1 de Mayo de 2010
Presuntas Audiencias online
Abril de 2010 está llegando a su fin. Ha sido un mes muy intenso informativamente. Empezó relajado, como casi todos los años por la Semana Santa, pero está terminando rabioso en actualidad. Hay meses en los que pasan pocas cosas notorias y todos los indicadores son muy sencillos de predecir y controlar. En análitica web para medios de comunicación existe un buen cuadro de mando para saber cómo de condicionado ha estado el mes en curso en función del comportamiento normal de la audiencia. Recibes una información muy valiosa para hacer las comparaciones con el mismo mes del año anterior. Si salen muchos picos, o uno desproporcionado, los meses serán de difícil comparación:
(Datos ficticios)
Por eso la afirmación: el Real Time es el nuevo Prime Time es absolutamente correcta. El tiempo real es clave en el consumo de información online. Los éxitos de audiencia pueden estar condicionados por muchos factores que marcan el volumen del tráfico que aporta cada acontecimiento. Pero los hechos es lo que más aporta, con permiso de algunos servicios (quien los tenga). Lo que sucede es que no siempre los acontecimientos que uno cree son los que de verdad están sustentando la audiencia de muchos diarios. Hay meses que pueden pasar cosas como esta:
Las consecuencias de las audeincias globales, la multidistribución del contenido y el SEO, puede generar episodios de aportación contradictorios en cuanto a aportación de tráfico por acontecimientos para sites informativos en castellano:
(Conjetura en virtud de los datos de Google Insights)
Google Insights es una herramienta muy eficaz si se usa con sentido editorial. De lo contrario la dictadura de la audiencias que padecen medios como la TV podría ser escandalosa en la red. De ahí que las Tvs tengan una oportunidad muy grande en la red, dada su experiencia en el trabajo en contenidos rosa.
Audiencia y la teoría de la relatividad
La importancia de las cosas es relativa. Las líneas editoriales y los sesgos existen, pero los límites de su importancia los marcan los lectores. En países con posiciones muy marcadas los polos no se tocan, si no que se rechazan. Y en eso consiste precisamente el analisis de audiencias online: en la adecuación de los contenidos con tu audiencia. Decía Toni Piqué que "un diario es una conversación pública con tus lectores". Es una definición que me encanta. Ahora esa conversación es bidireccional y en eso estamos. Osea, adaptándonos.
El sábado, día del libro, fui a El Corte Inglés de Pozuelo. Iba a comprar un cargador del móvil, mordisqueado por mi perro. La primera regla del analista es la observación. A unos metros de mi acelerada carrera hacia la sección de móviles ví una cola larga de personas. La zona residencial en la que vivo tiene una marcada tendencia conservadora. Incluso el alcalde se vio presuntamente involucrado en la Gürtel. ¿Por quién hacían cola mis vecinos?
Sí, José María Aznar firmaba ejemplares de su trilogía pactada con Planeta. "España puede salir de la crisis", el libro. Tenías que comprarlo allí, no podías venir con el ejemplar de casa (viendo las caras de alguno de los de la fila, seguro que tenían ejemplares en casa). Si El Corte Inglés pensara en sacarle negocio al digital como se lo saca en offline, su site funcionaría y todo. Pensé en el Real Time y en Twitter. En la velocidad de compartir con miles de personas mi ubicación y mi sorpresa de que la cola fuese tan larga. Un Tweet de esas características tendría RTs de una parte, estaría polarizado y crearía una conversión elevada. Landing Pages con diferentes sensibilidades, pero que no está en la mano del generador de contenido, sino en la percepción de la audiencia. Esto es fundamental entenderlo para analizar audiencias en medios digitales. Porque existen creyentes, aunque el analista no lo entienda y mucho menos lo comparta:
La Gürtel e Isabel Pantoja:
España es un país con una inaudita tolerancia a los presuntos ladrones. Por una sentencia ejemplar, por severa, existen treinta benevolentes, por insuficientes. No obstante, el poder judicial tiene ataduras en varios frentes interpretativos de leyes antiguas. Mientras tanto, el político sabe que por robar poco sales indemne y por robar mucho inmune. Al menos socialmente, en términos de audiencia y recuerdo de marca, que es de lo que hablo como analista de audiencias. De las conversaciones que escuchas sobre la trama “Gürtel” lo que más me aterra es la condescendencia. Luis Bárcenas es un presunto ladrón con defensores a ultranza. Es un sujeto que se relacionaba con unos presuntos “Ganster”, cutres hasta en los sobrenombres que usaban. Está implicado en el cobro de 1,3 millones de euros de dinero público. Esto es sólo lo que sabemos. Analizando el Buzz que estas noticias (y otros escándalos similares) han generado por toda la red, parece como si los delitos financieros tuvieran que tener una consideración menor. “Pero si no ha matado a nadie, hombre”, piensan muchos, que son los mismos más interesados en la Pantoja, presunta también, que en Luis Bárcenas.
OJO, que no todo está perdido. Y el tema tuvo muchísima repercusión, según Google. El problema es la continuidad del mismo y la fortaleza de la Pantoja:
La audiencia en España en 30 días busca información sobre Hacienda, el Ipad y aena, "no vaya a ser que no salga mi avión", como trending topic en Google (que sólo lo usamos el 97% de los internautas en España). Y es normal.
El azul es la Gurtel:
En el fondo y con los datos de Google en la mano, robar en este país sale a cuenta. Es la verdad. Jubilación garantizada en propiedades y “cuentas suizas”, rápido olvido por parte de la sociedad y buena vida para tus dos próximas generaciones. Todo por presuntamente robar. Es cómo para pensárselo, desde luego. Por eso, no comparto esta frase del comunicado de Luis Bárcenas: “Al adoptar esta decisión quiero dejar constancia del daño irreparable que se nos ha hecho a mi familia y a mí”.
Según Insghts, ni igualas a Indhira, la concursante de Gran Hermano:
Bárcenas tendría que haber añadido, presuntamente. Porque el daño y la continuidad del mismo también es presunto:
Los protagonistas no suelen coincidir con los protagonismos en analítica web a la hora de analizar éxitos de audiencia a largo plazo. Vende más lo primero. Hasta el pico de la sentencia y el pertinente descenso, que veremos como evoluciona la cosa:
Protagonistas:
En resumen_
No es que me quiera ir a un país nórdico y abandonarme en un faro sin conexión a Internet. Porque tengo claro que los intangibles como la credibilidad, el rigor y la información precisa están por encima de que se caiga en una dictadura de la audiencia. De las pocas cosas que sé sin presunción ni conjetura es que las vacaciones de pantalán y deportes náuticos seguirán para muchos. Al igual que la herencia de las poderosas marcas offline unidas al buen periodismo consolidarán unas sólidas y rentables marcas online. Pero no será gracias a Google (aunque Murdoch se empeñe), pero sí aprendiendo con la información que el buscador proporciona.
me encantó tu artículo. en SEO, sale más rentable posicionarse para temas "rosas", porque supongo que el tráfico para temas como gurtel o garzón ya te viene directamente, bien buscando la marca del periódico o bien entrando la url del periodico en el navegador.
por otro lado, hay que tener en cuenta la fidelidad del tráfico captado.
A veces pienso que "robo" conocimiento cuando te leo, por la linealidad de la exposición...siempre salgo con el botín lleno.
Un abrazo,
José B. Moreno | 29 de Abril de 2010 - 06:49 PMA veces pienso que "robo" conocimiento cuando te leo, por la linealidad de la exposición...siempre salgo con el botín lleno.
Un abrazo,
José B. Moreno | 29 de Abril de 2010 - 06:49 PMExcelente artículo Adrián, comparto totalmente lo que dices sobre la calidad de la información. La gestión de la marca en online merece el mismo respeto que en offline y sin duda la audiencia no debe pasar por encima del rigor y la credibilidad. Felicidades!
Edu Barredo | 30 de Abril de 2010 - 12:57 PMWhen I first saw this title Audiencias - Presuntas Audiencias online on google I just whent and bookmark it.Very interesting points you have observed , thanks for putting up. "What is harder than rock, or softer than water Yet soft water hollows out hard rock. Persevere." by Ovid.
how to say i love you in italian | 4 de Octubre de 2012 - 09:46 AMWhen I first saw this title Audiencias - Presuntas Audiencias online on google I just whent and bookmark it.Merely wanna enter that you have an extremely decent site, I like the actual design and style it really stands out. natox
mmorpg games like runescape | 4 de Octubre de 2012 - 09:50 AMWhen I first saw this title Audiencias - Presuntas Audiencias online on google I just whent and bookmark it. The very heart of your writing whilst appearing reasonable in the beginning, did not sit well with me after some time. Someplace within the paragraphs you were able to make me a believer but only for a short while. I still have a problem with your jumps in logic and one would do well to fill in those gaps. When you can accomplish that, I will undoubtedly be fascinated.
WOOLRICH CLOTHING | 6 de Noviembre de 2012 - 08:55 PM