Marzo 31, 2008
Presentado Televidentes 2.0 (Segunda Oleada)
Me llega a través de The Mixer el informe Televidentes 2.0, el informe más exhaustivo realizado en España sobre el consumo de televisión a través de Internet y teléfono móvil. (Descargar pdf. aquí.)
Tenéis un amplío resumen de la presentación en el Blog de la Empresa que ha realizado el estudio, The Cocktail Analysis.
Sin lugar dudas, esta es una de las empersas de investigación sobre Internet que más va a aportar al sector en cuanto a estudios cualitativos y cuatitativos se refiere. La trayectoria de sus integrantes en el sector es más que amplia. Son muy creativos en las conclusiones y metodologías empledas. Su lema: "Los datos sin forma son sólo datos" , debería ser una premisa para cualquier analista.
Almost Two Thirds of Online Radio Listeners also Profiled on Social Sites.-MediaPost-
Almost Two Thirds of Online Radio Listeners also Profiled on Social Sites. -MediaPost-
Almost Two Thirds of Online Radio Listeners also Profiled on Social Sites.
The annual "Infinite Dial 2008: Radio's Digital Platforms" by Arbitron and Edison Media Research, estimates that 33 million Americans age 12 or older listen to a radio station over the Internet during an average week, up from 29 million listeners one year ago. There is also a strong connection between online radio listening and social networking sites according to the study. - MediaPost-
Nueva Red Social bajo el paraguas de Schibsted
Comenta Juanjo Amorín en su blog que ya está al caer la nueva red social de la que otros blogs se hicieron eco hace varios meses.
De igual manera, Juanjo presenta en este post una amalgama de gráficas para justificar el poderío del consumo de las Redes Sociales sobre el de los medios de comunicación, por ejemplo. Lo malo de los gráficos expuestos es la fuente utilizada, claramente ineficaz para medir el tráfico de las las redes sociales. En cualquier caso, el ejercicio es curioso.
No obsante, de lo que me interesaba hablar era de la entrada de una nueva red social en el mercado online español, de la mano de Schibsted, conglomerado de comunicación noruego al que ya le vaticinábamos muchos éxitos en Internet. Entre otros muchos negocios, Schibsted posee el 80% de 20minutos.es y es dueño de Anuntis // Segundamano. Por lo tanto, la nueva Red Social tiene ya un poder presciptor notorio, como consecuencia de su pertenecia a Grupo. La base de usuarios únicos que posee Schibsted en España, representa un importantísimo motor de entrada, del que se beneficiará la nueva Red Social.
Por lo que sabemos, Schibsted tiene una buena experiencia con la red social noruega Nettby.no, de su propiedad, y con quien se ha inspirado para volcar el proyecto en España, encomendado a la gente de 20minutos.es.
Internamente parece que la acción se justifica, según los gráficos aportados por Miguel Castillo, el cual, según anuncia Amorín "será el responsable de nuestra red social en España". Miguel ha utilizado dos métricas, páginas vistas y tiempo de permanencia, para avalar una serie de argumentaciones de consumo que doten de valor al mercado para el lanzamiento de una nueva red social. Medir las Páginas Vistas a través de un Panel de audiencia carece de sentido, ya que es imposible interpretar sobre una base de usuarios, un dato meramente cuantitativo. Es decir, es imposible delimitar un número total de Páginas Vistas para un determinado site, utilizando una muestra, ya que cualquier medidor censal llegará con mayor exactitud que cualquier interpretación de mercado, dejando el dato del panel en evidencia.
Pero, ¿hay realmente hueco para una nueva red en un mercado con tres players, Tuenti, Facebook y Sónico, creciendo a un ritmo de entre un 30% y 50% trimestral? ¿Qué novedades aportarán para incitar el consumo de los targets más fines a la "adicción" de la Red Social (14-18)? (Target que, por otro lado, parece que tiene bien acaparadao Tuenti). ¿Será la nueva red de moda entre los usuarios?
Veremos cómo nacen y a por el target al que apuntan. En mi opinión, la base crítica de usuarios la van a tener que tomar de sus negocios de clasificados y de 20minutos.es. Veremos qué tal funciona el concepto de una red social vinculada a una marca existente (aunque, me imagino, que se tenderá a separar ambas). Sin lugar a dudas, una interesate apuetsa de 20minutos.es que habrá que seguir con interés.
Marzo 29, 2008
Con Google hemos topado
A raíz de esta reflexión en Desmarkt, la verdad es que Google ha acabado por acaparar toda vida pública de Internet. Su poderío, conocimiento de usuario y liderazgo es aplastante. En USA, cuyo contexto como buscador tiene menos cuota de mercado que en Europa, es líder según esta fuente de medición:
Parent // `000 de usuarios únicos:
1. Google 122,273
2. Microsoft 121,287
3. Yahoo! 113,017
Nielsen Online, NetView USA, febrero 2008
Estamos en un mercado en el que Google es prescriptor de todos los negocios relevantes. Algunas empresas, basan sus modelos de negocio en el tráfico que le envía Google, en la conversión de los mismos con el motor de búsqueda. Hace tiempo, escuchaba a la gente de Derecho.com manifestar su dependencia de Google en un 80%. A cambio, toda la información de esa empresa y sus clientes (sirva de ejemplo, de las miles que así viven) es compartida con la multinacional americana.
Como decía el autor de Desmarkt "Estos de Google se han “pasao” siete pueblos…". Lo saben todo: ingresos, datos personales, dependencia de los negocios sobre su poder de prescripción, la efecicacia de su soporte publicitario, los datos de tráfico... Pero lo que sobre todo saben es que cualquier usuario lo ha utilizado, lo utiliza a diario y lo va a seguir utilizando.
OME: conclusiones 2008
La feria sobre Internet 2008 concluyó con la siguiente valoración oficial:
Un año más, la Feria-congreso Online Marketing España, abrió sus puertas en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, para dar cabida a los 4.300 visitantes, un 35% más que el año pasado, superando así las expectativas de esta edición. Los días 12 y 13 de marzo de 2008, los 81 expositores, un 38% más que en 2007, esperaban la gran afluencia de gente interesada en este sector.En cuanto al congreso, tuvo lugar en cinco salas que nunca se quedaron vacías y fueron 65 ponencias compuestas y representadas por los 80 ponentes más importantes tanto nacionales como internacionales. Un congreso con un nivel muy alto y del que esperamos que hayan disfrutado todos los asistentes. Sin duda alguna, una de las claves principales del congreso, fueron las temáticas que se tocaron y el nivel de todos ellos.
Mi opinión sobre la Feria es que puede dar más de sí, aunque, insisto, esto es una crítica constructiva, totalmente opinable. Este año, he podido asistir sólo a una ponencia, de la que opiné en este blog. Este año, por lo tanto, me siento incapaz de emitir una opinión, ya que a penas estuve 20 minutos merodeando por los pasillos.
Abro pues este hilo para que los que asististéis podáis opinar sobre la feria: sirvió para entablar contactos comerciales, aprendistéis de las ponencias, faltaban proveedores o empresas relevantes del sector, mereció la pena la asistencia, etc?
Marzo 28, 2008
The Troubled News Media .-Mediapost-
The Troubled News Media.-Mediapost-
This fifth edition of the annual report "The State of the News Media 2008,"tracing the revolution of news by the Project for Excellence in Journalism and Funded by the Pew Charitable Trusts, can certainly not be summarized in a "Research Brief." However, the content is so encompassing, and the analysis so probing, that it begs excerpting to compel interested readers to pursue the complete study through the link provided (...)
Online, for instance, the top 10 news Web sites, drawing mostly from old brands, command a larger share of audience than they did in the legacy media. And research shows blogs and public affairs Web sites attract a smaller audience than expected. Several trends, says the report, bear particular notice heading into 2008:
Marzo 27, 2008
Duelo entre medios: Barroco frente a Clasicismo
Hay dos medios cuya lidia resulta tremendamente interesante: 20minutos.es frente a ABC.es. A lo largo de 2006 mantuvieron unos registros similares, pero favorables a ABC.es (20minutos sólo le superó 4 meses durante el año). Sin embargo, en 2007, 20minutos.es pasó de sacarle 300 mil usuarios únicos de diferencia a establecer un diferencial récord en noviembre de 2007 de 1,6 millones de usuarios únicos mensuales. Después llegó diciembre 07 (el mes de la Lotería de Navidad: el mes de Vocento y su éxito en SEO) y la diferencia se redujo a tan sólo 37 mil usuarios únicos mensuales. Podemos concluir, por lo tanto, que 20minutos.es le aguantó el partido y se mantuvo por delante del ABC.es durante los 12 meses del año.
Esto representaba el éxito del Barroquismo (sites dinámicos, con barreras editoriales ilimitadas), frente al Clasicismo (sites más planos, condicionados por líneas editoriales). En la Imagen, podemos ver la evolución mensual, un ejemplo de las dos portadas y el diferencial entre ambos (siempre tomamos como fuente OJD.es):
2008 comienza con 20minutos.es volviendo a poner tierra de por medio (700 mil usuarios únicos de distancia en febrero de 2008), aunque la diferencia se ha acortado. El mes que viene, veremos si la audiencia ha preferido informarse sobre las elecciones generales por el método barroco, o por el clásico. El posicionamiento en buscadores se lo llevó ABC.es. Veremos si esto ha resultado crucial, o por el contrario 20minutos.es consigue alejarse de este rival, que empieza a hacer cosas por acortar diferencias.
Sistemas de medición
Un rápido resúmen de las metodologías de medición en Internet. Aparecerán más:
* Site Centric: sistema basado en marcadores que se insertan en las páginas del site para que un ordenador interno o ajeno almacene la información de consumo a un determinado site. En función de la sofisticación de la información que te proporcione la herramienta, así como por el volumen de consumo, las hay más avanzadas y más básicas.
* User-Centric: medición basada en la navegación de unos panelistas reclutados como muestra representativa del mercado que se va a analizar. Es la llamada medición por Paneles. Un panelista representa a muchos miles de usuarios. Se extrapola el cosumo del panelista y se le otorga a cada site un volumen de tráfico en función de estos hábitos de navegación preseleccionados.
* Encuestas: sistema de medición convencional. Encuestas realizadas a personas en las que se le pregunta sobre sus hábitos de consumo. Aporta mucha información cualitativa, aunque imprecisa en lo cuantitativo.
* Toolbar: medición directa sobre los navegadores de los usuarios de los individuos que aceptan la descarga de una "Tool" que recopila todas sus sesiones. Sólo mide a quien se descarga la Toolbar en su ordenador, por lo que no tiene ningún rigor muestral basado en las realidades sociales de cada País.
* Híbrido: Site-Centric con User-Centric + (Encuestas): existen empresas que trabajan sobre este concepto de medición. El cruce de información controlada entre distintas metodologías.
* Network-Centric: metodología basada en la captación de los datos de tráfico web en los propios ISP (Proveedores de Internet), asegurando el anonimato de los usuarios analizados.
Empresas para cada metodología hay muchas. Lo importante es analizar tus necesidaes, sondear el mercado, probar alguna, implementarla y a disfrutar.
Marzo 26, 2008
Redes Sociales: castigado sin tuenti! (Avance estudio)
A medida que voy recopilando encuestas sobre los usuarios de las diferentes redes sociales más populares en nuestro país, me voy lentamente fascinando, porque el fenómeno se ha convertido en un verdadero hábito de consumo, en un canal de comunicación tan popular como lo fue el teléfono fijo, lo es el móvil o lo está dejando de ser la televisión. Eso sí, me refiero a un target de entre 14 a 28 años. En estas franjas, también es crucial segmentar, ya que el consumo, percepción y relación que poseen con la red social es completamente diferente para el usuario de 18 años, que para el de 25 años.
Como comentaba en Teorías de las Redes sociales me he encontrado con dos teorías: la de la moda y la del éxito. Y para asentarme en un de estas propuestas comencé este estudio muy personal. De la primera tanda de encuestas, me di cuenta de que estaba en un perfil de 25 a 30 años (en elq ue sigo recibiendo encuestas y trabajo en sus conclusiones), por lo que he tendio que rejuvenecer los resultados ampliando el target. Ya he conseguido opiniones de un grupo de gente (reducido) de entre 15 y 18 años. Aunque, de momento cuento con una base escasa para tomarse las conclusiones como determinantes, sí he obtenido algunos comentarios dignos de "postear".
Me gustaría concretar que este estudio es totalmente subjetivo, basado en datos cualitativos facilitados voluntariamente por usuarios habituales de redes sociales. Por lo tanto, esta información no debería tomarse como concluyente, ya que mis impresiones sobre las respuestas pueden sugerir otra percepción contraria a las opiniones basadas en mi criterio y en la escucha de los mencionados usuarios encuestados.
Rediseño del diario Qué.es
Hace unos días, comentábamos que Vocento había conseguido el récord de usuarios únicos del diario Qué!, superando en pocos meses el bajo registro obtenido por Recoletos con este diario en 1 año.
Como era previsible, Vocento se ha lanzado al rediseño del diario, a la vez que ha cambiado el dominio: quediario.com a que.es. El primero, lógicamente redirige al segundo. Este movimiento parece correcto, ya que ayuda al usuario a asociar la cabecra impresa con el medio online.
Sin embargo, creo que Vocento ha patinado en el diseño por dos motivos:
* No se identifica con la línea creativa de los portales locales (ver ideal.es, por ejempo) y verticales (ver hoyCinema.com) que el Grupo venía desarrollando con mucho acierto desde hace tres años.
* Poco riesgo, más de lo mismo: aunque era fácil superar lo de antes (el anterior diseño del site era nefasto), creo que en Vocento sigue sin arriesgar, con más gravedad si cabe en el producto online que más puede hacerlo. Es decir, salvo que sea un rediseño de urgencia para trabajar en otro mejor a corto-medio plazo, en el diseño actual no existe ningún elemento novedoso, visualmente es poco efectivo, la home es plana en cuanto al criterio de elementos distribuidos en el primer impacto visual y a partir del tercer "scroll" ya resulta monótono, debido a que no varía la composición de las tres columnas en ningún momento. Por lo tanto, a partir del segundo "scroll" le estás diciendo al usuario que todas las noticias tienen el mismo peso visual y, por lo tanto, la misma importancia. La home de la sección blogs me gusta más, pero por deméritos de lo anterior.
Sobre la usabilidad, ¿alguien piensa que los usuarios utilizarán los 11 temas del menú superior por su exclusividad y diferenciación? Un buen ejercicio es compraralos con los de 20minutos.es o los de soitu.es. Vaya diferencia!
ABC vs ABC.es, medios impresos vs. medios online
ABC ha logrado en el mes de ferebro 2008 llegar a una difusión de 264 mil ejemplares. Mientras, ABC.es ha obtenido un promedio diario de 317 mil usuarios únicos diarios (ambos datos procedentes de OJD). Cuando queremos comparar la audiencia de un medio impreso con la de su porlongación online, tenemos varias métricas a las que recurrir:
Para medios Impresos:
* Difusión: ejemplares vendidos en un peridodo de tiempo. Es decir, sólo contamos a aquellos que compran el diario; es decir, no contamos a todos los que lo leen sin adquirirlo. Datos auditados por OJD.
* Audiencia: lectores diarios o mensuales totales de una detrminada publiciación, independientemente de quién haya comprado el soporte. Es decir, la audiencia total de un soporte durante un periodo de tiempo concreto. Este dato te lo proporciona el EGM, a través de sus conocidas encuestas.
Una vez tenemos estos datos (en su mayoría públicos), podemos comprarlo con el dato de usuarios únicos diarios o mensuales que tiene el soporte online.
Así las cosas, creo que lo correcto sería comprarar el número total de audiencia diaria que tiene ABC, 882 lectores día (EGM, Año móvil feb. a nov. 07), con el número de promedio de usuarios únicos diarios de la edición online en el mismo periodo de tiempo, unos 235 mil usuarios únicos diarios (cifra que ha aumentado significativamente en frebero 08: 317 mil uu diarios). El ejercicio de lectores al mes, sólo puede realizarse con quien tenga los datos del EGM completos. En Internet, sin embargo, si es público ese dato. ABC.es tiene la cifra récord de 4,3 millones de usuarios únicos en febrero 08.
Ambos medios, Impreso y Online, están en pleno crecimiento, por lo que es difícil de estimar en cuanto se puede reducir esta diferencia el 2008. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que existe duplicidad de lectores entre ambos ABC`s, convergencia de lectores muy difícil de calcular. Además, estamos hablando de lectores de una misma empresa editora, por lo que Internet lo que ha venido a darle a ABC es una nueva ventana de explotación de sus contenidos, muy valorada por una serie de lectores, que probablemente no estarían en el medio impreso, pero sí lo están en online.
Este ejercicio se puede realizar con todos los medios que uno quiera (sobre todo es interesante hacerlo con los medios regionales o locales). El potencial de Internet reside en su crecimiento de lectores año a año, muy por encima que el de otros medios de comunicación. Aún así, todavía tienen mucho recorrido los medios de comunicación online, con permiso de la penetración de Internet y la lectura de los soportes online desde ventanas externas al site (RSS, aplicaciones varias, etc...)
Celebrities Top Politicians in News and Media Web Visits. -Mediapost-
Celebrities Top Politicians in News and Media Web Visits. - Mediapost-.
Celebrities Top Politicians in News and Media Web Visits
Hitwise recently reported that The market share of U.S. visits to the News and Media category increased 22 percent in the third week of February compared to the same week in 2007. The News and Media category reached its highest peak in the last 36 month period in this and the previous week.
Interesante gráfico en la noticia
Marzo 25, 2008
Buenas noticias para Vargas, malas noticias para Punto Radio
El ABC aumenta la venta de ejemplares, presentando su mejor dato en 12 meses. La apuesta de Jose Manuel Vargas por Ángel Expósito parece que empieza a dar los primeros resultados en la edición impresa. Además, la edición online, ABC.es ha presentado su mejor dato de la historia (ABC.es es auditado desde Dic´07 por OJD, medidor que ofrece datos de uu desde agosto ´04) en su número de usuarios únicos mensuales: 4,3 millones (casi 100 mil uu más que enero y 1,5 millones más que en frebero de 2007, según OJD.es). Nueva etapa, acompañada de muy buenos resultados. El objetivo de llegar a los 8 millones en 2009 está más cerca.
Ya casi hemos cumplido 5 meses de gestión de Vargas al frente de Vocento y ha hecho más cosas productivas que Belarmino en 9 meses. Incluso, cuentan que ha intentado fichar a Carlos Alsina para Punto Radio, pero el tiro le ha salido mal. No obstante, hay que reconocerle al nuevo consejero el empeño por salvar todas las unidades de los negocios nacionales de Vocento que tienen el estigma de deficitarios: Radio Nacional, TDT (NETTV Y FLYMusic) y Punto TV, principalmente.
Los acuerdos con Intereconomía y Disney, nuevo rumbo para ABC y Punto Radio. Estos tres objetivos parecen completar la agenda de Vargas, que ha sufrido un revés importante con el "no" de Alsina. Sin lugar a dudas, la idea era brillante y representaba un cartucho definitivo para completar la triple acción: estrategia para TDT, salvar ABC y el despegue de Punto Radio. Vocento, por lo tanto, sigue teniendo un lastre importante con su negocio de radio nacional.
Han sido los cinco meses más productivos en el gobierno de Vocento de los útimos cuatro años. Eso sí, dejando los negocios locales al margen, en manos de los que saben gestionarlos.
No aisles al analista
Mi colega Pere Rovira se suma a esta divertida campaña inspirada en uno de sus artículos
Desde mi parcela de analista web, me sumo a la felicitación a los ceradores y a sus colegas que le inspiraron.
Cambios en Periodista Digital
Comenta Sergio Pérez Conde cambios en Periodista Digital. ( Ver noticia). Según comentan, quieren dotar al medio de novedosos contenidos que revolucionen el site a lo largo de 2008.
Peridista Digital es un diario (el 5º, según OJD.es -recordamos que sólo se tienen en cuenta en este "ranking" aquellos cibermedios sometidos a este sistema de medición-) con un creciminto de su audiencia en estos dos últimos años muy interesante. En 2006 acumuló un Promedio mensual de 859.116 usuarios únicos. En 2007 creció un 108%, pasando a tener un Promedio anual de 1.785.852 usuarios únicos, obtniendo su pico históricos en Octubre de 2007 (2,1 millones de usuariso únicos). En febrero 2008, el diario ha logrado llegar, de nuevo, a los 2 millones de usuarios únicos (800 mil más que en frebero de 2007). Este registro, unido al datos de de enero 08 (1,9 millones), sitúan su promedio anual en 2008 en 1.976.649 usuarios únicos, un 4% más que en 2007.
Periodista Digital tiene 1,2 millones de usuarios únicos más que en febrero de 2006 (un 174% más que el mismo mes de 2006). Su evolución es así de de significativa:
En general, parece un site con una fortaleza interesante en sus blogs y contenidos sobre periodismo. Buena capilaridad local y conexión con las nuevas realidades de consumo en España: Latinoamericanos. Según comenta Sergio en su blog han llegado a un acuerdo con Burladero, un interesante site para los amantes de los Toros.
Es muy bueno que los sites se reinventen cada pocos meses, o apuesten por novedades en varias materias. Es una labor exigente, pero necesaria. Lo complicado es encontrar el equilibrio entre el cambio y la aceptación del usuario (ya sea del nuevo o del que ya tenemos fidelizado). En Peridista Digital tienen más de 100 mil usuarios únicos al día, más lo que le venga de sus cesiones de tráfico o acuerdos con terceros. Pinta bien para 2008, aunque sería prudente con los objetivos (los desconozco) que se hayan marcado de crecimiento para 2008, ya que va va ser un año de excesivo hacinamiento de medios online. (O este, más actualizado)
Marzo 24, 2008
Audiencias Online: TOP 25 diarios Regionales
La prensa Regional española es muy poderosa. En internet, los diarios más importantes en sus respectivas regiones se han asentado con fuerza y ya manejan cifras de audiencia, en muchos casos, muy por encima del dato de penetración de Internet de muchas de sus áreas de influencia. Incluso, algunas ediciones online superan con su audiencia a la población de su región.
Las 5 ciudades o Regiones con la cabecera online más demandada son Barcelona (El Periódico), Murcia (La Verdad), Vizcaya (El Correo), Granada (aunque el Ideal posee ediciones en Almería y Jaén) y Galicia (principalmente A Coruña, ciudad de mayor influencia de La Voz de Galicia). Como anécdota, la presencia de dos diarios online Canarios (El Día y Canarias 7):
RECTIFICACIÓN: me corrigen sobre la pertenencia de El Diario de Córdoba. He puesto que pertenece a JOLY, cuando su editor es ZETA. Gracias por el comentario de rectificación. Como bien me apuntan, el diario de JOLY es El Dia de Córdoba cuya audiencia en febrero de 2008 fue de 43.531 usuarios únicos de acumulado mensual.
Fuente OJD: datos de febrero 2008 Sólo se tienen en cuenta los diarios que están auditados por OJD.es. Lavanguardia.es estaría entre los tres primeros, con casi total seguridad.
Vocento tiene a sus 12 cabeceras entre los 20 más destacados y se consolida como el Grupo de Comunicación con intereses Regionales con mejor resultado. Le sigue el Grupo Zeta y Prensa Ibérica.
Salvo excepciones (Lavozdigital.es vs. Diario de Cadiz, por ejemplo) el diario líder de la Región ostenta también su hegemonía en Internet. Llama la atención ver a sólo uno de los diarios de JOLY de las 8 cabeceras que posee en Andalucía, algunas de ellas con liderazgos históricos.
En resúmen, hemos heredado el modelo de la prensa regional en Internet. Son los Grupos con intereses locales los que no quieren perder su cartera en publicidad online local y se han hecho fuertes. Cada vez vemos mejores sites de información local, abanderados por marcas centenarias impresas que dotan a la edición online de los valores de credibilidad y cercanía necesarios en este sector.
Estoy elaborando un mapa de medios locales o Regionales por Grupo de pertencia y área de influencia en el cual poder enmarcar las más de 200 marcas existentes en este mercado local de los medios online españoles. (Tardaré y lo iré publicando de Norte a Sur)
Marzo 23, 2008
2.0 en Pull and Bear
Estaba trabajando en el estudio sobre las Redes sociales cuando me topé con el catálogo de Pull and Bear de la temporada primavera/verano 2008. Han realizado una campaña de comunicación basada en Internet y la llamada "Generation me" , explicada y protagonizada por Gerard Estadella, exitoso Dj y fotógrafo.
Así comienza el artículo de la campaña: (podéis verla aquí)
Salir a bailar y divertirse ya no es como antes. O no del todo. Ahora casi siempre hay una cámara digital de por medio. Es como si lo vivido tuviera que quedar registrado para luego poder enseñárselo a los demás. Tú y tu cámara… y MySpace. O Fotolog. Y si tú no haces fotos no te preocupes, ahí está Gerard Estadella, aka Geej, para acribillarte con su cámara en todas esas fiestas en las que eres el rey de la pista. Su web www.icanteachyouhowtodoit.com se ha convertido en referencia ineludible para toda una generación de jóvenes que se gustan y les gusta mostrarse. Ellos visten sus mejores galas y él les regala un flash o dos, tres y los que hagan falta para captar la imagen perfecta, aquella que al día siguiente miles de curiosos mirarán en la pantalla de su ordenador.
Según dice el artículo, la mayoría de los individuos que antes eran anónimos, ahora son "conocidos entre sí gracias a MySpace. Se saben protagonistas de una historia que como tantas ya tiene nombre propio gracias al libro que la americana Jean M. Twenge publicó hace poco más de año y medio: “Generation ME” (...)".
Interesante acción comercial de la firma de ropa. Es un buen ejemplo de cómo las marcas tienden a crear un un concepto de comunicación alrededor de una brand, para posicionarla en un target al que luego poder atacar desde una red social, por ejemplo. De momento, Pull and Bear es la marca amiga de la "Generation Me", que comparte sus valores y se vuelca con sus ideales, hasta el punto de plasmarlo por escrito y utilizarlos como modelos de su firma en esta temporada.
Gerard Estadella comparte una entrevista muy interesante en la web de Pull and Bear, de la que se puede aprender mucho sobre el espíritu de funcionamiento de una red social. Según el fotógrafo catalán "todas las generaciones han sido "Generación Yo", lo que pasa es que ésta es la única que tiene los medios y los equipos para mostrar ese yo a todo el mundo, para hacerse 20 fotos a sí mismos cada día y poder publicarlas".
Marzo 22, 2008
Analítica web: Lecturas en la red
Cosas que leo, (actuales o no):
Asia Pacífica, la zona con más internautas del mundo, por Ismael Nafría.
Herramientas de analítica web para necesidades concretas, Pere Rovira en webanalytics. Maravillosa aproximación a las herramientas que vienen. Es importante, ya que no es lo mismo medir un site de comercio electrónico, que un diario o una web de viajes. Herramientas que nacen para la medición concretas de sites, y contemplar de manera automática sus cualidades más destacadas. Para medir los blogs va a ser muy interesante. (Con permiso de Google Analytics).
Compartiendo estadísticas, en Desmarkt.
Benchmarking gratuito, en el blog de la Asociación Española de Analítica web.
The State of the News Media 2008, Ramón Salaverría, presenta en su blog, e-periodistas, este interesante estudio. Ismael Nafría también hace un interesante comentario sobre el estudio: Las noticias cambian: de producto a servicio.
Fin de “las palabras clave” para el web analytics, de Jaume Clotet en La Compreria
Las redes sociales reinventan el arte de hacer (y deshacer) amigos, de Antonio Delgado en Soitu.es
Marzo 20, 2008
Ozu.es: más de 10 años contra viento y marea
La historia de este portal es fascinante. Tuve la suerte de que me la contara Marcos Enriquez, uno de los fundadores del portal y Advernet (empresa que gestiona Ozu.es y Dalealplay.com). Vocento es el accionista mayoritario de estas dos compañías. Dentro de su división de Internet (ahora llamada Nuevos Mercados).
Hace poco más de un año, acometieron un rediseño con el fin de dotar al site de mayores contenidos audiovisuales, fruto de las sinergias con su portal hermano: dalealplay.com.
Ozú. es es de los primeros portales españoles que nacieron en Internet en plena época de auge. Con su buscador y su amalgama de servicios (todavía te encuetras a alguien que conserva su web mail en Ozú), sobrevivió al boom de internet y a su monumental crisis (con juicios de por medio como consecuencia del dominio Ozú.com vs. Ozu.es, felízmente resuelto en favor de los intereses de Advernet). Ha sufrido "baneos", críticas e incluso, en la mente de muchos usuarios, existe la conciencia de que Ozú desapareció tras la "crisis de las puntocom". Y nada más lejos de la realidad, ya que el portal, mantiene una audiencia fiel y constante a lo largo de los años por encima de todos los avatares que le ha tocado vivir.
Es un portal de entretenimiento, que abandera el llamado día del orgullo Friki.. Es decir, que cada año que pasa define más su público y lo acota al colectivo Friki. Y aunque haya mucho márketing detrás del concepto "el portal para Frikis" , hay que reconocer que en esencia lo es de verdad. Su posicionamiento reside en eso, en la exclusividad que le da el orgullo Friki. El evento que suele preparar Ozú para ese día es digno de ver. Este año, estaremos atentos a sus movimientos del día 25 de mayo, día del Orgullo Friki. Espero que lo celebren durante muchos años más, porque en internet todos tienen su hueco.
Apostando por sites: Polonio210.es
El humor en Internet es difícil de encontrar. Hablo de la sátira, no de un link a un vídeo de youtube que te produce carcajadas inmediatas. Hablo de un site en el que sabes que vas a encontrar humor inteligente cada vez que lo visitas. Eso es Polonio210. Y la red adolece, curiosamente, de sites de este tipo.
Sus características: montajes reales a modo de viñetas sobre temas de actualidad en formato blog. En mi opinión, es de lo mejor que he visto en la red sobre humor inteligente, actual, que interactúa con el usuario. Es decir, ya te has informado de tus preferencias, has navegado muchas horas a la semana, has descubierto nuevos sites...te queda ver Polonio210 y ver sobre qué satiriza esta semana. La semana del debate electoral, me reí mucho. Además, está al día de internet, siendo especialmente sarcástico con los gurús del medio y los acontecimientos informativos sobre el sector.
En esta sección de Apostando por sites, la estrella de este año va a ser Polonio210. No me cabe duda.
Eljueves.es: gracias, señor Juez!
En julio de 2007 la industria de los medios de comunicación vivió el secuetro de una publicación, El Jueves, por un supuesto delito de injurias a la Corona. (Ver noticia). En la red, eljueves.es volcó su portada y sus visitas se dispararon, hasta la fecha en la que el Juez Juan del Olmo hizo extensible el secuestro en internet, ordenando su inmediata elimnación de la home del semanario de entretenimiento. Sin embargo, en todos los telediarios, portales de Internet y diarios de Información general pudimos ver la controvertida portada. Es más, en la red la puedes encontrar en cualquier sitio. (ejemplo inmediato)
Gracias a este episodio de clara censura, que evidenció los límites de la libertad de expresión en el periodismo español, los editores de El Jueves vieron el tremendo potencial de Internet, en una publicación eminentemente centrada en el medio impreso. Gracias a la Fiscalía, eljueves.es ha experimentado un crecimiento en la red del 80% desde marzo de 07 a enero 08. En julio 07, la publicación aumentó en cerca de 800 mil usuarios únicos de acumulado mensual (más de un 800% de crecimiento con respecto a junio 07. Y eso que era verano!):
(Fuente: Nilesen Online: NetView. (Datos publicados en una web ajena a este blog y a su autor)
Hace unos meses, la sentencia se hizo pública. Los editores deberán pagar 3.000 euros por su opinable "delito" de injurias a la corona. (Ver noticia). Esta cantidad, multiplicada por tres, es la que podían haber ganado los editores si hubieran aprovechado el boom de audiencia del mes de julio. Y con el crecimiento que están experimentando en la red, así como la mejora de sus contenidos, es una cantidad que fácilmente obtendrán con una buena comercialización online. Por lo tanto, gracias de nuevo, señor Juez.
El humor en Internet aún tiene mucho que mejorar. Hasta la fecha son los propios usuarios los que con su viralidad suministran el humor, buscando entre sus innumerables fuentes. Lo medios que generaban humor en medios convencionales, deben ser una de esas fuentes. Por lo tanto, aún le queda mucho camino a eljueves.es en la red. Aunque haya sido por este lamentable suceso, esperemos verlos, en unos años, al 100% online.
Marzo 19, 2008
La importancia del analista web - Víctor de la Fuente
La importancia del analista web.- Víctor de la Fuente
Si aspectos como la comunicación han tardado en implantarse (y aun cuesta), otros como el SEO y el analista web están comenzando a abrirse camino entre el desconocimiento y la novedad...
Comentario: uno de mis compañeros de Filmica reflexiona sobre la figura del analista web. Y claro, esto no me es ajeno... Buen link dentro de su artículo también: Debe un SEO trabajar por resultados?, en el magnífico blog Desmarkt
Audiencias online: Vocento consigue levantar el Qué!
Lo que no había conseguido Recoletos desde Marzo de 2005, lo ha conseguido Vocento en un par de meses: el diaro Qué! supera los 200 mil usuarios únicos mensuales en OJD. Esta cifra, representa un récord en la audiencia del gratuito, auditada por OJD desde marzo de 2005, fecha en la que la cabecera obtuvo 61 mil usuarios únicos. Desde entonces, el diario nunca había conseguido superar los 180 mil uu de acumulado mes (en octubre de 2006 llegó a los 176, cifra que nunca volvió a superar hasta la entrada de Vocento):
Aunque su resultado aún es discreto (sobre todo si lo comparamos con el resto de diarios online de información general o con los propios Regionales de Vocento) este dato revela un indicador de crecimiento, por el mero hecho de pertenecer a una nueva red, la de Vocento, que supera los 15 millones de usuarios únicos al mes. La pertenecia a Grupo le ha hecho ganar cerca de 4.500 usuarios únicos díarios al ex diario de Recoletos (el mes pasado el Qué! tenía 4.900 uu de promedio diario y en febrero consigue más de 9.000 al día).
Si bien es cierto que la pertenecia a Red no será suficiente, ya que el diario presenta unas carencias significativas en todos los planos (diseño, contenido, firmas, multimedia, multidistribución, comunidad, innovación, Posicionamiento...), Vocento posee en este diario online una interesante plataforma de experimento. En este diario, Vocento puede permitirse licencias editoriales que en su cabeceras regionales y nacional jamás podrían tolerarse. Sin embargo, el Qué! puede asumir muchas innovaciones y experiencias que luego compartir con el restod e diarios tras comprobar su resultado.
En resumen, sin haber hecho nada, el diario ha crecido un 96% con respecto a enero 08 y un 52% con respecto al mimos mes del años anterior (feb.08 vs feb.07). Qué pasará cuando se rediseñe, se compartan sinergias y equipos de trabajo, se reoriente el enfoque actual del diario, se mejore su posicionamiento en buscadores etc.?
Marzo 18, 2008
Audiencias Online: Te lo crees o no te lo crees?
Me han pasado un link de prnoticias.com en el que publica información sobre consumo de los medios online en España, bajo el título: las cuatro claves de Internet y basado en el Informe de Carat Expert.
Los titulares de PR son los siguientes, siempre según el informe de la mencionada agencia de medios:
1) EL PROVEEDOR, TELEFÓNICA
Telefónica con el 52% de los hogares
Sobre este punto, sin comentario. La propia operadora te puede facilitar esa información. Nada nuevo.
2) LO MÁS VISTO, LOS MEDIOS
A3, Marca y As las más visitadas
El primer párrafo del documento:
Los navegantes tienen hechas sus apuestas, sus medios y marca favorita: Google lidera la audiencia en Internet. Las marcas Microsoft, Google y Telefónica/Terra acaparan, según Carat Expert, las preferencias ciudadanas. Entre las más visitadas por niños y jóvenes: Antena3.com, Marca.com y As.es.
Descubrimos a Google a estas alturas. Está bien. Y sí... claro que sí, yo conozco a muchísma gente que le encanta Microsoft y Terra. Es de lo más común que te digan: "me encanta Microsoft". No será que nos referimos a aplicaciones como la mensajería instantánea, el web mail, etc... Son los productos de esas marcas lo que valora el usuario, no la marca en sí misma. (Salvo Google, claro está). La audiencia la cosechan por el aprovechamiento de sus aplicaciones, no por un contenido interesante en su parte de portales.
3) LA MÁS USADO, LOS BUSCADORES
Vocento lo que más se lee online
Carat Expert señala que los españoles ‘interneteamos' más. Los buscadores como Google o la prensa digital son los reyes de la red. De ese 66,1% de usuarios de noticias, el 28,82% utilizan las noticias de Vocento Noticias Network, 25,64% leen elmundo.es, 17,49% recibe la información del portal de Terra y 15,58% lo hace a través de Elpais.com. Aunque el perfil del navegante suele ser joven, estos lectores suelen ser personas mayores de 54 años. El 89,9% emplea Internet para acceder a páginas web y el 81,4 %al correo electrónico
Supongo que la elaboración de la muestra para realizar el informe goza de una capilaridad local lo suficientemente atractiva, como para que los diarios de Vocento hayan salido bien parados. Pero tanto como para ser líder... En metología censal no coincide esta tendencia que aporta este estudio. Ojo con la elaboración de las muestras para estudiar los hábitos de consumo de medios online. Lo que quiero decir es que si cubrimos las 18 Comunidades, en Murcia, Madrid, País Vasco, Levante, Andalucía, Cantabria, La Rioja, Asturias y Castilla León siempre saldrá un diario de Vocento que contabilizar en la ficticia Vocento Noticias.
Lo de Terra ya si que me parece demoledor. En 5 años de dedicación, todavía no me he encontrado a ningún usuario que me dijera: "he leído en Terra...", "me han enviado una noticia de Terra...", "Ayer leyendo Terra actualidad...", "míralo en Terra noticias", etc. Y sí, vivir de las noticias que cuelo desde la home de visitas de inicio está bien, pero no tienen ningún valor.
4) LOS HÁBITOS, AUMENTA EL CONSUMO
Los Internautas y la TV: incompatibles
Aunque estos datos lo confirmen, la teoría de que Internet fagocita a la audiencia de la TV... LO que sí parece que hace es restarle tiempo de consumo a la TV, pero es que ya era desmesurada para ser un mediode comunicación. Internet da un sentido natural a la TV como medio. Esto, como todo, es opinable.
En el sector se critica mucho la medición de Internet. Sin embargo, de todos los medios, somos los que más información poseemos y los que más capacidad de exactitud en la medición tenemos. Podemos medirlo casi todo, se nos exige medirlo todo y salen estudios constantes que orientan tendencias, pero son tremendamente inferiores a la exactitud en la información que poseemos de un site gracias a cualquier herramienta de web analytics.
Análisis del impacto de Redes sociales en LATAM
Me pasan desde el blog Analytics 2.0 un interesantísimo post sobre las redes sociales en América Latina. También adjunta un pdf. con el estudio completo.
El estudio está referenciado con datos de comScore y presenta los perfiles sociodemográficos de los consumidores de Redes Sociales en LATAM. Me ha parecido un excelente trabajo. En mi opinión, la influencia de las redes sociales Estadounidenses es importantísima, sobre todo a medida que te acercas los países fronterizos. Surgirán iniciativas locales en cada País para crear redes con idiosincrasia local?
Iñaki Arechabaleta reconoce canibalización publicitaria entre el Qué! y el resto de diarios de Vocento
Iñaki Arechabaleta, Director General de Mercados Locales de Vocento, compartió con los alumnos del MGEC (Master en Gestión de Empresas de Comunicación) un encuentro en el que repasó los principales movimientos de su grupo de comunicación en los últimos meses.
Iñaki Arechabaleta es un histórico de Vocento y, probablemente, uno de los directivos españoles que más sabe de medios impresos. Por él han pasado las más importantes decisiones del grupo en diferentes ámbitos y era el principal candidato en las apuestas para sustituir a Belarmino García como CEO de Vocento. Sin embargo, al final fue José Manuel Vargas el elegido.
En el encuentro, Arechabaleta habló sobre el ABC, en un intento por justificar los recientes cambios de la cabecera: “Es difícil pensar en un medio que no esté posicionado, salvo en el caso de los regionales que por su naturalaza deben ser más transversales, y eso es lo que busca el lector de ABC, un posicionamiento que últimamente se había perdido”. “Además -continúa- el periódico también había caído en ingresos así que había que hacer algo, escuchar al consumidor y darle lo que estaba pidiendo. Ahora hay que estabilizarse. Un profesional requiere un poco de tranquilidad para trabajar y cuando hay tanto movimiento en un grupo, no es fácil”. Veremos si el lector reacepta la propuesta de ABC. De momento, se plantea una vía de crecimiento a costa de La Razón (y algo de El Mundo). ¿Será posible recuperar a tanto lector descontento que atendió a las proclamas de la COPE?. Cuanto daño le hizo al ABC Federico Jimenez L. Y en Internet, se plantea algo para el abc.es?
El otro asunto destacable sobre el que Arechabaleta habló fue la compra hace unos meses del gratuito Qué!. Iñaki justifica la cuestionada adquisición, aunque reconoce canibalización de los ingresos publicitarios con el ABC y las cabeceras regionales: “Apostamos fuertemente por el gratuito porque veíamos que era un mercado rentable. Es cierto que nos quita tarta publicitaria pero no compradores de periódicos, así que no podíamos negarnos a sacar adelante algo que leen dos millones de personas diariamente”.
Fuente: Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra
Marzo 17, 2008
Teorías sobre las redes sociales (Avance)
Tras los comentarios recibidos en el post de las Teorías sobre las Redes sociales, me he puesto a trabajar en una pequeña investigación, con la colaboración de los usuarios de estas plataformas sociales.
En el anterior análisis, trabajaba sobre Myspace.com, hi5.com, Facebook.com y Tuenti.com. Por recomendaciones incluiré el análisis de la audiencia de sonico.com, sobre todo a raíz del interesantísimo análisis de Rosa JC, sobre esta red social.
Las entrevistas las estoy manteniendo con usuarios activos de estas redes sociales, que luego completo con un breve cuestionario online que le envío a su correo personal (para reafirmar cuantitativamente los aspectos cualitativos de las entervistas). Adelanto que este estudio no está realizado con rigor científico en la selección de la muestra (principalmente he tirado de compañeros y amigos, llevo unas 35 entrevistas), sino que pretende valorar la actitud de los usuarios ante esta nueva realidad de consumo masivo.
Mi objetivo es cruzar el éxito de audiencias con la valoración del usuario sobre el servicio, y reafirmar aspectos como la duplicidad entre sites (ya que podemos delimitar, a futuro, un Universo de consumo con excesiva duplicidad, lo que significaría que es la misma audiencia navegando en distintas Redes). Así podemos establecer muchas conjeturas, que no tienen que estar necesariamente sustentadas en los datos de mercado. Por ejemplo, según el Panel de Nielsen NetView en enero 08, Facebook y Tuenti sólo comparten en España 56 mil usuarios únicos. A Tuenti le otorgan 725 mil uu mes, y a Facebook 659 mil uu en enero 08. La capacidad de crecimiento de uno sobre la audiencia de otro es impresionante. Pueden doblar su audiencia a costa de la audiencia de su rival...
Mi objetivo es publicar las conclusiones después de semana santa y conseguir aferrarme a una de las dos terías: la fama, el éxito o híbrido entre ambas.
Marzo 16, 2008
Ranking Portales y Medios en USA: Febrero 2008
Nielse Online ha publicado hace unos días el TOP 10 de las Propiedades y Brands con más tráfico en el mercado estadounidense. Los datos son relativos al Panel de NetView en USA.
Tres son los Grupos de Comunicación que entran dentro de los 10 primeros: Time Warner (cuarta posición), News Corp. (quinta posición) y Disney (décima posición).
En la nota, también aparece el Ranking de anunciantes según AdRelevance (herramienta de observación del mercado publicitario de Nielsen Online). Interesante ver la naturaleza de los anunciantes (negocios propios en la red). Además, InterActiveCorp es el 4º mayor anunciante, lo que le sirve para ser la 7ª propiedad del Panel, pero no para tener ninguna de sus brands entre las 10 primeras. Curiosa inversión.
Cabe recordar, que el lider de medición por paneles en Estados Unidos es comScore por quien se rige la mayor parte de la planificación publicitaria del mercado en USA. (A diferencia del mercado español, por ejemplo)
Marzo 14, 2008
Soitu.es supera a ADN.es (Según Alexa)
El SEO frente al SEM, los enlaces frente al gasto por usuario, la eficacia frente al cortoplacismo de los números. Soitu.es parece que ha pasado en volumen de tráfico, de nuevo, a ADN.es, según Alexa.
De los nuevos, Publico.es sigue siendo el destacado y, en las elecciones, Soitu.es pasó a ADN.es, a quien tenía por delante a lo largo de los tres últimos meses:
Soitu.es ha obtenido posiciones privilegiadas en SEO (Google, principalmente), gracias al Widget de las Elecciones Generales que tuvo tan buena acogida. Y claro, tantísimo enlace merodeando por la red, al final te posiciona arriba. Si bien es cierto que abc.es y elpais.com, mantuvieron la primera y segunda posición en Google (bajo la keyword "Resultado elecciones"), Soitu.es consiguió la tercera posición, por delante de muchos diarios online grandes como 20minutos.es o elmundo.es.
Por su parte, ADN.es se limitó a sus acciones de SEM y a cuidar el contenido de ese día. Es decir, nada nuevo bajo el sol... Eso, si tienes una marca consolidada, te puede valer por ahora, pero si eres un recien nacido, te pueden pasar.
El SEO siempre supera al SEM. El éxito en SEO, suele venir cuando haces algo nuevo, muy valorado y es enlazado. Soitu.es lo hizo. Y, lo mejor, que no lo hizo con la intención de aumentar tráfico, sino de dotar al mercado de aplicaciones efectivas y cuidado diseño. Lo bueno de Internet es que si colaboras en la mejora del medio, sales muy beneficiado.
Veremos si a final de mes mantienen la renta, o ADN.es les vuelve a superar.
Comunicar por todos los medios
He sido invitado a participar en FCOM Profesionales, que tendrá lugar el viernes 25 y sábado 26 de abril de 2008 en el IESE de Madrid
Desde aquí quiero a agradecer la invitación a la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra por la confianza depositada, así como por permitirme compartir experiencias con los asistentes y, sobre todo, con el resto de grandes ponentes (ver programa). Sinceramente, un verdadero honor.
En e-cuaderno disponéis del folleto y más información. Espero encontrar a grandes amigos allí. Inscríbete.
Analítica web: Lecturas en la red
Algunas cosas que leo (desfasadas en el tiempo o no):
No aisles al analista, en webanalytics
Maggie es la número uno!, aunque es un poco antiguo, en The-Mixer
Presentamos crossumercom, en TCanalysis (el sector necesita empresas de investigación como esta)
Cómo medir el impacto de anuncios en la radio, de nuevo en web-analytics (Pere, tu blog es un máster gratuito)
¿Post View, verdad o mentira?, de Jaume Clotet (Increíble, un debate que tengo a diario con muchos compañeros). Y la segunda parte: ¿Post View, verdad o mentira? II
¿Qué cobra un analista web?, otra vez Clotet (buen salario en USA)
Si ya das algo gratis... ¿dónde está el daño de lo que llamas piratas? , de Gonzalo Martín (un grandísimo blog)
Los usuarios que no leen periódicos impresos son grandes consumidores de noticias online, de Ismael Nafría (sabiduría 2.0)
La semana que viene esperemos poder leer más cosas y compartirlas.
Marzo 13, 2008
Gumersindo Lafuente anima el OME
En mi agenda no entraba, pero me decidí a asistir, porque el plantel era bueno y prometía la faena. Sobre todo cuando ves a un NO MASS MEDIA entre los grandes Grupos de Comunicación (con permiso de Zeta y Mediapro, que no estuvieron representados).
OME: 10:·30 am, jueves 13 de marzo de 2008
Sala Londres
Espadas:
- Juanjo Amorín, Director Gerente de 20minutos.es
- Arturo Marín, Director de Marketing de Prisacom
- Carlos Gómez, Director de Marketing de Internet, Unidad Editorial
- Juan Luis Moreno, Director de Marketing de Vocento
- Gumersindo Lafuente, Director de Soitu.es
20minutos.es cuestiona su fórmula del éxito
Hace tiempo que leí la reflexión de Arsenio Escolar, director de 20minutos.es, sobre si el contenido del diario que dirige estaba saturado de contenido "sexualizado", planteamiento al que llegaba tras la recepción de una carta de una lectora .
No me decidía a escribir sobre esto, hasta que he leído los comentarios de los lectores, ya que, sorprendentemente, muchos coinciden en que el diario posee mucho contenido frívolo. 20minutos.es es el diario online que más crece (en 2006 tuvo un promedio anual de 2,1 millones de usuarios únicos, para en 2007 presentar 4,1 millones, es decir un 98,6% de creciemiento interanual), siempre según datos de OJD.es . En 2008, (datos hasta febrero 08 incluido), el diario gratuito ya lleva un promedio de 4,6 millones, un 11% más que en 2007. Parece que este año llegará a un promedio anual superior a los 5 millones.
Su magnífica evolución, le ha hecho superar en audiencia a cabeceras con más fortaleza de marca, pero con menor orientación al online. Además, su potencial de crecimiento es altísimo. (Ver públicos potenciales)
Los números, por lo tanto, auguran éxito. Sin embargo, la publicación ha recibido críticas por albergar en su home diariamente contenidos un tanto "picantes", bien titulados y con fotos llamativas que conviven visualmente con informaciones de calado político y social de mayor (se supone) relevancia. Veamos el ejemplo de la home de hoy:
i) Mónica Bellucci: "Tengo una gran facilidad para desnudarme ante la cámara"
ii) Sexo a tope para romper el matrimonio
iii) Hablar de sexo con Pilar Cristóbal está tirado
iv) Carmen Electra usa un vibrador que no es suyo en una "peli porno"
v) Una de cuatro jóvenes estadounidenses padece una enfermedad venérea
v) (...)
Supongo que se referirán a esto...
En mi opinión, 20minutos.es suministra de manera perfecta el famoso concepto del "Day Parting". Nunca se pierde un acontecimiento informativo de interés inmediato y los titulares de la home son, con diferencia, los que mayor tasa de conversión deben tener con respecto a sus competidores. Nunca sueles abandonar esa home sin haber solicitado alguna de sus noticias, ya sea picante o de agenda de los políticos (esto, como todo, es opinable). En lo que no hay duda es en los datos. Los lectores acuden al diario mes a mes. Gracias a su buena capacidad de actualización no han perdido credibilidad, que es lo único en lo que te puede dañar la presencia de excesivo contenido frívolo.
Entonces, para qué plantearse cambiar? Ya sé que el lector manda, pero... tanto?
Marzo 12, 2008
Publico.es, demasido político en la Home
Publico.es, en mi opinión, ha sido el mejor lanzamiento del año. No sólo la audiencia así lo refleja (ver estudio), sino por la gestión de sus contenidos, el diseño aplicado y los profesionales que lo componen (hablo sólo de la parte online, sobre el medio impreso, lo desconozco).
Aún no están midiéndose en OJD.es. Han optado por Google Analytics (una de las mejores herramientas censales del mercado), y deben estar por encima del millón de usuarios únicos mensuales, a juzgar por los datos que les otorgan otros medidores.
Sin embargo, últimamente están menos online que al comienzo. Esta mañana, hasta el tercer "scroll" he contabilizado el rostro de 10 políticos (en la foto 7)...
Creo que uno de los éxitos de Público.es ha sido el continuismo, asemejarse a los grandes ya existentes y no vender una pormesa de site que luego poder incumplir (cosa que le ha pasado a algunos). Siguen una premisa, "lo que nace grande, nace muerto" , y en eso están. Con poquito que han hecho ya han superado el millón y tienen un público objetivo muy definido, pero bastante amplio a juzgar por los resultados electores.
Esperemos que "homes" como la de hoy no mermen un recorrido tan prometedor. Esto, también es analítica web.
Analítica web: Ponencias en el OME
Me pasa una de mis colegas de en analítica de unos de los portales más importantes del mundo el listado de ponencias sobre analítica que más nos gustan para el OME de este año:
Miércoles 12:
11:30-12:30: Analítica Web: WebTrends y MV Consultoría
13:30-14.15: Analítica Web: Weborama
18:00-19:00: Analítica Web: Google Analytics
Jueves 13:
9:30-10:30: Analítica Web: La transparencia de las métricas
10:30-11:15 Analítica Web: Mucho más que una inversión en herramientas
16:00-17:00 Online Marketing: Estudio General de Medios
Yo asistiré a las dos últimas de cada día, aunque seguro que en todas ellas hay algo destacable.
España es bipolar y Twitter fue genial. ecuaderno.com
España es bipolar y Twitter fue genial. - ecuaderno.com.
Ya no hace falta irse a un diario para tener el mejor análisis de las elecciones. Otra vez, José Luis Orihuela.
ADN.es, un "subidón" inesperado?
De la misma manera que hay que explicar la caída de un site, es conveniente explicar sus crecimientos importantes. Según OJD, ADN.es ha crecido un 107% con respecto a enero de 2008. Es decir, ha aumentado 407 mil usuarios únicos en un mes.
ADN.es es uno de los medios online sespañoles que más invierte en SEM de manera constante. Y cada mes se confirma que su evolución mensual depende en exceso de las keywords de Google en enlaces patrocinados.
A la hora de analizar el batacazo de ADN.es el mes pasado, encontrábamos como causa principal el bajo índice de usuarios fieles, o el escaso índice de frecuecia de visita que realizan los usuarios únicos. El dato de febrero 08 es algo mejor que diciembre 07, y muy parecido a enero08, ya que del total de usuarios únicos de ADN.es, el 76% sólo visitó el site en una ocasión y no regresó. En diciembre era el 80% y en enero 08 el 74%.
Creo que el SEM es, en buena parte, responsable de esto. La duda es si esto es malo o bueno, en un mercado en el que hay que cubrir variables cuantitativas (impresiones) por encima de las cualitativas (analítica web). Mi colega Pere Rovira abrió este debate en su blog. ADN.es es uno de los diarios que utiliza más el SEM para crecer y de ahí que su gráfica presente estos altibajos:
* Gráfico 1: El cortoplacista éxito del SEM
Son los acumulados mensuales de ADN.es en OJD. Como vemos, enero 08 fue un mes nefasto con respecto a diciembre 07 y febrero 07. También fue malo en cuanto a SEM se refiere. Y esto es debido a los acontecimientos informativos que puedes planificar para comprar palabras clave apropiadas que te produzcan extarordinarios de audiencia sin precedentes. Es decir, el mes que tienes que comprar palabras genéricas, creces menos, o caes, si venías de un pico importante. Por ejemplo:
i) Dic 07: lotería de navidad, regalos de navidad, resultados loteria de navidad...
ii) Ene 08: (sin keyword definida por acontecimientos informativos planificados de relevancia online)
iii) Feb 08: Debate electoral, (ver gráfico 2: 76 mil usuario únicosu: máximo histórico de usuarios únicos en el dato diario de ADN.es) Elecciones generales, Zapatero, Rajoy...
Como vemos, cuando el SEM cumple con posibles extraordinarios, ADN.es aumenta su acumulado considerablemente...Y viceversa, cuando son meses planos en cuanto a patrocinio de keywords, baja considerablemente (ver enero 08). ADN.es tenía que recuperar una caída del 62%, y lo ha hecho creciendo un 107%. Su promedio de lanzamiento desde julio 07 a febrero 08 es del 29% y su promedio de usuarios únicos en las mismas fechas no llega, por poco, a los 600 mil usuarios únicos (594 mil).
* Gráfico 2: Usuarios únicos Fieles Vs. Usuario Esporádicos
En este gráfico presentamos los datos de usuarios únicos al día desde el 1 de diciembre 07 a 29 de febrero 08. Una de las consecuencias del SEM es precisamente que los usuarios únicos diarios son efímeros. Si determinados que existe un % de tráfico que sólo nos vista 1 vez y no regresa en cada mes (En diciebre el 80%, en enero 08 el 74% y en febrero el 76%) y se lo aplicamos al dato diario, para luego restar el resultante sobre el tota del díal: obtenemos dos franjas de usuarios únicos diarios:
i) los esporádicos (o de SEM) y
ii) los fieles.
Es un ejercicio que a largo plazo acabará teniendo interés en los medios de comunicación que quieran reforzar aspectos cualitativos:
Fuente: OJD.es. Todos los datos han sido tomados de los datos públicos facilitados por OJD.es y las operaciones sobre los mismos siempre han tomado como fuente esta empresa auditora.
Otro indicador interesante es el dato de Visitas por Usuario único, así como el del tiempo medio de duración de la visita. Cuanto más público de SEM, más bajo es el tiempo medio y menos visitas por usuario único obtengo. ADN.es falla en estos dos indicadores si lo comparas con otros medios con los que compite.
ADN.es tiene en febrero 08 un tiempo medio de 6 minutos (aunque sube 2 minutos con respecto al mes pasado sigue siendo bajo en relación al mercado) mientras que un site como 20minutos.es, por ejemplo, tiene 18 minutos.
Las Visitas por usuario únicos son igual de llamativas, ya que los usuarios de ADN.es generan 1,7 visitas (en diciembre 07 eran 1,3) mientras que 20minutos.es, por ejemplo tiene casi 4 vistas por usuario único y elmundo.es 5 vistas por usuario. Para competir con los grandes, hace falta jugar con estadísticas parecidas.
En resumen, SEM sí, pero controlado. Hay que medir hasta dónde, ya que coste por usuario único ha de ser elevado. Si vemos la franja del gráfico 2 de usuario efímedros que provienen de SEM (en su mayoría) y otros enlaces, esos usuarios, decía, son de pago, y en determinados meses las keywords dejan de ser baratas.
Marzo 11, 2008
Internet: más de 700 millones de euros en Inversión Publicitaria para 2008
IAB e Infoadex han llegado a un acuerdo para que este último publique el dato de IAB en inversión publicitaria (es decir, IAB es la fuente de la que se nuetre Ifoadex para publicar el dato de Internet). Por lo tanto, nos vale el breve análisis de la semana pasada.
En la web de IAB introducen:
Inversión online 2007: 482,42M€, el mayor crecimiento en la historia de InternetEl volumen de inversión publicitaria en medios interactivos en España durante el 2007 ha sido de 482,42 millones de euros. Esta cifra supone un crecimiento del 55,39% con respecto al año anterior y representa ya un 6,04% de inversión sobre el total de medios convencionales. En valores absolutos, 2007 ha sido el año en que Internet ha protagonizado el mayor crecimiento de su historia con la cifra de 171,97 millones de €.
En el Informe IAB se vaticina que la inversión publicitaria llegará a 700 millones en 2008. Será Internet el tercer medio en inversión publicitaria? Según IAB, en 2009 la inversión publicitaria en Internet sólo será superado por la TV y la prensa.
Marzo 10, 2008
Vocento compra Finanzas.com
La noticia publicada por Carlos Blanco me da pie para poder tratar este tema. Si bien es cierto que los antiguos trabajadores de Vocento y Ya.com lo comentábamos abiertamente, no teníamos constancia de que se había hecho efectiva la adquisición.
En mi opinión, se trata de una compra muy acertada por parte del Grupo Vasco. En algunos sitios se apunta que Orange, de esta forma, está empezando a desprenderse de activos verticales duplicados tras la compra de Ya.com. Aunque eso lo desconozco, lo que sí sé es que Vocento posiciona su marca hoyInversión.com entre las cabeceras online de información financiera más importantes en España.
Vocento ha planteado muy bien sus negocios verticales y clasificados. A diferencia de otros Grupos de Comunicación, Vocento decidió adquirir importantes marcas del ámbito de los negocios clasificados (habitat24.com , al que luego rebautizó como sacacasa.com; infoempleo.com , unoauto.com y autocasion.com, aprovechando la fortaleza de la edición impresa. Más tarde, lanzaría tusanuncios.com).
En la parte de portales verticales, Vocento optó por una estrategia diferente: crear los portales de cero. Para este fin, se creó la marca hoy + descriptor: hoyCinema.com, hoyMotor.com, hoyTecnologia.com, hoyMujer.com... y se aprovecharon los que ya estaban creados, como laguiatv.es. En este contexto, nació hoyInversión.com con el objetivo de alcanzar en dos año el tercer puesto de los medios online de información especializados en información financiera. No lo consiguió, a pesar de contar con Ecobolsa.com, un site con una audiencia bastante constante, así como el "apoyo" de Estrategias de Inversión, publicación económica de Vocento.
Surgió entonces la diea de adquirir o llegar a un acuerdo de cesión de tráfico con alguno de los jugadores más importantes. A día de hoy, los sites con más audiencia son Invertia.com , cincodias.com y Eleconomista.es, así como un respunte que viene experimentando Expansión.com. Vocento, por lo tanto, estaba fuera de del Top. Con esta compra, entra de lleno a competir (si los ejercicios de duplicidad entre ambos medios así lo justifican, aunque intuyo que sí).
Lo que no sabemos es qué marca será la elegida. Finanzas.com tiene más fortaleza de marca, lleva más tiempo y es más conocida. El site está bien referenciado en buscadores (Google) y tiene más recorrido que hoyInversión.com. La fusión entre ambas implica la desaparición de una, o su repliegue como sección dentro de la principal. Además, Finanzas.com tiene más audiencia (supera el millón de usuarios únicos en censal, mientras que hoyInversión cubre los 300 mil con esfuerzo, salvo los meses del especial de La Renta, que goza de un trabajo SEO impresionante).
ANEXO: Los datos reflejados de Finanzas.com están incorrectos. No llega al millón de uu en censal, como había puesto. Su dato censal es de 633 mil uu según Market Intelligence en enero 08.
.
Gracias por la corrección a Julio Alonso. Lamento el error.
En resumen, creo que Vocento, a diferencia de lo que muchos piensan, no da palos de ciego en el sector. Otra cosa es que su gestión interna sea caótica, precisamente por la existencia de muchísimas marcas difíciles de englobar en cierta noción de pertenencia a un colectivo. Sin embargo, estas compras le siguen haciendo crecer en el panel de NetView, reforzando su presencia en las diferentes categorías en las que participa. Si la compra se ha hecho efectiva, representa un paso importante de los muchos que ha dado el Grupo en los últimos dos años en Internet. Aún así, aún tiene dos gigantes por delante: Prisa y Unidad Editorial.
OJD publica los datos de Febrero 2008
OJD.es acaba de publicar los datos relativos febrero de 2008. Subida generalizada de todos los sites gracias a que este año febrero ha sido un mes de previa electoral, con un debate en medio y un día más que los "febreros" normales.
Por cierto, en el Panel de OJD ya se están publicando datos de Country Market Intelligence de Nielsen Online. La fusión de los sistemas, cada vez más cerca.
Públicos Objetivos de los medios online españoles por afinidad electoral
Haciendo un ejercicio muy simple, he delimitado el público objetivo de los principales diarios españoles con mayor carga editorial, o por carencia de ella, cruzando los datos de número de votos a cada partido, aplicándole el % de penetración de internet en España:
Medio // Afinidad por votos:
20minutos.es 5.625.268
Elpais.com 3.006.891
Publico.es 3.006.891
ADN.es 2.811.956
Elmundo.es 2.618.377
Abc.es 2.618.377
Larazon.es 2.542.493
Aquí os dejo las tablas de cómo ha sido realizado el ejercicio:
Fuente: EGM, penetración de Internet. Votos de las Elecciones. Asignación por medio: (interno)
Al cruzar los datos censales de alguno de los medios con su público potencial, entendemos que en Internet las barreras editoriales no son definitivas ni excluyentes (a diferencia de otros medios como la prensa: normalmente comprar un diario implica no comprar al competidor). La duplicidad entre medios online es importantísma. En cualquier caso, este ejercicio ha de servir para que cada uno pueda entender su realidad de usuarios únicos diarios, frente a su potencial. (Obviamente, hablamos sólo de tráfico nacional).
Objetivo para el PSOE: aumentar la penetración de Internet
La apuesta por Internet y las Nuevas tecnologías. El primer objetivo es acercar esto a la gente, y para ello es imprescindible aumentar la penetración de Internet. El Gobierno debería planearse un objetivo, como mínimo, de aumento de la penetración de Internet del 8%, para mejorar el registro de la legislatura del PP del año 2000 a 2004 (aumentó un 7,8%):
Fuente: EGM, penetración de Internet; Datos Electorales 2008
Con esta cifra, el 35% de la población mayor de 14 años accedería a Internet. Sin embargo, lo ideal seria cerrar la legislatura con el 40% ó 45%, y así estar en sintonía con los países europeos más avanzados en este tema.
Resultado Elecciones Generales: Soitu.es se hace Mass Media
Al lado de la cabecera de la iniciatica de periodismo popular reza un mensaje directo, esperanzador y seña del itinerario de este nuevo diario online: NO MASS MEDIA.
Los que hacen Soitu.es tienen claro que no quieren ser un Medio Masivo más, acorde con las agendas políticas. Quieren que sea la gente la que hable, la que escriba, la que haga el diario. Hoy, día de la resaca electoral, me pregunto dónde están las diferencias:
El widget del seguimeinto electoral fue una gran iniciativa. Al igual que los de As.com y otros muchos que ofrecen aplicaciones. Eso no es periodismo participativo, es open source, es tecnología participativa.
En España es complicado marcarte tu agenda y pasar de los partidos. Esperaba otra cosa de Soitu.es en este día, que sin lugar a dudas representaba su gran oportunidad de diferenciarse del resto de diarios online.
Marzo 07, 2008
Posiciones antes de las elecciones
Antes de las elecciones, los Grupos de Comunicación, medios online y portales informativos ya han tomado posiciones:
Fuente: Elaboración Interna. Faltan Grupos Regionales menor magnitud (Serra, Promecal, Diario de Navarra, Azul, etc.), sites informativos de los portales de Yahoo!, MSN, Ya.com etc.
Cambiará mucho el cuadro en enero de 2009?
Tras Infoadex, IAB presentará resultados el martes 11
El próximo martes 11, IAB (Interactive Advertising Bureau) presentará
el Estudio de Inversión en Medios Interactivos IAB-PwC 2007. Aquí puedes consultar el resumen del primer semestre.
Según Infoadex, la inversión publicitaria de Internet en España aumentó un 55%, llegando a los 482 millones (año anterior: 310 millones). Internet ocupa ya el 6% del total de la tarta publicitaria. La Radio sólo está 2 puntos porcentuales por encima. Parece que en 2009 será el año en el que Internet desbanque en participación publicitaria a la Radio. (Tan sólo 154 millones de euros separan a ambos medios. En 2008 pueden igualarse fácilmente, para superar en 2009. De 2006 a 2007 Internet creció 172 millones de euros en inversión publicitaria)
Para los que no lo conozcan, IAB es:
- Asociación multisectorial
- De carácter neutral
- De todos: grandes y pequeños
- Filosofía: keep it simple
Con los siguientes objetivos:
- Fomentar el crecimiento de la inversión en marketing y publicidad interactiva en España. (Objetivo 2006: 200 millones de euros).
- Fomentar la regularización y estandarización en las prácticas del sector.
- Impulsar la actividad de las empresas asociadas, como verdaderos motores del desarrollo del marketing y la publicidad interactiva.
- Conseguir la identificación máxima del socio a través de su participación directa en las actividades de la Asociación mediante, por un lado, los Working Groups y, por otro, la recepción de servicios de valor para su actividad laboral.
- Reafirmar la consolidación de IAB-Spain como único representante del sector interactivo español.
Lo consiguen?
Marzo 05, 2008
Teorías sobre las redes sociales
Reconozco que sobre el fenómeno de las redes sociales no tengo una idea clara. Llevo tiempo haciendo números (cruzando datos de Alexa con estimaciones sobre otras fuentes) para intentar determinar el volumen de las Redes sociales más prestigiosas en nuestro país. Aunque la escala que presento es logarítmica y basada en meras operaciones personales, intuyo que podemos estar hablando de sites bastante igualados en cuanto a su número de usuarios únicos mensuales en España, pero con curvas de crecimiento desiguales.
He trabajado sobre Myspace, Hi5, Tuenti y Facebook, en un afán por intentar afincarme en alguan de las dos teorías que vengo escuchando sobre las redes sociales:
* La teoría de la moda
* La teoría del éxito
Los resultados que he obtenido no me aclaran demasiado el camino para emitir un vaticinio sobre el fenómeno de las redes sociales en España, o decantarme por defensor de las teorías que luego expondré. Según mis estimaciones Myspace ocuparía la primera posición con un escaso margen (no más de 150 mil usuarios únicos mensuales) sobre el resto de redes, que están bastante igualadas. Sin embargo, los crecimientos que vienen experimentando son dispares. Por una lado, Hi5 está estancado (casi en retroceso) y Myspace crece a ritmo muy por debajo al de Tuenti (50% de crecimiento entre sept. 2007 y enero 2008) y Facebook (sobre el 30% de crecimiento sostenido durante el año pasado). Más o menos la curva de estos players sería así:
Fuente: Elaboración Propia. El cuadro de crecimientos está tomados desde sept. 07 a ene. 08.
Continuar leyendo»La tarta publicitaria crece en la Red y baja en el cine -Elpais.com-
La tarta publicitaria crece en la Red y baja en el cine. -ELPAIS.com-
La inversión total en anuncios aumentó el año pasado un 9%
¿Quién ganó el debate?
La iniciativa "por un debate en internet" era muy interesante. Aunque a juzgar por los resultados que las elecciones están dando a los medios online... con el aprovechamiento del debate por TV, de momento, basta. La audiencia tiene para elegir, y poco a poco la línea editorial en Internet va ganando peso:
Los días 8,9 y 10 de marzo, más vale que los medidores tengan preparadas sus máquinas para albergar recuentos históricos. Marzo de 2008 pasará a la historia como el día de mayor volumen de tráfico en Internet en España. Si los debates dan las cifras que dan... hasta dónde llegaremos los día 9 y 10?
Marzo 04, 2008
Larazon.es: nuevas iniciativas ante las amenazas por la derecha
Larazon.es anuncia nuevas iniciativas en la red. El movimiento que está realizando esta cabecera es muy oportuno, ante la presencia de nuevos competidores muy emparentados con ellos en su línea editorial. Hace unos días anunciábamos el hacinamiento que sufre el sector por la derecha de los medios online.
Con este paso, Larazón.es se acerca a sus lectores, a la vez que aprovecha el soporte audiovisual en su web, dotándole del arma del directo, que se antoja como una de las demandas cortaplacistas del usuario, la cual podría estar por encima del "embebido" en cuanto a actualidad e Información. (Para contenidos audiovisules de entretenimiento es diferente).
De igual manera, Larazón.es aprovechará la opinión de sus plumas más prestigiosas también en la red, y no sólo para reproducir la columna ya escrita en la edición impresa, sino para estar con los usuarios, explicarles en profundidad el texto y ahondar sobre lo que ahí se ha plasmado. Cabe recordar que los lectores de La Razón suelen ser entusistas de los columnistas que escriben en esta cabecera.
Adelantar la edición impresa y presentar la opinión de sus columnistas en directo, y en la edición digital. Sin lugar a dudas, en el diario saben cuáles son sus dos diferenciales más importante sobre el resto de players de su nicho competitivo y piensan consolidar sus posiciones sobre el resto. Veremos si la audiencia de medios competidores afines, Abc.es, Libertaddigital.com , principalmente, migran a Larazón.es, duplican su visita, o simplemente, pasan.
Marzo 03, 2008
OJD, de medidor a auditor
Se va acercando la fecha en la que el acuerdo entre OJD y Nielsen ha de consumarse. En Junio de 2007 ambas empresas comunicaron el acuerdo y ya no debe quedar mucho para que todos los medios se acojan a la nueva herramienta medición censal, Site Census, que será auditada por OJD.
Los datos se plasmarán en Market Intelligence, un panel de audiencias censales (site centric) auditadas que publicará los datos de todos los medios presentes en dicho sitema de medición. Pero la pregunta que muchos nos hacemos es: cómo piensa OJD realizar esa auditoría? Está capacitado el tradicional auditor de prensa para auditar millones de Páginas que han de cumplir con unos requisitos mínimos para que todos los sites compitan por igual? Qué sistema técnico emplearán para realizar un mínimo proceso de revisión del código? Están capacitados para certificar las audiencias de más de 200 sites? Existirá un nuevo reglamento que vele por la correcta publicación de los resultados? Y, lo más importantes, lo usarán las centrales de medios para planificar sus campañas, aún sabiendo que los portales serán los grandes ausentes de este sistema de medición?
OJD ha hecho lo correcto. Deja la medición para retornar a la naturaleza de su negocio: la auditoría. Sin lugar a dudas, en el segundo semestre del año estaremos hablando de datos certificados por OJD. Un avance para el mercado? Veremos.
Google, a la caza de talentos
Google se lanza al modelo americano de captación de talentos en las Universidades. Sin lugar a dudas, esta práctica representa dos grandes beneficios para Google:
* Sondea el mercado de nuevos talentos
* Vende su marca y actividad (potenciando la fortaleza de su marca en la mente de los universitarios)
En las Universidades americanas Google capta a los mejores. Además, no sólo van a por ingenieros, sino que acuden a Facultades de Comunicación (FCOM). Los medios de Comunicación deberían hacer algo para que no les roben los talentos en la Facultades de Comunicación. Esto sí es una amenaza, y no Google News, que es el mejor prescriptor de contenidos en la red para los diarios online.
Audiencias Online: El año del Vídeo II
Con un 32% de cuota de mercado en USA sobre el contenido audiovisual, Youtube se lanzará al contenido en directo.
Es el paso que los usuarios están esperando. La floración de los contenidos en directo puede ser, a la vez, la mayor amenaza y la mejor oportunidad para los medios audiovisuales expertos en este tipo de contenidos. Los usuarios tendrán canales propios de TV, internacionales, ventanas reales de explotación de su creatividad, de sus acontecimientos personales, en una amalgama de posibiliaddes de ingenio interesantísima.
Steve Chen anuncia que será para finales de año. Hay que ajustar los números porque el coste de este servicio será elevado. Aunque con un 32% de cuota de mercado, una redimensión del coste publicitario de este contenido y el anuncio del directo, todo hace pensar que esto va a funcionar. (Yahoo, en su intento, tenía un contexto diferente).
Respecto a la medición del vídeo en directo, vamos a tener que aprender mucho de nuestros colegas de la TV y en especial de los canales temáticos, ya que la tendencia del directo en Internet girará alrededor de la especialización. Compañías como Conect podrán ampliar sus estudios.
Interesantísimo Nuevo Blog: La buena Prensa
Ramón Salaverría presenta un nuevo blog sobre Prensa. Estaría genial que estos ejemplos que publican se completaran con otro que indique como se plasmó ese contenido en online.
Marzo 02, 2008
¿Hay hueco para todos los diarios online?
La mayoría de los principales Grupos de Comunicación españoles saben que la diversificación pasa por Internet. Todos ellos han realizado movimientos "online" en un afán por arañar algo de un suculoso pastel publicitario que año a año viene experimentando unos crecimientos muy importantes.
Nadie quiere quedarse fuera y todos rediseñan, dotan de recursos a sus redacciones, apuestan por nuevos contenidos y se van haciendo, poco a poco, más acordes a la naturaleza del medio. El cuadro de posicionamiento para el 2008 quedaría así:
Fuente: elaboración interna. Datos tomados de una combinación de fuentes antagónicas en su metodología, pero orientativas.
En este saco, tendríamos que incorporar los canales informativos de los principales portales: MSN news, Yahoo! news, Google news, Orange (Ya.com noticias), etc. De igual manera, entrarían Grupos de Comunicación con presencia online como Joly, Prensa Ibérica, Promecal , y muchos medios locales como Diario de Navarra, Grupo Serra, Grupo Azul, etc... Aunque no han sido incorporados al cuadro, ocupan una posición en él.
En esta reflexión, sólo metemos los diarios online, pero faltarían las Radios y TVs, que también poseen una atractiva oferta informativa en sus sites. En cualquier caso, nos ceñimos a diarios online de información general, sin contar con los especializados (sobre todo económicos y deportivos), los cuales aglutinan unas audiencias sensacionales. En próximos post, elaboraremos un cuadro de posicionamiento para ellos.
Si analizamos el cuadro, vemos que los medios han sido catalogados en dos ejes: Audiencia (de menos a más) y por Línea Editorial (de Izquierda a Derecha con un Centro dividido por dos barras marcadas que dejan ver el centro izquierda y el centro derecha). Esta claro que en Internet también hay preferencias ideológicas de los usuarios. Una primera conclusión, por lo tanto, es que la Derecha está un tanto hacinada, lo que parece indicar que muchos sites que cuentan los mismo van a repartirse una audiencia similar y, por lo tanto, se van a repartir muchos anunciantes similares...Veremos al cierre si cuadran los números. Las posibilidades de Público.es son excelentes, aunque parece dificil llegar a los números del medio que está más en sintonía con las tendencias 2.0 de la red: elpais.com.
Los "gratuitos" (heredo el término de los medios impresos, ya que en Internet la competencia entre todos es directa) tienen también un potencial interesante. De momento, Metro no entra en la lidia, pero 20minutos.es tiene una amenaza real: adn.es y otra del Qué!, dependiendo del lavado de cara que haga Vocento con su gratuito.
Veremos quién más se anima y en qué cuadrante atacan, por la izquierda, parece despejado, peor las barraeras de entrada también son mayores. Habrá tanto público objetivo, en un lado y en otro, capaz de rentabilizar las inversiones? Cambiará mucho el cuadro en 2009?