8 de Julio de 2008
Audiencias Online: huye de las generalizaciones, céntrate en tu producto y su realidad de mercado
En Internet no existen verdades absolutas. Cualquier ejemplo te desmontará tu afirmación, cualquier site arrebatará la teoría que cuidadosamente has desarrollado amparada por infinidad de datos y experiencias. Pero la red es tan viva y amplia, que muchas de las afirmaciones que hoy en día se oyen en el mercado no son ciertas, o son verdad a medias:
"Internet se consume más desde el hogar, que desde otros puntos de conexión"
Esto es una verdad no aplicable a determinados sites. Por ejemplo, los medios de información especiaizados en información financiera, los cuales deben sus éxitos de audiencia a las conexiones desde los puestos de trabajo. Los ususarios se conectan desde su trabajo con mucha frecuencia, por lo que no se debe generalizar sobre el consumo de internet. Otra cosa es que la salida de IP sea única y los paneles muetsrales sean ineficaces para medir esta realidad de consumo que dimensionan a Internet como el medio de comunicación más consumido jamás en los puestos de trabajo.
En algunos países, como China, esta tenencia se invierte, ya ue la penetración de Internet en los hogares es muy reducida, por lo que los "cibercafés" son el referente de conexión. Los paneles de audiencia, por lo tanto, no pueden obviar esta realidad que sí obvian en países de consumo online "normal".
"La penetración de Internet está moderándose de un tiempo a esta parte"
Internet es el único medio de comunicación que no para de crecer. Además, pensad que no contabilizamos (a la hora de establecer la penetración de Internet en España) a aquellas personas que se conectan a través de la línea del "vecino". Quién no conoce a alquien que se conecte de esta forma? Por lo que la penetración no sólo crece, sino que es imposible de medir al 100%, aunque tengamos censadas las ventas de las operadoras. Por este motivo, no es de extrañar que cuando se habla de que en España hay 16 millones de Internautas, estemos hablando de bastantes más que se conectan de manera "prestada".
"Google acabará cayendo"
Ilusos.
"El Prime Time de Internet es de 12 a 14 horas"
Este es un concepto eminentemente televisivo. En Internet no es aplicable, o el objetivo no debería atender a las mismas necesidades publicitarias que el concepto entraña en TV.
Aunque efectivamente en sites Informativos existen picos de audiencia coincidentes con dichas horas del día, para una Red Social, por ejemplo, este Prime Time es absolutamente diferente. En Internet, además, la actualidad y Google son capaces de alterar cualquier previsión, mucho más que en otros medios que sí tienen claramente definidos sus puntos de audiencia máxima.
"En Internet es más importante el contenido que la tecnología"
Este es un claro error que cometen muchas empresas. Bernardo Hernández lo explica muy bien. Sin compendio entre contenido y tecnología, no hay nada que hacer. Una buena idea mal plasmada se muere, y un buen desarrollo sin contenido tiene poco futuro. Por este motivo, la coexistencia entre ambas realidades es necesaria. De ahí que el oficio de periodista online exija un mínimo conocimiento técnico, un interés por la tecnología.
"Internet es un medio inseguro, que vulnera la protección de datos y poco fiable para el anunciante"
Todas las miradas se vuelven hacia Internet cuando se habla de la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal. Las empresas velan por no incumplir esta ley y se invierten muchos recursos para que no se vulnere. Ahora bien, que existen personas de mala voluntad que dañan el ecosistema online; pues sí, pero a día de hoy, el sentido común del usuario es capaz de detectar estas prácticas y goza de los emcanismos apropiados para denunciarlo.
Sobre la poca fiabilidad para el anunciante, no se debe confundir falta de formación con opinión sobre las bondades del medio online. Pasa con frecuencia, que cuesta demasiado familiarizarse con Internet y la solución fácil es menospreciar lo que no se conoce. Pero no e sun problema del medio online, sino de los profesionales con responsabilidades sobre las marcas a promocionar. Prueben, comparen y si encuentran algo más efectivo, rentable y medible... inviertan el 100% de sus partidas publicitarias.
AdriánSN a las 11:02 PM | Referencias 0
No estoy de acuerdo con las observaciones sobre el prime time. Después de comer y después de cenar, siguen siendo los momentos en los que más gente se pone a navegar, ya que en el resto de franjas horarias la mayoría trabaja. Aunque es cierto que también hay que tener en cuenta a los lectores al otro lado del atlántico, con lo cual, siendo ellos tu público objetivo por encima de los españoles, cambiaría tu prime time. Hay que tenerlo todo en cuenta, las conexiones desde el trabajo no son demasiado válidas, pues vienen de gente ocupada que no puede ni terminar de leer el artículo.
Yo creo que los prime time existen en Internet y he dado mis argumentos. Usted sólo ha dado afirmaciones para negarlo.
Luis Bohemia | 9 de Julio de 2008 - 01:34 PMHola Luis,
Muchas gracias por tu comment. Un placer dialogar sobre este punto. En primer lugar, es cierto que existe un prime time en esa franja. Es indudable, pero la curva no es tan abultada como para hablard e Prime Time,d e lo contrario, a las 9:00 am tendríamos otro Prime Time, o a las 19:00...o, incluso, después de cenar.
Aún así, me centro en la naturaleza de los sites. Sólo digo que para un site de comercio electrónico, el Prime Time es distinto que el de un medio de comunicación, o el de una red social, o un portal de contenidos para adultos, vídeos o lo que sea... Sólo digo que no podemos generalizar sobre el concepto Prime Time, ya que habrá sites que no respondan a esa demanda en dichas franjas.
Siento sólo poder mostrar argumentos, es lo qu tengo a mi disposición pro ahora. El post pretende hacer ver al analista, que lo más importante es analizar su Prime Time, no el de la generalidad.
Muchas gracias por tu participación. Un placer mantener esta conversación contigo.
AdrianSN | 9 de Julio de 2008 - 02:07 PMBueno, no considero se deba generalizar con el prime time y que se use el internet en la casa mas que en el trabajo, por ejemplo en Republica Dominicana, mi pais, se utiliza mas el internet de la empresa que de la casa, pues resulta muy costoso tener internet en la casa.
Por tanto, la gran mayoria aprovecha las horas de trabajo para navegar por los distintos sitios y en horas nocturnas, existen muchos navegantes, pero no se compara con el resto del dia.
O sea, que eso habria que analizarlo de acuerdo a cada region o pais, porque cada sitio tiene su propio metodo.
Saludos Adrian.
SEO dominicana | 9 de Julio de 2008 - 03:56 PMEfectivamente Alex,
Cada País, naturaleza de site y hábito del usuario es único, por lo que generalizar sobre el Prime Time... es complicado.
Por cierto, damos por hecho que todo el mundo trabaja delante de un ordenador, pero no es así. Y muchos de los que tienen delante un ordenador, tienen la conexión capada, o algunos sin conexión...
Un abrazo y gracias
AdrianSN | 9 de Julio de 2008 - 04:48 PM¿Para que queremos especular sobre el Prime Time? ¿Acaso no tenemos herramientas que nos dicen cual es para cada site? En mi caso, el proyecto AF es 10-13 y de 16-18, pues entran desde el trabajo, en FV de 11-13 y de 15-18, ya acceden también desde el trabajo, y en TD de 18-23, porque lo hacen desde casa.
Debería anunciar algo a esas horas ?? Un regalo, un sorteo ? O debería hacerlo en horas más bajas para modificar las horas de acceso ?
Miguel de TallerSEO | 9 de Julio de 2008 - 10:20 PMEso es, la demostración de que no se puede generalizar sobre un prime time...
Gracias MIGUEL
AdrianSN | 10 de Julio de 2008 - 04:44 PM"...Internet como el medio de comunicación más consumido jamás en los puestos de trabajo".
¿Cuanto más que el hilo musical?, ¿En que puestos de trabajo? ¿Cualquier actividad y sector? ¿Que usos: se usa como medio de comunicación o como herramienta de trabajo?
jose | 14 de Julio de 2008 - 01:34 PMHola,
Buen matiz Jose:
¿Cuanto más que el hilo musical?
* Medios de Información (no de bí haber dicho medios de comunicación). El hilo musical lo considero un consumo diferente, basado en entretenimiento. Pero creo que para infromarse, Internet en los puestos de trabajo se lleva la palma.
¿Cualquier actividad y sector?
** De momento necesitas un ordenador o un dispositivo móvil capaz de conectarse a internet. Con la popularización del Iphone y otros que vendrán, Internet es para cualquier actividad profesional. Mucha gente podrá conectarse para ver qué ha pasado en el mundo esté donde esté, sea la que sea su actividad profesional... Yo no hablamos de oficinas, sino de dispositivos móviles qué poder usar cando estás trabajando.
¿Que usos: se usa como medio de comunicación o como herramienta de trabajo?
*** En muchos casos sí: calculadoras, aplicaciones, traductores, conocimiento, cotizaciones en tiempo real, personalización de valores, callejeros, mapas, información sobre facturaciones, BBDD, gestiones...
Herramienta de trabajo muy muy muy eficaz.
Gracias por tu comentario...
Un abrazo
AdrianSN | 14 de Julio de 2008 - 02:51 PMjijijijijiji q risa
| 18 de Agosto de 2010 - 06:18 PMmmmmmmm........... bastante discriminatoria la gráfica "Internet es un medio inseguro, que vulnera la protección de datos y poco fiable para el anunciante"
xq un negrito robando?????
ladrones hay muchos y no se distinguen las razas!!!!!
jXujya Looking forward to reading more. Great article post.Thanks Again. Keep writing.
crork | 11 de Septiembre de 2012 - 01:04 PMFantastic article. Cool.
Buy Viagra Online | 19 de Septiembre de 2012 - 02:15 PMMuchos Gracias for your blog article.Thanks Again. Really Great.
Wedding Photographer in wellington | 22 de Septiembre de 2012 - 08:12 PMLooking forward to reading more. Great article post.Much thanks again. Want more.
mobile concession trailers | 23 de Septiembre de 2012 - 08:44 PMWhen I first saw this title Audiencias - Audiencias Online: huye de las generalizaciones, céntrate en tu producto y su realidad de mercado on google I just whent and bookmark it.Hello! Quick question that's entirely off topic. Do you know how to make your site mobile friendly? My website looks weird when viewing from my iphone4. I'm trying to find a theme or plugin that might be able to fix this problem. If you have any recommendations, please share. Many thanks!
traduceri ebraica romana in constanta | 2 de Octubre de 2012 - 10:47 AMWhen I first saw this title Audiencias - Audiencias Online: huye de las generalizaciones, céntrate en tu producto y su realidad de mercado on google I just whent and bookmark it.While you're any of the lucky sufficient choices, it arrives evidently, although seize the fancy in the certain desirable by ially folks additional valuable a person you meet up with might perhaps effectively have crisis this certain problem. pre owned or operated awnings
web hosting coupon code | 4 de Octubre de 2012 - 10:14 AMWhen I first saw this title Audiencias - Audiencias Online: huye de las generalizaciones, céntrate en tu producto y su realidad de mercado on google I just whent and bookmark it. It's hard to find knowledgeable people on this topic, but you sound like you know what you're talking about! Thanks
WOOLRICH CLOTHING | 6 de Noviembre de 2012 - 09:16 PM