26 de Julio de 2008
PROMUSICAE advierte a Pablo Soto para que retire un comentario de su blog
Pedirle 13 millones de euros por desarrollar una tecnología neutra no les ha parecido suficiente. PROMUSICAE ha enviado un burofax a Pablo Soto conminándole a eliminar un comentario realizado por un lector de su blog, lo que, traducido al castellano, viene a significar: “no creas que por haberte enterrado en papeles con una demanda que llevamos años preparando vamos a permitir que te salgas de la línea de puntos”. Cuando el mismo que te ha metido en un pleito que te acompañará del hombro durante años se molesta en revisar tu blog para ver dónde tienes las cosquillas, lo que te está implorando es que explotes. Usando el burofax como caña de pescar y tu amor propio como cebo, el gigante de la industria de la música prueba suerte esperando que la rabia le gane la partida al sentido común. “Vamos, sé un héroe”, es lo que parece decirle PROMUSICAE a Pablo Soto mientras le apunta a la cabeza con otra demanda.
El comentario en cuestión, seamos sinceros, se halla lejos de los límtes de la libertad de expresión. No hace falta ser juez para saber que llamar a otro mafioso o decirle que es “peor que los animales”, entre otras expresiones encadenadas del mismo tenor, menciones a la familia incluidas, no tiene nada que ver con el derecho a expresar una opinión. Porque somos conscientes de esto, porque podemos intuir cuál sería la sentencia y porque el anzuelo se ve a kilómetros de distancia, hemos aconsejado a Soto que retire el comentario. Lo contrario habría sido tan honesto como la actitud del médico privado que te aconseja salir desabrigado en invierno para asegurarse un paciente.
Sé que muchos creéis, porque así se ha dicho en varios lugares, que hasta que un juez no lo diga no hay que quitar nada. Pero no es así en todos los casos. Si lo fuera, la LSSI no sólo no habría sido repudiada nada más nacer, sino que habría sido acunada y recibida entre vítores por convertirse en un escudo protector que hace inmune a cualquier blogger. Y no es así. Es precisamente porque la LSSI da mucha cancha a la interpretación por lo que algunos señalaron, y señalaron bien, los problemas que nos daría en el futuro. Tendremos ocasión en otro momento de analizar la responsabilidad legal de los bloggers ante comentarios que han sido identificados y localizados y que, por su contenido, son manifiestamente ilícitos. Lo haremos intentando no caer en la tentación de confundir el deseo con la realidad y sin olvidar tampoco que son pocos los comentarios que entran sin discusión alguna en esa categoría.
Hemos respondido al burofax que el comentario está eliminado. Pero también hemos contestado que les vamos a demandar si en 24 horas no eliminan una expresión que consideramos igualmente atentatoria contra el honor de Pablo Soto y que figura en una nota de prensa enviada por PROMUSICAE y publicada íntegramente en algunos sitios. Pablo Soto también tiene derecho al honor.
La expresión a la que nos referimos es al subtítulo de la nota de prensa que PROMUSICAE mandó a los medios a propósito de la demanda. En ella no se decía que Pablo había creado un software P2P, como es la realidad, sino que se dice que lo había creado con la específica intención de que los usuarios realizaran actividades ilegales. Así, de forma gratuita y como si se tratara de un hecho contrastado, atribuyen a Soto una intención que es, precisamente, la que se está discutiendo en los tribunales. Sin necesidad de sentencia, PROMUSICAE, que obviamente tiene un poder de multiplicación de su palabra al menos 100 veces mayor que el del blog que han puesto en su punto de mira, difunde una falsedad.
No es de extrañar que le atribuyan intenciones si tenemos en cuenta que no les ha temblado el pulso en adjudicarle palabras nunca dichas, y ni tan siquiera sugeridas. Si al que señalas como malo de la película no dice esas frases que te gustarían y que lo dejarían en evidencia, nada mejor que hacer de ventrílocuo y rezar para que nadie se de cuenta de que eras tú el que movía la boca.
En la nota de prensa de PROMUSICAE puede leerse la siguiente cita de Soto, supuestamente literal, donde analiza el nacimiento de su empresa y el cierre de Napster del siguiente modo: “La causa ante el cierre fue una salvedad tecnológica [la identificación de usuarios] que yo sabía que se podía solucionar”. Pues bien, lo que queda entre corchetes simplemente es una invención. Ni Soto lo dijo, ni lo quería decir, ni lo dio a entender. Es algo que no necesita prueba porque todos sabemos que el cierre de Napster nada tuvo que ver con la posibilidad de identificación de usuarios. Lo que ocurre es que esta frase, dicha así, sirve mejor a los propósitos de PROMUSICAE, puesto que en su demanda invierten no pocos folios en intentar demostrar que Soto ha creado un software específicamente destinado a la vulneración de los derechos de las demandantes y acompañado por una arquitectura tecnológica inexpugnable dirigida a encubrir la identidad de los usuarios y a sus perversas actividades. Como preferían que Soto dijera lo que no dijo, lo introducen de su cosecha y asunto resuelto.
Pero no sólo se le adjudican palabras en una nota de prensa, sino que, lo que es peor, en la propia demanda, por ignorancia o mala fe, traducen mal una cita al español dándole las connotaciones negativas apropiadas a sus objetivos.
En la página 42 de la demanda, la demandante para demostrar el juicio de intenciones que hace sobre la finalidad del anonimato del software P2P credo por Pablo Soto, hace una cita de una manifestación encontrada en la web piolet.com. Dicha cita, con original en inglés, tiene el siguiente tenor literal:
“The system allows a user's indentity to remain private, which makes all the file-sharing process completely secure”
¿Cómo se lo traducen al juez? Así:
“El sistema permite que la identidad del usuario permanezca oculta, lo que hace todo el proceso de intercambio de archivos completamente seguro”
Para demostrar la alteración hecha por la demandante de las palabras del demandado pedimos una traducción jurada al español de esa misma frase. Observad la diferencia entre la traducción aportada por las discográficas y la traducción real de esa frase:
“El sistema permite mantener la privacidad de la identidad del usuario, lo que hace que el proceso de puesta en común de archivos sea totalmente seguro”
La diferencia no es baladí. Existe un mundo de distancia entre manifestar que el programa protege tu privacidad, derecho constitucionalmente consagrado, y que el programa te mantiene oculto. La privacidad y la intimidad son derechos constitucionales cuya protección por empresas de software de comunicaciones resulta no solo deseable sino legalmente exigible, mientras que, por el contrario, la palabra ocultar nos sitúa en el terreno del encubrimiento.
Efectivamente, el diccionario de la Real Academia Española de la lengua define la palabra "privacidad" como "Ámbito de la vida privada que se tiene derecho a proteger de cualquier intromisión". Por contra, la palabra "ocultar" se define como “Esconder, tapar, disfrazar, encubrir a la vista”. Como podemos observar, la manipulación en la traducción de esa concreta palabra altera completamente el sentido de la frase en la que se incardina. Todo es posible para los malabaristas del lenguaje. Cambiando una palabra se transforma la percepción de la realidad. No es que Soto cuide la privacidad de los usuarios de su herramienta, es que los encubre. No es que los usuarios mantengan a salvo ese ámbito de la vida privada que tienen “derecho a proteger”, es que se ocultan. En algo malo andarán.
Cuando adjudicas a otros palabras e intenciones ilegítimas de esta manera tan burda para hacerle parecer lo que no es, la jugada menos inteligente es llamar la atención golpeándote el pecho reivindicando tu derecho al honor. La respuesta que puedes recibir, como así ha sido, es que tenemos todo el respeto a su derecho al honor y que actuamos en consecuencia, pero que ahora vamos a sentarnos delante de un juez para hablar del nuestro.
David Bravo a las 10:34 PM | Referencias 0Tus palabras nos iluminan David. Gracias por mostrarnos las cosas como son y no ocultarlas como hacen otros.
1 | Gosku | 26 de Julio de 2008 - 11:13 PM¡ Sí señor ! Con dos c*j*nes, David.
La próxima vez que alguna otra entidad sin ánimo de lucro amenaze a alguien debéis actuar del mismo modo que en este caso.
Animo amigo, me refiero a Pablo, si quieres un consejo, vete de este pais, emigra, con tus conocimientos informaticos en otro pais te ira mejor, por supuesto, donde haya autentica libertad, esto es una dictadura, dentro de unos años, Franco nos parecera suave comparado con lo que tendremos.
Vete de aqui, por mi parte, ya estoy pensando en hacer las maletas, lo que queda de España, da asco.
Saludos y animo
3 | Jesus | 27 de Julio de 2008 - 12:39 AMNo sé si hay modificado la nota de prensa en la web de promusicae, pero ahora el subtítulo dice solamente:
"Pablo Soto había desarrollado programas P2P"
Lo de Napster sigue igual
http://www.promusicae.org/espanol.html
4 | jiXo | 27 de Julio de 2008 - 01:59 AM4 | jiXo | 27 de Julio de 2008 - 01:59 AM
Ahí, que sepamos, siempre estuvo así. Supongo que porque se dieron cuenta de que no era de recibo.
En la página de IFPI, sin embargo, la nota de prensa dice esto: http://www.ifpi.org/content/library/promusicae-blubster-050608.pdf
5 | David Bravo | 27 de Julio de 2008 - 02:22 AM" como es la realidad, sino que se dice que lo había creado con la específica intención de que los usuarios realizaran actividades ilegales"
Por desgracia de la difamación y la mala publicidad de las compañias gestoras de derechos de autor, esas actividades ilegales se asocia con descargar música de internet en lugar de pedofilia, y otras cosas
6 | el loco del gorro | 27 de Julio de 2008 - 04:11 AMLas pistolas no matan sino se apreta el gatillo y las aplicaciones P2P lo mismo y si segumios este camino ya podemos pedir la detencón de los fabricantes de las bombas de racimo que dudo que esten hechas con la intención de ayudar al projimo sino mas bien lo contrario.
Y yo no considero idiotas a las jueces por ahora, y si no hay pruebas feacientes donde se lea eso que comentas, es todo papel mojado e incluso pruebas falsas que eso a los jueces no les gusta nada, no? tu eres abogado sino creo recordar mal.
La verdad, que como desarrolador se que esta demanda no es viable ya que gente que ha creado troyanos con la única intención de joder de verdad estan en la calle tan panchos.
La parte positiva es que todas estas demandas y amenazas no son mas que el reflejo de la fustración que sufren aquellos que quieren luchar contra el pueblo.
Para ser sinceros, la diferencia entre SGAE, PROMUSICAE, EGEDA, CEDRO, FAP, IFPI,... es que estas asociaciones tienen dinero y unos servicios jurídicos, que les permiten presentar demandas. Y en la actualidad con este sistema judicial, si no tienes dinero, no puedes hacer nada.
Es la gran diferencia. Estas asociaciones tienen, por decirlo así ventajas de servicios jurídicos. Ya que pueden afrontar una demanda más que bien. En cambio la gente demandada, no tiene tanto poder económico, por lo general, y quedan un poco desprotegidos.
Lo que quiero decir es que si yo tuviese unos buenos servicios jurídicos y dinero. Habría denunciado a unas cuantas entidades de estas, principalmente por ir contra el honor de las personas, mentiras y calumnias, actuar a mala fe e incluso asociación ilícita, por violar algunos artículos de la Ley de Asociaciones en el que se obliga a que el voto sea democrático.
Aunque yo por mí mismo, no haría mucho, ya que no soy abogado. Pero he de decir que le estoy cogiendo el gusto a esto del derecho, especialmente el referente a propiedad intelectual, y en gran parte es por tí David, que eres un maestro de maestros. Eso sí quedará como una especie de afición, por que no me meto en la universidad ahora ni loco.
Claro que tengo otro gran ayudante, mi padre, que estuvo casi 11 años en "la secreta" (policía judicial vamos), que se sabe el código penal y el civil casi por completo de memoria (por cierto ¿cómo dais metido todo eso en la cabeza, es admirable, David)
Salu2
Tino
Lo que esta muy claro, es que todo esto es agua de borrajas, es, como afirma David Bravo en este blog, un intento baladí por minar la paciencia de Pablo Soto, un constante ataque, para que paulatinamente, Pablo acabe explotando.
Lo más interesante, es la aparente intención de promusicae de usar a Pablo como cabeza de Turco, como si quisieran dar un golpe en la mesa y decir, ¡ Cuidado señores, pueden ir a la carcel por usar p2p!
¿Pero y si yo quiero bajarme el video de "Me han echado droja en el Cola-Cao"?
Creo que podemos confiar en el sentido Común de los Magistrados españoles, sino ... que nos queda.
10 | Rafael Narvaiza | 27 de Julio de 2008 - 03:24 PMSiguen en su linea, realmente no sé que pasará, por suerte o por desgracia vivimos en un estado donde los jueces no saben inglés ni tampoco qué és un ordenador, y así nos va, que parece que dejen su poder de decisión en manos del que mas control sobre la situación tiene... en fin, poco a poco, las medidas antipopulares nunca han triunfado.
11 | Josep Viciana | 27 de Julio de 2008 - 06:26 PMPregunta:
Supongamos que tengo un foro privado en el que se necesita login y password para entrar.
Y sólo se puede abrir una cuenta mediante invitación y sólo un reducido número de usuarios que pueden enviar invitación.
Si se infiltrara alguien en ese foro, ¿podría enviar faxes como el que comentas o se trataría de una situación diferente al ser un foro privado?
Como he dicho en su momento: NO tienen absolutamente nada que hacer contra la tecnología P2P ... es una guerra perdida de antemano ... lo sabemos y lo saben.
Prueba de ello es que están intentando tejer toda toda una serie de perversas tramas entorno a Pablo Soto y no entorno a los P2P porque saben que tienen más posibilidades de hundir a PS (Pablo Soto) que al P2P.
Aún así, van a conseguir más disgustos que alegrías con este caso ... al tiempo.
Espero que se traguen sus palabras, por falsas y oportunistas como viene demostrandose que son, y las retiren o bien que acepten el envite. Ya iba siendo hora de que alguien les denunciara por atentar contra los derechos de honor de los demás, en este caso de Pablo Soto.
14 | Corto | 27 de Julio de 2008 - 08:10 PMDesde mi blog escondido y oculto ,un fuerte abrazo y pasa por mi blog,soy uno de esos que pasaban cds y cassettes en las clases de ética.Sería un auténtico honor recibir algún comentario.Saludos fuertes.
15 | Gonzalo Del Barrio Rico-Avello | 27 de Julio de 2008 - 11:51 PMDesde mi blog escondido y oculto ,un fuerte abrazo y pasa por mi blog,soy uno de esos que pasaban cds y cassettes en las clases de ética.Sería un auténtico honor recibir algún comentario.Saludos fuertes.
16 | Gonzalo Del Barrio Rico-Avello | 27 de Julio de 2008 - 11:51 PMSigue así David! Eres un rayo de esperanza para nosotros.
A por ellos!!!
17 | Muriano | 28 de Julio de 2008 - 09:16 AMEnhorabuena una vez más por esta clarísima exposición legal que espero que a más de uno le abra los ojos.
18 | paco | 28 de Julio de 2008 - 10:18 AMQuería exponer mi opinión de porqué las entidades de gestión se meten en pleitos sin posibilidades, como éste. En primer lugar, como se dijo en el comentario 9, porque tienen pasta y se lo pueden permitir, (o por si no saben que hacer con la pasta recaudada así se entretienen)
Pero el verdadero motivo es por la repercusión mediática. También se menciona más arriba la capacidad de estas entidades para acceder a los titulares.. Va por aquí.
Un tema que no tiene nada que ver pero que ilustra la cuestión: las investigaciones del doctor Ricaurte sobre el MDMA (éxtasis). En este vínculo se explica el caso con detalle: http://narcoguerrilla.blogspot.com/2003_09_01_narcoguerrilla_archive.html
Este señor realizó un estudio con monos financiado por el NIDA estadounidense (National Institute of Drug Abuse), publicado creo en la revista science, en el que demostraba daños cerebrales por el uso del MDMA. El estudio llenó primeras páginas, televisiones en todo el mundo. Posteriormente en la misma revista Science el mismo Ricaurte publicó un desmentido: Por error, la sustancia utilizada no fue MDMA, sino MDA, de la que ya se conocía su toxicidad. El desmentido paso absolutamente desapercibido, y hoy todavía se cita el estudio original como demostración irrefutable y científica de la toxicidad del MDMA cuando en realidad es un claro ejemplo de ciencia interesada.
Aquí se pretende lo mismo: El empapelamiento de Pablo Soto ha sido publicitado a bombo y platillo, pero cuando sea exonerado sólo nos enteraremos los interesados en estos temas. Esto es una batalla por la mente de la gente "tibia" que sólo se entera de las cosas que dice la tele y poco más, para la cual al mirar atrás, sólo quedará otra demanda de las entidades de gestión contra un piratilla, que seguramente ganaron.
19 | edhelday | 28 de Julio de 2008 - 02:38 PMSe fuerte resiste.
Viva el p2p viva la red libre.
saludos
Estas compañías utilizan como medio coercitivo las denuncias con nota de prensa.
Lo que no entiendo es por qué en los casos en los que se ve manifiestamente que la demanda se ha presentado en base a falsedades y con el único propósito de amedrentar y conseguir una difusión mediática subjetiva y falsa, el juez no les imputa por falsa demanda. En caso contrario les sale gratis seguir haciéndolo, aunque pierdan.
También sería justo exigir a todos los medios que difunden estas notas de prensa que hicieran las correspondientes rectificaciones en caso de haber difundido datos falsos.
21 | Juanex | 28 de Julio de 2008 - 05:32 PMEldheldey pienso como tú. Todas estas demandas, unidas a muchas informaciones que salen en la prensa de los principales diarios, forman parte de una campaña para meter determinadas ideas en la cabeza de la gente. Yo creo que les sale barato y si encima consiguen que los jueces les den la razón, les sale la jugada completa.
22 | lucky | 28 de Julio de 2008 - 06:02 PMJusticia adhoc de lo que el politico reclame, justicia para el que mas medios tiene..esa es la realidad de este pais.
Solo algunos irreductibles "galos", seguis dando la batalla (la de verdad, la legal) , muchas gracias por defendernos a todos.
Los demas con nuestros escasos medios, seguiremos dando la murga!
Una verdadera injusticia lo de pablo soto, al menos es un alivio que vosotros lo defendais.
25 | Zeioth | 29 de Julio de 2008 - 04:25 PMPartido Pirata
Partido Pirata
Presidente Rickard Falkvinge
Fundación 1 de enero de 2006
Sede Estocolmo, Suecia
Ideología política Libertad de la Información
Afiliación internacional Suecia Piratpartiet
Estados Unidos de América The Pirate Party
España Partido Pirata
Chile Partido Pirata
Italia Partito-Pirata
Austria Piratenpartei
Alemania Piratenpartei
Holanda (Paises Bajos) Piratenpartij
Polonia Partii Piratów
Brasil Partido Pirata
Suráfrica Pirate Party
Sitio web Internacional PP Internacional]
La idea del Partido Pirata proviene del partido sueco del mismo nombre, que buscaba la reforma de las leyes de propiedad intelectual e industrial de su país, incluyendo el copyright y las patentes, además del respeto del dominio público por todo tipo de organizaciones (incluyendo las empresas de biotecnología) y la promoción del copyleft y los sistemas operativos libres (como puede ser GNU/Linux).
Tabla de contenidos
[ocultar]
* 1 Historia
* 2 Partido Pirata Español
* 3 Véase también
* 4 Enlaces externos
Historia [editar]
Su plataforma política también apoya el refuerzo del derecho de privacidad, tanto en internet como en la vida real. El partido no se posiciona sobre otros temas, por lo que resulta imposible ubicarlo en términos de derecha o izquierda. Fundado el 1 de enero de 2006, el partido contaría a principios de Julio con 7.326 afiliados[cita requerida]. Este rápido crecimiento se debe en parte al protagonismo que tuvo esta formación en las protestas contra el cierre del servidor de intercambio P2P Pirate Bay por parte de la policía sueca.
Ante la perspectiva de que sectores del electorado joven apoyasen el Partido Pirata en las elecciones, algunos partidos suecos tradicionales, como el Partido Verde, el Partido Moderado y el Partido de Izquierda se han visto forzados a cambiar sus posiciones sobre el copyright.
Partido Pirata Español
Desde el 22 de enero de 2007 está registrado en el Registro de Partidos Políticos del Ministerio del Interior de España, teniendo su sede provisionalmente en Móstoles (Madrid). Teniendo en cuenta tanto a los afiliados como a los simpatizantes, cuenta ya con casi 1000 miembros y sigue creciendo.
El Partido Pirata vela por la defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos, tanto dentro como fuera de Internet, proponiendo una reforma de la LSSI, la creación de una legislación adecuada para el RFID, la accesibilidad de la cultura, la consideración de Internet como un servicio básico y neutral, el uso de software libre en la administración, suprimir cualquier canon sobre Internet y los medios digitales, y evitar los monopolios privados, las patentes de software y la censura en Internet.
26 | Guest | 29 de Julio de 2008 - 11:42 PMDefender lo indefendible le lleva a uno a acabar recurriendo a falsedades y argumentos absurdos y delirantes. La afirmacion que haces sobre la traduccion es infantil, revisa lo que dice el Webster o cualquier buen diccionario de ingles. Este señor vende el programa diciendo que es imposible identificar al que lo usa, no hay mucho mas que decir. Por eso la descarga es segura para el que la hace. ¿Para que es importante que la identidad del descargador permanezca oculta si solo esta haciendo descargas legales?
Seria todo mas facil si la gente asumiera lo que es comun en todo el mundo civilizado, que no se puede insultar ni mucho menos atribuir a nadie la comision de un delito sin pruebas. Lo condenable es que el dueño del blog acepte gentuza asi en los comentarios, no que la SGAE se defienda. Lo condenable no es que la SGAE persiga a los que se apropian de cosas que no les pertenecen, sino que haya gentuza que se apropie de lo que no le pertenece. Como es evidente, la mayor parte de lo que esta a disposicion del Manolito P2P tiene dueño y si el dueño no quiere que nadie lo tenga sin pagar por ello, no hay mas que hablar. Es asi de facil.
Espero que de verdad los jueces acaben con esto cuanto antes, y si pueden crujir a esa gente que esta haciendo negocio a costa de la propiedad de otros, mejor... En cualquier caso, a Manolito y demas P2P les queda poco, las telefonicas ya empiezan a necesitar cobrar por las descargas, asi que el gratis total se va a acabar, y ya era hora.
Y ya tenemos aquí al primer troll del hilo, que como de costumbre habla sin tener ni idea... ¡Bieeeeeeen! *música y confetti*
30 | | 30 de Julio de 2008 - 05:19 PM30 | other | 30 de Julio de 2008 - 04:40 PM
Other, si el derecho a la privacidad y a mantenerse en el anonimato se reivindica sólo para cometer ilegalidades ¿por qué escribes aquí con pseudónimo? ¿Qué ocultas?
Tu argumento es un clásico dentro del pensamiento más reaccionario: ¿Para qué quieres derecho a la intimidad si no haces nada malo?
¿Por qué en EEUU se opusieron a que se tomaran perfiles de lo que cada cual sacaba de las bibliotecas públicas? Pues porque los hay que se toman en serio el derecho a la intimidad y a la protección de datos y que defienden que nadie tiene por qué saber qué libros leo o qué música escucho.
¿Para qué mantener privada la identidad del que usa el programa p2p si no está cometiendo ilegalidades? Deberías preguntarle eso a la Agencia de Protección de Datos, que recomienda a los usuarios de estas redes que usen únicamente aquellas que les garantice este anonimato para tener a salvo sus derechos. Igual es que la AEPD quiere "ocultar" ilegalidades. O igual es que respeta el derecho a la privacidad de los ciudadanos, que parece más probable ¿verdad?
31 | David Bravo | 30 de Julio de 2008 - 06:04 PMPara el "other"
TOUCHE!! por parte de nuestro David.
Mira "OTHER", se que es una animalada de comparacion, pero ante tu animalada de argumento aqui va otra mia.
Hasta hace 16 dias... cuando haciamos el amor mi novia y yo... lo haciamos a escondidas, si que nadie nos viera, claro.
Pero ahora que ya estamos casados, pues nada, nada... segun tu argumento como ahora es 'legal' "el polvo" que pegamos. POS NADA, NADA, LO "AREMOS" EN EL PARQUE,
¿O tal vez es que... tengo mi derecho a la privacidad de mis actos.?No se... le preguntare a la agencia de proteccion de datos sobre sus consejos de procurar el usar programas que mantegan la privacidad del usuario.
Vamos. other.. que te se ha visto el plumero.
Un saludo David. Enhorabuena.
32 | moises | 30 de Julio de 2008 - 07:02 PMOther,
"En cualquier caso, a Manolito y demas P2P les queda poco, las telefonicas ya empiezan a necesitar cobrar por las descargas, asi que el gratis total se va a acabar, y ya era hora."
Espera sentado.
Ya veremos lo que sucede... :-)
Lo que las telefónicas no pueden asumir es que miles de personas pidan bajas de lineas ADSL. Creo que vives en la esperanza de lo desesperante.
Un saludo.
33 | alkaitz | 30 de Julio de 2008 - 07:49 PMMuy interesante articulo Sr. Bravo. Tan sólo una matización: no creo que la traducción sea correcta. Ni la suya ni la de Promusicae. Entiendo que ambas son interesadas. Como es lógico, o al menos así me lo parece. Creo que en el origen de la palabra “privacy” se pretende decir que el usuario mantendrá el anonimato de su identidad. Punto. Y no entro a juzgar, como si hace un tercero –Other- sobre las intenciones del autor del escrito. Y de paso recuerdo que a los traductores también se les conoce profesionalmente como Interpretes, lo cual deja bien a las claras las distintas acepciones sobre una palabra o frase.
Y ahora si querría opinar sobre un par de cosas que he leído:
a) A quien recomienda al Sr. Soto que se vaya de España, debería completar su consejo con la lista de los países en los cuales podría encontrar tantas ventajas como en España. Porque en países del 1er mundo como USA, UK o Francia lo dudo y mucho.
b) No voy a discutir el poderío económico de las multis asociadas en Promusicae. Pero el Sr. Soto, de 28 años si no me equivoco, opera desde un chalet en una de las zonas más caras de Madrid. Y a su empresa se la puede considerar como una multinacional. Y los servicios que ofrece y las tarifas que solicita, no están al alcance de cualquiera. Con esto quiero decir que maximizando el potencial de una de las partes del litigio (la demandante) minimizamos la valía real de la otra de las partes (la demandada). Y desvirtuamos la realidad económica del Sr. Soto ¿en un afán de generar simpatías?
Salud & Saludos
35 | Adrian Vogel | 30 de Julio de 2008 - 09:41 PM
"Mi" traducción (aunque no la hago yo) no puede ser interesada puesto que, como he dicho en el post que usted habrá leido, se trata de una traducción jurada que hace un profesional externo y de la que no puedo cambiar ni una sola coma.
Un traductor jurado es un profesional acreditado por el Ministerio de Asuntos Exteriores que actúa como un notario y da fe pública de la veracidad del documento traducido. Por lo tanto, todas sus consideraciones sobre lo interesado o no de la traducción no revela más que su desconocimiento sobre lo que significa que una traducción sea jurada. Probablemente creería que la había hecho yo con el traductor de Google.
Sobre lo que usted comenta del chalet, que es de nuevo una muestra de desconocimiento del asunto que aquí tratamos, sólo me queda recordarle que la dirección de las oficinas de la empresa del Sr. Soto está, como cualquier otra, públicamente expuesta en su correspondiente web corporativa. Si lo hubiese usted mirado previamente se habría ahorrado un comentario que, además de irrelevante, resulta erróneo.
35 | David Bravo | 30 de Julio de 2008 - 09:54 PM¿Qué tienen que ver las creencias y los orígenes? Privado y oculto no son sinónimos, aunque la privacidad pueda requerir ocultación en un contexto determinado. No es lo mismo decir que el contenido de la correspondencia es privado que decir que debe permanecer oculto (aunque efectivamente deba permanecer oculto para ser privado). Traducir "private" como "oculto" es incorrecto y hace que se pierdan matices relevantes. Punto (pelota).
Pero eso ya lo explica David en la entrada y has preferido no hacer caso.
36 | Goyo | 30 de Julio de 2008 - 10:42 PM#35
Adrian, esto es lo que puede pasar cuando hablas demasiado a la ligera con alguien que domina un tema: que te deja en ridículo delante de todos.
37 | Juan | 31 de Julio de 2008 - 11:14 AMOther dijo:
"Seria todo mas facil si la gente asumiera lo que es comun en todo el mundo civilizado, que no se puede insultar ni mucho menos atribuir a nadie la comision de un delito sin pruebas."
Esta frase es para enmarcarla, sobre todo teniendo en cuenta que todo internauta que se instala programas P2P es un delincuente... o eso dan a entender la $64€ y compañía cada vez que salen en los medios de comunicación.
Other dijo también:
"Lo condenable no es que la SGAE persiga a los que se apropian de cosas que no les pertenecen, sino que haya gentuza que se apropie de lo que no le pertenece. Como es evidente, la mayor parte de lo que esta a disposicion del Manolito P2P tiene dueño y si el dueño no quiere que nadie lo tenga sin pagar por ello, no hay mas que hablar. Es asi de facil."
Da la casualidad de que el derecho de copia privada ampara a los que nos hacemos una copia de cualquier obra cultural, sea cual fuere su procedencia mientras no haya ánimo de lucro, por lo tanto el mero hecho de bajarse una película (eso que usted llama "apropiarse") tampoco es condenable.
38 | edhelday | 31 de Julio de 2008 - 02:32 PMedhelday: "sea cual fuere su procedencia", no. Una copia realizada a partir de una copia obtenida en el top-manta no es copia privada, porque no se cumple la restricción de que haya "acceso legal". Tampoco si se hace a partir de un original robado, por ejemplo... Y según algunos, tampoco si se obtiene mediante P2P, ya que sostienen que es un caso de puesta a disposición interactiva (o comunicación pública, o algo de eso, depende de a quien le preguntes) no autorizada.
Si ademas fuese tiquismiquis te diría que técnicamente la copia privada no es un derecho, pero eso mejor dejarlo para otro día.
39 | | 31 de Julio de 2008 - 02:37 PMAdrian Vogel dice: "debería completar su consejo con la lista de los países en los cuales podría encontrar tantas ventajas como en España"
te voy a dar algunos de los que siempre están en el top 10 respecto a calidad de vida: Canadá, Noruega, Islandia.
España como puede usted imaginar no es que esté en el pelotón de cola pero no se acerca a la cabeza ni de broma.
Un país que parece invertir 3 veces más en despidos que en formación, con todo lo que de eso se desprende, no lo lograría en la jodida vida.
Tu comentario sobre Pablo Soto es para nota en unas oposiciones a ordenanza de l'honorata società.
40 | Defunkid | 31 de Julio de 2008 - 02:54 PMSr. Tiquismiquis sería tan amable de decirme en donde podria encontrar la norma legal que prohiba la puesta a disposición mediante P2P?
Y mientras la copia privada sea legal yo entiendo que será un derecho porque seria un acto amparado por la libertad de expresión, el acceso a la cultura y a la educación que son derechos fundamentales que aparecen en la CE.
Sr. 32 de Julio, haga el favor de leer y entender antes de responder. En caso contrario, se arriesga a soltar chorradas como las que acaba de soltar. Por partes:
He dicho "según algunos", lo que no necesariamente implica que yo me encuentre entre esos "algunos".
De todas formas, la norma legal que prohíbe la puesta a disposición no autorizada, independientemente del medio usado para realizarla, es la Ley de Propiedad Intelectual.
Harina de otro costal es que en el P2P se produzca dicha puesta a disposición, pero eso es algo que yo no he dicho jamás... Tan sólo he dicho que hay personas que piensan que es así. Por tanto, que sean esas personas las que le proporcionen pruebas de ello. Yo no voy a molestarme en tratar de demostrar algo que no creo que sea cierto.
En cuanto a la copia privada, no se si lo sabrá usted (parece obvio que no, aunque le doy el beneficio de la duda), pero algo puede ser legal y no ser un derecho. Si le da por leerse la LPI verá que el artículo correspondiente a la copia privada (el 31.2, por si no lo conoce) figura en el apartado de "límites" y no en el de "derechos", por lo que parece claro (para cualquiera que sepa de lo que habla y tenga dos dedos de frente) que no es un derecho.
Ahora, que si tiene usted razón y todo lo legal es un derecho, supongo que no tendrá inconveniente en mostrarme que ley me otorga el derecho de desplazarme por la Gran Vía haciendo el pino sobre un monociclo vestido de Batman, por ejemplo. ¿O me va a decir que eso es ilegal?
42 | | 31 de Julio de 2008 - 03:55 PM
Si no es un derecho, ¿por qué la LPI me permite acudir a la Jurisdicción Civil para exigir a las discográficas que quiten las medidas anticopia que me impiden ejercerlo? Si no fuera un derecho no podría exigir su ejercicio ¿no le parece?
Por cierto, es doctrina jurisprudencial constante la que determina que el honor de un tercero es un límite al derecho de libertad de expresión. ¿Significa eso que el derecho al honor no es un derecho? ¿O significa más bien que los derechos se limitan entre sí, como ocurre en este caso con la copia privada o como ocurre con el derecho de cita?
43 | Abogado | 31 de Julio de 2008 - 04:02 PMSólo quería comentar, en respuesta al tal Adrián que dice conocer mi "realidad economica", que no vivo en un chalet. Aunque no descarto, algún día y si algún banco me presta el dinero, tener un chalet incluso con piscina. De momento con pagar el alquiler de mi piso todos los meses me conformo.
44 | pablo soto | 31 de Julio de 2008 - 05:22 PMEstimado Abogado (¿lo es realmente?), la parte de la LPI a la que usted se refiere reza tal que así:
"Artículo 161. Límites a la propiedad intelectual y medidas tecnológicas.
1. Los titulares de derechos sobre obras o prestaciones protegidas con medidas tecnológicas eficaces deberán facilitar a los beneficiarios de los límites que se citan a continuación los medios adecuados para disfrutar de ellos,[...]. Tales límites son los siguientes:
1. Límite de copia privada [...]"
Como puede usted ver, la ley habla de "límite" y no de derecho, y si existe la obligación de facilitar el disfrute de dicho límite es porque es una forma de articular el derecho (este sí) de acceso a la cultura. No puede impedirse o dificultarse ninguna de las formas de ejercitar un derecho, aunque dichas formas no sean un derecho "per se".
En cuanto al honor como límite y la existencia del derecho al honor, me temo que tiene usted un problema de concepto, y es grave. Porque resulta que confunde usted el honor con el derecho al honor. Y es que efectivamente el honor es un límite al derecho de libertad de expresión, un límite que articula el derecho al honor igual que el límite de copia privada articula el derecho de acceso a la cultura. No confunda ambas cosas.
Por cierto, la cita también es un límite, y no un derecho. Dicho límite articula el derecho a analizar, comentar, explicar, juzgar, etc, obras de terceras personas.
De hecho es aún más interesante, porque al redactar la uĺtima versión de la LPI cometieron lo que en mi opinión es un fallo garrafal, y es que estrictamente, el límite de cita tal y como queda definido en dicha ley sólo es aplicable al ámbito de la investigación y la docencia, y únicamente si está justificado. Con lo cual, parece que han cometido la estupidez de declarar ilegal que yo cite una obra en un artículo no divulgativo ni de investigación (por ejemplo, si hago en mi blog una crónica de un concierto al que asistí, no podría citar fragmentos de las canciones que se interpretaron). Como ve, a veces las cosas tienen más tela de lo que parece a simple vista...
Sr. Tiquismiquis tengo la impresión de que el mote le viene como el anillo al dedo. Yo le he hecho una pregunta para que me ilustre sobre una cuestión sobre la que ud. se hace eco y la respuesta que obtengo es que mi inquietud es una chorrada. ¿Porqué le da tanto miedo que los demás le identifiquen entre los que atacan el P2P? Yo no lo he hecho, asi que yo le invito que sea ud. el que lea bien los mensajes. Por otra parte, parece que ud. mismo me ha dado la razón aunque lo demuestra de una manera un poco rara. Supongo que es su forma de expresarse (a la que tiene derecho). Si quiere ir de Batman montado en una moto, tiene derecho a hacerlo...tachan!sorprendido? La CE le permite hacerlo. Y sabe yo le aplaudiria porque lo que seria ridiculo es que tuviera que hacerse una ley para cada cosa concreta que se le ocurra a uno. Asi que, efectivamente, lo que no está prohibido, ud. tiene derecho a ello si forma parte de lo recogido en la CE.
46 | 32 de julio de 2008 | 31 de Julio de 2008 - 05:42 PMEstimado 32 de Julio, yo he respondido a su inquietud, otra cosa es que usted sepa verlo.
Por otra parte, no me da miedo que me identifiquen entre los que atacan al P2P porque tal cosa es imposible, ya que no ataco al P2P (una vez más, le ruego que haga el favor de leer y entender lo que escribo). Alguien que atacara al P2P no diría cosas como la siguiente:
"Harina de otro costal es que en el P2P se produzca dicha puesta a disposición, pero eso es algo que yo no he dicho jamás... Tan sólo he dicho que hay personas que piensan que es así. Por tanto, que sean esas personas las que le proporcionen pruebas de ello. Yo no voy a molestarme en tratar de demostrar algo que no creo que sea cierto."
Ponga especial atención a la última frase. Si aún así no lo ve, le ruego que cite que parte de mi mensaje constituye un ataque al P2P.
Y por último, no sé que es lo que habrá entendido (probablemente nada, visto lo visto), pero no le he dado la razón, porque dudo que encuentre ninguna ley que me otorgue el derecho a hacer el pino sobre un monociclo (que no una moto) vestido de Batman, aunque hacerlo sea legal. Efectivamente, es ridículo que se haga una ley para cada cosa que se quiera permitir (porque generalmente la ley funciona al revés, explicitando lo que está prohibido). Tan ridículo como considerar que todo lo que es legal es un derecho. Pero es que yo no he dicho que deba existir una ley para cada cosa que se quiera permitir, sólo he dicho que no todo lo que es legal es un derecho, cosa que es absolutamente cierta o ya me habría usted demostrado lo contrario.
Sin más, quedo a la espera de que me presente sus disculpas por la acusación de que ataco al P2P que ha vertido usted en mi contra o de que la demuestre, así como de que demuestre que todo aquello que es legal es un derecho.
47 | | 31 de Julio de 2008 - 05:58 PMSr. Tiquismiquis, le invito a que me cite y ponga el fragmento de mi mensaje en el que yo le he acusado de atacar el P2P. Por otra parte, ha sido ud. quien ha calificado de chorradas el contenido de mi primer mensaje, y no contento con ello, en este ultimo ya se permite el lujo de valorar mi capacidad de entendimiento.
Yo le ruego encarecidamente que cada vez que me responda a algo que yo he escrito, no omita partes que pueden ser importantes. Le vuelvo a repetir que yo interpreto que cualquier cosa que no esté prohibida, ud. tiene derecho a hacerla si está recogido en la CE (Constitución Española, por si no se había dado cuenta). No he querido citar a su Batman haciendo el pino sobre un monociclo, porque estaría infrigiendo la ley por conducción temeraria. Solo he querido hacerle ver que ud. tiene derecho a hacer cualquier extravagancia que no constituya una prohibición en la ley porque existe un art. en la CE que habla de la libertad de expresión. Por eso, si ud. va disfrazado de lo que sea conduciendo un vehiculo, la Constitución le da el derecho de hacerlo en virtud de la libertad de expresión. Por eso, le he dicho que seria ridiculo que la ley recogiera "en territorio español cualquier transeunte tiene derecho a ir conduciendo cualquier vehiculo con o sin motor, disfrazado de batman". Entonces tendriamos el problema de que los que fueran conduciendo disfrazados de spiderman estarían fuera de la ley. Por eso, una manera fácil de interpretar que ir de batman conduciendo un vehiculo es un derecho de cualquiera, es que es una de las multiples maneras de utilizar el derecho a la libertad de expresión.
Siento haberme enrollado pero en mis mensajes anteriores pensé que ud. era más inteligente y me entendería en pocas palabras.
Estimado 32 de Julio, con mucho gusto. El fragmento que me pide es este: "¿Porqué le da tanto miedo que los demás le identifiquen entre los que atacan el P2P?".
Claramente está usted afirmando que se me puede identificar entre los que atacan al P2P, y por tanto que ataco al P2P. Quod erant demostrandum. Siguiente punto:
Una vez más, le digo que no todo lo legal es un derecho. No es lo mismo que la ley no le prohíba hacer algo (y por tanto que lo permita) que el hecho de que ese "hacer algo" tenga carácter jurídico de derecho.
Y por favor, no mezcle la libertad de expresión en esto, porque no tiene nada que ver. En todo caso, haría mejor en aludir a la libertad de circulación en este caso... Y ese es el derecho, la libertad de circulación. No el circular en un monociclo haciendo el pino vestido de Batman, que es simplemente una forma de ejercer ese derecho. ¿Entiende la diferencia o debo hacerle un croquis?
Sin más, quedo a la espera de que me presente sus disculpas por la acusación de que ataco al P2P que ha vertido usted en mi contra o de que la demuestre, así como de que demuestre que todo aquello que es legal es un derecho.
49 | | 31 de Julio de 2008 - 08:42 PMSr. Tiquismiquis, haga el favor de disculparse a si mismo, porque ud. mismo lo ha cocinado y ud. mismo se lo ha comido. Esa pregunta que ud. presenta como prueba irrefutable de una supuesta acusación por mi parte ha venido a colación de unas justificaciones suyas que no venían a cuento. Y ya que nos ponemos en plan latinajos: "Explicatio non petita, acusatio manifiesta". Se molesta demasiado, sin razón alguna, y desde luego no tiene ninguna autoridad moral para descalificar mis mensajes porque para eso tendría que ser abogado.
50 | | 31 de Julio de 2008 - 10:37 PM"Claramente está usted afirmando que se me puede identificar entre los que atacan al P2P, y por tanto que ataco al P2P."
Por el amor de dios, 31 de Juio, ¿no ve que de lo único que se le está acusando es de tener miedo? ¿Cómo pretende defenderse si ni siquiera entiende la acusación? Búsquese un buen abogado.
"ese es el derecho, la libertad de circulación. No el circular en un monociclo haciendo el pino vestido de Batman, que es simplemente una forma de ejercer ese derecho."
¿Y no tiene uno derecho a ejercer su derecho de la forma que le plazca y en particular de esa? Esto del derecho es un galimatías. Creo que yo también necesito un abogado.
51 | Goyo | 31 de Julio de 2008 - 10:49 PM¿Que justificaciones, si puede saberse? Lo más parecido ha sido mi respuesta a su pregunta de si podía decirle que norma prohíbe la puesta a disposición mediante P2P, que aparte de ser una pregunta incorrectamente formulada (porque lo que la ley prohíbe es la puesta a disposición no autorizada independientemente del método utilizado para realizarla) asume que yo he afirmado que en el P2P se da dicha puesta a disposición, cuando no es así. Así que en todo caso en vez de disculparme a mí mismo tendría que añadir una segunda acusación, y por tanto exigirle a usted una segunda ronda de disculpas. Pero no voy a ser tiquismiquis, me vale con una única disculpa, que consideraré que cubre todas las faltas hacia mi persona que usted ha realizado.
P.S: Efectivamente no soy abogado, pero tengo toda la autoridad moral para descalificar sus mensajes (igual que usted la tiene para descalificar los míos, pero tenga en cuenta que "tener autoridad moral" no equivale a "tener razón"), por la sencilla razón de que no hay que ser abogado para descalificarlos, ni para ver que lo que usted afirma y aquello en lo que basa su argumentación, sencillamente no hay por donde cogerlo (y esto creo haberlo demostrado sobradamente, realmente no sé como explicarle lo equivocado que está de forma más sencilla).
De todas formas, ¿qué le ha hecho pensar que no era abogado? Lo pregunto por simple curiosidad, ya que en su caso es obvio que no es esa su profesión...
Estimado Goyo:
Si se me acusa de tener miedo a que se me identifique entre un colectivo, se afirma implícitamente que pertenezco o puedo pertenecer a tal colectivo. La acusación de pertenencia a un grupo va incluída en la de tener miedo a que se me identifique en dicho grupo.
Así que, con todos mis respetos, creo que he entendido la acusación mejor que usted.
En cuanto a lo otro, pues mire usted, mucho me temo que no. Hay casos en los que no tiene uno derecho a ejercer sus derechos de la forma que le venga en gana. Para todo hay excepciones, que efectivamente pueden convertir esto del derecho en un galimatías. Sobre todo si la ley que enumera dichas excepciones es ambigua, como en el caso de la Ley de Propiedad Intelectual.
53 | | 31 de Julio de 2008 - 11:10 PMUf, ¡cuantos comentarios después del mio! (38).. lástima que la mayoría alternen descalificaciones y exigencias de disculpas, con lo interesante que me resulta el tema. A mi me parece que no es necesario que nadie se disculpe, pues como queda constancia de lo dicho cada uno nos vamos retratando con lo que decimos ;)
Ahora veo que patiné con lo de "sea cual fuere su procedencia", tal como 31 de julio me corrige en (39), pero por otro lado descargarse obras sujetas por derechos de autor a través del P2P creo que cuenta con suficiente jurisprudencia a favor como para no considerarlo ilegal.
Por otro lado, respecto a si el derecho a la copia privada es un derecho o una excepción, ya que me pierdo en esta jungla legal, me gustaría citar dos párrafos de "copia este libro" de David Bravo. Es del capítulo "la ley y las redes P2P". Conviene repasarlo.
"Que el derecho de copia privada no existe como tal es lo que dicen los que de la lectura de la ley interpretan algo que les resulta muy ventajoso: que ellos tienen todos los derechos y los demás ninguno. El acceso a la cultura, el derecho a la información, el derecho a la libertad de expresión y los derechos de autor son todos constitucionales y se limitan y excepcionan
entre sí. El derecho de copia privada, de cita y de parodia son marcas que recuerdan que hay más bienes jurídicos que proteger que la propiedad intelectual.
El derecho a la copia privada es la puesta en práctica de un derecho constitucional, el derecho al acceso a la cultura, del mismo modo que el derecho a la parodia está justificado por la libertad de expresión y el derecho de cita por la libertad de información. Más que meras excepciones también podrían considerarse como lo poco que queda de esos derechos después de haber sido excepcionados por la propiedad intelectual."
Asi que, ¿cuál es la excepción? los derechos de autor o el derecho a la copia privada? ¿o son derechos ambos?
Más adelante habla también de la comunicación pública, pero no hace falta citarlo, el que quiera que se baje el libro en pdf que sólo hace falta buscar en google título y autor. (es que la explicación es muchísimo más larga).
54 | edhelday | 1 de Agosto de 2008 - 02:42 PMLa excepción es la que tiene consideración jurídica de excepción, ateniéndose a lo que dice la ley. Y el derecho es el que tiene consideración jurídica de derecho, ateniéndose a lo que dice la ley. Más claro, agua.
Por otra parte, que a ciertas excepciones que articulan derechos, algunas personas le quieran llamar derechos, no quiere decir que lo sean.
55 | | 1 de Agosto de 2008 - 03:26 PMHola a todos. Varios pendientes tengo. Y empiezo por el más importante, al menos en mi opinión. No tengo ningún motivo para dudar de la palabra de Pablo Soto. En cambio si tengo dudas de mis fuentes. Por eso escribí “si no me equivoco” (que parece haber sido el caso). Como Pablo Soto dice que no vive en un chalet del Parque Conde de Orgaz, pues no vive ahí. Con lo que aprovecho y desvelo la fuente de mi información: la agencia de comunicación de Promusicae. Y voy mas allá, porque si a mi me llamaron para decirme esto (que no soy nadie) que no habrán dicho por ahí. Y desde aquí me ofrezco como testigo para el Sr. Soto por si sus abogados estiman conveniente emprender acciones legales o lo que fuese.
A David Bravo: En la Web corporativa, http://www.mp2p.net, no figura ninguna dirección. Al menos a simple vista (tampoco soy detective). Y figure o no figure, la que aparezca puede haber sufrido modificaciones. Como nos pasa a las personas cuando cambiamos de domicilio y nuestro DNI refleja la antigua o como sucede con muchas empresas que mudan de oficina (y es distinta al domicilio social que aparece en el Registro o en los Estatutos de Constitución). Y el otro pendiente es el referido a la traducción. Le agradezco la parrafada pero no entiendo “el arrebato”. ¿O presentarían una declaración jurada que no correspondiese a sus intereses? ¿No conoce casos de traducciones distintas sobre lo mismo, por muy juradas que estén? Seguro que conoce el caso de las distintas interpretaciones de los traductores de uno de los acusados en el juicio del 11M. Y convendrá conmigo que un juicio, y más ese, es como mínimo tan serio como una traducción jurada. Y le digo más, mi versión e interpretación, está más cerca de la que han presentado vds. que de la de Promusicae. Leyéndolo más fríamente se dará cuenta de ello (y a lo mejor es que no me expresé correctamente).
#40 Defunkid: la lista de los países era dentro del contexto del “P2P friendly”, que era a lo que se refería el comentario #3 y no a los países y su nivel de calidad de vida. Y es en ese contexto al que me refería yo: ¿países de nuestro entorno donde el P2P goza de tanto margen como en España?
Si no he contestado a alguien, ruego me disculpe.
Amigo 53 | | 31 de Julio de 2008, yo también afirmo sin temor a equivocarme que usted pertenece o puede pertenecer a tal colectivo. Espero que se dará cuenta de que al afirmarlo no le estoy acusando de pertenecer a él. Si no lo ve claro le recomiendo que, además de un abogado, se busque un buen manual de lógica.
Al hablar del derecho a ejercer los derechos me refería, naturalmente, a ejercerlos dentro de los límites que imponga la ley. Disculpe que olvidara mencionarlo explícitamente.
57 | Goyo | 1 de Agosto de 2008 - 06:31 PMEstimado Goyo:
Disculpe que discrepe, pero si afirma que pertenezco a tal colectivo, claramente me acusa de pertenecer a él. A menos que presente pruebas irrefutables de que tal pertenencia es cierta (cosa que es imposible, porque no he atacado al P2P jamás, y por tanto no puedo pertenecer al colectivo de quienes lo atacan), o de que se agarre al clavo ardiendo de alegar que "afirmar no es acusar".
Y digo que es un clavo ardiendo porque hay afirmaciones que sí son acusaciones (revise la definición de "acusar", si es tan amable), y precisamente la que usted realiza "sin temor a equivocarse" (y le aseguro que se equivoca, así que ya puede empezar a temer :P) es una de ellas.
58 | | 1 de Agosto de 2008 - 07:42 PM56 | Adrian Vogel |
Yo no soy periodista y ya he encontrado dónde están las oficinas del Sr. Soto. La dirección está en las webs desde las que se descarga el programa y a un solo click.
Lo que dices ahora de la traducción es un disparate. Primero dijiste que la de David era interesada y cuando te contesta que no es suya sino de un profesional acreditado por el ministerio de asuntos exteriores que da fe pública de ella (es la traducción objetiva por antonomasia y ni siquiera puede ser puesta en duda en un juicio), ahora le dices que es igualmente interesada porque si le hubiese venido mal no la habría aportado. El colmo. A esto le llamo yo marear la perdiz y agarrarse a un clavo ardiendo.
"si afirma que pertenezco a tal colectivo, claramente me acusa de pertenecer a él"
Así sería si yo hubiera afirmado semejante cosa. No sólo no lo he hecho sino que no lo creo así. No me queda claro si lo que necesita es un abogado, un manual de lógica o gafas.
60 | Goyo | 2 de Agosto de 2008 - 02:16 AM¿Dónde queda la libertad, cuando el jaleo legal nos impide defender una causa justa?
Totalmente de acuerdo.
Hola David, te sigo desde hace muchísimo tiempo. Me descargué tu libro, me lo leí, se lo he prestado a muchisima gente y de hecho me planteo hacer copias y dejarlas por el metro (a ver que pasa) a ver si la gente se culturiza un poco (sin pagar, claro)
Eres un crack, tu lucha es la lucha de todos. Cuando siempre había pensado que nadie hacia nada por los demás, apareces y les das cera a todos.
Gracias, muchas gracias!
Un besazo (aunque no te conozca)
62 | Kira | 2 de Agosto de 2008 - 09:26 AMEstimado Goyo, no sé si intenta usted tomarme el pelo o es que le falla la memoria. Por suerte, lo escrito permanece, y esto es lo que usted escribió:
"yo también afirmo sin temor a equivocarme que usted pertenece o puede pertenecer a tal colectivo"
Por tanto, usted afirma claramente que pertenezco a tal colectivo, o en caso contrario, que podría pertenecer a él (porque lo su afirmación ofrece es una alternativa: según usted, o bien es cierto que pertenezco a ese colectivo, o bien mis acciones me convierten en la persona adecuada para pertenecer a él). Por tanto, no sólo sí lo ha hecho, sino que al haberlo hecho es imposible que no lo crea así.
En resumidas cuentas, que se deje de paparruchas. Me está usted cansando, y no pienso seguir manteniendo una absurda discusión puramente semántica sin relevancia alguna.
Sin embargo, y como en el fondo soy un buenazo, voy a concederle el beneficio de la duda y asumir que es usted incapaz de expresar correctamente lo que quiere decir, con lo cual le brindo la oportunidad de explicar lo que, según usted, significa su afirmación. Piénselo bien antes de escribir nada, a ver si esta vez consigue decir lo que según usted pretendía decir. ;)
63 | | 2 de Agosto de 2008 - 10:24 AMHay gente pa' to'...
Vamos, no pensaba escribir, pero a la gente le va la marcha y el "sostenella y no enmendalla", y me apetece intentar aclarar un par de cosas.
Una disyunción, en lógica, equivale a que es verdad al menos una de las 2 partes de la oración, si no las 2. Pero con que solo 1 de ellas sea verdad, la oración completa es cierta. Si yo digo "he comido jamón o he comido queso", será cierto si sólo he comido queso, por ejemplo, o si solo he comido jamón, o si he comido jamón y queso. La única manera en que podía ser falso es que no hubiese comido ni jamón, ni queso.
Y dicho esto, vamos a ver la frase de marras. "afirmo sin temor a equivocarme que usted pertenece o puede pertenecer a tal colectivo". La primera parte, parece quedar demostrado que es falso, por el testimonio del señor 31 de julio, o señor fecha del día o como quiera que se llame.
El tema está en la 2ª parte. Veamos, señor fecha del día, ¿no puede usted pertenecer a tal colectivo? ¿Es eso falso? Aténgase a la lógica. Lea la frase. El poder no es lo mismo que el hacer o que el ser. El poder es la capacidad junto con la oportunidad, pero de ningún modo la constatación del hecho en sí. Yo mismo podría pertenecer a tal colectivo, aunque no pertenezca. Basta con afiliarse.
Por tanto, no veo a qué viene tanto empecinamiento en identificar que se ha hecho una afirmación de pertenencia, cuando lo cierto es que se ha hecho una afirmación de posibilidad de pertenencia. Que no es lo mismo. Lo primero (pertenencia) es falso (según su testimonio) y lo segundo es claramente cierto (ud. es un ciudadano de este país con un derecho de libre asociación).
Vaya manera de desviar el tema de conversación. Saludos.
64 | ryderark | 2 de Agosto de 2008 - 04:52 PMEstimado ryderdark:
Para pertenecer al colectivo de los que atacan al P2P parece obvio que es requisito "sine quae non" atacar al P2P (igual que para pertenecer al colectivo de los que juegan al ajedrez hay que jugar al ajedrez, por ejemplo). Al no haberlo hecho jamás, es por tanto imposible que pertenezca o pueda pertenecer a dicho colectivo.
Es decir, se ha hecho una afirmación de pertenencia ("usted pertenece [...]") y una de posibilidad de pertenencia ("puede pertenecer a [...]"), siendo ambas igualmente falsas. Por tanto, al ser ambas partes de la disyuntiva falsas, ésta no puede ser jamás cierta.
Dicho esto, y dándole la razón en que nuestro debate constituye una desviación del tema de la conversación (porque es irrefutable que en eso sí la tiene, no así en el resto de su falaz intento de demostrar que estoy equivocado), le sugiero que no contribuya a marear más la perdiz alimentando esta absurda discusión puramente semántica sin relevancia alguna.
Estimado "2008 de Agosto de 2":
Que te den, majete ;)
66 | | 2 de Agosto de 2008 - 05:25 PMBueno, es ryderark, no ryderdark, pero lo supongo una errata.
Lea ud. su segunda frase.
"Para pertenecer al colectivo de los que atacan al P2P parece obvio que es requisito "sine quae non" atacar al P2P [...]"
Y ahora lea la tercera:
Al no haberlo hecho jamás, es por tanto imposible que pertenezca o pueda pertenecer a dicho colectivo.
No, no es imposible que pueda pertenecer, puesto que para poder pertenecer no es condición sine quae non haberlo hecho. El verbo poder expresa posibilidad, no perfección en la acción. Yo puedo decir "Ud. puede ser de los que atacan al P2P", "Ud. puede ser de los que van a misa", "Ud. puede ser de los que trabajan gratis total" o "Ud. puede ser de los que compra CDs en el top-manta". Ninguna de dichas frases expresa que ud. lo haga, sólo que podría hacerlo. La posibilidad de hacerlo existe, que no la constatación de que lo haga.
Para pertenecer al colectivo de los que juegan al ajedrez, hay que jugar al ajedrez. Para poder pertenecer al colectivo de los que juegan al ajedrez, en cambio, no es así. Para poder pertenecer, hay que tener la posibilidad de jugar, cosa que existe a no ser que nos encontremos con casos muy determinados (minusvalías, por ejemplo). Pero pudiendo pertenecer, no juego (en mi caso). Por tanto, no juego al ajedrez, pero puedo pertenecer a los que juegan al ajedrez. Depende de si me lo propongo o no.
Me entretienen las discusiones semánticas, eso es todo. :-)
67 | ryderark | 2 de Agosto de 2008 - 06:26 PMSi es que lo entiende cualquiera, menos el pedante de guardia. Pero él con decir "es obvio" o "claramente" piensa que tiene razón y lo de los demás son paparruchas.
68 | me gustó lo que me dieron | 2 de Agosto de 2008 - 08:44 PM#David Bravo: este artículo podría interesarle ya que habla de los efectos de la política "paga lo que quieras" de Radiohead en su último disco "In rainbows". A mi por lo menos me parece muy interesante.
http://blog.wired.com/music/2008/07/new-in-rainbows.html
69 | biologo | 2 de Agosto de 2008 - 09:25 PMEstimado ryderark (cierto, disculpe la errata, tengo unos dedos bastante morcilleros y unas teclas bastante pequeñas):
Una vez más, no. O más bien, "sí, pero no". Para poder pertenecer a un colectivo cualquiera deben poderse cumplir los requisitos de entrada. Y en este caso es imposible que yo los cumpla. ¿O conoce usted a algún usuario de P2P que a su vez lo ataque? Si así fuera, conocería usted a una de las personas más hipócritas sobre la faz de la Tierra...
Por tanto, al ser imposible que yo haya atacado, ataque ahora o ataque en un futuro al P2P (ya me explicará usted que razones tendría para atacar algo que uso a diario y considero una útil herramienta; y no me venga con que las cosas pueden cambiar mucho, usted no me conoce así que no está en posición de realizar afirmaciones que impliquen que mis creencias y principios podrían modificarse puesto que no sabe cuan convencido estoy de ellos: para mí la defensa del P2P es una cuestión de principios morales, no de oportunidad), es imposible que pertenezca o pueda pertenecer al colectivo de quienes lo atacan.
En todo caso, esto sirve para demostrar la malicia con que se realizaron ambas acusaciones, puesto que no habiendo dado muestras ni de pertenencia, ni de posibilidad de pertenencia, no cabe sino pensar que son acusaciones infundadas realizadas con la intención de molestar y tratar de desprestigiar a mi persona. Además, el comportamiento típico de un troll que está teniendo el que realizó esas acusaciones no ayuda precisamente a pensar lo contrario...
Sin más, creo que sería conveniente acordar que estamos en desacuerdo, a fin de no contribuir a marear más la perdiz alimentando esta absurda discusión puramente semántica sin relevancia alguna.
70 | | 3 de Agosto de 2008 - 10:23 AMVolviendo al post:
"Pero también hemos contestado que les vamos a demandar si en 24 horas no eliminan una expresión que consideramos igualmente atentatoria contra el honor de Pablo Soto y que figura en una nota de prensa enviada por PROMUSICAE y publicada íntegramente en algunos sitios. Pablo Soto también tiene derecho al honor."
Bueno y al final ¿Qué pasó? ¿retiró PROMUSICAE la expresion que atentaba contra el honor de Pablo Soto?
Se les denuncio?
Que intriga
Pues mucho me temo que los P2P estan tocados de muerte. Mirad las aviesas intenciones de los espabilados de siempre:
http://www.publico.es/dinero/133512/espana/p2p/pirateria/internet/descarga
¿Se atreveran a prohibirlos?
Y si nos anonimizamos, como van a saber que y quien descargamos?
¿Prohibiran tambien anonimizarse?
En cuanto limiten los P2P ya tienen dos clientes menos: Yo y mi circunstancia.
Talahassi
Talahassi, veo que no has leído la noticia que enlacé unos, bastantes, post más arriba.
Como verás, la noticia es posterior a la que has enlazado e Industria, de momento, ha dicho que el p2p no lo va a tocar.
Lo cual resulta curioso, que Industria abogue por el intercambio cultural y Cultura por su beneficio económico. ¿No debería ser al revés? Curioso país...
Un saludo.
73 | alkaitz | 5 de Agosto de 2008 - 09:19 AMSi la había leído(y con mucha atención), pero no me fijé en la fecha y pensé que era anterior a la ominosa declaración del Ministerio de Cultura.
Pues me quitas un peso de encima, alkaitz. Menos mal.
La verdad es que vivimos tiempos convulsos y en cualquier momento puede caernos la espada de Damocles en todo el lomo.
Fijate en Francia. Allí han hecho realidad el mas canalla de los liberticidios. Al menos he leido que la teoría no la estan pudiendo llevar a la práctica tan facilmente como se pensaban.
Si derriban al Emule siempre nos quedará Omemo. Y si eliminan a Omemo ya inventaremos algo. No puede ser que nos venzan. Me niego.
74 | Talahassi | 5 de Agosto de 2008 - 10:31 AMNo sé si se habrá comentado ya, y sé que "es de primero de carrera..." :) pero os dejo esta noticia que me parece muy interesante:
75 | Galahad78 | 6 de Agosto de 2008 - 01:54 PM
En el mensaje 46 se dijo:
"¿Porqué le da tanto miedo que los demás le identifiquen entre los que atacan el P2P? ***Yo no lo he hecho***, asi que yo le invito que sea ud. el que lea bien los mensajes."
Y el aludido respondió ofendido diciendo que le el otro le acusaba de atacar a los P2P, exigiendo además, que le pida disculpas por ello.
El otro individuo le ha respondido que le cite dónde dijo tal cosa, y éste va y en el mensaje 49 cita una frase incompleta:
"¿Porqué le da tanto miedo que los demás le identifiquen entre los que atacan el P2P?"
Señor, a esto lo llamo yo f-a-l-a-c-i-a. Lee bien el anterior mensaje, el que no esta "cortado".
Pues, viendo este pequeño acontecimiento entre dos usuarios, se puede ver claramente que cortando una frase o cambiando una palabra puede cambiar toda una frase, tal y como pasó con la dichosa traducción de la cual se habló en el tema principal de este hilo.
Antes de hablar de los demás, diciendo que no leen bien y hacen “falsas” acusaciones, Hay que mirarse en el espejo y tener humildad, pal… que llenarse la boca de la palabra hipocresía suena irónico tras los acontecimientos.
Por cierto, David Bravo… te admiro muchísimo por todo lo que intentas hacer (y has hecho ya). Al igual también admiro a la gente que lucha por los derechos, sea de la manera que sea…
Besos
#76: "...Al igual también admiro a la gente que lucha por los derechos, sea de la manera que sea…"
Lo malo de esto que dices es que los de la $64€ te dirán que ellos también luchan por los derechos... de sus afiliados, claro. Por otro lado hay maneras de luchar por los derechos (como la violencia) menos justificables que otras.
En todo lo demás que dices, estoy absolutamente de acuerdo.
77 | edhelday | 11 de Agosto de 2008 - 01:57 PMSi el cobrar toda la vida por un solo trabajo fuera un derecho, los demás también tenemos derecho a cobrar toda la vida por el nuestro, en cambio, nosotros sólo cobramos una vez y seguimos trabajando como burros ganando mucho menos y apenas llegando a fin de mes.
Yo, siendo "artista", no he cobrado jamás ni un 1% se lo que cobran los de la SGAE junto a sus "artistas". Si se es justo, se es justo con todos o con nadie.
Tampoco es justo que se criminalicen a las personas por un crimen inexistente aquí en españa, como el de la copia privada.
Por cierto, me referí a ser justo con todos los que ejercen cualquier trabajo, sin ningún tipo de elitismo de por medio. Quería aclararlo por si acaso.
Salu2
Estimada Marina, de falacia nada. O en todo caso, si hay un mensaje falaz, es el suyo. Me explico:
Que una persona afirme que no ha hecho algo no hace que eso sea cierto. Y de hecho, en este caso, no lo es, puesto que esa persona sí hizo lo que afirmó que no había hecho.
Por lo tanto, las mismas disculpas que le exigí a esa persona (y que por cierto no he recibido) se las exijo a usted por acusarme injustamente de falaz (y ahora tenga usted el papo de negar haber realizado esa acusación, venga, aunque lo suyo sería que mostrara un poco de esa humildad que tanto recomienda a los demás a pesar de no andar sobrada de ella y admitir su error)...
Estimada Marina, de falacia nada. O en todo caso, si hay un mensaje falaz, es el suyo. Me explico:
Que una persona afirme que no ha hecho algo no hace que eso sea cierto. Y de hecho, en este caso, no lo es, puesto que esa persona sí hizo lo que afirmó que no había hecho.
Por lo tanto, las mismas disculpas que le exigí a esa persona (y que por cierto no he recibido) se las exijo a usted por acusarme injustamente de falaz (y ahora tenga usted el papo de negar haber realizado esa acusación, venga, aunque lo suyo sería que mostrara un poco de esa humildad que tanto recomienda a los demás a pesar de no andar sobrada de ella y admitir su error)...
Estimada Marina, de falacia nada. O en todo caso, si hay un mensaje falaz, es el suyo. Me explico:
Que una persona afirme que no ha hecho algo no hace que eso sea cierto. Y de hecho, en este caso, no lo es, puesto que esa persona sí hizo lo que afirmó que no había hecho.
Por lo tanto, las mismas disculpas que le exigí a esa persona (y que por cierto no he recibido) se las exijo a usted por acusarme injustamente de falaz (y ahora tenga usted el papo de negar haber realizado esa acusación, venga, aunque lo suyo sería que mostrara un poco de esa humildad que tanto recomienda a los demás a pesar de no andar sobrada de ella y admitir su error)...
Por dios... mejor paso de ti. El orgullo te ciega a ver lo que hay, porque lo que es yo, por lo menos lo tengo clarito.
Exigencias en tu casa ;)
PD= Encima haciendo flood...
83 | Marina | 11 de Agosto de 2008 - 10:54 PMYo también lo tengo clarito, si el orgullo le impide ver la realidad es su problema (y grave, porque no entender algo tan básico como que el hecho de que alguien afirme algo no lo hace cierto es una seria muestra de ignorancia). Por cierto, que no está nada bien eso de proyectar los propios defectos en los demás. ;)
Ah, y de flood nada. Que haya salido tres veces el mensaje se lo achaca usted a los servidores que alojan filmica.com o a mi excelentísimo ISP que falla cual escopeta de feria, si es tan amable (que lo dudo, pero bueno...), pero a mi no me acuse de algo que no he hecho (al menos no voluntariamente). ¿O acaso tenemos que seguir juntando disculpas?
En fin, con su pan se lo coma, pero yo que usted iría bajando los humos, porque si también actúa así cuando no la protege el dudoso anonimato de una conexión a Internet y un nick, algún día puede tener problemas con alguien que, a diferencia de mí, se tome a mal las lindezas que suelta.
84 | | 11 de Agosto de 2008 - 11:51 PM¿Que no es ud. mal tomado? No, si no hay mas que ver como transforma una pregunta en acusación. Y, perdone que le corrija, pero si alguién es anónimo aqui es ud., que no firma sus mensajes. No confunda "anónimo" ni con "pseudónimo" ni con "impunidad". De la segunda disyuntiva ud. disfruta y se protege como los demás.Por último, las advertencias (o amenazas, aplicando el mismo tipo de interpretación que ud. hace de los mensajes de los demás) que ud. hace a Marina también valen para ud. Además ¿como sabe que es el orgullo el que le priva a Marina de ver la realidad? ¡Hala! Puede disculparse cuando quiera con Marina por llamarla orgullosa.
85 | 32 de agosto | 12 de Agosto de 2008 - 07:35 PMEn fin... En vez de responder, lo cual sería inútil visto lo visto, me limitaré a aplicar el "don't feed the troll". Ante la manipulación y la mentira es lo mejor que se puede hacer.
Bon voyage, "32 de Agosto", o como te dé la gana firmar hoy/mañana/etc... ;)
86 | | 12 de Agosto de 2008 - 10:52 PMLos ISP se quieren cargar internet para el año 2012. Mirad el primer vídeo de esta página: http://www.infowars.com/?p=3730
Tenemos que comentarlo y pararles.
87 | Hey | 15 de Agosto de 2008 - 11:34 AMFlipante lo que se llegan a creer algunos. Los ISP no van a cargarse su modelo de negocio, hombre... Algo así provocaría bajas a tutiplén, y aunque no fuera así tampoco obtendrían ningún beneficio notable respecto a lo que ya tienen (a menos que los verdaderos beneficiados de aplicar ese plan le diesen un pastón considerable a los ISP).
Y encima lo mejor de todo es que no hay ninguna fuente fiable que confirme ese bulo, solo las presuntas declaraciones de un presunto periodista, y lo que haya salido en infowars (que es un sitio de una fiabilidad e imparcialidad como mínimo cuestionables).
88 | | 15 de Agosto de 2008 - 01:05 PMEstos parece que no quieren perder cacho.
http://www.software-p2p.com/virgin-media-se-baja-los-pantalones/
Lo malo será cuando todos los ISP se pongan de acuerdo. Entonces no habrá donde huir.
90 | Talahassi | 21 de Agosto de 2008 - 05:43 PM@Talahassi:
Entonces nos daremos de baja o cambiaremos a modalidades (más baratas) de menor ancho de banda. Y los ISP perderán un pastón, y reflexionarán sobre el error que han cometido.
91 | | 21 de Agosto de 2008 - 07:02 PMHola David te leo y sigo de hace tiempo quería saber si sabes algo de ''los tres avisos'' que quieren implantar.
92 | David Medina | 21 de Agosto de 2008 - 10:35 PMParece que están intentando pactar los Sgaes y otros con los telefónicas y otros. Después de conseguir un pacto entre empresas intentarán que el gobierno haga ley el mencionado pacto
http://zonaforo.meristation.com/foros/viewtopic.php?t=1130680&postdays=0&postorder=asc&start=0
Si leeis las respuesta que dan en este foro os quedareis boquiabiertos.
Lo que hacen para proteger la pirateria, hasta se sienten honrados por piratear.
Os vais a quedar alucinados
94 | chanve | 26 de Agosto de 2008 - 10:54 PMPues sí, pero alucinados de las chorradas que dice la gente por hablar de algo sobre lo que no tienen ni idea, no porque justifiquen la piratería.
He visto docenas de mensajes de gente que no sabe que es la piratería (españoles diciendo que copiar un disco de música o una peli es piratería, cuando por lo menos en España no es así), hablando de que el canon vulnera la presunción de inocencia y/o hace legales las copias de lo que sea (mentira ambas cosas), comparando la copia no autorizada de software del que no se posee el original (o sea, piratería pura y dura) con la copia privada (por supuesto, eso lo hace gente que no sabe lo que es la copia privada), etc, etc. Dan ganas de registrarse en ese foro solo para dejarle las cosas claras a ciertos elementos...
95 | | 26 de Agosto de 2008 - 11:55 PMEn el Congreso de Webmasters del 2007 (perdón si está repetido) Jorge Martin del Cuerpo Nacional de Policia deja muy clarito que descargar música es totalmente legal, lo ilegal es comerciar con esa música:
http://es.youtube.com/watch?v=wk7j_Pe1itg&feature=PlayList&p=6334500B65DB71AB&index=5
Un saludo.
96 | Dani | 27 de Agosto de 2008 - 12:57 PMtoda la vida matanto tontos y cuando te das la vuelta... hay mas.
animo pablo!!
97 | el dudi | 7 de Noviembre de 2008 - 07:09 AMMil ánimos Pablo, no podrán.
Y tu labor, David, es admirable.
98 | AB | 30 de Diciembre de 2008 - 02:11 AMSe leen mucha opiniones es este blog, muchas realizadas con mucho criterio y sentido común, pero otras solo aportan confusión y distraen de lo que es realmente importante sobre este tema.
Es verdad que los programas p2p (entre los que esta el que hizo este chico Pablo) son usados para compartir cosas con Copyright, pero el programa es una herramienta que puede ser usada para compartir cosas no permitidas por el copyright, como también puede permitir compartir cosas que estén por ejemplo en el dominio publico (recuerden que los derechos de autor también tienen duración, no son eternos y en algún momento pasan a dominio publico).
El ataque a este pibe Pablo por parte de las discográficas no tiene sentido, el hizo un programa (una herramienta de software que no fue concebida únicamente con fines criminales o como quieran llamarlo).
El uso que se le da a una herramienta es responsabilidad de cada uno de los miles y millones de personas que la usan en todo el mundo, no es responsabilidad de Pablo.
No estamos hablando de que Pablo haya creado una bomba cuya finalidad es única y que todos conocemos, la de lastimar personas. El hizo algo que se puede usar para bien o para mal, y no solo para mal, pero eso es responsabilidad de cada usuario.
Yo les hago una pregunta:
¿Acaso los que fabrican autos son responsables de que un inconsciente suba ebrio a conducir un auto, que choque y mate 5 personas que iban en otro auto o que solo pasaban caminando por la calle?
El ejemplo es el mismo, un auto es una herramienta que según como se use es buena o mala, pero el uso que se le de no es responsabilidad del que la fabrico o invento.
Vean lo que pasa en Francia... allí Internet ya no es mas libre, ahora allí hay empresas (que obviamente tienen sus propios intereses) que deciden si lo que un navegante de la Web ve es ilegal o no y si no les gusta te advierten por mail la primera vez, por correo tradicional en la puerta de tu casa la segunda vez, y la tercera vez directamente te cortan la conexión a Internet. Detrás de todas estas cosas, ya sean demandas, acusaciones o sanciones como las de Francia hay mucho más de lo que se ve, quieren controlar Internet y lo que vemos o mas bien (lo que nos van a dejar ver).
@Cristian: una bomba puede tener más usos que el de dañar a gente. Por ejemplo, el uso de explosivos en derribos controlados, o para controlar avalanchas, o en la construcción de túneles. Por no mencionar que "bomba" significa más cosas que "artefacto explosivo provisto del artificio necesario para que estalle en el momento conveniente.". :P
Por otra parte, y ahora más en serio, lo que comentas de Francia no es cierto. El equivalente francés al Tribunal Constitucional español ha dictaminado que es ilegal y anticonstitucional que se proceda al corte de la conexión a un usuario excepto si es por orden judicial. Ídem para el espionaje de las comunicaciones. Es decir, que la ley francesa de los "tres avisos" no tiene validez, y si no ha sido derogada ya, lo será en poco tiempo, o al menos deberá reescribirse para eliminar o cambiar las partes que han sido declaradas ilegales.
100 | | 22 de Julio de 2009 - 07:47 PMNo he leido todos los post...pero,de derecho penal no entiendo mucho,esto de atribuir expresiones no dichas o realizar traducciones amañadas,a mi me suena como falsear pruebas,y estas se presentan como pruebas documentadas...¿acaso no estamos ante la comisión de un delito?.
101 | jamac4k | 25 de Julio de 2009 - 10:17 AMDavid te lo juro, eres el el más grande. Mi sueño es ser como tú, darle caña a la Sgae hasta que se venga abajo toda la sede central en Madrid.
Fenómeno!
102 | Filatov | 4 de Noviembre de 2009 - 04:26 PMI got what you designate, thanks for putting up. Woh I am pleased to effort this website finished google. Thanks For Share David Bravo - PROMUSICAE advierte a Pablo Soto para que retire un comentario de su blog.
103 | LA Weight Loss | 29 de Noviembre de 2011 - 03:48 PMI got what you wish, thanks for putting up. Woh I am gladsome to judge this website through google. Thanks For Share David Bravo - PROMUSICAE advierte a Pablo Soto para que retire un comentario de su blog.
104 | duke nukem apk | 1 de Diciembre de 2011 - 07:50 AMI got what you plan, thanks for swing up. Woh I am cheerful to ascertain this website through google. Thanks For Share David Bravo - PROMUSICAE advierte a Pablo Soto para que retire un comentario de su blog.
105 | LA Weight Loss | 1 de Diciembre de 2011 - 07:50 AMI got what you destine, thanks for swing up. Woh I am gladsome to uncovering this website finished google. Thanks For Share David Bravo - PROMUSICAE advierte a Pablo Soto para que retire un comentario de su blog.
106 | Android Apps | 1 de Diciembre de 2011 - 07:50 AMYou must quantity as well as label each and every record within a harmonized method to support you in finding it in addition to consult this. Due diligence studies in M&A are frequently made by skilled individuals hired by your prospective buyers (sometimes it is the particular focuses on who have the load with running due diligence study in M&A; see area 12 involving "Tentative Convention in Merger and Buying of Every day Businesses by simply Unfamiliar Investors")..
108 | Marshall Hilo | 12 de Agosto de 2012 - 03:32 PM