos llegando al punto que llegaron los estadounidenses cuando empezaron a decir "si esto sigue así, me mudo a Canadá".
Me pregunto a qué país civilizado podría mudarme... Canadá es bonita, y para esquiar es la caña de... Canada.
209 | | 9 de Diciembre de 2009 - 09:06 PMHablando de Canada le dire a este que no le gustan las "parrafadas" que no sean suyas (que tus parrafadas si que molan mazo..). Y por favor, a ver si los que estáis con la González Sinde dejáis de una vez de descalificar a los demás que de esa forma el debate se pervierte.
Vamos chaval, léete esto antes de ir a vivir a Canadá que a lo mejor allí te demandan por "tus derechos de autor":
"Demandados los sellos discográficos por más de 300,000 pistas pirateadas
Los principales sellos discográficos Warner, Sony BMG, EMI y Universal se han quedado "colgados del garfio" por hasta 6,000 millones de dólares estadounidenses ( más de 4,000 millones de euros ) en daños tras haber sido acusados de piratear más de 300,000 pistas."
http://www.internautas.org/html/5884.html
210 | Saltamontes | 9 de Diciembre de 2009 - 09:23 PM#209: No, no se aplica, porque las patentes relativas a mp3 no hacen referencia a expresiones concretas de nada (son independientes del lenguaje de programación que se use, por ejemplo). Por eso considero que esas patentes no son válidas, mientras que una patente de un codificador/decodificador de ese formato escrito en C sí lo sería (y si se pudiera escribir un codificador/decodificador de ese formato en otro lenguaje, o en el mismo pero usando algoritmos distintos, no habría infracción de la patente).
211 | | 9 de Diciembre de 2009 - 09:26 PMY me permitiré incluir aquí otra "parrafada" que de lo contrario el susodicho no se dará por enterado:
08-12-2009 - El informe dice que las discográficas realizan continuamente recopilatorios de CDs sin asegurar previamente los derechos de la música, poniéndola simplemente en una "lista pendiente" que tratarán más tarde. Ese "más tarde" aún está por llegar. Hasta ahora y desde mediados de los 80, la lista pendiente se ha disparado hasta más de 300,000 pistas.
David Basskin, presidente y consejero delegado de la AGENCIA CANADIENSE DE DERECHOS DE REPRODUCCION MUSICALES, dice -via Michael Geist-: "Las discográficas han dedicado unos recursos insuficientes para identificar y pagar a los propietarios de las obras musicales de las Listas Pendientes."
Goyo, mp3 es una patente de Fraunhoffer. Ellos dijeron: vamos a comprimir audio así, y dieron toda una explicación de cómo comprimir ese sonido para que las pérdidas subjetivas fueran mínimas. Cualquiera puede implementar esa misma solución de compresión de audio, pero como es una invención suya, si tú deseas implementarla tendrás que pagar royalties. Por ejemplo, si quieres vender un reproductor portátil que sea capaz de reproducir ficheros de audio en mp3, ellos estarán encantados de que lo hagas, siempre que les pagues por el uso de su patente e independientemente de que uses su biblioteca o no. Esto es lo que no me parece mal. Lo que me parecería mal sería que en vez de "vamos a comprimir audio así" hubieran dicho "vamos a comprimir audio". Con la primera, la patenta cubre los casos en los que se comprime tal y como ellos proponen. Con la segunda, meter un fichero WAV en un gzip ya estaría infringiendo la patente, y otros formatos de compresión de audio que aparecieron a posteriori y más eficientes nunca habrían visto la luz. Ahí está el peligro de las patentes de software, en que una cierta patente sea lo suficientemente inconcreta como para poder tumbar cualquier desarrollo, y es donde la oficina de patentes tiene que estar bien formada e informada, para que no les metan goles por la escuadra como les van metiendo regularmente.
213 | S. | 9 de Diciembre de 2009 - 09:29 PMHola, David
una noticia sobre un pirata (uploader) en la que se dice que por primera vez se ha demostrado el beneficio económico de su actividad. ¿Cómo lo ves?
Saludos
214 | María | 9 de Diciembre de 2009 - 10:01 PM#213: Sigo sin ver a que viene, ni lo de tu anterior mensaje ni lo de este último.
#234: Pero es que no estás teniendo en cuenta que las patentes sobre mp3 no son meras patentes de software. Corresponden a un proceso que sí es patentable: una forma concreta de comprimir sonido (que a priori, puede implementarse incluso puramente por hardware). Y eso es lo que está patentado, no el software para realizar esa compresión. Es decir, yo puedo programar un software que permita crear archivos mp3, pero debo pagar a Fraunhoffer porque mi software realiza un proceso concreto que han patentado (no por usar un algoritmo concreto o un procedimiento genérico implementable de diversas formas).
215 | | 9 de Diciembre de 2009 - 10:02 PMObviamente, en mi anterior mensaje, donde pone "#234" debería poner "#214"...
216 | | 9 de Diciembre de 2009 - 10:03 PMPues amigo sin nombre respondo también a tu mensaje (216):
Tu no ves a que vienen mis "parrafadas" (como las llamas) yo lamento que no te hayas disculpado por tu descalificación gratuita y fuera de lugar.
Tampoco veo a que viene convertir este foro en un espacio para la discusión de un tema tan técnico y totalmente puntual que aburrirá al 99,9% de los lectores de del mismo (en ese sentido, prefiero mis "parrafadas").
Tampoco quiero pensar mal pero ya en el año 1999 supe de una técnica que utilizaban ciertos trolls para "reventar foros" y que consiste en crear una falsa discusión, muy técnica y puntual, y en la que solo un puñado de pretendidos "super expertos" puedan participar. El fin sería aburrir a los demás participantes para que sintiéndose totalmente perdidos se vayan del foro .
Me parece evidente que estas discusiones tan técnicas pueden y deben existir perfectamente, pero en los foros adecuados. Y no creo, y me puedo equivocar, que este sea el hilo o el sitio donde deban tratarse esas cuestiones.
#218: ¿Que descalificación, si puede saberse?
Del resto de tu mensaje paso, no respondo a ataques "ad hominem". Simplemente recordarte que no he sido yo el que ha empezado con eso que llamas "un tema tan técnico", así que las quejas al maestro armero.
Ah, y por supuesto, recordarte también que está muy feo eso de acusar a los demás de algo que no hacen, pero más feo está cuando el que acusa es el que lo hace. En tu caso, me acusas de trollear y de salirme del tema, cuando tus parrafadas están tan fuera de tema como mis mensajes, o incluso más.
Pero bueno, tú a lo tuyo, a irrumpir en casa ajena diciéndole a los invitados que ya estaban allí lo que tienen que hacer como si estuvieras en tu casa, y a decidir por los demás lo que es aburrido... Si así eres feliz, adelante.
218 | | 9 de Diciembre de 2009 - 10:45 PM#218 ¿Otra vez con lo de las "parrafadas"? ¿Otra vez las descalificaciones? Es que por no tener no tienes ni educación.
Pues si no quieres disculparte, energúmeno que va de experto, no lo hagas, pero no hables como si fueras el dueño de este foro y los demás tus invitados, que aquí no eres superior a nadie ni mereces mas respeto que nadie. Ni tus "parrafadas" son mejores que las de los demás. ¿O te crees alguien especial?
Pues si, tío listo, claro que es aburrido y fuera de lugar tratar un tema tan específico y tan técnico aquí y en este hilo. Y es una forma de trolleo bien conocida (que no nos chupamos el dedo).
¿No te das cuenta que puedes continuar privadamente con vuestra discusión y, cuando lleguéis a alguna conclusión coherente publicarla aquí?
Vamos, a ver si te calmas y razonas con la cabeza. Y a ver si descubres que ni estas solo ni eres el dueño del mundo.
A lo tuyo. Y si así eres feliz, adelante, pero en privado por favor (dicho todo esto sin ninguna acritud).
219 | Saltamontes | 10 de Diciembre de 2009 - 12:13 AMObviamente, en mi anterior mensaje, donde pone "#218" debería poner "#219"...
220 | Saltamontes | 10 de Diciembre de 2009 - 12:16 AMY una última aclaración: para aquellos "expertos" que sin saber de que hablan se refieren a "ataques ad hominem" les remitimos, para su información a estas páginas accesibles para cualquiera:
Argumento ad hominem:
http://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_hominem
Falacia ad hominem:
http://es.wikipedia.org/wiki/Argumentum_ad_hominem#Falacia_ad_hominem
Gracias, Saltamontes. Por fin nos vamos centrando, en lugar de tratar temas demasiado específicos y técnicos.
222 | Goyo | 10 de Diciembre de 2009 - 12:47 AMSaltamontes, yo no veo ninguna descalificación, y me parece que el que desvía el tema eres tú. De hecho le has llamado "energúmeno", así que las descalificaciones salen de ti, ¿nos puedes decir a todos dónde están las suyas? si te ha dejado sin argumentos o te cae mal, no hace falta que montes el numerito lloriqueando porque han llamado a tus pots "parrafadas".
223 | Jaf | 10 de Diciembre de 2009 - 08:47 AM#220: ¿Pero que descalificaciones? ¿Cuando he ido yo de experto? ¿Cuando me he comportado yo como si fuera el dueño de nada, teniendo en cuenta que has sido tú el que ha empezado a decirnos a los demás lo que podemos o no podemos escribir aquí? ¿Cuando he dicho yo que sea superior a nadie o que merezca más respeto?
Y el que se tiene que calmar y razonar soy yo... Increíble.
En fin, como veo que has perdido los estribos, si eso ya me avisarás cuando se te pase la rabieta de niño chico y estés en condiciones de ofrecer argumentos, de respetar, y de disculparte por tu comportamiento (porque eres tú el que tiene que hacerlo, no yo)... De lo contrario, espero que al menos tengas la decencia de no hacerme perder más el tiempo.
#224: Déjalo, Jaf. No merece la pena que pierdas el tiempo con él. Es más, seguro que es lo que quiere (pero claro, los trolls somos los demás y no él), así que lo suyo sería ignorarle para no caer en su trampa.
224 | | 10 de Diciembre de 2009 - 10:39 AMhola tengo un bar y llevo 10 años pagando cada dos meses alas gaes por tener un televisor devo seguir pagando o es ilegal mi nonbre es antonio castejon gonzalez gracias
225 | antonio | 10 de Diciembre de 2009 - 12:22 PMExcelente aclaración de lo que está sucediendo, David.
Un saludo.
Que gracia, si los jueces no nos dan la razon que opinen otros, total un juez no tiene ni idea de nada no, ni de leyes ni nada, que va. Cuando el médico te diga que tienes un cancer ves y preguntale al verdulero, te dirá que no y tu tan contento verdad?
Y mi hermano pagando a la SGAE durante años sin recibir un puto duro, menuda mafia de mierda.
Yo compro verbatim en los chinos.
227 | Yo trabajo | 10 de Diciembre de 2009 - 07:45 PMInteresante el comentario 211 con el enlace a la Asociación de Internautas.
Por allí se ve un camino claro, demostrar y documentar que las multinacionales de la música no pagan los derechos de autor que dicen defender. Y los verdaderos autores son los engañados por ellos.
También, hablando de España, hay que facilitar a todos los autores que se quejan de la SGAE y que son muchos (dicen que no les pagan lo que les corresponde) para que tengan una tribuna en Internet para expresar sus quejas y documentarlas. Así se demostrará la verdad: que la SGAE no está al servicio de los verdaderos autores.
Además, a los artistas que ganan fortunas pero piden mas controles de Internet demostrar, documentar, que muchos de ellos no pagan a Hacienda (aunque ganan mucho dinero en el mercado español) por estar domiciliados en paraísos fiscales.
Que se conozca la verdad de esta industria desde todos los ángulos.
228 | Xsara | 10 de Diciembre de 2009 - 11:18 PMDavid podrias comentar algo sobre la detencion de un uploader, y la ¿supuesto lucro?
229 | Silvani | 11 de Diciembre de 2009 - 10:35 PMMe sumo a la petición de Silvani.
Por lo que he visto me parece que lo lleva mal, porque, según el diario, lo han pillado por mangar la red a los vecinos, y además había lucro de las descargas también.. con lo calentitas que estan las discográficas, si es verdad harán ejemplo de él.
230 | edhelday | 11 de Diciembre de 2009 - 11:13 PMEl PSOE (en este asunto) es como un compañero de piso deprabado, que viene a tu cuarto de noche y te pregunta "¿te penetro?" Y tu dices "Noooo" Y se va, pero vuelve al poco con lo mismo a ver si te coge dormido.
Y es que, si no me fallan las cuentas, es la tercera vez que nos "tantea" a ver como andamos de reflejos ¿se echarán para atrás esta vez? ¿cuantas veces seguirán?
Es mas si la ley se aprueba y el PP gana las próximas generales¿alguien se imagina al PP con esta ley gobernando?
Les recuerdo que Esperanza Aguirre fué ministra de cultura ¿la imaginan con este poder?
231 | seldon85 | 13 de Diciembre de 2009 - 03:27 AMDavid podrias comentar algo por los 4 detenidos por grabar peliculas en los cines, y del chico que subia las peliculas a servidores y presuntamente consiguio unos "1200 euros" en concepto de puntos premium o algo asi, y si esto se le puede llamar "lucro". Saludos
232 | Silvani | 13 de Diciembre de 2009 - 02:27 PM#194
"El software es un maldito producto industrial"
"El software tiene un ciclo de vida de como mucho 20 años y no se hace ninguna pieza de software para que quede para la posteridad."
Menuda sarta de tonterias, serian dignas de un banner como recordatorio de la ignorancia del sector audiovisual, sino fuera porque es un comentario anónimo.
Hay 2 diferencias entre un videojuego y una pelicula de animacion:
La primera es que en el videojuego es interactivo con el espectador, y en la pelicula de animación no se es más que un mero espectador.
La segunda es que la pelicula de animación lleva implicito el sello de el sector audiovisual y lo que con ello conlleva (SGAE, subvenciones, ser considerado arte,...etc).
Supongo que los artistas que hacen los bocetos de los personajes, para el sector audiovisual no son artista, ni tampoco los músicos que ponen las bandas sonoras.
Por supuesto Mario, el simpático y estereotipado fontanero no ha perdurado ni aportado nada al mundo después de 28 años pegando botes en nuestras pantallas. También podria hablarte del comecocos, tetris, Street Fighter... con más de 20 años de antigüedad. Tranquilo para no volver a pillarte los dedos con eso de que "El software tiene un ciclo de vida de como mucho 20 años y no se hace ninguna pieza de software para que quede para la posteridad." Hechale a la frase 40 años y te aseguras de que entonces no habian ordenadores personales y cada año le vas sumando 1.
Si está claro, "la cultura" al igual que "las leyes" son lo que diga este Gobierno 'progre' y el colectivo audiovisual que lo apoya sectariamente convocando 'manifas' facciosas. Lo peor es que además su única manera de actuar es parasitar a la sociedad y discriminar a otros sectores productivos ajenos a su idiosincracia.
233 | Vin | 13 de Diciembre de 2009 - 02:37 PMCultura: (definición RAE) http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=cultura
Según esta definición, buena parte del software debería ser considerado cultura, en algunos casos incluso arte.
Claro que ¿el arte es siempre cultura? http://minchinela.com/repronto/2007/10/31/capitulo-7-arte-contemporaneo/
234 | edhelday | 14 de Diciembre de 2009 - 11:31 AMLa verdad no me extraña que la SGAE no comprenda la expresión "compartir música". Simple y llanamento porque desconocen el término "compartir", ejemplos claros: el que no compartartan sus pingües beneficios ni entre ellos, los propios autores, que traten de excluir al sector del videojuego de su "Impuesto Privado anti-pirateria", que traten de echar a la calle a sus propios trabajadores mientras piden creditos millonarios para adquirir teatros y restaurar lujosos palacios, o que mismamente la mujer de Teddy Bautista y madre de una hija en común, se halle hoy dia en la indigencia pidiendo limosna por las calles.
Por tanto automáticamente la SGAE cuando oye o lee la expresión "compartir música" la sustituye mentalmente por la de "robar música", puesto que el término "robar", para ellos les es verdaderamente familiar merced a luengos años de experiencia en la materia.
vin: eso que llamas "impuesto privado anti-piratería", y que le adjudicas en exclusiva a la SGAE, ni es impuesto, ni es anti-piratería, ni es exclusivo de la SGAE. Tampoco es la SGAE la que excluye del mencionado "impuesto que no es tal cosa" al sector del videojuego, sino la Ley de Propiedad Intelectual, ya que la copia privada no es aplicable al software. ;)
236 | | 15 de Diciembre de 2009 - 05:27 PMPor fín he llegado aquí, pero mi intención es tener una voz general (existencial) al blog, que discute muchas cosas específicas. Después del cansancio que produce la obligación de informarse críticamente, sintiendo ser tán breve, mi cuestión es: ¿te has planteado David Bravo, presentarte políticamente como opción de representación de todos los seres humanos que coincidimos en puntos vitales contigo, compartimos nacionalidad, pero conocemos las leyes de forma básica y superficial?. Sé que estoy mezclando diferentes temas pero es una de las conclusiones a las que llego al darme cuenta de la esclavitud y servidumbre que hay en nuestras vidas, cuando la democracia que nos da este medio que es internet (voz a todos en potencia) podía ser fáctible, real y justa, y que desde medios sociales (seres humanos como nosotros) se intenta que sea un medio incluyente, universal y "gratuito" (informe Delors). Perdonadme si propongo algo así y no están de acuerdo, pero mi interés no es más, creo, que el de todos los seres humanos anónimos que participamos de este sistema sin voz (ni voto practicamente) por reproducción y queremos que esto cambie, que el mundo sea justo, habitable, real y bello (por aquello de la propiedad pública que es la cultura). Lo dejo aquí con toda la buena intención pero con mucha tristeza. Gracias.
237 | Ser humano | 17 de Diciembre de 2009 - 04:28 PMLas directivas europeas hablan de liberalizar los sectores productivos para incentivar el desarrollo y la competencia, el gobierno se llena la boca de palabras grandilocuentes sobre liberalización de mercados cuando legisla contra los taxistas, agricultores, informáticos...etc. Pero esta actitud contrata mucho cuando se vuelve ultraprotector otorgando atribuciones profesionales inconcebibles a telecos (con sentencias judiciales en este sentido condenatorias hacia el colectivo y en favor de la ing industrial y las que quedan por venir) pero sobre todo proteccionistas hacia el sector audiovisual al que hasta regalan un ministerio como es el de cultura. Supongo que el PSOE se sentiria marginado socialmente en la mediocridad si de veras todos los sectores de la población salvo la política estuviesen liberalizados, por ello debe crear artificialmente algún colectivo de vividores para no sentirse alienado en los eventos sociales y poder regocijarse mutuamente en su crapulencia.
238 | B.Linus | 19 de Diciembre de 2009 - 06:27 PM¿Y el canon que? ya que la SGAE para imponer el canon a los CDs decía que la mayor parte se utilizaba para copias privadas de derechos de autor gestionados por ellos. Y para que les salga un porcentaje tan alto tienen que haber incluido las descargas como legales (y por tanto no tendrían que criminalizarlas) y aún así quitando los porcentajes de CDs usados por las empresas, la administración, los juzgados, los informáticos, para las fotos y videos personales, para los documentos personales, para las copias de backup, para el software libre como linux, para música y obras copyleft y de dominio público, CDs que se estropean, CDs del top manta que son ilegales, etc. creo que exageraban el porcentaje mucho. Y ahora cuando ya tienen el canon quieren pasar de considerar las descargas legales a ilegales y a denunciar y censurar (quedándose con el canon) y eso en mi humilde opinión me parece muy mal y engañar.
Si hubiesen considerado las descargas como ilegales no podrían haberlas incluido para el canon por copias privadas. Y la proporción debida a las descargas sería muy alta y junto con los otros usos de los CDs que nada tienen que ver con la copia privada (CDs usados por las empresas, la administración, los juzgados, los informáticos, para las fotos y videos personales, para los documentos personales, para las copias de backup, para el software libre como linux, para música y obras copyleft y de dominio público, CDs que se estropean, CDs del top manta que son ilegales, etc.) hubiesen acaparado una mayoria muy pero muy grande de usos que nada tienen que ver con la copia privada y la SGAE no podría haber dicho, como dijo, que la mayoría de CDs se usaban para la copia privada. Tendría que haber dicho un porcentaje realmente bajo y no habría tenido argumentos de peso para imponer el canon a los CDs (como el canon al papel en blanco que no lograron imponer). Por tanto la SGAE si consideró a las descargas como copia privada.
239 | | 21 de Diciembre de 2009 - 06:56 PM#240:
"otros usos de los CDs que nada tienen que ver con la copia privada (CDs usados por las empresas, la administración, los juzgados, los informáticos, para las fotos y videos personales, para los documentos personales, para las copias de backup, para el software libre como linux, para música y obras copyleft y de dominio público, CDs que se estropean, CDs del top manta que son ilegales, etc.)"
En esa lista de usos de CDs que no deben contabilizarse para el cómputo del canon también están:
- Copias de software propietario y shareware (además del software libre como linux) junto con sus copias de seguridad. Hay software que se puede comprar y descargar por Internet. También hay empresas grandes que compran un número grande de licencias y a partir de un disco o descarga sacan multiples copias para distribuirlo por la empresa. Además el software está expresamente excluido de canon por la LPI Art.25.3.
- Copias de contenido multimedia de autores que no pertenezcan ni estén representados por las SGAE y compañía.
- También contenido que se hayan comprado por Internet (aunque esté gestionado por la SGAE y compañía). Si lo has pagado además no tienen que cobrarte canon y cada vez es mayor la música que se comprar por Internet. Si compro la música por Internet y la grabo, moviendola, en un CD no es una "copia privada" porque la he pagado y no se tendría que pagar además canon por copia privada. Por ejemplo si tengo un CD con música que he me he descargado de Internet pagando y necesito el dinero por la crisis podría vender esa música por lo que me ha costado pero si fuese una "copia privada" sería ilegal venderla. Naturalmente que si saco "otras" copias de esa música que he pagado si serían "copias privadas" y no podría venderlas.
Y todos esos usos de los CDs que nada tienen que ver con la copia privada y por los que la SGAE cobra canon son muy pero que muy numerosos. Incluso incluyendo las descargas como copia privada no se cual de los 2 grupos ganaría (según la SGAE el de la copia privada pero yo no estaría tan seguro). Y si no incluimos las descargas como copia privada esos usos de los CDs que nada tienen que ver con la copia privada acapararía una mayoría muy grande y dejaría a los CDs para copia privada en una minoría muy pequeña y eso representaría que la SGAE engañó cuando dijo que la mayoría de CDs se usaban para copia privada de sus obras.
240 | | 31 de Diciembre de 2009 - 05:29 PMLa SGAE para conseguir el canon a los CDs denunció a Traxdata (fabricante de CDs) y usó las descargas por internet para decir que la mayor parte de CDs eran para copias privadas de sus obras (y con todos los usos que tienen los CDs que son muchos yo creo que exageraban). Si el canon solo fuese para la copia de un cd que te pasa un amigo o cosas así solo podría haber dicho que que una pequeña parte (ridícula) se usaba para copias privadas (y no la mayoría como dijeron) y por tanto no habrían conseguido imponer el canon a los CDs (como el canon al papel en blanco que no lo consiguieron).
El canon levantó muchas quejas y hasta el "Colegio Oficial de Ingeniería en Informática de Cataluña" hizo un informe sobre la sentencia que condenaba a Traxdata al pago del canon a los CDs:
"...
La sentencia basa su condena en el hecho de que el CD-R es un medio idóneo para la grabación de audio. Por tanto, serían de aplicación los mismos cánones que a las tradicionales cintas de audio, sin necesidad de hacer la menor diferencia entre ambos soportes.
No vemos tan evidente que se pueda dar el mismo trato a un CD-R que a una cinta de cassette, o de video, puesto que, aunque en estas cintas también se pueden grabar imágenes o sonidos obtenidos de forma legal, como en el caso de que el autor sea el propio usuario (grabar la propia voz o filmar las vacaciones de uno mismo, por ejemplo) sólo sirven para este fin: grabar imágenes y sonidos. En cambio, un CD-R tiene mayoritariamente otras aplicaciones que nada tienen que ver con la copia privada de fonogramas, por lo que no habría base para "compensar los derechos de la propiedad intelectual que se dejaran de percibir por razón de la expresada reproducción" (LPI, art. 25, punto 1).
Más aún, la propia LPI, en el punto 3 de su artículo 25, excluye expresamente los programas de ordenador del derecho de remuneración por copia privada. Por lo tanto, consideramos de rigor establecer que la adquisición CDs grabables cuya finalidad sea la distribución de programas de ordenador debe quedar exenta del pago de cualquier canon a las sociedades de gestión de derechos de autor.
Veamos algunos ejemplos de uso de CD-R que nada tienen que ver con el canon por copia privada:
• Distribución de programas de ordenador comerciales: Ya hace tiempo que los programas de ordenador no se venden en disquete sino en CD. No tan sólo los de las grandes multinacionales extranjeras sino también los programas hechos por los miles de pequeñas empresas informáticas que componen el sector productivo informático que aún tenemos en España.
• Distribución de programas de manejo o funcionamiento de dispositivos varios: Los distintos dispositivos conectables a los ordenadores, como impresoras, monitores, "escáners", etc., se suelen distribuir con programas necesarios para su funcionamiento (drivers) o programas de apoyo para sacar un mejor rendimiento de dichos aparatos. También hace tiempo que estos programas que acompañan todo tipo de dispositivos vienen en CDs, no en disquetes.
• Copias de seguridad: Cada vez más los CDs grabables están sustituyendo a los discos magnéticos de respaldo (tipo "Zip") y las unidades de cinta, que van cayendo en desuso. La capacidad de los CDs, la seguridad de conservación de los datos que almacenan, el poco espacio que ocupan y la facilidad y rapidez de recuperación que ofrecen son ventajas que están desplazando todos los demás métodos de copia de seguridad, por lo menos en ordenadores personales.
• Transporte de datos personales: Cuando uno se desplaza para dar una conferencia o tiene que realizar cualquier tipo de presentación en soporte informático. La forma más cómoda y más segura de llevar los datos que se precisen y las presentaciones que se van a realizar es, sin ninguna duda, un CD-R.
• Envío de datos confidenciales: Una forma muy segura de enviar un volumen importante de datos confidenciales, usada incluso para mandar certificados para firma digital, es mandarle al interesado un CD-R por correo, certificado si es preciso.
• Divulgación de directorios y agendas: Los listines, directorios o cualquier forma de listado con datos de miembros de organizaciones y entidades, que antes se entregaban a cada uno de ellos impresos en papel, ya hace tiempo que se entregan en papel más un CD y poco a poco, va desapareciendo la copia en papel.
• Divulgación de información útil y comercial: Ayuntamientos, Comunidades Autónomas y todo tipo de instituciones públicas y privadas divulgan volúmenes importantes de datos en CDs grabables. Desde compilaciones de normativas o de servicios de instituciones hasta catálogos de productos comerciales se divulgan en CDs.
• Divulgación cultural: Cada vez más libros y revistas se acompañan de información suplementaria sobre el contenido de los mismos. Incluso se empieza a hablar de libros electrónicos, de los que ya sólo se distribuiría el CD, sin material escrito que los acompañe.
• Soporte digital para fotografías: Se está convirtiendo en práctica habitual el no hacer álbumes de fotos sino CDs de fotos, realizando las instantáneas con cámaras digitales, hoy en día al alcance de cualquiera.
• Tarjetas de visita en formato CD: La tarjeta de visita en papel se puede sustituir por un CD de su tamaño, legible en cualquier lector de CDs normal, que contiene el equivalente a un folleto de presentación comercial.
Es evidente que todos estos usos no tienen nada que ver con la copia ilegal de audio o video que se recogen en el artículo 25 de la LPI y que representan un muy considerable porcentaje de los CDs grabables que se comercializan en España. Sería del todo injusto gravar la venta de dichos CDs con un canon que los considerara todos destinados a la grabación de música o video.
..."
Eso me parece los mas importante. El resto del informe en el emule, en "(Anticanon-Compensacion por copia privada en CD-R) CDgrabable.pdf":
241 | | 31 de Diciembre de 2009 - 05:43 PMelratotonto nos ha iluminado con esta perla:
Y sí, la cosa tiene que ver mucho con el dinero. Porque se parte del dogma de que un panadero cobra por el pan que hace y un arquitecto por los planos que firma, pero un escritor/compositor/guionista/programador (y lo que les parezca oportuno) CARECE DEL DERECHO a vivir de su trabajo.
---------------------------------------
el arquitecto cobra por los planos que firma, pero no cobra por cada vez que alguien pisa el edificio durante muchos muchos años.
Trasladandolo a los musicos... Cobrarian por el disco una sola vez y no por cada vez que suene la canción.
Pero si eso te parece correcto (que cobren por cada vez que se escucha) por favor no dudes en darle al panadero 1 euro por el pan que le compraste ayer y asi sucesivamente durante 50 años, o busca al arquitecto que firmo los planos de tu casa y pagale un canon por vivir en tu propia casa, para que el pobre pueda vivir de su trabajo, o mejor, que te redacte una lista de palabras que no puedes decir en tu casa ya que no la diseño con la finalidad de albergar las palabras de la lista.
Hay que ser muy cínico o muy ignorante para hacer esa afirmación... Eres el tipico troll aunque te escondas tras una correcta ortografía.
Es mas, te dire que soy informatico y yo cobro por ejemplo por el desarollo del portal de tu banco, pero te parecería justo que tuvieses que pagarme un canon cada vez que entrases a la web? la tendrías como web de inicio no?
Las páginas de enlaces lo que tienen son enlaces y no las obras (y algunas comentarios y opiniones de sus usuarios que son los "autores" de los mismos y habría que respetar y algunos están muy bien). Y los jueces ya han dicho que no es delito y lo que quieren ahora la SGAE y compañía es saltarselos y censurar según sus intereses. Las descargas son entre "particulares" y para eso ya está el canon que la SGAE impuso diciendo que la "mayor parte" de los CDs se usaban para copias privadas de sus obras y para eso con todos los usos que tienen los CDs, que son muchos, tuvo que incluir las descargas como legales (o engañar). En cuanto a la publicidad de esas páginas, si es que tienen, a la mayoría no creo que les llegue ni a cubrir el coste de la página. A mi me llama la atención que la SGAE se quede un buen porcentaje de lo que recauda, que son millones de euros y se considera sin ánimo de lucro y cuando en una página de enlaces ponen publicidad para cubrir los gastos (una miseria en comparación con la SGAE) lo consideren lucro.
243 | | 5 de Enero de 2010 - 10:00 PMAntena3 hacen una encuesta que dice: ¿Apoya el cierre de las webs que realizan descargas ilegales?
Pero lo de "ilegales" en la pregunta me parece incorrecto. Una cosa sería páginas que ofrecen obras no libres sin autorización con ánimo de lucro que si seía ilegal y otra cosa distinta, que creo que es a lo que se refieren, es el P2P, compartición entre particulares (sin ánimo de lucro) que NO es ilegal.
Y el poner "descargas ilegales" me parece que puede llevar a error a la gente que no sepa de que va la cosa y lo que es el P2P, que no es ilegal. Y pueden votar guiados por la palabra "ilegales" de forma equivocada: diciendo que si al cierre pensando que son páginas que ofrecen obras no libres sin autorización con ánimo de lucro (que si es ilegal). Pero que si estarían de acuerdo en compartir con el P2P (que creo que es a lo que se refiere la encuesta) y estarían votando de forma errónea.
244 | | 9 de Enero de 2010 - 09:23 AMLa encuesta de Antena 3: ¿Apoya el cierre de las webs que realizan descargas ilegales?
Ya no está, parece que la han quitado. ¿Se habrán dado cuenta de lo de "ilegales"? ¿Alguien sabe lo que ha pasado? Yo miré hace un rato y estaba en:
NO= 78%
SI= 22%
Lo que si he visto que hay otras encuestas activas. Una es: ¿Atenta contra la libertad de expresión la nueva legislación de las webs?
http://www.antena3noticias.com/PortalA3N/encuesta/Atenta-contra-libertad-expresion-nueva-legislacion-las-webs/9555148_9552713
En la encuesta de Antena 3 que dice:
¿Atenta contra la libertad de expresión la nueva legislación de las webs?
El resultado del SI es aplastante: el SI con el 100% de los votos y el NO con el 0%. Y con una buena participación, en este momento con 72939 respuestas.
246 | | 10 de Enero de 2010 - 09:08 PMYo creo que los 'poderes facticos' nos está tomado a Todos por tontos. Primero: no son descargas ‘ilegales’: todos hemos pagado un canon, sea para copiar musica, cine o tus fotos, en teoria para ‘compensar’ a los artistas. Por lo tanto, no seria ilegal. Si pago ese canon, ya tengo legitimidad para copiar lo que sea.
Segundo: aun todo ese lobby de discograficas o cinematograficas se creen que todo lo que se baja, se hubiese comprado o ido al cine.
Tercero: esa mania de llamarnos ‘pirtas’. Yo pensaba que un pirata era el que se enriquecía ilícitamente. Ya he dicho que no es ilegal, por lo que no es ilicito. Es más, los piratas son la $GA€, una Asociación bastante opaca, donde mandan 4, imponen sus reglas y encima engañan a los artistas y dominado por la industria. Señores, una mentira repetida 1000 veces no la hace verdad.
Cuarto: Señores de la $gae, industria, artistas engañados y poderes políticos que siguen al lobby: Su tiempo de vino y rosas ha acabado. Aquellos fastuosos gastos, increíbles fiestas, baños de champagne y orgías interminables ha tocado a su fin: Se han quedado atras, desde hace mucho, y su negocio caduco ya no vale. Ya no pueden cobrar 20 euros por un CD, porque su negocio ERA el soporte fisico (LP, casete, CD) y finito (40 minutos, 70 minutos)…..este tipo de soportes ya no interesa a nadie. Son, hasta cierto punto, engorrosos. Si puedo tener 50 discos en un mp3 o 20 pelis en un disco duro externo multimedia…el CD es atrasado….como mucho, saquen CD a 5 euros, a un precio justo y veran como se vende…..pero ya no estamos en los 80 o los 90, donde vendian cualquier mierda y cobraban un disco a precio de oro ‘Son los intermediarios’ decian…bueno, con internet toda la pleyade de intermediarios puede desaparecer, si es que les interesa…pero no..Prefieren seguir con vías judiciales, ZP implícate para pagar los favores de los artistuchos que te apoyaron y criminalizar a toda la sociedad…y encima un ‘comunista declarado’ como Victor Manuel ahora va y te dice que confia mas en la guardia civil (no corria este delante de ellos en epoca de Franco??) y que en una boda como los langostinos, la musica se ha de pagar….manda huevos la cosa!! … es como si los músicos pagaran cada vez a YAmaha o a Fender cada vez que tocan con los instrumentos…Señores: empecemos de nuevo a definir que es copyright, quien gestiona todo esto, como se gestiona y que todos se ganen la vida decentemente. Que una canción no tenga caducidad (en materia de derechos) es una aberración y no se ha de pagar LO MISMO por el CD, por la radio, por un CD virgen, por un disco duro, por la tele, etc etc…La industria ve que la gallina de los huevos de oro se acaba, y está dando los últimos coletazos, pero no se dan cuenta que han sido ellos los que la han matado.
Yo creo que los 'poderes facticos' nos está tomado a Todos por tontos. Primero: no son descargas ‘ilegales’: todos hemos pagado un canon, sea para copiar musica, cine o tus fotos, en teoria para ‘compensar’ a los artistas. Por lo tanto, no seria ilegal. Si pago ese canon, ya tengo legitimidad para copiar lo que sea.
Segundo: aun todo ese lobby de discograficas o cinematograficas se creen que todo lo que se baja, se hubiese comprado o ido al cine.
Tercero: esa mania de llamarnos ‘piratas’. Yo pensaba que un pirata era el que se enriquecía ilícitamente. Ya he dicho que no es ilegal, por lo que no es ilicito. Es más, los piratas son la $GA€, una Asociación bastante opaca, donde mandan 4, imponen sus reglas y encima engañan a los artistas y dominado por la industria. Señores, una mentira repetida 1000 veces no la hace verdad.
Cuarto: Señores de la $gae, industria, artistas engañados y poderes políticos que siguen al lobby: Su tiempo de vino y rosas ha acabado. Aquellos fastuosos gastos, increíbles fiestas, baños de champagne y orgías interminables ha tocado a su fin: Se han quedado atras, desde hace mucho, y su negocio caduco ya no vale. Ya no pueden cobrar 20 euros por un CD, porque su negocio ERA el soporte fisico (LP, casete, CD) y finito (40 minutos, 70 minutos)…..este tipo de soportes ya no interesa a nadie. Son, hasta cierto punto, engorrosos. Si puedo tener 50 discos en un mp3 o 20 pelis en un disco duro externo multimedia…el CD es atrasado….como mucho, saquen CD a 5 euros, a un precio justo y veran como se vende…..pero ya no estamos en los 80 o los 90, donde vendian cualquier mierda y cobraban un disco a precio de oro ‘Son los intermediarios’ decian…bueno, con internet toda la pleyade de intermediarios puede desaparecer, si es que les interesa…pero no..Prefieren seguir con vías judiciales, ZP implícate para pagar los favores de los artistuchos que te apoyaron y criminalizar a toda la sociedad…y encima un ‘comunista declarado’ como Victor Manuel ahora va y te dice que confia mas en la guardia civil (no corria este delante de ellos en epoca de Franco??) y que en una boda como los langostinos, la musica se ha de pagar….manda huevos la cosa!! … es como si los músicos pagaran cada vez a YAmaha o a Fender cada vez que tocan con los instrumentos…Señores: empecemos de nuevo a definir que es copyright, quien gestiona todo esto, como se gestiona y que todos se ganen la vida decentemente. Que una canción no tenga caducidad (en materia de derechos) es una aberración y no se ha de pagar LO MISMO por el CD, por la radio, por un CD virgen, por un disco duro, por la tele, etc etc…La industria ve que la gallina de los huevos de oro se acaba, y está dando los últimos coletazos, pero no se dan cuenta que han sido ellos los que la han matado.
Yo creo que los 'poderes facticos' nos está tomado a Todos por tontos. Primero: no son descargas ‘ilegales’: todos hemos pagado un canon, sea para copiar musica, cine o tus fotos, en teoria para ‘compensar’ a los artistas. Por lo tanto, no seria ilegal. Si pago ese canon, ya tengo legitimidad para copiar lo que sea.
Segundo: aun todo ese lobby de discograficas o cinematograficas se creen que todo lo que se baja, se hubiese comprado o ido al cine.
Tercero: esa mania de llamarnos ‘piratas’. Yo pensaba que un pirata era el que se enriquecía ilícitamente. Ya he dicho que no es ilegal, por lo que no es ilicito. Es más, los piratas son la $GA€, una Asociación bastante opaca, donde mandan 4, imponen sus reglas y encima engañan a los artistas y dominado por la industria. Señores, una mentira repetida 1000 veces no la hace verdad.
Cuarto: Señores de la $gae, industria, artistas engañados y poderes políticos que siguen al lobby: Su tiempo de vino y rosas ha acabado. Aquellos fastuosos gastos, increíbles fiestas, baños de champagne y orgías interminables ha tocado a su fin: Se han quedado atras, desde hace mucho, y su negocio caduco ya no vale. Ya no pueden cobrar 20 euros por un CD, porque su negocio ERA el soporte fisico (LP, casete, CD) y finito (40 minutos, 70 minutos)…..este tipo de soportes ya no interesa a nadie. Son, hasta cierto punto, engorrosos. Si puedo tener 50 discos en un mp3 o 20 pelis en un disco duro externo multimedia…el CD es atrasado….como mucho, saquen CD a 5 euros, a un precio justo y veran como se vende…..pero ya no estamos en los 80 o los 90, donde vendian cualquier mierda y cobraban un disco a precio de oro ‘Son los intermediarios’ decian…bueno, con internet toda la pleyade de intermediarios puede desaparecer, si es que les interesa…pero no..Prefieren seguir con vías judiciales, ZP implícate para pagar los favores de los artistuchos que te apoyaron y criminalizar a toda la sociedad…y encima un ‘comunista declarado’ como Victor Manuel ahora va y te dice que confia mas en la guardia civil (no corria este delante de ellos en epoca de Franco??) y que en una boda como los langostinos, la musica se ha de pagar….manda huevos la cosa!! … es como si los músicos pagaran cada vez a YAmaha o a Fender cada vez que tocan con los instrumentos…Señores: empecemos de nuevo a definir que es copyright, quien gestiona todo esto, como se gestiona y que todos se ganen la vida decentemente. Que una canción no tenga caducidad (en materia de derechos) es una aberración y no se ha de pagar LO MISMO por el CD, por la radio, por un CD virgen, por un disco duro, por la tele, etc etc…La industria ve que la gallina de los huevos de oro se acaba, y está dando los últimos coletazos, pero no se dan cuenta que han sido ellos los que la han matado.
Yo creo que los 'poderes facticos' nos está tomado a Todos por tontos. Primero: no son descargas ‘ilegales’: todos hemos pagado un canon, sea para copiar musica, cine o tus fotos, en teoria para ‘compensar’ a los artistas. Por lo tanto, no seria ilegal. Si pago ese canon, ya tengo legitimidad para copiar lo que sea.
Segundo: aun todo ese lobby de discograficas o cinematograficas se creen que todo lo que se baja, se hubiese comprado o ido al cine.
Tercero: esa mania de llamarnos ‘piratas’. Yo pensaba que un pirata era el que se enriquecía ilícitamente. Ya he dicho que no es ilegal, por lo que no es ilicito. Es más, los piratas son la $GA€, una Asociación bastante opaca, donde mandan 4, imponen sus reglas y encima engañan a los artistas y dominado por la industria. Señores, una mentira repetida 1000 veces no la hace verdad.
Cuarto: Señores de la $gae, industria, artistas engañados y poderes políticos que siguen al lobby: Su tiempo de vino y rosas ha acabado. Aquellos fastuosos gastos, increíbles fiestas, baños de champagne y orgías interminables ha tocado a su fin: Se han quedado atras, desde hace mucho, y su negocio caduco ya no vale. Ya no pueden cobrar 20 euros por un CD, porque su negocio ERA el soporte fisico (LP, casete, CD) y finito (40 minutos, 70 minutos)…..este tipo de soportes ya no interesa a nadie. Son, hasta cierto punto, engorrosos. Si puedo tener 50 discos en un mp3 o 20 pelis en un disco duro externo multimedia…el CD es atrasado….como mucho, saquen CD a 5 euros, a un precio justo y veran como se vende…..pero ya no estamos en los 80 o los 90, donde vendian cualquier mierda y cobraban un disco a precio de oro ‘Son los intermediarios’ decian…bueno, con internet toda la pleyade de intermediarios puede desaparecer, si es que les interesa…pero no..Prefieren seguir con vías judiciales, ZP implícate para pagar los favores de los artistuchos que te apoyaron y criminalizar a toda la sociedad…y encima un ‘comunista declarado’ como Victor Manuel ahora va y te dice que confia mas en la guardia civil (no corria este delante de ellos en epoca de Franco??) y que en una boda como los langostinos, la musica se ha de pagar….manda huevos la cosa!! … es como si los músicos pagaran cada vez a YAmaha o a Fender cada vez que tocan con los instrumentos…Señores: empecemos de nuevo a definir que es copyright, quien gestiona todo esto, como se gestiona y que todos se ganen la vida decentemente. Que una canción no tenga caducidad (en materia de derechos) es una aberración y no se ha de pagar LO MISMO por el CD, por la radio, por un CD virgen, por un disco duro, por la tele, etc etc…La industria ve que la gallina de los huevos de oro se acaba, y está dando los últimos coletazos, pero no se dan cuenta que han sido ellos los que la han matado.
Yo creo que los 'poderes facticos' nos está tomado a Todos por tontos. Primero: no son descargas ‘ilegales’: todos hemos pagado un canon, sea para copiar musica, cine o tus fotos, en teoria para ‘compensar’ a los artistas. Por lo tanto, no seria ilegal. Si pago ese canon, ya tengo legitimidad para copiar lo que sea.
Segundo: aun todo ese lobby de discograficas o cinematograficas se creen que todo lo que se baja, se hubiese comprado o ido al cine.
Tercero: esa mania de llamarnos ‘piratas’. Yo pensaba que un pirata era el que se enriquecía ilícitamente. Ya he dicho que no es ilegal, por lo que no es ilicito. Es más, los piratas son la $GA€, una Asociación bastante opaca, donde mandan 4, imponen sus reglas y encima engañan a los artistas y dominado por la industria. Señores, una mentira repetida 1000 veces no la hace verdad.
Cuarto: Señores de la $gae, industria, artistas engañados y poderes políticos que siguen al lobby: Su tiempo de vino y rosas ha acabado. Aquellos fastuosos gastos, increíbles fiestas, baños de champagne y orgías interminables ha tocado a su fin: Se han quedado atras, desde hace mucho, y su negocio caduco ya no vale. Ya no pueden cobrar 20 euros por un CD, porque su negocio ERA el soporte fisico (LP, casete, CD) y finito (40 minutos, 70 minutos)…..este tipo de soportes ya no interesa a nadie. Son, hasta cierto punto, engorrosos. Si puedo tener 50 discos en un mp3 o 20 pelis en un disco duro externo multimedia…el CD es atrasado….como mucho, saquen CD a 5 euros, a un precio justo y veran como se vende…..pero ya no estamos en los 80 o los 90, donde vendian cualquier mierda y cobraban un disco a precio de oro ‘Son los intermediarios’ decian…bueno, con internet toda la pleyade de intermediarios puede desaparecer, si es que les interesa…pero no..Prefieren seguir con vías judiciales, ZP implícate para pagar los favores de los artistuchos que te apoyaron y criminalizar a toda la sociedad…y encima un ‘comunista declarado’ como Victor Manuel ahora va y te dice que confia mas en la guardia civil (no corria este delante de ellos en epoca de Franco??) y que en una boda como los langostinos, la musica se ha de pagar….manda huevos la cosa!! … es como si los músicos pagaran cada vez a YAmaha o a Fender cada vez que tocan con los instrumentos…Señores: empecemos de nuevo a definir que es copyright, quien gestiona todo esto, como se gestiona y que todos se ganen la vida decentemente. Que una canción no tenga caducidad (en materia de derechos) es una aberración y no se ha de pagar LO MISMO por el CD, por la radio, por un CD virgen, por un disco duro, por la tele, etc etc…La industria ve que la gallina de los huevos de oro se acaba, y está dando los últimos coletazos, pero no se dan cuenta que han sido ellos los que la han matado.
perdon, se ha puesto mi mensaje varias veces...borrad los mensajes que sobren. Gracias
252 | mad world | 12 de Enero de 2010 - 12:49 PMAl #248 que dice: "Yo creo que los 'poderes facticos' nos está tomado a Todos por tontos. Primero: no son descargas ‘ilegales’: todos hemos pagado un canon..."
Lo peor de todo es que cuando la SGAE denunció a Traxdata por el canon de los CDs usó las descargas como legales (como copia privada) para decir que la "mayor parte" de CDs se usaban para copia privada de sus obras. Si las hubiese considerado ilegales no podría haberlas incluido y con todos los usos que tienen los CDs tendría que haber dicho que un "pequeño porcentaje" se usaba para sus copias privadas y no habría podido imponer el canon a los CDs. Y ahora, cuando ya tiene asegurado el canon, quiere hacer "trampa" y considerar las descargas ilegales (y a pesar que los jueces han dicho que no son ilegales).
Así que lo que quiere ahora es que desaparezcan las descargas reduciendo la copia privada al ridículo y quedarse con el canon indiscriminado (lo que me parece un engaño). Así por un uso mínimo de copias privadas muy restringidas cobrarían un montón de canon a las empresas, a la administracion, a los informáticos, a las obras libres y copyleft, al software libre como linux, a tus fotos, a tus videos, a tus documentos, etc., etc.
#254: Lo peor no es eso. Lo peor es que, efectivamente no son descargas ilegales, pero es que seguirían sin serlo aunque no existiese el canon. Es decir, que #248 se equivoca al decir que el canon hace que no sean ilegales. El canon no legaliza nada, de eso ya se encarga la ley. ;)
254 | | 12 de Enero de 2010 - 07:19 PMEfectivamente, no son descargas ilegales como dice la SGAE a la que los jueces no han dado la razón una y otra vez. El problema es que como los jueces no dan la razón a la SGAE parece que lo que quieren es estar por encima y hacer la ley a medida de los intereses privados de la SGAE sin importarles pisotear los derechos fundamentales.
Y repiten tanto lo de ilegales que al final la gente se confunde y hasta los médios. Por ejemplo, mira el #245:
- "Antena3 hacen una encuesta que dice: ¿Apoya el cierre de las webs que realizan descargas ilegales?".
Encuesta que "misteriosamente" ha desaparecido: ¿se habrán dado cuenta del error de llamarlas "ilegales"? Yo cuando la ví por última vez estaba en:
SI= 22%
NO= 78%
Y creo que mucha gente que votó "SI" lo hizo de forma equivocada guiada por lo de "ilegales" sin pensar que no son "ilegales".
255 | | 12 de Enero de 2010 - 07:40 PM255 - "Lo peor no es eso. Lo peor es que, efectivamente no son descargas ilegales, pero es que seguirían sin serlo aunque no existiese el canon. Es decir, que #248 se equivoca al decir que el canon hace que no sean ilegales. El canon no legaliza nada, de eso ya se encarga la ley. ;)" En eso te doy la razón. Pero el canon es la 'justificacion'. Sea como sea, la $GA€, junto con todas las asociaciones fonografocas, discograficas, etc, etc está haciendo presión, via Sinde, y a inventarse todas las mentiras que crean conveniente para proteger su negocio que ya huele a muerto. Fijaros que los 'artistas' que mas se quejan son aquellos que quieren vivir glorias pasadas (Loquillo, Aute, Victor Manuel....Ramoncin)o aquellos que la propia industria y la $GA€ ya se han encargado de adoctrinarles (Bisbales y triunfitos varios). Lo peor de todo es que, delegamos el poder de legislar a unos señores (sean PP, P$O€, o quien sea), estos pactan entre ellos para alcanzar el poder y, en cuatro años se creen que tienen el poder absoluto en todo, guste o no. La politica se ha metido en todos los ambitos, y más que se entrometerá.Hace falta una nueva visión: redefinir el negocio...pero claro, eso no interesa para nada a las discograficas...
256 | mad world | 13 de Enero de 2010 - 10:17 AM#257: El canon no es la justificación, porque no se necesita ninguna justificación. Y aún en caso de que se necesitara, lo sería la ley, no el canon.
257 | | 13 de Enero de 2010 - 11:06 AM
Las descargas entre usuarios P2P son legales por el derecho de copia privada (aquella copia que se realiza sin ánimo de lucro): copiar ficheros audiovisuales en tu domicilio es legal, pero vender esas copias con contenidos de otro no lo es.
Ese derecho no existe en otras legislaciones, como la británica, y sí en otras, como la alemana. Igual que aquí y en otros países se reconoce este derecho, también podría eliminarse de nuestra legislación.
Y es en compensación de ese derecho a copiar privadamente que existe el canon.
Lógicamente podría existir el derecho a copia privada y no haber canon. Pero nunca podría haber canon sin derecho a copia privada.
Por tanto no es cierto que "el canon hace que las descargas no sean ilegales" desde un punto de vista jurídico, porque podría darse una situación como la anterior, pero sí que "hace que las descargas no sean ilegales" desde un punto de vista práctico.
En la práctica el hecho de que las entidades de gestión estén cobrando el canon hace que sean muy cautelosos en proponer cambios de ley que afecten a esto, ya que si por alguna de aquellas consiguieran convencer al legislador para eliminar el derecho a copia privada, automáticamente se quedarían sin canon. La existencia del canon garantiza en la práctica que las descargas no sean ilegales y que seguirán sin serlo en un futuro próximo. Si en el debate público no se pone en duda este derecho por los grupos de presión interesados es porque son los beneficiados por el canon, que no quieren perder.
Lo cual no justifica la existencia ni la equidad del canon, por supuesto. Pero hay que reconocer que aunque estemos en contra del canon, tiene para todos nosotros una consecuencia positiva nada desdeñable: no nos tocarán el derecho a poder copiar, y no irán judicialmente contra los ciudadanos de a pie, como sucede en EEUU.
Si en España los esfuerzos de la mafia de copias de contenidos se dirigen a empresas y no a ciudadanos, es por la existencia del canon. Ya cobran abusivamente de los ciudadanos, luego a esos mejor no tocarlos. Mejor acosar a quienes les ayuden a copiar demasiado, aunque sea su derecho.
Yo personalmente incluso estaría de acuerdo con el canon si pudieran justificar que la finalidad de los soportes es servir para la copia privada de estas obras, cosa que no pueden hacer simplemente porque en su mayoría, no lo son.
La mayoria de discos ópticos sirven para otras cosas, y más aún teléfonos móviles o pendrives.
Es el impuesto indiscriminado sobre objetos que no se usarán con este fin por un lado, y por otro que el recaudador sea una sociedad privada que reparte los ingresos como le viene en gana, lo que hace injustificable el cobro del canon.
No tiene justificación alguna que los titulares de obras musicales cobren por una tarjeta de memoria para una cámara de fotos sólo porque ese soporte "podría" usarse para copiar música (aunque casi nadie lo haga porque su propósito es enteramente otro), o incluso en un caso más favorable para sus planteamientos, por un DVD que se usa para grabar episodios de Prison Break, a pesar de lo cual el importe del correspondiente canon irá a parar a Ramoncín, el osito Bautista y Garci, y ni un duro para la productora americana de la serie.
Esto es lo que no tiene justificación racional y jurídica alguna y es propio de país bananero.
#259: Cometes un error de bulto: el canon no puede hacer que las descargas no sean ilegales de ninguna de las maneras primero porque el canon no es una ley (que es lo único que puede hacer legal o ilegal un determinado acto) y segundo porque el hecho de que se ilegalicen las descargas no implica que deba eliminarse el canon puesto que las descargas no son la única forma de copia privada.
259 | | 13 de Enero de 2010 - 12:24 PMEl otro día el Ministro de Justicia Francisco Caamaño "metió la pata" de decir que la propiedad intelectual es un derecho fundamental, que no lo es. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artística, y no la propiedad intelectual.
Y Internet está llena de obras ajenas a la SGAE y compañía (hay muchas mas obras ajenas que las de la SGAE y compañía). Incluso las webs que quieren cerrar y censurar tienen obras (artículos, opiniones, tutoriales, etc.) de los propietarios y usuarios de esas webs y que son sus autores. ¿Que pasa con el derecho fundamental a la producción literaria y artistica de esos autores (y que las hay muy buenas)?
Por que a mi me da la impresión que la SGAE y compañía han monopolizado el termino "autores" para ellos mismos, como si los únicos autores sean los suyos y desprecia a los demás "autores". Incluso denuncia webs despreciando a sus "autores" a pesar de que los jueces han dicho una y otra vez que no comenten delito. Y ahora como los jueces no les dan la razón quieren cambiar la ley y adaptarla a sus necesidades privadas e imponer una censura antidemocrática mas propia de la época franquista (como estuviesen por encima de los jueces).
Incluso tengo entendido que dentro de los autores de la SGAE y compañía hay autores de segunda que son marginados y no tienen ni derecho a voto. Y es que a mi me da la impresión que la SGAE y compañía utiliza el termino monopolizado "autores" como escusa para sus intereses particulares (cuanto mas recauda mas se queda para ella y por eso le interresa recaudar cuanto mas mejor) pero realmente incluso sus "autores" no le importan mucho. Como por ejemplo cuando no les gustó unas simples declaraciones de Alaska y le retiraron los discos de las tiendas: "Las tiendas de discos vetan a Alaska por sus declaraciones sobre la piratería".
Una imagen de lo que pretenden:
http://img685.imageshack.us/img685/2372/seccionsegunda.gif
#260: Respecto a lo primero, "el canon no es una ley"... : es una tasa prevista en una ley, el artículo 25 de la Ley de Propiedad Intelectual, que es la única razón por la cual se aplica el canon. Sinceramente creo que la matización entre "el canon" y "la ley que establece el canon" es un poco una perogrullada en el contexto que hablamos.
Segundo: Podría ilegalizarse explícitamente descargar contenidos protegidos y mantenerse el canon para otro tipo de copia permitidas; según dices. Pues sí, como también podría ilegalizarse entrar en internet, por lo que las descargas también serían ilegales según esto y se mantendría el canon. Pero encuentro igualmente surrealista una y la otra. Que en nuestro contexto tecnológico se permitiera copiar canciones a un amigo en un pendrive para que se lo copie a su disco duro (todo gravado con el canon), pero que no se lo pueda bajar por FTP directamente desde la misma fuente, me parece un tanto imaginativo. Una y otra son completamente equivalentes, y me cuesta mucho imaginar cómo habría de ser una reforma de la LPI que pudiera mantener el canon digital ilegalizando las descargas de forma genérica.
En cualquier caso, sin entrar en una reformulación completa de la ley, creo que es obvio el derecho a copia privada (lo cual incluye en la actualidad las descargas) y el canon compensatorio están íntimamente ligados, siendo prácticamente imposible mantener el segundo sin el primero. Y eso sin duda es un freno a la posible pretensión de la industria a modificar la ley, por lo menos para asimilarla a la de EEUU o Reino Unido, que no reconocen el derecho a copia privada.
Veo bastante claro que el canon supone un freno a las pretensiones de reforma legislativa por parte de la industria.
#261 Metedura de pata es que lo diga yo que no tengo ni idea de leyes, lo que hizo el ministro tiene otro nombre.
262 | Pepe | 15 de Enero de 2010 - 02:51 PM#260: cosas más raras se han visto. A estas alturas yo ya me lo espero todo, tanto por parte de la industria como de los políticos ;)
263 | | 15 de Enero de 2010 - 02:58 PMHola David me ha parecido un artículo óptimo, ya que el quid de la cuestión no es el cierre de páginas de descargas (por muy legales que sean debemos estar de acuerdo en que no son éticas, ya que el manido argumento de difusión de cultura no es tal), sino el procedimiento que nos puede llevar a un estado vigilado y gestionado (si no lo está ya fácticamente) por lobbies.
Por otra parte espero que no termines siendo la voz pública de los piratas en sí, estarías haciéndote y haciéndonos un flaco favor a tí y a todos.
Por último pedir a todos que no seamos tan pasotas en esta democracia que no consiste en votar cada cuatro años, sino en acudir a las instituciones necesarias para que no se nos maltraten nuestros derechos, ya sean juzgados, defensor del pueblo o asociaciones cívicas.
Un saludo.
264 | Diego | 21 de Enero de 2010 - 04:45 PM#265: Por fortuna, tu ética no es universal (esto significa que NO, no debemos estar de acuerdo en que no son éticas esas páginas), y no tiene ninguna relevancia ya que lo único que importa no es si son éticas o no (puesto que eso dependerá de cada persona, a unas les parecerá ético y a otras no) si no si son legales. Y lo son.
Por otra parte, eso de que "el manido argumento de difusión de la cultura no es tal" no basta con afirmarlo, hay que demostrarlo. Y dudo que puedas.
Y finalmente, aunque esto es algo a lo que debería responder él mismo, David jamás ha sido la voz pública de los piratas ni creo que pretenda serlo. O al menos, yo jamás le he visto defendiendo los actos de los que asaltan barcos en Somalia... ¿O acaso estás llamando "piratas" a quienes no lo son, y "piratería" a lo que no lo es?
265 | | 21 de Enero de 2010 - 04:55 PMLo que decía la SGAE para imponer el canon por copia privada a los CDs: "La SGAE dice que el 76,8% de los CD-R que se venden en España se destinan a copiar música".
Y para que le salga un porcentaje tan alto del 76,8% de CD-R para copiar música (se entiende música comercial, gestionada por ellos) con todos los demás usos que tienen los CD-R (que son muchos) yo creo que tiene que haber incluido necesariamente las descargas P2P y por tanto legales. Y por tanto ahora no tendría que criminalizar esas descargas ya que eso me parece engañar (aparte que los jueces le dicen una y otra vez que esas descargas no son ilegales).
Y digo yo, ¿eso no será denunciable? Y "Dos abogados invitan a denunciar al Estado español por permitir los abusos de la SGAE".
Interesantísimo.
Puse un link a tu post en la entrada de mi blog ¿1984?
Si te molesta dílo y lo quitaré de inmediato.
Saludos
Me ha hecho gracia que alguien comentara algo asi como "si yo escribo un libro y la gente se lo descarga de internet en vez de comprarlo, entonces no me resultaria rentable y tendria que dedicarme a otra cosa" como si esto fuese algo terrible, el fin de la cultura o algo asi!. Pues sinceramente, a mi me pareceria un adelanto infinito que la gente que se dedicara a las 'artes' lo hiciese por vocacion, asi nos quitariamos de encima toda esa bazofia literaria, tipo Danielle Steel, gente sin ambicion artistica, solo monetaria. Nos olvidamos de que los 'artistas' no son una especie de casta de ultraseres con dones divinos, si te gusta hacer musica, estupendo, y si tienes que trabajar en el macdonals porque tu 'arte' no te da sufiente dinero, pues mejor aun, asi sabremos que realmente se trata de arte. Ya veriais de cuanta polucion 'cultural' nos librariamos si todos pensaramos asi, y bajaramos del olimpo a los autodenominados artistas.
268 | artistoides | 4 de Febrero de 2010 - 04:59 AM
#269 has dado en el clavo.
Quizá si no se vendieran cuadros a precio de oro, Tàpies no habría pintado todo lo que pintó.
Van Gogh en cambio pintó toda su vida a pesar de no vender ni un solo cuadro salvo a su hermano.
Esa es la diferencia.
Que no va a haber más Danielle Steel, ni quizá más Millis Vanillis ni más cantos del loco, ni más escritores que escriben para hacerse ricos en vez de por tener algo que decir... de verdad, qué duro para la sociedad futura, ufff...
269 | Doraemon- | 4 de Febrero de 2010 - 02:07 PMLo que yo no entiendo es que haya gente que pretenda vivir de las rentas, tipo Ramoncín y demás, que curran lo suyo para sacar un disco (que yo no digo que no curren o no hayan currado), pero que os parecería que Nadal, por ej, jugase un partido de tenis y pretendiese que la gente lo viese una y otra vez pagando por ello. No tendría que jugar más partidos o con uno solo vale? Pues eso, a currar y a tocar en directos. Otro punto es el tema de la publicidad que hace internet a grupos poco conocidos y que luego hace que vaya mas gente a sus conciertos, vaya parece que internet y las descargas no son malas para todos...
270 | Daniel | 16 de Febrero de 2010 - 11:56 PMTio si esto es verdad me voy a poner a vender CDs de Ramoncín (C) a un céntimo en la puerta del ayuntamiento y que me manden a la carcel que me la pela.
Total tampoco tengo trabajo, amigos ni familia, que más dá que me enculen unos negros más o menos.
¡Desobediencia civil ya!
271 | Anarquia Ya | 21 de Febrero de 2010 - 09:47 PM¿Pero de qué estamos hablando señores?
Qúe nadie esta diciendo que los autores no tengan que ganar dinero por sus obras.
Que los que nos descargamos música, seguimos comprando los mismos cds que nos hemos comprado toda la vida, los de nuestros artistas favoritos que son 4. Porque nos gusta tener el librillo con las letras y con las fotos. Lo que no hacíamos antes era comprarnos cds de grupos de los que ni siquiera habíamos oido hablar y ahora seguimos sin hacerlo.
Ahora, gracias a internet, hemos podido conocer a muchos otros grupos nuevos y también nos hemos comprado sus cds porque se han convertido en nuestros grupos favoritos.
Para los amantes de la música, no hay nada mejor que un concierto en directo, por eso seguimos llendo. Los cantantes, de un cd que nos cuesta 18 euros en una tienda, se llevan 2.25 euros (más o menos). De un concierto se llevan el 80% de la recaudación de la entrada.
Lo que no puede seguir pretendiendo el señor alejandro sanz, es sacar 4 discos en 6 años, no hacer ninguna gira, hacer 6 conciertos en un año(3 horas de concierto x 6 días)y seguir costeandose su lujosa vida. Perdóneme señor alejandro, pero yo trabajo todo el año, 8 horas al día (cuando no son más) y no me puedo permitir tener la casa y las comodidades que usted tiene. Lo bueno es que todavía se queja. Y mi trabajo no será cultura, pero le sirve al país, porque yo no me he ido a vivir al extranjero, yo sigo pagando impuestos en españa.
Y ya que me he metido en esto, lanzo una preguntita ¿Desde cúando el señor bisbal es autor? Porque que yo sepa, las canciones con las que el gana dinero y se costea su también lujosa casa y vida, las escriben otros eh. De todos los super éxitos que ha tenído, ¿cuantos son escritos de su puño y letra? y de su esfuerzo?
Respecto a los libros, idem de idem. No hay nada mejor que leer un libro en papel y encuadernado debidamente. Si escribes un libro y lo cuelgas en internet, venderas alguna copia menos, pero la publicidad te saldría gratis, que de eso, pocos "creadores" hablan. Te dás a conocer y si realmente gustas, la gente comprará tu libro (si les das trabajo a los editores y publicistas y también les pagas sus horas), ganaras dinero de entrevistas y si realmente eres bueno, ganaras
premios y prestigio.
Aquí lo que no se puede pretender, es utilizar internet para lo bueno, para que la "cultura" que creamos, nos salga relativamente gratis crearla y que nos haga conocidos y reconocidos y que además nos permita vivir de una sola creación para nuestros restos.
Para el cine, más de lo mismo. No creo que haya nadie a quien no le guste ver sus películas favoritas (o de su gusto) en una pantalla grande y con un sonido estupendo. Pero en mí ciudad sólo las entradas cuestan 7 euros. 1200 pesetas por 2 horas de película. Y por cierto a los que habéis dicho lo de las tarjetas, si pagáis 15 euros al año, tu entrada ya no te cuesta 5.40, o lo que sea, te cuesta 5.40 + una parte de lo que pagas al año. Si tu te lo puedes permitir, estupendo. Yo, no puedo.
Además, estas páginas de enlaces de las que tanto se queja la SGAE y los autores, nos permiten ver películas y series que en este país ni siquiera se emiten. Si señor, nos da acceso a la cultura.
Aquí lo que sobran son los beneficios que inflan deshorbitadamente los intermediarios. Claro que tienen que sacar beneficios, pero que no nos vendan la moto de que pierden pasta, cuando en realidad lo que les está pasando es que ganan menos (que no pierden). Y si bajaran los precios, la gente iría mas al cine e incrementarían sus beneficios, pero no les da la gana. Porque es muy cómodo quejarse de internet para poder seguir estafando a la gente.
272 | Diana Goikoetxea | 22 de Febrero de 2010 - 01:24 AMY se me ha olvidado comentar lo más importante.
Aquí de lo que se trata, es de por ver una película en interntet, yo NO ESTOY INCUMPLIENDO LA LEY. Si así fuera la SGAE no necesitaría quitar de enmedio a los jueces. Ya estaríamos todos en la carcel, pagando o sin pagar el famoso canon de marras. Lo que va en contra de LA CONSTITUCIÓN es lo que quieren hacer ellos. Eso es lo ILEGAL.
Si ver "cultura" en internet fuera ilegal, habrían ganado los juicios que se han llevado a cabo, y no ha sido así.
podeis seguir poniendoos a parir hasta el 21 de diciembre del 2012.
Luego ya veremos como queda el planeta... entero, destrozado o de canto.
A partir de entonces vuestras discusiones valdran para algo si seguimos vivitos y coleando....
Inventad algo para este problema mundial y galaxial con agujero negro incluido y tirando de la via lactea incluyendo anuestro planeta cada 28000 años y pico...
y hasta ahora ha sobrevivido...
Segun los expertos muchas veces y esperemos que la proxima vez volvamos a contarla aunque no nos enteremos de lo que pase...
275 | | 21 de Marzo de 2010 - 02:18 AMParece mentira que los sociatas se enrrollen contra la libertad. Son unos ineptos apoyando a los del Capitalismo Salvaje que quieren que todo sea suyo, lo suyo y lo de los demás.
277 | Vicente | 19 de Diciembre de 2010 - 03:18 PMYa que estamos, devolvámosle el poder a la Santa Inquisición y quememos a unos cuantos herejes
278 | Alejandro | 19 de Diciembre de 2010 - 05:20 PMal final la misma didtadura de antaño con otras caras,y "grandes". un referendun ya
279 | oscar | 19 de Diciembre de 2010 - 05:53 PM¡A POR ELLOS, SOMOS MUCHOS Y MEJORES!
Lo único que les interesa son los votos, sus amigos y seguir en el machito. Pues…¡A POR ELLOS!
Si en nuestras páginas descubrimos sus chanchullos, su prepotencia, su estilo dictatorial estaremos doblegando su "poderío" y superioridad ficticia. ¡A POR ELLOS! Sean quienes sean. Hoy son estos, mañana ya veremos. Si consideran que les podemos reducir sus prebendas, su estilo de vida y el único "trabajo" (quizá sea un eufemismo) que saben hacer, aunque sea mal.
Somos muchos y mejores, no les dejemos que limiten nuestras libertades. Si generáramos una amplia campaña, una campaña no contra la ley, sino contra sus canonjías, sus abusos, sus despotismos y arbitrariedades es posible que les tiemblen las piernas. ¿No vamos a ser capaces de organizarnos desde las redes sociales que defendemos? Yo ya aporto, si os parece, el título de la campaña, ese que va arriba ¡A POR ELLOS!
A por estos defensores de la libertad que como Voltaire gritan descaradamente “Proclamo en voz alta la libertad de pensamiento y muera el que no piense como yo”
Desde: http://valladolidmemata.blogspot.com/
¡A POR ELLOS, SOMOS MUCHOS Y MEJORES!
Lo único que les interesa son los votos, sus amigos y seguir en el machito. Pues…¡A POR ELLOS!
Si en nuestras páginas descubrimos sus chanchullos, su prepotencia, su estilo dictatorial estaremos doblegando su "poderío" y superioridad ficticia. ¡A POR ELLOS! Sean quienes sean. Hoy son estos, mañana ya veremos. Si consideran que les podemos reducir sus prebendas, su estilo de vida y el único "trabajo" (quizá sea un eufemismo) que saben hacer, aunque sea mal.
Somos muchos y mejores, no les dejemos que limiten nuestras libertades. Si generáramos una amplia campaña, una campaña no contra la ley, sino contra sus canonjías, sus abusos, sus despotismos y arbitrariedades es posible que les tiemblen las piernas. ¿No vamos a ser capaces de organizarnos desde las redes sociales que defendemos? Yo ya aporto, si os parece, el título de la campaña, ese que va arriba ¡A POR ELLOS!
A por estos defensores de la libertad que como Voltaire gritan descaradamente “Proclamo en voz alta la libertad de pensamiento y muera el que no piense como yo”
Desde: http://valladolidmemata.blogspot.com/
Diálogo y consenso, ¿lo recordáis?, diálogo en los despachos y consenso con los que te salvan los presupuestos a costa de todos los españoles. De Argentina a Ezpaña ya no hay ni un paso, !!mafiosos, vendidos!!
282 | Antonio | 20 de Diciembre de 2010 - 05:52 PMEstos gobernantes que tenemos últimamente sólo saben "prohibir" cosas y decirle al ciudadano lo que NO puede hacer (no fumes, no corras con el coche...), en lugar de educar y luego dejar que cada uno decida.
¿Dónde ha quedado aquello de "Prohibido prohibir"?
Lo que tendrian que hacer es ampliar el campo de internet y no restringirlas, me pregunto que interes hay esta vez.....????.
284 | Juan | 25 de Enero de 2011 - 03:25 PMEntonces cuando algun Juez de lo Penal dicte una sentencia q al resto nos parezca injusta ( como ya ha pasado) se podra formar un piquete de linchamiento a instancias del ministerio del interior?
285 | pikachuraro | 5 de Febrero de 2011 - 10:30 AMAn interesting language is couturier account. I opine that you should create many on this topic, it strength not be a sacred subject but generally grouping are not enough to verbalise on such topics. To the succeeding. Cheers like your David Bravo - Justificaciones escalofriantes a la Ley de la Patada en el Router: Es que los jueces aplicaban mal el Código Penal.
287 | LA Weight Loss | 18 de Diciembre de 2011 - 09:06 PMAn intriguing language is worth remark. I judge that you should compose writer on this matter, it might not be a prejudice topic but generally grouping are not enough to utter on specified topics. To the succeeding. Cheers like your David Bravo - Justificaciones escalofriantes a la Ley de la Patada en el Router: Es que los jueces aplicaban mal el Código Penal.
288 | Sprinkle apk | 18 de Diciembre de 2011 - 09:24 PMAcquired my recognize last night (3/8). But it truly is transport from China, so I have little doubt it's going to acquire that extended. Just checked monitoring -- it not too long ago left Chengdu, PRC, in line with UPS.
289 | Vail | 14 de Marzo de 2012 - 12:11 AMI'm truly enjoying the design and layout of your website. It's a very easy on the eyes which makes it much more pleasant for me to come here and visit more often to read this excellent articles related with diseño gráfico web. Did you hire out a designer to create your theme? Exceptional work!
290 | diseño gráfico web | 10 de Mayo de 2012 - 09:10 PMCheerished your contribution. I will visit the site regularly. Good post. Write more. A Fan.
291 | Maks Stunter | 17 de Septiembre de 2012 - 02:48 PM