13 de Mayo de 2012
No obedeceré
Os dejo con un texto de mi compañero José Ignacio.
"No obedeceré.
Por cansancio, no obedeceré; por dignidad, no obedeceré; por cariño a la gente que me roza y me cuida, no obedeceré. Por compasión con los desconocidos, no obedeceré, por respeto a quienes me engendraron y educaron, no obedeceré; por conservar la esperanza, no obedeceré. Para no avergonzarme, no obedeceré, para sobrevivir con alegría, no obedeceré.
Acabo de recibir la desestimación judicial del recurso interpuesto contra la prohibición gubernativa de la concentración por el aniversario del 15M. A mi frustración como abogado se une mi hastío como ciudadano y el cansancio de cincuenta y siete años de briega.
A estas horas sólo se conoce el fallo de la sentencia; su motivación está pendiente de redactar y notificar. El tribunal ha convalidado la decisión de la Delegada del Gobierno que consideraba que nuestro “derecho a utilizar el espacio público para expresar unas ideas queda plenamente garantizado con la manifestación”, pero que “la prolongación en el tiempo de la concentración excede en mucho el derecho constitucional de reunión”.
Quienes día a día, abusando de cuantos medios disponen, dañan sin compasión nuestras condiciones de vida, declaran sin pudor que basta con una manifestación para expresar nuestra protesta, organizar nuestra resistencia y concertar nuestras alternativas. Más es excesivo. Quienes tienen la obligación de tutelar nuestros derechos básicos o, al menos, amortiguar la expresión del conflicto social y evitar el estallido de la desesperación, asienten.
No obedeceré.
Pasé los primeros veintiún años de mi vida bajo una dictadura infame. No pasaré los últimos en el reino de la desolación.
No abandonaré las Setas la noche del día 12, o al menos no lo haré por mis propios pies.
No me iré. Para seguir sosteniendo mi propia mirada y la de quienes cada día me cruzo en el camino, no me iré.
Siempre hay un verso de aliento. Estos los escribió Gabriel Celaya en 1955.
¡A la calle! que ya es hora
de pasearnos a cuerpo
y mostrar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo.
José Ignacio"
9 de Mayo de 2012
Ayudando a La Razón
En un país donde por cuestiones de protección de datos a los imputados en algún delito se les llama por sus iniciales, a La Razón no se le ha ocurrido otra cosa que sacar en su portada de hoy la cara, nombres, apellidos y otros datos personales de líderes estudiantiles que han encabezado protestas. "Cobra del Ministerio contra el que protesta", critica este periódico de una de las estudiantes de su portada. Ya hay que ser rematadamente vendido como para considerar que protestar contra el mismo que te paga es un ejemplo de mala conducta.
La indignación se hizo patente en Twitter, consiguiendo esta portada el récord olímpico de tener tres trending topics simultáneos dedicados a ella. El director de La Razón, desde su cuenta de Twitter y en estado de trance, comenzó a recomendar a los "radicales" que protestaban que fueran al psiquiatra o volvieran a primaria, todo ello mientras hacía ostentación de sus títulos académicos en tweets repletos de faltas de ortografía.
Visto lo visto, y para no caer en cruces de insultos, creí que lo mejor era mandar este correo electrónico a La Razón.
2 de Diciembre de 2011
La Red Resiste
Hace exactamente dos años tuvimos conocimiento del anteproyecto de Ley Sinde. Gran parte de la ciudadanía señaló de inmediato su rechazo en las redes a través del #manifiesto por los derechos fundamentales en Internet. En estos 24 meses el debate social sobre esta iniciativa ha sido intenso y ha aglutinado a ciudadanos y organizaciones preocupados por la merma de derechos y libertades. Ahora, pocos días después de haber sido deslegitimado por las urnas, un gobierno moribundo pretende aprobar el reglamento que desarrolla esta ley en abierta connivencia con el gobierno entrante.
La Ley Sinde tendrá numerosos efectos indeseados: al introducir una fuerte inseguridad jurídica en la regulación de Internet, se dificulta gravemente la actividad de los emprendedores tecnológicos que el Partido Popular pretende que contribuyan a reactivar la economía. La redacción de la Ley Sinde señala claramente que se aplica a todos los servicios de la sociedad de la información; no deben confundirnos los mensajes que afirman que su única razón es la de cerrar webs de descargas. Nada es peor para el crecimiento de un mercado que la inseguridad de no saber si al día siguiente un negocio puede ser cerrado por la aplicación arbitraria de una norma en manos del gobierno de turno.
El panorama de la propiedad intelectual en nuestro país es atroz: la Embajada de los Estados Unidos ha impuesto la aprobación de la Ley Sinde, el canon digital a empresas y administraciones fue declarado ilegal por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea pero tras año y medio se sigue pagando, los antiguos dirigentes de la SGAE -siempre defendida por el Ministerio de Cultura- se hallan imputados en la Audiencia Nacional por el saqueo generalizado del dinero de los autores. Este panorama cuadra con el general: una corrupción política extendida y no censurada en las urnas, unida a la subordinación de la democracia a los intereses de unos pocos con nombres y apellidos a los que sin embargo se les llama “mercados”.
Sólo con inteligencia, diálogo y trabajo se pueden resolver los actuales retos de la propiedad intelectual y comenzar a construir una salida a la preocupante situación económica actual. Como el Tribunal Europeo de Justicia, entendemos que la tensión entre la propiedad intelectual y la libertad de empresa, el derecho a la privacidad y el derecho a recibir o emitir información ha de resolverse en favor de estos tres últimos derechos. Será la única manera de crear riqueza y de mantener las libertades que tanto ha costado conseguir.
Frente a la arbitrariedad, la defensa histórica de la ciudadanía ha consistido en asegurar la garantía de los derechos fundamentales sustrayéndolos de la política, esto es, de los poderes de la mayoría y del mercado: se trata de derechos inviolables, indisponibles e inalienables.
Los gobiernos van y vienen. La red resiste.
6 de Octubre de 2011
El Consejo General del Poder Judicial deja tocada a la Ley Sinde
Os dejo con un fragmento del artículo que acabo de publicar en GQ y que creo de interés.
"[...]
Sin embargo, el reciente informe del Consejo General del Poder Judicial encierra un párrafo con el que seguramente no se contaba y que bien podría suponer un enorme obstáculo para aplicar la Ley Sinde en el sentido que se pretendía desde un inicio.
Si bien habla de cuestiones relativas a la cesión de datos, dice el informe: "Es el caso de los prestadores de herramientas de enlaces a páginas web, a los cuales, conforme al sentir de la mayoría de la doctrina y de la jurisprudencia menor que ha recaído sobre el tema, no se les puede atribuir una vulneración de derechos de propiedad intelectual por más que las páginas o contenidos a los que enlacen hayan sido ilícitamente subidos a la red en origen, ya que en rigor los enlazadores no estarían reproduciendo, comunicando públicamente ni efectuando en suma una conducta que pueda ser calificada como de explotación de derechos de propiedad intelectual. Dado este panorama, y aunque pueda ponerse en cuestión ese estado de opinión mayoritario, no tiene sentido establecer que el solicitante tenga que aportar datos sobre esos otros servicios o actividades frente a los que a la postre no va a ir dirigido el procedimiento;...”.
Por lo tanto, el CGPJ deja caer, como quien no quiere la cosa, dos ideas demoledoras y que, de seguirse su criterio, dejarían a la Ley Sinde en nada y, por lo tanto, todos los recursos materiales y de imagen invertidos en su desarrollo, en inútilmente sacrificados. Dice el CGPJ que las páginas de enlaces no infringen derechos de propiedad intelectual según la mayoría de la doctrina y que contra este tipo de servicios no iría dirigido el procedimiento. La manifestación no es cualquier cosa y supone un jarro de agua fría para el Ministerio de Cultura y la propia Sra. Sinde porque no hay que olvidar que es precisamente para esas páginas de enlaces para las que se ha creado todo ese procedimiento.
Por supuesto que la comisión administrativa que se encargará de los cierres puede hacer caso omiso a este párrafo y aceptar procedimientos dirigidos contra páginas de enlaces y dictar resoluciones contrarias a ese criterio mayoritario que el propio CGPJ les advierte que existe pero, en ese caso, ¿cuánto tardarán las páginas afectadas en querellarse contra los firmantes de esa resolución por la existencia de un presunto delito de prevaricación?"
3 de Octubre de 2011
27 de Septiembre de 2011
Sobre cómo los internautas demostraron la inutilidad de la Ley Sinde en una hora
Esta es la historia de unas multinacionales del Cine que apoyaron las redadas policiales en España contra las llamadas páginas de descargas. Cuando los jueces resolvieron sin posibilidad de recurso que esas webs sólo contenían enlaces y que sus administradores no cometían ninguna infracción, la presidenta de la Academia de esa industria se hizo Ministra de Cultura, impulsó una reforma que quitaba de en medio a esos mismos jueces y regresó al mundo del cine con una sonrisa. En una de sus últimas entrevistas, que eran todas paseos militares ante periodistas entregados, se despidió de su circunstancial carrera política feliz de haber trabajado por "el bien común".
El resto de la entrada, aquí.
18 de Septiembre de 2011
Conferencia en el Festival de Cine de San Sebastián #tablasinde
Aprovechando la oportunidad de hablar a miembros de la industria en el Festival de Cine de San Sebastián, enfoqué mi conferencia a hablar de la Ley Sinde y, en especial, de su nula eficacia práctica. Os dejo con el vídeo de la conferencia y con algunos artículos periodísticos que se hicieron eco del experimento que desarrollé durante la misma.
Experimento para demostrar la "inutilidad" de la Ley Sinde (El País)
#tablasinde contra la Ley Sinde (El Mundo)
Burlar la Ley Sinde con Google Docs (ABC)
David Bravo se la juega a Sinde en San Sebastián, #tablasinde arrasa en Twitter (laguiago.com).
Cómo demostrar en una hora la ineficacia de la ley Sinde (El confidencial)
15 de Julio de 2011
Conferencia en la Campus Party
Pequeña entrevista donde se describe el contenido esencial de la conferencia:
Y conferencia completa:
29 de Junio de 2011
Elegido hombre GQ de la semana (no fake)
Me han elegido Hombre GQ y me han hecho un cuestionario de moda, estilo y métodos de seducción (¡!). De mis respuestas deduciréis mi domino del tema.
4 de Junio de 2011
Entrevista sobre 15M, acampadas y derechos de propiedad intelectual
Podéis acceder al texto completo de la entrevista en thecoolnews.com.
20 de Mayo de 2011
CONCLUSIONES REUNIÓN #ABOGADOSACAMPADA DE SEVILLA
Hoy 20 de Mayo, varios abogados de Sevilla hemos celebrado una reunión para acordar y consensuar el modo idóneo de dar soporte legal a los asistentes a la acampada. Publicamos este documento por si pudiera servir de ayuda al resto de departamentos legales de las acampadas de otras ciudades.
En la reunión se han llegado a las siguientes conclusiones sobre el procedimiento a seguir:
1º.- Se han creado dos grupos de asesoría y soporte legal y otro de mediación para mantener orden interno con objeto de neutralizar cualquier conato de conflicto.
Los grupos de asesoría y soporte legal son:
- Grupo de asistencia a detenidos.
- Grupo de mediación que tratará con la policía en caso de intento de desalojo
2º.- Los abogados se han repartido entre los distintos grupos y han sido apuntados en una lista con sus números de teléfono para que los concentrados los tengan disponibles y puedan contactar con ellos en caso de necesidad.
3º.- La lista de abogados con sus números de teléfono ha sido enviada para su constancia a la subdelegación del gobierno y al juzgado de guardia con objeto de agilizar cualquier gestión.
4º.- Se ha acordado recomendar a los asistentes a la concentración que eviten cualquier mención a partidos políticos concretos que pudiera servir de excusa para disolver la concentración alegando que se trata de una campaña electoral.
5º.- Se ha acordado un procedimiento común en caso de detenciones que será transmitido a los asistentes a la concentración. El procedimiento tiene los siguientes consejos básicos:
- No oponerse a ser identificado por la policía en caso que así se le solicite
- Llamar inmediatamente al abogado cuyo contacto le ha sido trasladado
- Solicitar que el médico del juzgado de guardia emita parte de lesiones en caso de haber sufrido alguna
- Declarar exclusivamente ante el juez y no ante la policía y siempre que se haya hablado previamente con su abogado
6º.- Se ha repartido en los correspondientes departamentos legales de las acampadas un pliego con los consejos antes referidos y con los contactos de los abogados para su exhibición y reparto entre los asistentes a la acampada.
7º.- Difundir este escrito con la plantilla de consejos legales a asistentes a la acampadas. En .doc, en .odt y en .pdf.
Nuestra intención es que tanto este texto como la plantilla adjunta lo adaptéis, mejoréis y modifiquéis cuanto queráis para coordinar y homogeneizar el soporte legal en las acampadas de todas las ciudades en las que se están produciendo.
19 de Mayo de 2011
De #nolesvotes a 'Democracia real ya'
Artículo imprescindible para resumirle a los conspiranoicos de qué va todo esto. El movimiento no tiene líderes, ni portavoces ni partidos políticos detrás. Es un movimiento apartidista y espontáneo.
18 de Mayo de 2011
Acampada Valencia: La Junta Electoral y la Delegación de Gobierno autorizan la 'reunión' de los indignados en Valencia
Copio y pego de Las Provincias:
"La Delegación del Gobierno en la Comunitat se ha dado por enterada de la petición de reunión en la plaza del Ayuntamiento de Valencia que le han cursado tres personas a título individual en el marco del movimiento "Democracia real ya", que cuenta también con el beneplácito de la Junta Electoral de Zona".
Delegación de Gobierno permitirá que se vuelvan a congregar a las 20 horas en Sol atendiendo al derecho a reunión
Parece que ha funcionado en #acampadasol.
Copio y pego de La Vanguardia:
"La Delegación del Gobierno en Madrid permitirá que se vuelvan a congregar los manifestantes adheridos al movimiento de protestas 15-M esta tarde a las 20 horas en la Puerta del Sol, atendiendo a la petición formulada por los convocantes para que se respete el derecho a reunión, han informado a Europa Press fuentes del departamento estatal.
Esta decisión se ha tomado tras una encuentro mantenido la mañana de este miércoles entre la delegada del Gobierno en Madrid, María Dolores Carrión, y varios representantes de este colectivo de protestas. Este encuentro es el segundo que mantienen ambas partes, tras el de ayer.
No obstante, ayer no solicitaron ningún derecho de reunión, por lo que la concentración que se llevó a cabo no fue comunicada ni autorizada por la Delegación. En cambio, quieren que la Asamblea que han anunciado para las 20 horas cuente con permiso para que no sea disuelta por la Policía".